Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuevo modelo para las escuelas infantiles
Desde el Partido Popular entendemos que es necesario realizar una revisión del actual modelo de la política municipal respecto a las escuelas infantiles con el fin de mejorar la conciliación familiar y laboral de las familias logroñesas y la atención a nuestros menores.
Las bajas tasas de natalidad y la reticencia de algunas familias a llevar a los menores a los centros por los efectos derivados de la pandemia de COVID, han supuesto un descenso en la matriculación de las escuelas infantiles municipales que al inicio de este curso se situaba en el 50%.
Proponemos reformular el modelo con el objetivo de optimizar recursos puesto que la implantación del bono infantil ofrece gratuidad total en todos los centros en la escolarización de 0 a 3 años; y apostamos por buscar fórmulas de colaboración público-privada.
Planteamos abrir un proceso de diálogo con el sector privado para avanzar en este nuevo modelo y estudiar propuestas para incentivar la matriculación en las Escuelas Infantiles y ofrecer proyectos educativos de innovación y calidad. Hay que tener en cuenta que este sector da trabajo en nuestra ciudad a más de 220 familias, principalmente mujeres y en muchos casos, jóvenes emprendedores. Escuelas de padres, proyectos creativos o servicios en verano son algunas de las propuestas a analizar
Zonas de aparcamiento para residentes sin límite de tiempo
Desde el Grupo Popular el próximo pleno defenderemos que se habiliten zonas de aparcamiento de residentes sin límite de tiempo en determinadas zona de la ciudad.
Una propuesta con la que pretendemos dar respuesta a las peticiones de los residentes de diferentes zonas de la ciudad que se están viendo afectados por las decisiones del Gobierno socialista al eliminar más de 1.200 plazas de aparcamiento en la ciudad sin ofrecer alternativa alguna y al crear 64 y 854 plazas azules y verdes nuevas en diferentes puntos de la ciudad.
Estas decisiones están perjudicando a vecinos y residentes, de zonas de gente trabajadora que precisa el vehículo en su día a día y que de pronto tienen que hacer frente al sobrecoste en su economía familiar que supone el pago de una plaza de aparcamiento privada cuyos precios se están incrementando. Además, en muchas de estas zonas no hay ofertas de garajes lo que está dificultando el día a día de los vecinos.
Proponemos aplicar el modelo que se está siguiendo en otras ciudades del entorno como Vitoria, San Sebastián, Bilbao o Pamplona, habilitar zonas de aparcamiento exclusivas para residentes sin necesidad de obtener autorización de aparcamiento y por tiempo indeterminado para lo cual deben ser titulares de un distintivo específico (tarjeta de residente).
Una medida sencilla, facilitadora y que mejorará un servicio de estacionamiento regulado que a día de hoy solo es más caro y con más plazas de pago.
Una comisión para el control de los fondos europeos
Desde el Grupo Municipal Popular proponemos que se constituya una comisión municipal para realizar el seguimiento de los proyectos financiados con Fondos Europeos. Propuesta que plantearemos en el pleno municipal de febrero.
Hasta el momento la falta de transparencia y de información sobre la tramitación de estos fondos ha sido la nota predominante del Ejecutivo local socialista. Oscurantismo respecto a las peticiones realizadas y al alcance real de los proyectos presentados. Exigimos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que cambie esta realidad y que de una vez por todas apueste por la transparencia en una cuestión clave para el futuro de la ciudad.
Demandamos información clara sobre los proyectos presentados y los que finalmente han obtenido financiación. Nos preguntamos cómo se han seleccionado los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Logroño, qué criterios se han seguido, si ha existido algún tipo de consulta con otros agentes al respecto y si son los que ahora mismo necesita la ciudad.
Otros ayuntamientos ya han constituido comisiones de seguimiento para el control, seguimiento y buena ejecución de estos fondos públicos. En el caso de Logroño, durante estos más de dos años el Gobierno socialista ha dado muestras de su incapacidad de gestión por lo que creemos prioritario establecer mecanismos para que el dinero se ejecute.
Prioridades en la agenda municipal de 2022
La gestión del partido socialista en el Ayuntamiento de Logroño está suponiendo una legislatura perdida para la ciudad. Desde el Grupo Popular planteamos al Gobierno local cuatro exigencias y nueve propuestas para Logroño en este 2022. Es necesario que solucionen definitivamente problemas que han creado y que siguen sin solución y son urgentes. Las obras del nudo de Vara de Rey deben iniciarse en el primer trimestre de este año, la nueva estación de autobuses debe estar en marcha antes de abril al igual que el Centro de la Cultura del Rioja, y debe bajarse el precio del billete de autobús que han subido.
Proponemos que se pongan en marcha ayudas económicas para asistencia a personas mayores en sus hogares y un aval municipal para la adquisición de primera vivienda que ayude a los jóvenes a iniciar su proyecto vital. Asimismo, planteamos una línea de ayudas para que el Ayuntamiento asuma el alquiler de los seis primeros meses de los emprendedores que inicien su negocio en locales vacíos de la ciudad. Entendemos prioritario contar con un proyecto de acondicionamiento para la Glorieta del Doctor Zubía. Acondicionar el polígono de Las Cañas, poner en marcha el primer aparcamiento disuasorio en la ciudad, mejorar los parques infantiles de la ciudad y acometer una campaña intensiva de mejora de nuestros barrios que incluya limpieza, mobiliario e iluminación, son otras de nuestras propuestas. Medidas concretas, realistas y que se adaptan a las necesidades que ahora mismo tiene la ciudad y sus vecinos