Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Unos presupuestos que ratifican la ausencia de ambición política del gobierno local
Esta semana hemos conocido por fin el anteproyecto de presupuestos del gobierno local para este año. La ciudad va a perder un trimestre entero por su incapacidad de presentar las cuentas municipales en tiempo y forma. Durante los tres primeros meses del año no se va a poder acometer inversión ni obra alguna en la ciudad.
Para el grupo municipal popular son unos presupuestos decepcionantes que ratifican la ausencia de ambición política y de proyecto de ciudad del gobierno local. Constatan el retroceso que está viviendo la ciudad y son un freno para el desarrollo de Logroño.´
Un análisis de las cuentas muestra un descenso del 20% en inversión frente a un incremento de 4 millones de euros en personal. Al Equipo de Gobierno le falta ambición de ciudad, es necesario acometer inversiones porque estas tienen una repercusión directa en la dinamización económica y el fomento del empleo.
Descienden las transferencias a agente privados mediante subvenciones lo que supone bajar el fomento de la actividad que se desarrolla fuera del Ayuntamiento.
El incremento en los impuestos supone 8 millones de euros en el capítulo de ingresos respecto al ejercicio 2018 sin que exista un proyecto claro y definido de lo que van a hacer. Nos tememos que continuaremos con la política de improvisación, falta de planificación e imposición que estamos viendo desde el inicio de la legislatura.
Incapacidad de gestión e improvisación, señas de identidad del Gobierno local
Día a día vamos comprobando la ineficacia en la gestión del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño conformado por PSOE, Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.
El balance de estos más de seis meses de Gobierno es desalentador: Logroño inicia el año sin presupuestos municipales, el nudo de Vara de Rey sigue paralizado, Los Lirios siguen esperando el semáforo prometido, las Juntas de Gobierno local están vacías de contenido al igual que los Plenos municipales. El Pleno municipal es el órgano máximo de decisión del Ayuntamiento y la ausencia de propuestas del Gobierno municipal se viene repitiendo mes a mes
Han sido incapaces de aprobar de forma definitiva una norma como es la Ordenanza de Movilidad, con una visión integral y que contaba con un largo proceso de participación y consenso ciudadano, y han optado por tramitar una norma provisional para los Vehículos de Movilidad Personal que es incompleta y poco ambiciosa.
Esta semana hemos comprobado su improvisación continua con el cambio de frecuencias en el autobús del Cortijo y su ineficacia en la gestión ya que no han cerrado un convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la recuperación del Monte Cantabria.
Desde el Grupo Municipal Popular exigimos al Gobierno local que inicie de manera inmediata la labor de impulso político que le corresponde.
Nudo de Vara de Rey, abierta con graves consecuencias para el entorno
Logroño ha iniciado el año sin presupuestos municipales, con una subida de impuestos para todos los logroñeses y con una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad. La decisión unilateral adoptada por el Equipo de Gobierno en septiembre de paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado, ha llevado a la situación que desde el Grupo Municipal Popular denunciamos en su momento, una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad con varias incógnitas sin resolver durante un largo periodo de tiempo.
Cuatro meses después no se ha reunido el Consejo de Administración de LIF que es el órgano de contratación, aunque el portavoz municipal señaló que lo haría en diciembre, solo ha tenido lugar una Junta de Accionistas el 22 de octubre para nombrar a los representantes del Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento, y por lo tanto la situación es de absoluta paralización, incertidumbre y con consecuencias negativas para todo el entorno.
Estamos ante una gran negligencia en la gestión del Equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que además está actuando con una absoluta falta de transparencia en cuanto al coste económico que la modificación del trazado va a tener para la ciudad. En este sentido, se ha eliminado del convenio de capitalidad una partida de 100.000 euros del Gobierno regional para esta obra que además afirma en una respuesta parlamentaria que el coste de la decisión adoptada deberá ser asumido por el Ayuntamiento.
Urge tomar decisiones para garantizar el futuro del mercado de San Blas
Nos encontramos ante un momento clave para la supervivencia de un mercado referente en nuestra ciudad, el único de titularidad pública y ubicado en pleno Centro Histórico de Logroño, el Mercado de San Blas. Un mercado emblemático de Logroño en el que es necesario tomar decisiones inmediatas para no perderlo.
A lo largo de estos meses hemos estado hablando con los comerciantes tanto del interior del mercado como del entorno. Conversaciones en las que nos han trasladado su preocupación porque en 2021 concluye la concesión administrativa de varios puestos y no tienen información de lo que piensa hacer el Equipo de Gobierno.
Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por dos cuestiones prioritarias y en las que es necesario trabajar de forma inmediata. Por un lado, articular una fórmula administrativa para garantizar la seguridad jurídica y el futuro de las concesiones administrativas a partir de diciembre de 2021. Y por otro lado, apostar por una actuación de renovación y mejora del interior del mercado estudiando la compatibilización de la intervención con la actividad de los comerciantes en el recinto.
Asimismo, es prioritario realizar una renovación del mercado y diseñar un ambicioso plan de dinamización comercial que contemple aspectos comerciales, gastronómicos, culturales, patrimoniales y turísticos. El potencial del mercado está ahí y tenemos que ser capaces de sacarle el mayor rendimiento para la ciudad.