FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

En enero no habrá presupuestos, pero sí incremento de impuestos

Fecha:
22/11/2019

Nos encontramos ante una situación preocupante, el Ayuntamiento de Logroño no va a contar con unos presupuestos aprobados para el año 2020, en enero del próximo año tendrán que prorrogarse de nuevo los del año 2018. El alcalde de Logroño y su Equipo de Gobierno han sido incapaces de elaborar un presupuesto para finalizar el ejercicio 2019 y han sido incapaces de tramitar en plazo un presupuesto para enero de 2020. De nuevo han demostrado su falta de capacidad para gestionar la ciudad lo que lamentablemente nos está llevando a una situación de parálisis muy preocupante.

Respecto al presupuesto de 2019 en un principio dijeron que estaban trabajando en el mismo pero finalmente han optado por aprobar una serie de suplementos de crédito, “un parche”, para hacer frente a los contratos en vigor y a las nóminas, pero renunciando a aprobar mejoras legales para los empleados públicos, cubrir vacantes en la plantilla municipal, continuar con la Oferta de Empleo Público, ampliar las ayudas para distintas asociaciones y entidades y acometer inversiones y obras en diferentes puntos de la ciudad.

Los presupuestos para el próximo año nacen recortados en el tiempo, no entrarán en vigor el 1 de enero, un incumplimiento por falta de capacidad de gestión y de ausencia de proyecto.

No hay un proyecto de ciudad, no existe una hoja de ruta definida, y hay falta de ambición para coger las riendas de la ciudad y afrontar el desarrollo futuro de Logroño. Van a cubrir su incapacidad en la gestión con una subida de impuestos que gravará a todos los logroñeses.

Los vecinos de Logroño no necesitan pagar más impuestos, necesitan un gobierno capaz

Fecha:
15/11/2019

El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza todavía no ha comunicado a los vecinos de Logroño su proyecto de ciudad ni su programa de gobierno pero ya ha decidido que todos vamos a pagar más impuestos a partir del 1 de enero del próximo año. La llegada del PSOE al Ayuntamiento de Logroño supondrá un incremento en los impuestos, tasas y precios públicos municipales para los vecinos de Logroño. El PSOE y sus socios de Gobierno, PR y Unidas Podemos han aprobado unas ordenanzas fiscales que van a suponer un incremento medio del 4,8% por contribuyente. Subirá el IBI un punto, un impuesto que afecta a todos los logroñeses y que va a suponer un incremento del 5,3%, lo que equivale a más del doble del IPC. Subirá el impuesto sobre vehículos, entre un 3,7% y un 15%. Y subirán un 2% las tasas de agua, basura, alcantarillado, un incremento indiscriminado que afecta a todas las familias logroñesas. Una subida de impuestos que es totalmente innecesaria y que va a gravar a las familias logroñesas, a las PYMES y al comercio local en el peor momento posible, cuando los principales indicadores económicos alertan de una nueva situación de posible crisis económica. Los vecinos no necesitan pagar más impuestos, necesitan un Gobierno capaz de gestionar los recursos, con iniciativa, con ambición y con un proyecto claro de futuro de la ciudad.

Exigimos firmeza para que Logroño reciba lo que le corresponde

Fecha:
25/10/2019

Desde el Grupo Municipal Popular pedimos de nuevo al Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que se ponga a trabajar en serio en el interés de los vecinos de Logroño y de la ciudad.

Tras el anuncio realizado por el Gobierno regional socialista del posible retraso del convenio de capitalidad a suscribir entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno municipal debe ser firme y contundente y reclamar su firma y pago inmediato. No sólo del convenio de capitalidad sino del total de aportaciones económicas que el Ejecutivo riojano debe realizar a Logroño y que en 2019 supera los 6 millones de euros.

Exigimos al alcalde que deje de situarse de perfil y que asuma su responsabilidad, no puede permitir que el Gobierno socialista de Concha Andreu ningunee al Ayuntamiento de la capital riojana.

Lamentablemente cuatro meses después de la llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía seguimos ratificando la falta de capacidad de gestión del Gobierno local.

Reclamamos al Gobierno de La Rioja transparencia respecto a los motivos que están impidiendo avanzar en la firma del convenio de capitalidad, un mecanismo maduro y sólido basado en el respeto del principio de colaboración y cooperación interadministrativa e inspirada en la lealtad institucional.

Un modelo de ciudad construído entre todos y para todos

Fecha:
18/10/2019

Desde el Grupo Municipal hemos presentado una serie de alegaciones al Plan General Municipal de Logroño que tienen como objetivos prioritarios reforzar la identidad y accesibilidad de Logroño y dinamizar la economía a través de un urbanismo sostenible. Alegaciones que nacen de un proceso de diálogo y participación con representantes de diferentes colectivos de la ciudad. Bajo nuestro punto de vista es esencial definir entre todos el modelo de ciudad que queremos en 30 años, un modelo construido entre todos y para todos. Es necesario incorporar en este documento estratégico elementos característicos en la conformación urbana de nuestra ciudad para el futuro, trabajando atributos como la calidad de vida, la confortabilidad, la estética o la eficiencia energética. Es necesario reforzar enfoques como el de la accesibilidad universal o la dimensión intergeneracional, un modelo de ciudad 8/80 que se construya desde el diálogo y la búsqueda de posiciones de encuentro en temas conflictivos respecto al uso del espacio público. Apostamos también por articular adecuadamente la planificación en movilidad urbana y el desarrollo urbanístico, con un modelo que se orienta a la seguridad vial, que fomenta el tránsito peatonal, el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta y la transición hacia vehículos de energías alternativas e híbridos y la difusión de nuevos usos del transporte.