Tribuna de opinión
FILTRAR POR
En apoyo del comercio logroñés
El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.
Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.
También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.
Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
Es necesario potenciar iniciativas basadas en km 0 y economía colaborativa e impulsar planes de dinamización comercial por zonas, periodos y eventos.
Pedimos al Gobierno local que tome nota de estas propuestas, iniciativas realizables y necesarias para impulsar y apoyar al pequeño comercio minorista logroñés, seña de identidad de nuestra ciudad, un comercio cercano, de calidad y que hace ciudad.
Nudo de Vara de Rey, situación insostenible
Esta semana se ha celebrado en el Ayuntamiento una comisión informativa extraordinaria solicitada por el Grupo Municipal Popular para que el concejal de Urbanismo explicara la nueva propuesta del Equipo de Gobierno local para el nudo de Vara de Rey.
Una comparecencia en la que se ha ratificado que el Ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza continúa con la improvisación y la indefinición permanente respecto al nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. Vemos con preocupación que el Gobierno local no tiene una propuesta firme y la situación es peor que en el mes de septiembre confirmándose innumerables indefiniciones sobre plazos y coste económico para la ciudad.
Mientras tanto la ciudad continúa con una herida abierta en pleno centro y los vecinos sufren atascos generalizados tanto en la Circunvalación como en Avenida de Club Deportivo.
Tras esta comisión informativa se deduce que el Ejecutivo local no tiene controlada la situación con LIF, existiendo un pulso entre Administraciones que conllevará consecuencias para todos los logroñeses. Así, los responsables municipales tendrán que ir de nuevo a hablar con LIF para explicarles el cambio que han introducido tras el acuerdo plenario de septiembre. En este sentido, se ha confirmado también que las obras de la rotonda de Hermanos Hircio con Lobete están suspendidas.
Lamentablemente el Ejecutivo local continúa sin ofrecer respuestas claras en cuanto a los plazos, el procedimiento, el coste real de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras que se paralizaron. Continúan los interrogantes, las indefiniciones, la incertidumbre y mientras tanto todos los vecinos sufren las consecuencias.
La ciudad necesita inversiones y proyecto de futuro
Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.
Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.
Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.
Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.
Un nuevo disparate para Vara de Rey que añade incertidumbre e inestabilidad
Los logroñeses nos hemos encontrado con un nuevo cambio de giro del Gobierno local en un punto clave de nuestra ciudad. Un nuevo cambio de criterio tras decidir unilateralmente paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado. Nos contaron que iban a recuperar la alternativa que incluía una rotonda y eliminaba el túnel, pero ahora nos hablan de un cruce con semáforos.
Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos este nuevo disparate administrativo que vuelve a sembrar de incertidumbre y dudas el futuro de esta zona y por extensión de la ciudad. Consideramos que es una falta de respeto absoluta a los logroñeses, lamentablemente Logroño tiene un Gobierno poco serio que cambia de criterio e improvisa de manera continua.
Un nuevo ejemplo de incoherencia, rompiendo ahora el acuerdo plenario del mes de septiembre que ellos mismos propusieron. La incertidumbre e inseguridad que se está generando entre los vecinos es grave. No es de recibo que ahora presenten ante LIF una nueva propuesta que no ha sido trabajada ni contrastada con ellos.
Desde el Grupo Municipal Popular continuaremos denunciando esta situación y exigiendo al Equipo de Gobierno que aclare todas las incógnitas que continúan sin respuesta: plazos, procedimiento, coste real de la paralización de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, que los logroñeses deben conocer. Pediremos también el contenido completo de la nueva propuesta con los correspondientes informes técnicos.