FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Trabajo conjunto para unos presupuestos COVID

Fecha:
06/11/2020

Ante la situación de especial dificultad y complejidad que vive la ciudad, desde el Grupo Municipal Popular apostamos porque los grupos municipales realicemos un trabajo conjunto para tener unos presupuestos COVID que atiendan las necesidades reales de la ciudad.

Así, hemos expresado al resto de formaciones políticas en el Ayuntamiento nuestro compromiso por alcanzar acuerdos en beneficio de la ciudad y los logroñeses.

Hemos establecido seis ejes imprescindibles para tener una ciudad más segura, una fiscalidad responsable y promover la reactivación económica de Logroño.

Proponemos medidas de sensibilización que promuevan la responsabilidad individual respecto a la crisis sanitaria, un programa de apoyo a las familias, un plan de reactivación económica para comercio, hostelería y turismo, una agenda urbana sostenible y una propuesta de actuaciones por barrios.

Proponemos que estos ejes queden reflejados de manera clara y contundente en el presupuesto municipal de Logroño, con la dotación necesaria

El presupuesto y su financiación debe ser un instrumento que impulse las políticas y no las frene. Es necesario revisar programas que pueden ser aplazados y superar la cultura del subsidio para trabajar en proyectos que impulsen la actividad privada con el impulso desde lo público.

La comisaría de Villegas abierta sin servicio

Fecha:
30/10/2020

Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos que la comisaría de Villegas se mantiene abierta con un único agente adscrito que presta servicio de lunes a viernes de 7.00 a 21.30 horas y permanece cerrada las 365 noches del año y todos los fines de semana y festivos.

Un único agente al que se adscribe para justificar que el centro está abierto. Sin funciones, pero abierto. Criticamos que se haya suspendido de esta manera un modelo de policía de barrio que durante los últimos años ha demostrado su eficacia.

Una decisión que fue cuestionada y denunciada por colectivos vecinales, comerciantes y sindicatos policiales, que continúan esperando una respuesta de la concejala de Policía, Eva Tobías.

Desde el Grupo Popular nos unimos a la petición de los vecinos que la comisaría preste servicio en las mismas condiciones en las que se venía realizando. La comisaría contaba con unos policías adscritos que prestaban el servicio en la zona y conocían la realidad diaria del barrio con un contacto cercano y permanente con los vecinos. Ahora eso se ha perdido pues cada día acude una patrulla diferente a patrullar la zona.

Una decisión que también influye en el desarrollo de proyecto de intervención comunitaria intercultural de Madre de Dios y San José.

En contra de mantener la subida fiscal de Hermoso de Mendoza

Fecha:
23/10/2020

El Gobierno de Hermoso de Mendoza nos plantea para el 2021 una congelación de la subida de impuestos que este año impuso a todos los logroñeses.

El Partido Popular no va a apoyar un proyecto de ordenanzas fiscales que repite la subida de impuestos que estableció Hermoso de Mendoza al llegar a este Ayuntamiento y que es la más alta de los últimos años. A pesar de la situación de grave crisis económica que los logroñeses estamos viviendo, el Gobierno local mantiene todos los incrementos del ejercicio pasado.

Nuestra propuesta y las enmiendas que hemos presentado apuestan por recuperar una fiscalidad baja para familias y PYMES, los más castigados por las repercusiones económicas de la pandemia. Incluimos rebajas en el IBI y en el impuesto de vehículos, y bonificaciones en el IAE. Asimismo, se contemplan rebajar las tasas y precios públicos.

Tal y como hemos venido reiterando estas últimas semanas, el sector hostelero es uno de los más perjudicados por la pandemia por lo que reclamamos, y lo planteamos en nuestras enmiendas exonerar el pago de las tasas de actividades económicas de este sector en los establecimientos que se han visto afectados por cierres durante la pandemia.

Logroño cuenta con un superávit de 15 millones de euros que ofrece un margen económico suficiente que hace posible una bajada de impuestos para apoyar a las familias logroñesas, comercios y autónomo

16 meses de gestión decepcionante e incompetente

Fecha:
16/10/2020

Han pasado 16 meses del Gobierno de Hermoso de Mendoza y sus socios en el Ayuntamiento que se resumen en distanciamiento de los problemas reales de la ciudad, ausencia de diálogo e incapacidad de gestión.

La gestión durante este tiempo está basada en la imposición y la falta de diálogo, rompiendo acuerdos plenarios y tomando decisiones de forma unilateral, sin contar con vecinos, asociaciones, sectores y agentes sociales, etc. No ha sido capaz de dar solución a las necesidades y problemas reales de los logroñeses y ha creado problemas donde no los había.

Abundan los problemas en la gestión diaria, al Alcalde se le acumulan los expedientes y los agujeros y en un momento crítico como es la crisis sanitaria y económica se ha evidenciado la falta de gestión en asuntos como la limpieza de zonas públicas, ayudas para autónomos, chiquibecas, o contrataciones paradas en sectores tan afectados por la crisis como el turístico.

Uno de los mejores ejemplos de esta política impositiva y carente de participación ciudadana del Gobierno socialista es la estrategia Calles Abiertas. Iniciativa que a la fuerza se seguirá imponiendo aún a sabiendas del efecto que está teniendo en la ciudad: falta de dinamismo, aislamiento del centro, inseguridad, incomodidades para los vecinos y comerciantes, exclusión de colectivos (gente mayor y discapacidad). Una estrategia que además ha sacado la verdadera cara de Hermoso de Mendoza y su equipo que ‘zanjaban el debate’ abrazando así la radicalización y dando carpetazo a cualquier posibilidad de debate.