Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Open arms, la solidaridad no va de gestos efectistas
El Gobierno municipal confunde, desconoce o manipula el papel del Ayuntamiento ante episodios como el del barco humanitario ‘Open Arms’. Ningún Ayuntamiento tiene competencias en este asunto salvo dentro de un Sistema de Cooperación institucional tutelado por el Gobierno nacional.
Mecanismo de cooperación que en La Rioja existe desde 2015, la Mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados, de la que el Ayuntamiento de Logroño forma parte. Impulsada por el Gobierno de La Rioja, coordinada por Cruz Roja, respaldada por ACNUR y compartida por el Gobierno de España. Más de 200 personas se han beneficiado del programa coordinado de atención.
Lamentamos que el Gobierno logroñés confunda el ruido y las pancartas con la acogida eficaz. ¿El Alcalde conoce las funciones del ayuntamiento en la acogida de refugiados? ¿Se ha dirigido a Sánchez para que aclare la posición de España o para pedirle que convoque la Conferencia de Inmigración?
Felizmente mientras el Open Arms se convierte en plató televisivo con figurantes fugaces, los efectivos españoles de Salvamento Marítimo socorren diariamente a cientos de personas en el Mediterráneo. Mientras unos se manifiestan, Guardia Civil y Cruz Roja han ayudado calladamente a miles de náufragos africanos este verano.
Señores Socialistas, Sr. Alcalde, Sr. Sánchez, la solidaridad no va de promesas imposibles o de gestos efectistas sino de Responsabilidad y Sigilo, de Exigencia institucional y de Trabajo.
Un alcalde sin proyecto de ciudad
Partido Popular y Ciudadanos pedimos en el último pleno conocer el programa de Gobierno que Pablo Hermoso de Mendoza y sus socios, PR y Unidas Podemos, han alcanzado para la ciudad de Logroño durante los próximos cuatro años. La respuesta fue que tenemos que seguir esperando, tener paciencia. Nuestra conclusión es que el alcalde y su Equipo de Gobierno siguen sin tener un proyecto de ciudad, y esto es preocupante.
El Gobierno local reitera una y otra vez sus seis ejes de actuación prioritarios, pero... ¿qué medidas hay detrás de cada uno de ellos?¿cómo van a conseguir esos objetivos de ser una Ciudad que crea, cuida y crece? . Sus dos primeros meses al frente del Gobierno de Logroño se han caracterizado por una situación de parálisis por análisis. Se escudan en que están estudiando,analizando, valorando, conociendo el funcionamiento del Ayuntamiento...pero todo eso ya tenía que estar hecho cuando decidieron optar a la Alcaldía de la ciudad. El cambio que tanto anunciaban era no decir nada para no equivoca r s e?... La ciudad y sus vecinos no pueden seguir esperando, la ciudad necesita empuje, impulso, ilusión, propuestas y un proyecto claro de cómo lograr y avanzar en el presente y el futuro de Logroño.
Actuaciones a falta de impulso político
La gestión realizada por el Partido Popular durante los últimos ocho años en el Ayuntamiento de Logroño ha posibilitado que actualmente el Consistorio logroñés cuente con una situación económica saneada. Gestión caracterizada por la estabilidad presupuestaria y el bajo endeudamiento.
Pablo Hermoso de Mendoza se encontró el 16 de junio un ahorro neto positivo que supera los 11 de millones de euros y 21, 2 millones de euros en la caja del Ayuntamiento logroñés. Asimismo, el Ayuntamiento cuenta con una bolsa de ahorro de 10 millones de euros específica para financiar las obras de soterramiento del ferrocarril.
Además, la gestión popular ha dejado más de 10 millones de euros para financiar obras por diferentes zonas de la ciudad. Algunas de ellas ya adjudicadas, otras licitadas y otras pendientes de licitar, todas con financiación en este ejercicio 2019. Todas ellas suponen compromisos adquiridos con los vecinos de la ciudad y sólo precisan del impulso político necesario para que sean una realidad. Actuaciones en Varea, en las calles Albia de Castro, Vélez de Guevara, Doctor Múgica, Vara de Rey o Gran Vía, en La Grajera o en el Parque Juan Gispert, por citar algunos. Desde la oposición, el Grupo Municipal Popular estará vigilante para que estos compromisos se cumplan.
Una política de consenso
Desde el Grupo Municipal Popular vamos a ejercer una oposición centrada en Logroño y en sus vecinos y para ello proponemos una nueva manera de hacer política, desde el diálogo y con el objetivo de alcanzar acuerdos. Como punto de partida para empezar a trabajar proponemos al equipo de gobierno dos pactos de ciudad: ‘Plan General Municipal y Casco Antiguo’ y ‘Pacto por la Convivencia Ciudadana y Calidad Urbana’.
Consideramos clave articular el espacio político para introducir en el Plan General medidas que nazcan desde el diálogo entre las fuerzas políticas y la participación de diferentes agentes de la ciudad con un objetivo prioritario: revitalizar el casco histórico de la ciudad. En nuestro centro histórico es necesario activar procesos de intervención que aceleren la regeneración urbana desde la implicación social y la colaboración público y privada.
Por su parte, en el Pacto por la Convivencia Ciudadana proponemos consensuar medidas que solucionen los problemas que preocupan especialmente a nuestros vecinos en materias como el ruido, la ocupación de la vía pública, la limpieza de las calles, los apartamentos turísticos, los espacios verdes, el reciclaje, la tenencia de animales y su uso y disfrute de los espacios públicos.
Por último, proponemos al equipo de gobierno la constitución de una comisión de trabajo sobre la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño con representación de los grupos municipales y de agentes y prescriptores de la ciudad.