Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Por una movilidad urbana integradora
Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que es necesario apostar por una verdadera política de movilidad urbana sostenible, una política integradora y que responda a la realidad diaria de nuestra ciudad.
Una vez que ha finalizado el estado de alarma solicitamos al Gobierno local que se empiecen a programar las actuaciones en el espacio público, en las calles, de una manera ordenada, integral y participada. Contamos con un instrumento adecuado como es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se puede revisar para pasar de lo táctico a lo programado.
La ciudad no puede permitirse dar tumbos y someter a los vecinos a la continua improvisación en algo que afecta claramente al devenir diario de actividades personales, profesionales o comerciales.
Las últimas intervenciones realizadas por el Gobierno local han dado como resultado calles tristes, llenas de barreras, sin gente, en las que el feísmo empieza a ser la nota dominante, y que además no favorecen entornos seguros y de calidad.
El Gobierno local debe posicionar claramente si va a dar continuidad o no a los proyectos iniciados, y es el momento de afrontar la política de movilidad basándose en la participación y con proyectos que resuelvan la complejidad del espacio público desde la convivencia y no desde el conflicto.
Favorecer la movilidad de nuestros mayores
Nuestras personas mayores han sido y son uno de los grupos más castigados por la COVID-19, un colectivo al que debemos apoyar de forma especial. Desde el Grupo Municipal Popular mantenemos un compromiso decidido con ellos y consideramos imprescindible que se tengan en cuenta sus necesidades en estos momentos.
El confinamiento ha supuesto para muchos de nuestros mayores una ausencia de movilidad y no han podido acudir a terapias, cursos, programas de promoción de la autonomía personal, … lo que ha acelerado el crecimiento de situaciones de dependencia. Desde nuestro grupo hemos planteado una moción para su debate en el próximo pleno municipal en la que solicitamos la creación de una línea de ayuda económica para el transporte en taxi de personas mayores vulnerables.
Los beneficiarios serían personas mayores que por diferentes circunstancias tengan dificultades de movilidad y por tanto también para acceder al transporte público urbano. De esta forma facilitaríamos sus desplazamientos sanitarios, a programas terapéuticos o de promoción de la autonomía, o a actividades de ocio necesarias para su socialización y para la prevención de situaciones de soledad no deseada. Una medida que además contribuiría a ayudar y potenciar un sector como es el del taxi de nuestra ciudad.
Un año decepcionante para los logroñeses
Se ha cumplido un año desde que Pablo Hermoso de Mendoza fuera proclamado alcalde de Logroño contando con el apoyo de Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.
Un año en el que el sentimiento que predomina entre los logroñeses es de la decepción al comprobar como la ciudad está parada y como el Gobierno local adopta decisiones de espaldas a los vecinos y sin tener en cuenta sus necesidades reales. Desilusión por la inactividad de un Ejecutivo que no cuenta con los vecinos en su toma de decisiones y que no es capaz de materializar proyectos e iniciativas concretas para la ciudad y sus vecinos.
Durante estos doce meses, los logroñeses quizás hemos interiorizado los grandes eslóganes de este Gobierno municipal pero desgraciadamente seguimos sin conocer los proyectos, actuaciones e iniciativas concretas para la ciudad que hay detrás los mismos.
Un año sin solución ni respuestas para al nudo de Vara de Rey después de que el Ejecutivo local decidiese paralizar las obras, con solares esperando respuesta como el reservado para la construcción del centro de salud Rodríguez Paterna, la intervención en el Parque de Gallarza o el de Maristas. Un año que los logroñeses iniciamos sin presupuestos por la incapacidad de gestión del Ejecutivo local y que ahora continúan sin revisar para adaptarnos a las nuevas necesidades tras la COVID-19. Doce meses de decisiones adoptadas al margen de los vecinos
Medidas para la necesidad de alimentos de las familias logroñesas
La pandemia del Coronavirus ha transformado la realidad de nuestras vidas y una de las consecuencias directas es la situación de emergencia social que ya estamos viviendo y que se va a prolongar en el tiempo. La Administración local debe dar respuesta de manera inmediata a las necesidades y situación de precariedad económica en la que se encuentran numerosas familias logroñesas. En algunos casos ya eran colectivos vulnerables y otros son y van a ser nuevos casos derivados de la crisis económica en la que estamos inmersos. Es prioritario garantizar el suministro de alimentos.
Las cifras que se barajan a día de hoy son “escalofriantes”, con un incremento en la demanda de alimentos desde el mes de marzo de entre un 40% y un 50%.
Debe reforzarse el modelo de los servicios sociales de base del Ayuntamiento, pilar fundamental en toda esta crisis, revisar el presupuesto municipal en servicios sociales, replantear las ayudas de emergencia social, implementar ‘ayudas económicas exprés’ para dar respuesta a situaciones muy puntuales de algunas familias, revisar los convenios con Cocina Económica, Cáritas, Banco de Alimentos o Cruz Roja e implantar fórmulas de distribución de los alimentos que no estigmaticen a las familias impulsando acciones de colaboración con el comercio y la hostelería local