Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Entender la ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular hemos solicitado un pleno extraordinario para debatir sobre el nudo de Vara de Rey y las infraestructuras vinculadas a las obras del soterramiento del ferrocarril en la ciudad.
Una oportunidad para recuperar el consenso con el que otras Corporaciones municipales han trabajado para avanzar en un proyecto de ciudad transformador, una actuación ambiciosa con años de trabajo y diálogo para lograr acuerdos que garantizasen el cierre de esta brecha urbana en Logroño.
La voluntad de 5 Corporaciones logroñesas desde el año 99 hasta septiembre de 2019 aparcaron sus diferencias para mantener un proyecto común, que no es de nadie sino de la Ciudad.
La primera fase del soterramiento ya tendría que estar acabada pero que las decisiones y la mala gestión del Gobierno de Hermoso de Mendoza han llevado a que no sea así. Una decisión unilateral y la ruptura del consenso alcanzado por Corporaciones anteriores para avanzar en un proyecto tan importante para el desarrollo de la ciudad.
Trabajo que ha dado resultados como una nueva estación de tren, un parque, una nueva estación de autobuses… y que la llegada de Hermoso de Mendoza ha paralizado pasando de las realidades a las incertidumbres. El nudo paralizado, la estación de autobuses cerrada durante más de un año, el parque sin poder ser disfrutado casi medio año después, las fases II y III olvidadas en un cajón.
Reclamamos al Gobierno local la ambición necesaria para entender la ciudad mirando al futuro
Un modelo para gestionar el suelo industrial de la ciudad
Durante estos meses, el Gobierno local no ha impulsado ninguna iniciativa para mantener empresas en la ciudad, atraer nuevas empresas o por ofertar suelo industrial.
En la actual situación, desde el Grupo Popular consideramos prioritario articular un modelo para gestionar el suelo industrial de la ciudad, hacerlo atractivo y ofreciendo fórmulas ágiles y soluciones a cualquier empresa que quiera mantenerse e instalarse en Logroño.
El polígono de Las Cañas tiene una superficie total de 1.778.152 metros cuadrados, de los que 839.445 metros cuadrados de uso industrial. El Ayuntamiento de Logroño es propietario de unos 150.000 metros cuadrados de suelo industrial.
Reclamamos al Ayuntamiento de Logroño que trabaje en alternativas para poder enajenar el suelo industrial que posee principalmente en el polígono de Las Cañas.
En este sentido, una de nuestras propuestas es estrechar la colaboración con el Gobierno de La Rioja en esta materia y analizar la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la ADER para enajenar las parcelas industriales de una manera más ágil y eficaz.
Reclamamos también la puesta en marcha de un punto único de atención empresarial para ofrecer un servicio directo, integral y personalizado a los posibles interesados en comprar suelo industrial en Logroño.
Compromiso con el comercio local
El comercio logroñés necesita un apoyo decidido y firme de la Administración local puesto que está atravesando uno de sus momentos más complicados por muy diferentes factores que se han visto agravados por la pandemia sanitaria y por el cierre decretado por el Gobierno de La Rioja durante este mes.
Un paseo por la ciudad constata un goteo continuo de cierres de nuestros comercios. Desde el Grupo Popular mantenemos un contacto permanente con el sector y creemos que urge adoptar medidas de apoyo y dinamización para un sector clave en nuestra economía local.
Valoramos positivamente el mantenimiento de algunas medidas que se mantienen como el bono comercial o la adopción de plataformas digitales, pero apostamos por imprimir una dinámica más activa y exigente en un escenario muy complejo para nuestro comercio local.
Fruto de este diálogo continuo con nuestros comerciantes iremos proponiendo diferentes medidas para dinamizar nuestro comercio, en este pleno planteamos campañas para activar y sensibilizar a los logroñeses sobre las ventajas de comprar en el comercio local, atrasar y actualizar la edición anual de Logrostock al mes de octubre y organizar una ruta de ‘Comercio responsable’ a lo largo del mes de marzo,
Medidas concretas que se unen a la petición de simplificar los trámites en su relación con la Administración local o la exención de impuestos durante el periodo que han debido permanecer cerrados por la crisis sanitaria
Urgen medidas para impulsar la actividad económica de la ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos la ausencia de impulso del Gobierno de Hermoso de Mendoza para dinamizar la actividad económica de la ciudad.
Día a día se hace evidente la parálisis en la gestión municipal, la incapacidad en la gestión, las trabas burocráticas y la falta de diálogo con empresas, comerciantes y autónomos durante estos dos años para retener, atraer y generar el tejido empresarial que la ciudad requiere.
Uno de los ejemplos más evidentes es la tramitación de las ayudas a pequeños empresarios y autónomos, mucho papeleo, retraso en la gestión y en los pagos y falta de conexión con la realidad que el tejido empresarial vive.
Urge avanzar en una administración ágil y dinámica para mejorar en la coordinación de los trámites que deben afrontar los actores económicos y en la proactividad para salir a la calle y captar oportunidades
Proponemos un punto único de atención a comerciantes y autónomos que integre las actuaciones urbanísticas, de movilidad, de ocupación de vía pública con otros temas como fiscalidad, fuentes de financiación, etc. Y consideramos clave mejorar la coordinación con el Gobierno de La Rioja y la ADER para acometer un impulso conjunto de polígonos industriales de la ciudad, acciones de fomento del comercio local, o atención al emprendimiento, en especial al emprendimiento de los jóvenes.