FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

El PSOE propone aliviar la presión fiscal sobre las familias y gravar los pisos turísticos

Fecha:
31/10/2025

Ante el aumento de la presión fiscal que soportan las familias logroñesas, desde el PSOE planteamos medidas para apoyar a los hogares con menos ingresos y crear tasas específicas para los pisos turísticos.
El Partido Popular prometió una rebaja del 10% en impuestos y tasas municipales, pero un año más, incumple su compromiso y aplicará una subida del 2,7% en 2026. Este incremento se suma al aplicado en este 2025, especialmente en la tasa de basura, que ha llegado a subir hasta un 138% en algunos casos.
El PSOE de Logroño propone una nueva política fiscal que genere ingresos a través de actividades como los pisos turísticos, que implican más gasto y molestias para la ciudad. Además, proponemos nuevas tasas por gestión urbanística y un aumento de la tasa de basura que pagan estos alojamientos.
En cuanto a la vivienda, proponemos incentivar la puesta en el mercado de viviendas vacías y combatir la especulación, mediante un recargo sobre los inmuebles residenciales desocupados durante al menos dos años, para quienes tengan cuatro o más viviendas sin ocupar.
También en materia de vivienda, hemos presentado una enmienda para bonificar el 90% del IBI a las viviendas cedidas a programas de alquiler asequible o social durante al menos cinco años, así como una reducción del IBI para hogares con bajos ingresos.
Por último, proponemos descuentos para familias monoparentales en actividades culturales, deportivas y educativas, mejorar el plan especial de pagos para familias con menos recursos, no cobrar el uso del piano del auditorio cuando se ceda gratuitamente y congelar las tasas de los puestos de las barracas de feria.

Logroño necesita de un gobierno serio que se preocupe de sus problemas

Fecha:
24/10/2025

› Esta semana se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Ciudad, donde los y las socialistas hemos presentado propuestas reales para mejorar Logroño. Frente a nosotros, un Partido Popular que habla mucho del pasado y del futuro, pero no tiene proyectos de presente. Defendemos una política de vivienda ambiciosa, que impulse la construcción de vivienda pública y en alquiler, especialmente para jóvenes. Proponemos utilizar el IRVI para edificar en los solares vacíos del casco antiguo, fomentar la rehabilitación y controlar el precio de los alquileres. También consideramos urgente una nueva ordenanza de terrazas y ruidos que pacifique la ciudad, amplíe el espacio para peatones y declare el Casco Antiguo como zona saturada. Esto implica limitar nuevas viviendas turísticas y congelar la apertura de bares nocturnos en zonas acústicamente especiales. Nuestros barrios necesitan más limpieza, mejor cuidado de zonas verdes y más equipamientos públicos, especialmente para la juventud. Apostamos por una movilidad sostenible, con carriles bici conectados, más y mejores servicios de transporte público y cargadores eléctricos repartidos por la ciudad. Y, sobre todo, en una ciudad donde crece la pobreza, ni un solo euro de servicios sociales debe desviarse. Las ayudas deben llegar a quienes más las necesitan, y el servicio de ayuda a domicilio debe reforzarse. Desde el PSOE, trabajamos por un Logroño más habitable, justo y con futuro.

Con el PP y Conrado Escobar la factura a las familias subirá un 4%

Fecha:
17/10/2025

 Durante la campaña electoral de 2023, el alcalde Conrado Escobar prometió que la factura fiscal de las familias de Logroño se reduciría un 10% en todas las modalidades impositivas. Y que esta medida se aplicaría con urgencia en las primeras Juntas de Gobierno. Sin embargo, esto no ha sucedido. Muy al contrario, la realidad es que la presión fiscal que soportan las familias de nuestra ciudad aumentará en 2026 un 4%. En términos concretos, cada hogar pagará -de media- 20 euros más al año que en 2023, cuando gobernaba el Partido Socialista. Este incremento responde a la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales para 2026, que consolida la subida de la tasa de basuras y del agua con un incremento del 2,7%. Esto supondrá unos ingresos adicionales para el Ayuntamiento de más de 5 millones de euros respecto a 2024. Conviene recordar que la tasa de basuras -cuya subida criticó duramente Conrado Escobar en 2022- habrá aumentado un 62% entre 2023 y 2026. En la práctica, esto supone que una familia media pagará 66 euros más al año en 2026 que en 2023. Desde el Equipo de Gobierno del PP se intenta maquillar esta subida con una leve reducción del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,575 al 0,57. Sin embargo, este cambio apenas representa un ahorro de 4 euros al año para cada familia. Que nadie se confunda: la subida de la tasa de basuras es una decisión directa del alcalde Conrado Escobar, quien ha optado por un modelo de cálculo que no tiene en cuenta ni la cantidad de residuos que genera cada hogar ni su compromiso con el reciclaje.

El PP recorta en casi un millón de euros el servicio de ayuda a domicilio

Fecha:
10/10/2025

Esta semana el Partido Popular ha presentado a bombo y platillo, el nuevo servicio de Ayuda a Domicilio, que el anterior Gobierno Socialista ya dejó trabajado y diseñado, y lo han hecho sin una mera referencia a que se han limitado a cumplir los nuevos pliegos de condiciones aprobados, presentándolo como si fuera algo nuevo, cuando no es así.No obstante, el Grupo Socialista se alegra que por fin se ponga en marcha un nuevo sistema que va a mejorar la calidad de la prestación a los usuarios, aunque se haya hecho con un año de retraso. Un nuevo servicio centrado aún más en los usuarios, que van a ver mejorada la calidad y la cercanía en su atención Pero lo que el Gobierno ocultó ayer, es que a la vez de implantar esta nueva metodología han minorado el importe destinado a este programa. Van a invertir 800.000 euros menos de lo que habían presupuestado y de lo que dijeron en su presentación.De esta manera el Alcalde Escobar, reduce la inversión pública en dependencia, mientras ha aumentado la aportación exigida a los usuarios, por lo que las familias pagan más por un servicio en que el Ayuntamiento invierte menos de lo que ellos mismos habían previsto. El PP ha decidido seguir con los recortes en Políticas Sociales, en Ayudas a la Rehabilitación, en Cooperación al Desarrollo, en Cultura, al mismo tiempo que malgasta en Festejos y Alumbrado Navideño, por si alguien tenía dudas de cuáles son sus prioridades. 

 

San Mateo 2025

Fecha:
03/10/2025

Era muy fácil mejorar las fiestas mateas del 2024, pero este Partido Popular de Conrado Escobar sigue batiendo récords, todos ellos negativos. Una decepción que se refleja en conversaciones, encuestas y opiniones; una decepción que se visualizó en la gran pitada al Alcalde en el cierre de las fiestas.Todo un año ha tenido el PP para organizar, para planificar para licitar y para dar una, dos o veinte vueltas a las fiestas.Todo un año, para terminar en un desastre organizativo, formalizando muchos contratos en los últimos días, provocan do filas tercermundistas para las calderetas o un programa de fiestas que llegó al final de las mismas. Y todo ello, sumado al desastre de La Terraza de San Mateo, la desorganiza ción en las carrozas, una noche menos de fuegos artificiales y esa innovación, de cobrar por primera vez los hinchables.Unas fiestas mateas con el mayor presupuesto de los últimos años, en las que el cantante Mikel Izal, que costó cerca de 200.000 euros, contó casi con la misma afluencia de público que el grupo musical Puro Relajo, que costó 8.500 euros.Por todo ello, y ya pensando en el 2026, desde el PSOE consideramos necesario que el Alcalde asuma los errores,apueste por la participación de las peñas en un espacio propio y cambie de una vez, al máximo responsable de las fiestas mateas, que no es otro que Miguel Sáinz. Un concejal que por cierto, ha estado o le han obligado a estar, desaparecido.Para finalizar, el grupo socialista quiere dar las gracias a todos los que habéis hecho posible estas fiestas: peñas, entidades, asociaciones y otro colectivos de la ciudad, como también a personal municipal de distintas áreas y a los servicios de limpieza.
 

El gobierno del PP debe asumir sus responsabilidad por su mala gestión

Fecha:
12/09/2025

La mayoría absoluta otorga en política una gran capacidad, pero
también conlleva una gran responsabilidad. Otorga la legitimidad para
cambiar lo que consideres que debes cambiar, para gastar el dinero
que consideres que debes gastar, pero también, conlleva la respon-
sabilidad de explicar las consecuencias de esas decisiones y si algo
sale mal, asumir errores. El Partido Popular de Conrado Escobar posee
mayoría absoluta, pero ni explica las consecuencias de sus decisiones,
ni asume la responsabilidad de sus errores.
Se ha tenido un año entero, un largo año entero para cambiar el mo-
delo del Espacio Peñas, si es que había que cambiar el modelo. Un año
entero para contar con la participación de peñas y entidades, un año
entero para reunirse con esas mismas peñas y entidades, para darle
una, dos o veinte vueltas al modelo. Un año para definir un pliego,
que favoreciese el que más de una empresa se presentase. No ha sido
suficiente.
Sin embargo, sí se ha encontrado tiempo para destrozar, el mínimo
respeto al procedimiento administrativo que todo concejal debe guar-
dar, haciendo de intermediarios de una empresa y detallando aspectos
de la oferta, sin ni tan siquiera iniciarse el procedimiento de adjudi-
cación.
Y tampoco se ha encontrado tiempo para organizar, de acuerdo a las
posibilidades tecnológicas del año 2025, la inscripción a las calderetas.
Eso sí, se ha encontrado tiempo, mucho tiempo, para echarle la culpa
de todo, al PSOE.
El Alcalde Conrado Escobar no puede seguir de espaldas a la realidad y
seguir con un Concejal de Promoción de la Ciudad que un día si y otro
también, demuestra su mala gestión y su incapacidad para gestionar
las áreas de gobierno que tiene delegadas.
Por ello el PSOE Exige del PP que se tome las fiestas en serio y que se
asuman las responsabilidades políticas de tan mala gestión

La terraza de San Mateo, todo un despropósito del PP

Fecha:
05/09/2025

El Gobierno del PP acordó hace varios meses, proceder a licitar la denominada Terraza de San Mateo, mediante una concesión del espacio público. En ese momento los socialistas, ya criticamos esta decisión por la privatización de un espacio público, y por dejar de lado a las peñas y al resto de entidades festivas en la organización de la misma. Pero por si esto fuera poco nos encontramos a mediados de agosto, antes de que la Mesa de Contratación realice la apertura de las ofertas presentadas y mucho antes de que se adjudique la misma, con declaraciones del concejal del Gobierno Miguel Sainz, señalando que la Terraza de San Mateo “va a ser un éxito“. Poco después este concejal añade, “una oferta en la que también se sigue contando, como no, con las Casas Regionales, la Federación de Peñas, Asociaciones de Vecinos, etc.…”, (cuando esto se ha demostrado falso) es decir, daba por hecho que la única oferta presentada cumplía todos los requisitos sin esperar a la adjudicación, y mostraba un conocimiento de la propuesta que se había presentado. Esto demuestra de manera clara, la connivencia entre empresa y el concejal Miguel Sainz. Ante esta situación el Grupo Socialista ha solicitado a la Mesa de Contratación, que vele por la limpieza del proceso de adjudicación. De una parte, garantizando que la empresa cumple con la solvencia técnica y artística exigida, y de otra parte, verificando que la empresa proponente no tiene prohibiciones para contratar, ya que uno de los administradores de la única oferta presentada, tuvo una sentencia condenatoria en 2018, por asociación ilícita. El Grupo Socialista, espera la respuesta de la Mesa de Contratación y espera que el Alcalde, ponga de nuevo orden en su equipo de gobierno, que está demostrando un desprecio absoluto a las formas y los tiempos que marca la norma de contratación pública.

Mejoremos la calidad de las piscinas públicas de Logroño

Fecha:
22/08/2025

›Cada verano, y especialmente este, estamos viendo cómo, día sí y día también, los usuarios de las piscinas públicas de Logroño (Las Norias, El Cortijo, Varea), especialmente Las Norias, llaman a distintos medios de comunicación para quejarse de diversas situaciones que evidencian una falta de calidad en el servicio prestado desde este recurso municipal. Si bien hace unos años las piscinas podían entenderse como una parte más de la oferta de ocio estival, con el cambio climático y el aumento de las olas de calor, podemos afirmar que contar con unas piscinas públicas de calidad es esencial para la salud y el bienestar de nuestra población. Por ello, desde el Grupo Socialista consideramos necesario, especialmente en la piscina de Las Norias —que cuenta con una ocupación diaria cercana a los 7.000 usuarios, un 75 % de su capacidad—, la apertura de un punto de reclamaciones o sugerencias, en las propias instalaciones. Este punto permitiría atender directamente a los usuarios y responder con prontitud a cada una de las quejas o propuestas que planteen. Dicho punto de atención, debería estar disponible a diario, en horario partido, coincidiendo con los momentos de mayor afluencia. Por otro lado, es imprescindible que Logroño Deporte elabore un Plan de Mejora de las instalaciones de las tres piscinas, incluyendo la renovación de equipamientos, especialmente en las Norias, contemplando la posibilidad de ampliar el complejo con una nueva piscina. La apuesta municipal que todas las corporaciones han venido realizando para ofrecer un servicio público de calidad, tanto deportivo como de ocio, merece la atención de todos y, especialmente, del actual equipo de Gobierno. Desde el Grupo Socialista apostamos por seguir potenciando este servicio, mejorando su calidad y renovando sus instalaciones. Para los socialistas, este servicio público es vital para la ciudad. Cuidémoslo

Una oposición que construye ciudad

Fecha:
08/08/2025

 Desde el primer día de mandato, los concejales del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Logroño hemos asumido nuestra labor en la oposición con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los logroñeses, impulsando un desarrollo urbano sostenible y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural. En el último pleno de julio presentamos dos propuestas orientadas a ese fin. La primera pedía una intervención urgente en las ruinas de Valbuena, actualmente abandonadas, cerradas, llenas de pintadas y con un muro en riesgo de desprendimiento. Solicitamos su limpieza, acondicionamiento y la organización de visitas guiadas para poner en valor este yacimiento. Como viene siendo habitual, el Partido Popular votó en contra. Aun así, confiamos en que, aunque tarde, acabarán atendiendo esta necesidad. La segunda propuesta reclamaba una actuación inmediata en el parque de los Enamorados, hoy en un estado de abandono: sucio, sin desbrozar, con grafitis y con antiguos depósitos cubiertos de maleza. También propusimos proteger ambos espacios y conectar este parque con el de Valdegastea mediante la adquisición de una pequeña parcela contigua. En este caso, el Gobierno municipal presentó una enmienda que aceptamos, lo que permitió aprobar la iniciativa por unanimidad. Seguiremos trabajando desde una oposición responsable y constructiva, dando voz a las demandas vecinales y promoviendo propuestas que mejoren nuestra ciudad.Porque creemos firmemente que Logroño merece avanzar desde el diálogo y la acción, hacia una ciudad mejor para vivir

No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad

Fecha:
25/07/2025

Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia

Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029

Fecha:
11/07/2025

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu

Con este PP de Conrado Escobar, Logroño retrocede y pierde su futuro

Fecha:
27/06/2025

El Gobierno del Partido Popular en Logroño encabezado por su Alcalde Conrado Escobar, ha cumplido dos años y es hora de hacer balance; un balance que no puede ser más negativo. Logroño no solo no ha mejorado, sino que ha retrocedido en muchos aspectos, y hoy sufrimos dos años perdidos para sus ciudadanos. La no ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos, ha supuesto la no ejecución de obras importantes; como la reforma de la calle San Antón, carriles bici que se han borrado, modificado o desistido, y un proyecto de modernización del Comercio tirado a la basura. El resultado, todavía provisional, son la devolución y pago de intereses por valor de 6,5 millones de euros. Por si esto fuera poco, todos los proyectos vitales para la ciudad han desaparecido: la revisión del Plan General tiene que volver a empezar, Bosonit ya no estará en la Calle Mayor después de presentarse públicamente, el Vivero de empresas del antiguo colegio San Bernabé sigue vacío, como sigue vacía la primera planta del Mercado de Abastos. Y además, dos proyectos importantes que se iban a instalar en Logroño se van a ocho kilómetros; como el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Datos de la Economía de la Lengua. Y qué decir de los compromisos del Alcalde: donde están las obras de las Cien Tiendas que se iban a realizar en este mandato, las obras en la Calle Lardero, la bajada de impuestos o el proyecto Logroño 1521. Nada de nada, todo humo. Y para rematar, lo nunca visto, un presupuesto para 2025 con un gasto ocho millones superior a los ingresos, que está obligando a recortar en Cultura, en Cooperación al Desarrollo, en ayudas a la rehabilitación y en ayudas a las personas con más más necesidad.Junio de 2025, ecuador de legislatura: el retroceso y la nada.

El PP y Conrado Escobar recortan como nunca las ayudas a la cooperación al desarrollo

Fecha:
20/06/2025

El Alcalde de la Ciudad, Conrado Escobar y el Partido Popular de Logroño, han decidido reducir aún más las ya escasas Ayudas a la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Logroño. Si en el presupuesto de 2025 ya se reducían en 100.000 euros, un 20% respecto a 2024, ahora han aprobado en el pleno de este mes de junio, otro recorte adicional de 64.700 euros, dejando las mismas en poco más de 300.000 €, el 0,18% del presupuesto de Ingresos. Nunca el Ayuntamiento de Logroño había reducido tanto las Políticas de Cooperación al Desarrollo de los Países con más pobreza en el mundo. Ayudas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población en esos países, para que puedan quedarse y vivir con dignidad y sin miseria en sus países de origen. El Ayuntamiento que tramita las Ayudas a la Cooperación a través del Fondo Conjunto con la Comunidad Autónoma, ha sido hasta ahora un ejemplo de apuesta por la cooperación, llegando en los años 2010 y 2011 a destinar casi el 1% del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento. Por ello el PSOE ha votado en contra de este retroceso, que solo tiene un responsable el Alcalde Conrado Escobar, que se negó a retirar este recorte. No se puede seguir reduciendo las ayudas a las personas que más lo necesitan, Logroño tiene que seguir siendo una ciudad solid

El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad

Fecha:
30/06/2025

Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado

Logroño necesita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Fecha:
23/05/2025

Desde el año 2007 el Ayuntamiento de Logroño, está intentando aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que sustituya al actual, ya obsoleto, que ha sido modificado de manera puntual reiteradas veces. En 2021 se realizó la última adjudicación a la empresa Ezquiaga Arquitectura, durante este tiempo, tanto durante nuestro Gobierno anterior, como en la actualidad la empresa no ha cumplido adecuadamente las obligaciones del contrato y se está dilatando ya sin sentido el inicio de la revisión del Plan. El Gobierno del PP, con el informe en contra de los técnicos y de toda la oposición ha querido seguir adelante con esta empresa, esperando ganar tiempo e iniciar pronto la revisión, pero los meses pasan y no está ni el “Borrador del Plan, ni el documento Inicial Estratégico” que debían estar entregados en 2024. Es más, el único documento que ha entregado la empresa, el Catálogo de Bienes Protegidos, está totalmente desfasado, está hecho sobre los datos del 2010 y no se ha actualizado. El Plan General es imprescindible para poder planificar el desarrollo de la ciudad, los nuevos sectores de vivienda, las infraestructuras necesarias, las dotaciones que faltan en la ciudad o el nuevo suelo industrial; todo ello es necesario para garantizar nuestro futuro como ciudad. Logroño no puede seguir perdiendo población a los municipios limítrofes por falta de vivienda asequible, una vivienda que necesita de la intervención pública, como ya se hizo en años anteriores para garantizar Vivienda de Protección Oficial en alquiler y en propiedad. Por ello ha llegado el momento de no perder más tiempo, resolver el contrato de redacción del PGOU y sacar de nuevo una licitación que en tiempo y forma, inicie un documento vital para la ciudad

El PSOE advierte que el PP quiere reducir el transporte público y subir el billete

Fecha:
16/05/2025

 En mayo de 2027 acaba el actual contrato del servicio de transporte público de Logroño. Para poder licitar el nuevo contrato, el PP ha sacado a licitación, por segunda vez, una asistencia técnica que les ayude a preparar las condiciones del nuevo servicio. El objetivo que se marca el gobierno de Conrado Escobar es únicamente económico: solo le interesa el equilibrio entre los ingresos y los gastos del servicio. Y esto solo se logra de una manera: eliminando servicios y subiendo el precio del billete. Es la primera vez que una administración pública licita una asistencia técnica para la gestión del transporte urbano de una ciudad, con el único objetivo de reducir el déficit. Sin buscar la mejora del mismo ni escuchar las necesidades de los vecinos. El transporte público es una prestación publica necesaria, que hay que proporcionar a la vecindad para impulsar la movilidad sostenible, facilitar los desplazamientos en la ciudad y reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Y así lo han entendido todas las administraciones públicas, menos la del PP en Logroño. Baste, como ejemplo, la decisión del Gobierno de Castilla León, también del PP, que acaba de prometer la gratuidad del transporte interurbano. Por ello, el Grupo Socialista ha denunciado esta decisión y ha solicitado que los objetivos del nuevo contrato sean los de mejorar los actuales servicios, incorporar otros nuevos de acuerdo a un proceso de participación real y mejorar la política tarifaria, en especial para las personas que utilizan el autobús de manera diaria.

El gobierno del PP cambia los períodos de cobro de los impuestos sin avisar

Fecha:
09/05/2025

El Gobierno del Partido Popular ha cambiado el periodo de cobro de los impuestos y tasas municipales y lo ha hecho sin información, sin previo aviso y con contradicciones, afectando a impuestos como el IBI. Como resumen, todos los recibos municipales se adelantan un mes. Para empezar por lo más cercano, el recibo del agua y de la basura se han liquidado el 7 de abril, cuando antes se hacía el 7 de mayo, y además no se ha esperado a pasar los recibos al final del periodo del cobro, sino que se ha hecho un mes antes. A esto hay que añadir, que en lugar de avisar a los ciudadanos con un cierto tiempo, sobre la fecha en la que se van a cargar los recibos, esas cartas de aviso están llegando, después de haberse efectuado el cobro. Respecto al IBI (antigua contribución) el Gobierno aprobó a finales del año pasado cobrar el recibo en una sola vez, en el mes de junio, (antes se hacia en julio y diciembre). Al darse cuenta de lo que supondría esto para muchos ciudadanos, han creado un galimatías de pago, que no fue capaz ni de explicar la portavoz del Gobierno en la rueda de Prensa. El resto de los impuestos y tasas también se adelantan un mes, así el Impuesto de Vehículos se ha cobrado en abril, y la tasa de agua del 1º semestre que se cobraba en octubre, se hará en septiembre. Ante esta situación, el PSOE ha pedido al Gobierno Municipal que acabe con el descontrol, que informe a los ciudadanos adecuadamente, y que el pago del IBI se realice para todos los contribuyentes en los mismos plazos, ya sea en dos o en tres veces

Equilibrio y convivencia

Fecha:
09/05/2025

 La política de verdad, y lo que se espera de un político que la ejercita, supone tomar decisiones. Ese es el tipo de política al que se comprometió el Partido Popular y así la está practicando. El Casco Antiguo es un tesoro de nuestra ciudad y como tal hay que cuidarlo. Un espacio en el que han de convivir la actividad económica, el ocio y los vecinos. Una tarea difícil que el Partido Popular no ha querido evitar y para la cual ha hecho de la escucha a los logroñeses y la toma de decisión su carta de presentación: suspensión de nuevas licencias de terrazas durante un año para revisar ordenanzas, reordenación de los horarios y del espacio público ocupado por las terrazas, más presencia policial para aumentar la seguridad pública, una labor de vigilancia para sancionar conductas incívicas, campañas intensivas extraordinarias de limpieza, un nuevo sistema de recogida de residuos o la aprobación de dos Zonas de Protección Acústica Especial son algunos de los ejemplos que ha protagonizado el Equipo de Gobierno. Lo cierto es que hay otras formas de hacer política: la política de la nada. La practicada por PSOE, PR y Podemos, quienes durante 4 años ningunearon los problemas del Casco Anti

El PSOE denuncia la fuga de proyectos tecnológicos de Logroño

Fecha:
25/04/2025

 El Grupo Municipal Socialista, ha denunciado el silencio atronador del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ante la marcha de proyectos tecnológicos que se iban a instalar en la ciudad y que, finalmente, se marchan a Albelda. Es inexplicable que, ante estas decisiones del Gobierno de Capellán, Escobar calle y no haga, ni diga, absolutamente nada. Desde el PSOE venimos denunciando el retraso deliberado de casi dos años en la puesta en marcha del proyecto del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, un Centro que el Gobierno del PP ha empequeñecido y ha sacado del entorno de la Universidad de La Rioja. Este Centro se iba a ubicar en el edificio de Corazonistas, después el propio Gobierno del PP anunciaba su traslado a una parcela junto al edificio Quintiliano para, finalmente, llevarlo a Albelda. Todo, ante la pasividad de Escobar y del PP logroñés, que también permanecieron en silencio cuando se trasladó a Albelda el Parque Tecnológico. Para el Partido Socialista Conrado Escobar es incapaz de defender los intereses estratégicos de la ciudad. Está claro que la mala relación entre el Alcalde y el Presidente del Gobierno de La Rioja está perjudicando a los logroñeses y logroñesas, que son los que pagan las discrepancias entre ambos. Logroño va a perder en dos años, dos de los proyectos más ambiciosos y de futuro para nuestra ciudad, proyectos ligados a las nuevas tecnologías y financiados con Fondos Europeos. Además, si a esto le sumamos que el proyecto de Bosonit tampoco se va a realizar, nos encontramos con un panorama muy negro para el desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías, algo vital para nuestro futuro como Ciudad. Una vez más queda acreditado que, con el PP, Logroño pierde

El partido Popular recorta drásticamente las ayudas a la rehabilitación

Fecha:
11/04/2025

› Si algo ha transformado el Casco Antiguo y ha ayudado a mejorar la accesibilidad de nuestros edificios en nuestra Ciudad, han sido las ayudas a la rehabilitación, que año tras año ha convocado el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ellas, hoy, una parte del nuestro Centro Histórico tiene sus casas rehabilitadas y podemos presumir de ello; la Calle Portales es el mejor ejemplo y gracias a ellas, cientos de portales de la ciudad tienen hoy una accesibilidad y algunos de ellos han podido contar con ascensor, mejorando la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos. Pues bien, este año 2025, el Partido Popular ha decidido reducir estas ayudas de manera que el Plan Estratégico de Subvenciones ha reducido las mismas pasándose de 1.700.000 euros previstos para el año 2024, a tan solo 800.000 euros para este año. Un recorte de 900.000 euros, que va a afectar de manera importante a todas aquellas personas que pensaban rehabilitar su vivienda en el casco antiguo, o mejorar la accesibilidad de su edificio o de su casa. La tijera de Escobar, una vez más, va a afectar a las personas que necesitan más el apoyo de su Ayuntamiento, un recorte que va a afectar también a la economía local, ya que por cada euro de subvención se movilizan 7 euros más, por lo que estos 900.000 euros menos van a restar a la economía local 6.300.000 euros de inversión. Por todo ello el Grupo Socialista llevó al Pleno de abril, una moción pidiendo que se produjera ningún recorte y que se convocaran ya las ayudas a la eficiencia energética. Por desgracia el PP, votó en contra y el recorte se mantendrá.

El proyecto de Bosonit, una oportunidad perdida

Fecha:
04/04/2025

 Estos días hemos conocido que la empresa BOSONIT ha decidido no continuar con el proyecto adjudicado la pasada legislatura, para la construcción de un nuevo proyecto tecnológico con un edificio singular que incluía viviendas, (en un solar que lleva 20 años vacío). Este proyecto, suponía poner a Logroño en el mapa de las ciudades punta en innovación y nuevas tecnologías, a la vez que suponía una inyección de actividad y vida para nuestro Centro Histórico. La pasada Legislatura el PSOE impulsó este proyecto contra viento y marea, pero una vez más el conservadurismo y la mal entendida protección patrimonial del Camino de Santiago, dificultaron que el mismo se pudiera iniciar. Un apoyo firme que tampoco encontramos en el PP, que llegó a votar en poco tiempo, a favor, abstención y en contra del proyecto. En este mandato el PP después de un año, anunciaba a bombo y plantillo el desbloqueo del proyecto junto con la empresa, y comunicaba las novedades del mismo y los nuevos plazos. Sin embargo, este anuncio no estaba atado porque faltaba la firma del Convenio anunciado; una firma que no se producido nunca en los 9 meses transcurridos desde dicho anuncio. Por ello el Grupo Municipal Socialista considera que el actual gobierno municipal ha perdido una oportunidad de oro para haber sacado adelante esta inversión y considera que no se ha hecho lo suficiente para que la misma se hubiera hecho realidad, anteponien

El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas

Fecha:
28/03/2025

La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.

El PSOE pide una nueva zonificación de los centros de salud

Fecha:
21/03/2025

Esta semana ha iniciado ya la andadura completa, el nuevo Centro de Salud de La Villanueva, que viene a sustituir al antiguo de Rodríguez Paterna. Un Centro, cuya proyección, construcción, y licitación tiene el sello del anterior gobierno regional socialista, después de años y años de incumplimientos y de promesas vacías del Partido Popular. El Partido Socialista se congratula que este Centro ya esté en funcionamiento, pero la manera de adscribir a los usuarios no ha podido ser peor. De una parte, no se ha tenido en cuenta la distancia al Centro de los nuevos usuarios, que van a ver duplicada la misma por el cambio, y, en segundo lugar, no se ha informado con veracidad a los mismos, ya que algunos han querido solicitar la libre elección de médico y se han encontrado con que no pueden hacerlo hasta dentro de 6 meses desde el traslado al nuevo Centro, algo que posiblemente ya no puedan hacer si se completan las cartillas del médico que pretenden elegir. Además, para los cambios realizados no se ha estudiado en una zona tan envejecida como esta, la forma de mejorar el transporte público

Necesitamos una política de vivienda social

Fecha:
14/03/2025

El Partido Popular asegura que le preocupa la vivienda, pero la realidad es que, en Logroño, lo que le preocupa es hacer caja con las viviendas municipales, en vez de rehabilitarlas y luego destinarlas al alquiler social, lo que hace es venderlas sin ningún criterio a quien más oferte, quien luego decide que hace con ella, vivir, alquilarla o dedicarla a pisos turísticos. El PP, también ha decidido vender varios solares para vivienda protegida, pero sin ningún control sobre los adjudicatarios finales, ya que será cada promotor el que decida a quién vende los pisos, cuando se podía haber realizado un sorteo, entre los demandantes de vivienda de protección oficial y no dejar que sea cada promotor, el que decida quién es el agraciado. Por ello el Partido Socialista ha llevado una propuesta al Pleno de este mes de marzo, donde se obligue a que todas las viviendas que tiene el Ayuntamiento de Logroño, se cedan al IRVI para que una vez rehabilitadas se dediquen a Alquiler Social, y en el caso de venta directa del Ayuntamiento, su uso se restringa solo para vivienda habitual. La propuesta plantea también que en las promociones de vivienda de VPO en solares municipales, se seleccione a los adjudicatarios de VPO mediante sorteo, entre aquellos demandantes de vivienda pública. Es también necesario, el aumento de la oferta de vivienda pública, para ello el PSOE valora positivamente que después de dos años perdidos, por fin se haya desbloqueado el sector de Ramblasque, que acogerá 900 viviendas de VPO y se ha ofrecido a trabajar con el Gobierno Municipal para conseguir lo antes posible, que los suelos del PERI Ferrocarril, se activen y cuenten con un importante número de Viviendas de Protección Pública.

8M: avanzar para no retrodecer

Fecha:
07/03/2025

Dijo Simone de Beauvoir sobre los derechos de las mujeres que nunca se deben dar por adquiridos: “Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida.” Y es precisamente esa lucha mantenida y sin permitir pasos atrás la que nos ha permitido avanzar en derechos y construir un Logroño más igualitario. Pero todo lo conseguido puede desmoronarse en pocos años si no hay voluntad política para sostenerlo. Durante la pasada legislatura, el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño entendió algo fundamental: las políticas feministas necesitan presupuesto propio, personal propio y una agenda propia. No pueden depender de la voluntad de los gobiernos de turno ni quedar diluidas entre otras áreas. Esta convicción se convirtió en hechos: La Concejalía de Igualdad contó con recursos y equipo propio. Se incorporó una agente de igualdad a la plantilla municipal y se dejó listo el camino para la próxima incorporación de una segunda. También se aprobó el II Plan de Igualdad con medidas concretas para avanzar hacia la igualdad efectiva y real y que ahora ya no es hoja de ruta para el gobierno municipal. Hoy, bajo el gobierno del PP, el gobierno ha optado por una forma superficial y descafeinada de ejecutar las políticas de igualdad. Se mantiene la estructura, pero no se dan pasos efectivos. Fuimos referentes y ahora sólo tenemos medidas cosméticas que no buscan transformar.Y esto no es menor. La igualdad no avanza sola y, cuando no se impulsa con decisión, retrocede. Desde el PSOE exigimos que el Ayuntamiento de Logroño retome el liderazgo en las políticas de igualdad y feminismo, porque lo que no se defiende, se pierde. Como dijo Beauvoir, no basta con vivir el feminismo: hay que luchar por él cada día. Y hoy, más que nunca, toca defenderl

La motosierra de Escobar

Fecha:
28/02/2025

Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.

Escobar, ni tiene estrategia ni sueña, solo copia y mal

Fecha:
21/02/2025

El pasado lunes el Alcalde Conrado Escobar reunió en la Casa de la Ciencias a la sociedad Logroñesa, para presentar el proyecto “Estrategia Logroño 2050”, para ello no escatimó medios y mientras recorta programas de lectura en la Biblioteca Rafael Azcona, o reduce las subvenciones a los creadores artísticos de la ciudad, no tuvo inconveniente en gastarse 12.080 euros en realizar un acto donde no había ninguna estrategia, ningún proyecto, ningún documento o calendario, tan solo un video. Un acto pensado solo para el Alcalde en clave electoral, donde Escobar se limitó a realizar un refrito de propuestas que se han ido planteando en Logroño desde 1.995 por los diversos Alcaldes que han ido gobernando. Escobar repitió ideas como el Anillo Verde y el Ebro navegable (como si ahora no lo fuera), que son copia del programa de Ciudad de Logroño 2020, realizado por el Alcalde Manuel Sainz en 1.995 o del de Tomas Santos (El Ebro la calle mayor de Logroño), o programas como la Agenda Urbana aprobada en el año 2022 o la Ciudad Verde Europea, que vienen de otro Alcalde Socialista Pablo Hermoso de Mendoza, al que tanto criticó Escobar y ahora quiere atribuirse. Por no hablar de los nuevos carriles bici anunciados, que algunos de ellos no pueden concebirse como tales, después de haberse cargado parte de los carriles existentes y haber parado el corredor que unía la Universidad con el centro. Es decir, promete hacer todo lo contrario a lo que está haciendo en política de movilidad. A qué Conrado vamos a creer. Pero además de este refrito y plagio, lo más grave es que toda estrategia tiene unos objetivos temporales y presupuestarios, amén de una participación social, que aquí ni están ni se esperan.

El PP reduce el presupuesto para la biblioteca Rafael Azcona y las ayudas a la creación cultural

Fecha:
14/02/2025

Cuando la derecha habla de eficiencia y eficacia, automáticamente ya sabemos lo que esto conlleva, lo único que pretenden con estos eufemismos es reducir la prestación de los servicios públicos, y en esta ocasión se ha empezado por la Cultura, demostrando que para el Partido Popular la Cultura no es una prioridad. El presupuesto de 2025 a la espera de mayores recortes anunciados, contempla una reducción de 38.000 euros para las actividades de la Biblioteca Rafael Azcona. Esta reducción, va a afectar claramente a muchos de los programas que se estaban realizando, especialmente los referentes al fomento de la lectura y a la compra de libros, que se verán reducidos algunos de ellos en un 50%, e incluso otros, pueden directamente desaparecer. A esto, hay que añadirle la reducción en las ayudas para el desarrollo de proyectos culturales que se realizan en nuestra ciudad desde hace varios años, en este caso el recorte es de 48.921 euros, es decir, un 47,10% menos que en el año 2024, lo que va a suponer un mazazo para nuestra industria cultural que va a sufrir esta falta de apoyo hacia los proyectos culturales ya consolidados, y hacia propuestas más recientes, que aportan diversidad a la escena cultural de nuestra ciudad. Ante esta situación generalizada de recortes en el presupuesto municipal, el Grupo Municipal Socialista, apoyará las iniciativas ciudadanas que ya están levantando la voz contra estos recortes. El PSOE no va aceptar de ninguna manera una reducción del presupuesto de Cultura que debería incrementarse cada año, al menos en la subida anual de la inflación.

El PP inicia la campaña de recortes empezando por el turismo

Fecha:
07/02/2025

El pasado día 31 de enero finalizó el contrato de los Puntos de información turística, con el despido de las personas que atendían dicho servicio, ubicados en el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares. Desde ese día, dos de los referentes turísticos de nuestra ciudad, no van a contar con información a los turistas que visitan estos espacios. Unos espacios ligados a nuestra tradición vitivinícola y al Camino de Santiago, que, durante el año 2024, han recibido la visita de cerca de 30.000 personas.Está por ver si este cierre de los Puntos de información, conlleva también un cierto cierre parcial de las instalaciones, de momento, el fin de semana pasado se encontraron cerra-dos, por “reorganización del servicio” según la versión oficial, lo que ha causado amplia preocupación en el sector turístico.El Partido Popular ha iniciado así un camino de recortes, obligado por una errática política presupuestaria, donde al mismo tiempo que ha incrementado el gasto corriente en millones de euros, reduce de manera raquítica impuestos como el IBI, a la vez que sube y de manera importante, la tasa de basura.Esta desastrosa actuación presupuestaria le va a obligar a recortar servicios por un valor de 8 millones de euros, en base a un Plan de Recorte que se conocerá en las próximas semanas.En unos momentos donde el Turismo esta creciendo y Logroño es sin duda alguna un buen destino turístico, la decisión de cerrar estos Puntos de información y atención turística, supone un gran golpe para el turismo y reduce de facto nuestra oferta urística ligada a los espacios vitivinícolas de Logroño.Por ello el Grupo Socialista solicita al Gobierno del Partido Popular que estos dos espacios punteros de nuestra oferta turística, cuenten con la atención turística necesaria para que los visitantes tengan una información y atención adecuada en sus visitas.

 

Tensa espera y nuevas dudas en este 2025

Fecha:
31/01/2025

Termina ya el primer mes de este nuevo año 2025, un nuevo año que va a estar muy marcado en el Ayuntamiento de Logroño, por la pérdida de millones de euros en fondos europeos conocida a finales de 2024 y las consecuencias de diverso tipo que pueda tener. De momento se está a la espera de las decisiones que adopten dos Ministerios y la propia Comisión Europea, sobre la devolución voluntaria de 2,05 millones hecha al Ministerio de Transportes, la aplicación o no de intereses de demora, así como la imposición o no de sanciones por ese daño provocado a otras ciudades solicitantes, que tiene lugar en procesos de concurrencia competitiva como han sido los Fondos Europeos. Esta tensa espera, de millones de euros en juego, está condicionada por la justificación oficial de las ayudas, que tiene que presentar el Ayuntamiento de Logroño en estos primeros meses de 2025. Y es que más allá de acusaciones de acoso y derribo, más allá de declaraciones políticas o ruedas de prensa a medida, el equipo de gobierno del Partido Popular debe justificar oficialmente las ayudas. Es el momento de exponer, para la calle San Antón por ejemplo, cómo es posible que en año y medio no se hiciese nada, por conservar 2 millones de euros ya ingresados, en el calificado como cuarto mejor proyecto de todo el país. Y si la pérdida de 6 millones de momento, no fuese ya lo suficientemente grave, otro proyecto europeo en ejecución, empieza a complicarse. Es el caso del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de autobuses, un proyecto con una ayuda de casi 2,6 millones de euros, y para el que 2025 es el año clave. Un proyecto que ya acumula un año de retraso sobre el cronograma previsto, que finaliza a finales de marzo del año que viene, y para el que no se dispone todavía del proyecto definitivo. Para el seguimiento y evolución del mismo, hemos reclamado desde el PSOE, transparencia y claridad. Confiamos en que no estén en riesgo esos otros 2,6 millones de euros y que se esté a tiempo, pero el curriculum del Dr.Escobar, ciertamente, no nos hace ser ser muy optimistas

El PSOE no apoya la implantación de ZBE impuesta por el PP

Fecha:
24/01/2025

El Equipo de Gobierno del PP del Sr. Escobar, ha tomado en solitario la decisión de implantar la zona de bajas emisiones en los barrios de San José y Madre de Dios, sin participación, sin transparencia y lo más grave, sin rigor ninguno. Es por ello, que desde el Grupo Municipal Socialista hemos exigido al PP la apertura de un diálogo, tanto con los vecinos como con los grupos políticos, para que expliquen por qué ha sido esa zona la designada por el PP. Algunas consideraciones sobre la ZBE: 1. Destacar que el Partido Popular no cree en el instrumento de la ZBE y lo considera una imposición, así lo transmitió el propio Alcalde a los vecinos de la zona. Por tanto, se trata de cubrir el expediente para recibir las subvenciones ligadas al transporte público. 2. El anuncio realizado se basa en el informe de una asistencia técnica contratada para esta labor, que por supuesto, no se ha facilitado a los grupos políticos, ni a las organizaciones que lo han requerido. Pues bien, dicho informe al que hemos tenido acceso, hace una recopilación global de datos de Logroño, carece de datos homogéneos que sean comparables, para terminar señalando cuatro posibles opciones de ZBE en Logroño. Eso sí, ese informe, no marca, ni designa, ni concluye señalando ninguna zona en concreto. Por tanto, la decisión es política, estrictamente política. 3. Dice ahora el PP que el PSOE había elegido también esa zona, pero es FALSO, por mucho que se repita una y otra vez. Los socialistas entendemos que esa zona, con las obras de pacificación del entorno llevadas a cabo recientemente, no es ahora el lugar de la ciudad, donde sea más necesaria la implantación de una ZBE. En definitiva, creemos que el PP no cree en el instrumento y no pretenden reducir emisiones sino cubrir el expediente para recibir las subvenciones al trasporte público y además el alcalde, no quiere enfrentarse a los vecinos y vecinas de otras zonas, que serían más oportunas, pero donde el Sr. Escobar tiene más compromisos electorales. Así pues, desde el PSOE queremos dejar claro, que no apostamos por esa zona, sino por la realización de estudios y mediciones fiables que nos indiquen cuál es la zona donde realmente con la implantación de ZBE consigamos reducir las emisiones a la atmosfera, porque de eso se trata, Sr. Escobar

Sr.Escobar no puede pedir comprensión y confianza

Fecha:
17/01/2025

El año 2025 ha comenzado igual a como terminó el 2024, con otra pérdida millonaria de fondos europeos, esta vez por la no reforma de la calle San Antón. Y tras este nuevo mazazo, el sr. Escobar comienza el año pidiendo a los logroñeses y logroñesas, confianza y comprensión, con excusas de mal estudiante y tras un currículum nefasto y demoledor en la gestión de los fondos europeos, que había recibido Logroño para la modernización de la ciudad. Desde el Grupo Socialista entendemos que el Sr. Alcalde, no está en condiciones de pedir comprensión y confianza en la gestión de fondos, cuando su credibilidad es cero, o mejor dicho, de menos seis millones de euros, de momento. Un repaso breve de su currículum en la gestión de fondos, nos lleva a la eliminación del carril bici de Avenida de Portugal, la descabellada propuesta del carril bici por la calle Bretón como alternativa, que luego era un error de comunicación, y que finalmente resultó ser cierta. Un currículum que también recoge, la reforma de la calle Sagasta contraviniendo las condiciones de concesión, o la reforma de Duquesa de la Victoria sin ni tan siquiera comunicarlo al Ministerio. Y ahora se confirma la pérdida de los 2 millones de fondos para cambiar San Antón, ya ingresados de manera íntegra en la caja, y que nos costará 3 millones de euros a todos los logroñesas y logroñesas, ahora con fondos propios. Y de nuevo, insistimos, la reforma de esta calle, no era un proyecto de movilidad, era un proyecto de dinamización de comercio, las distintas opciones planteadas, eran financiables por el Ministerio. Y ahora después de 19 meses de acceder a la alcaldía de Logroño, después de perder dos millones por no hacer nada, el Partido Popular nos muestra un plano, no un proyecto completo, y nos habla de comenzar por una rotonda que no está en la calle San Antón. Está claro que esta gestión es un claro SUSPENSO para el Sr.Escobar y su equipo, una mejor gestión y no peticiones vacías de confianza

San Antón 2025: sin reforma y sin fondos

Fecha:
10/01/2025

El año 2025 en Logroño, tristemente, comienza de la misma manera que terminó el 2024. Año nuevo y otra pérdida de fondos europeos, otra ayuda ya ingresada en las arcas municipales que vuela, por culpa del equipo de gobierno del PP. Año nuevo, y una pérdida de fondos muy similar a la conocida en diciembre pasado: 2 millones de euros por la NO reforma de la Calle San Antón.
Desde el Grupo Municipal Socialista sentimos rabia, pena y frustración por la nefasta gestión del PP en lo que a los fondos europeos se refiere. Esa ayuda de la calle San Antón de 2 millones de euros y concedida por el entonces Ministerio de Industria y Comercio, estaba destinada al fortalecimiento de la actividad comercial, ese era su fin y su condicionante, y no un modelo u otro de movilidad. Era una propuesta abierta, con el único objetivo de la mejora en la principal arteria comercial de Logroño, y también del resto de comercios de la ciudad.
Es decir, si algún elemento concreto de las más de 50 páginas de la Memoria aprobada por el Ministerio, no les gustaba, era tan fácil como definir los cambios, plantearlos e iniciar la ejecución. Pero no, el PP, ha hecho lo único que no se podía hacer bajo ningún concepto, NO HACER NADA. Han tenido 18 largos meses para concretar, proyectar, licitar y ejecutar su propio proyecto, y hacerlo además con 2 millones en la caja (algo raro en una subvención). Año y medio y ni tan siquiera sabemos cuál es su proyecto para la calle San Antón, increíble.
Y después de no hacer nada, se solicita una segunda prórroga a sabiendas de que era imposible concederla. La realidad es que, no hay prórroga suficiente para un PP que no sabe qué hacer con la Calle San Antón.
Dicen ahora que tienen un proyecto… ¿dónde está? ¿Quién lo ha visto?, y que la mejora de la calle nos costará tres millones de euros de fondos propios.
La realidad es que seguimos sin reformar la calle, los comercios cerrando y 2 millones menos en caja ¡qué desastre!

Feliz 2025

Fecha:
03/01/2025

Estrenamos nuevo año y desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Logroño queremos aprovechar estas líneas para desear un muy feliz año nuevo, lleno de salud, suerte, en el que todo lo que ansiamos, se convierta en una realidad.
En este sentido, en el Grupo Socialista, deseamos que el equipo de gobierno del PP del Sr. Conrado Escobar, abandone el revanchismo y el victimismo en materia de gestión de fondos europeos, y se ponga a trabajar para que nuestra ciudad siga avanzando por la senda del progreso, acercándonos a Europa y no alejándonos, como han hecho en el año 2024 que acabamos de despedir. Un revanchismo de dos millones de euros, de momento.
Esperamos también que el Gobierno de La Rioja y el Sr. Escobar cumplan sus palabras cambiantes, y podamos ver abiertos, tanto el Centro de Salud de La Villanueva, como el Consultorio de Los Lirios. Por cierto, un Centro de Salud de La Villanueva, inaugurado este pasado día 23 de diciembre sin invitación al PSOE, verdadero impulsor y ejecutor de las obras en la legislatura pasada.
2025 tiene que ser también el año en el que el Ayuntamiento afronte, pero de verdad, con acciones reales y políticas efectivas, el problema de la convivencia entre turismo, ocio y vecinos del Casco Antiguo. ¿Tendremos ordenanza de terrazas en el mes de enero?, ¿Y las viviendas de uso turístico, seguirán campando a sus anchas?
Durante el nuevo año que ya comenzamos, el Grupo Municipal Socialista seguirá ejerciendo, su labor de oposición constructiva pero firme, controlando la acción del gobierno y haciendo propuestas que tengan a las personas en el centro, pues sois vosotros, los logroñeses y logroñesas, el motor de todas nuestras acciones. Feliz Año Nuevo.

Lo razonable no es devolver 2 millones, lo razonable es trabajar y cumplir las normas

Fecha:
20/12/2024

Esta misma semana, justo antes de irnos a la procesión de la patrona
de la ciudad, la Virgen de la Esperanza, el Sr. Escobar anunció que nalmente
el ayuntamiento tendrá que devolver más de 2 millones de euros
por su nefasta gestión de las obras nanciadas con los Fondos Europeos.
Es decir, que la obcecación, el erre que erre del PP en no cumplir las normas
que marcaba Europa, nos va a costar, nada más y nada menos que
2 millones de euros que ya estaban ingresados en las arcas municipales y
que fueron conseguidos en un proceso de concurrencia competitiva, en
el que otras ciudades quedaron fuera. Esta decisión, que desde ningún
punto de vista puede entenderse como razonable, como nos quiere hacer
ver el Alcalde, sin duda, revertirá de forma negativa en los bolsillos
de los logroñeses y logroñesas. La solución no era devolver, era trabajar
y cumplir con las normas.
¿Saben cuántas cosas se pueden hacer en esta ciudad con 2 millones de
euros? 2 millones dan para mucho, siempre y cuando sean 2 millones
y no más, ya que desconocemos qué pensará Europa y si esta pésima
gestión del PP merecerá también alguna sanción.
Por el contrario, el equipo de gobierno del PP ha decidido que en lugar
de invertir en la ciudad y en los ciudadanos, es mucho mejor devolver el
dinero y en el caso de la calle Sagasta, por ejemplo, cuya obra ya está
casi terminada, pagarla ¿cómo? ¿con fondos propios es decir con el de
los ciudadanos?
Terrible nal para este año 2024 en el que el Sr. Alcalde y su equipo del
PP, además de reconocer con el anuncio de la devolución de los fondos,
su absoluta incompetencia para la gestión de los mismo, también ha sido
incapaz de cumplir su promesa electoral de bajar los impuestos, ya que
al contrario los ha subido, mención especial aquí al tasazo de basuras.
Malas noticias para unas bonitas fechas, que, desde el Grupo Municipal
Socialista, esperamos y deseamos que disfruten en compañía de familiares
y amigos. ¡FELIZ NAVIDAD!

Sr.Escobar, dese prisa con los fondos europeos que no llega

Fecha:
13/12/2024

Quedan menos de 20 días naturales y apenas unos pocos días laborables para que acabe el año, es decir, para llegar al 31 de diciembre, fecha en la que termina el plazo establecido para ejecutar varios proyectos financiados con fondos europeos, y mucho nos tememos, que este equipo de gobierno del Sr. Escobar, no llegará a tiempo.
Y es que, al margen de que las modificaciones planteadas no hayan sido admitidas por el Ministerio de Transportes, la prórroga concedida en el plazo de ejecución para actuaciones como la reforma de las calles Sagasta y Duquesa de la Victoria, o el área pacificada de San José, finaliza este mes de diciembre. Y desde el grupo municipal socialista, les invitamos a darse un paseo por esas zonas, para que juzguen ustedes mismos el estado de las obras, ¿terminaran a tiempo o se incumplirá también la fecha de ejecución?
Y es ahora, cuando faltan dos semanas y corre tanta prisa, cuando es necesario recordar que el Partido Popular se pasó entre ocho meses y un año, revisando y volviendo a revisar los proyectos europeos ya aprobados, licitados o incluso adjudicados, para terminar por modificarlos, sin cumplir los criterios establecidos por la Unión Europea, o incluso, sin comunicar esos cambios al Ministerio. Ahora esos meses perdidos, pueden hacer incluso, que no se llegue a tiempo de su ejecución.
La ineficacia en la gestión de los Fondos Europeos del PP de Logroño se acumula, y continuamos recopilando notas negativas, de cara al examen que hará la Unión Europea a primeros del año que entra. Devolución de lo ingresado, intereses y sanciones se determinarán en 2025, y el más perjudicado de esta ineficacia será sin duda el bolsillo de los logroñeses y logroñesas.
Desde luego, en la asignatura de gestión de Fondos Europeos, el Sr. Escobar y su equipo de gobierno, cierran 2024 con un suspenso absoluto.

Un presupuesto que llega mal, tarde y sin seriedad

Fecha:
29/11/2024

El Anteproyecto de presupuestos 2025 para la ciudad de Logroño que ha presentado el equipo de Gobierno del PP de Conrado Escobar, no responde a las necesidades de los logroñeses y logroñesas y además está lleno de sorpresas, tristemente negativas.
La primera sorpresa es que el alcalde, Sr. Escobar y el concejal responsable del presupuesto, el Sr. Iglesias, presentaron el día 12 de noviembre ante los medios de comunicación y de manera formal en el salón de retratos de esta casa, un anteproyecto con unas cifras y nueve días más tarde, se nos entrega a los grupos municipales, el anteproyecto de presupuestos 2025 con otras cifras distintas, en concreto con cerca de nueve millones de diferencia, cerca de nueve millones al alza. Es decir, el día 10 de noviembre se presupuestan 191,4 millones, y el 19 de noviembre se presupuestan 199,8 millones de euros, en una especie de milagro de los panes y los peces, el equipo de gobierno sube 8,5 millones el ingreso por la venta de suelo, y lo cuadra con ocho millones más de gasto o inversiones, y todo ello sin rubor ninguno.
La segunda sorpresa negativa es que por primera vez en la historia el ahorro neto de un proyecto de presupuestos que se presenta, es negativo. Es decir, si sumamos los capítulos de ingresos corrientes y le restamos los capítulos de gasto corriente y la amortización de los préstamos, resulta una cantidad negativa de 7.273.000 €.
Y la tercera sorpresa negativa, es que el presupuesto de 2025 no entrará en vigor en el plazo que corresponde, el 1 de enero, como tampoco entró en vigor el actual presupuesto de 2024, dos presupuestos y los tarde.
En definitiva, el PP ha elaborado un anteproyecto de presupuestos 2025 para Logroño, mal y tarde, sin seriedad, donde en nueve días aparecen nueve millones, rompiendo principios de equilibrio presupuestario básico. Por todo ello desde el PSOE, volvemos a exigir al PP seriedad y rigor para Logroño.

El Parque Tecnológico se va de Logroño y Escobar no dice ni mu

Fecha:
22/11/2024

Hace unos días el Presidente Capellán anunciaba por sorpresa que el futuro Parque Tecnológico de La Rioja se trasladará a la carretera de Soria, la N-111, en el recinto ferial ubicado en el término municipal de Albelda. Es decir, Logroño se queda sin Parque Tecnológico y el Alcalde, Conrado Escobar, guarda silencio, ni mu, ante este error y despropósito para la ciudad de Logroño.
Hay que recordar que fue a finales de la pasada legislatura, en concreto a finales del año 2022, cuando los anteriores gobiernos autonómico y municipal del PSOE, trabajaron de manera conjunta, en la redacción y presentación de dos proyectos a financiar por parte de la Unión Europea, dentro de los Fondos Next Generation, dos propuestas, de visión regional, pero con ubicación y epicentro en Logroño. En concreto uno de los proyectos, suponía una magnífica oportunidad para la creación de un Parque Tecnológico en el Polígono de Las Cañas, siendo además La Rioja, la única comunidad del país que no cuenta con un parque de estas características. Se consiguió el 75% del proyecto presentado que ascendía a 15 millones de euros, es decir, contamos para este proyecto con 11 millones de euros. Esto era una gran oportunidad para apostar por el futuro innovador de la ciudad y por el desarrollo del Polígono Industrial de Las Cañas.
Ahora con el anuncio de Capellán, ni se hará en Logroño, ni lo anunciado es un Parque Tecnológico tal y como lo conocemos, nada que ver con los que existen en otras Comunidades Autónomas. La actual ubicación no cuenta ni con empresas alrededor ni con terreno para que puedan ubicarse en un futuro. Tampoco tienen cerca centros de conocimiento ni universitarios, ni hay transporte público, ni viviendas, algo con lo que si cuenta si su ubicación fuera en Logroño tal y como estaba previsto.
Por eso, desde el Grupo Socialista exigimos a Conrado Escobar que pelee con ganas y con fuerzas por el futuro inmediato de innovación digital de Logroño, por el futuro de Las Cañas, y haga cambiar al Gobierno de La Rioja de opinión.

Consultorio médico en Los Lirios Ya

Fecha:
15/11/2024

Esta semana desde el Grupo Socialista nos hemos reunido con los vecinos del Barrio de Los Lirios y entre sus demandas hay una que resuena con fuerza: Consultorio médico YA. Son muchos los meses que los más de 2.500 vecinos y vecinas de este barrio logroñés llevan esperando a que su consultorio médico sea una realidad.
El convenio para su puesta en marcha quedó suscrito a principios de marzo de 2023 por los anteriores gobiernos socialistas del Ayuntamiento de Logroño y de la Comunidad Autónoma, para que en septiembre de ese mismo año 2023, abriera sus puertas.
Las elecciones de mayo del 23 pusieron al PP al frente de ambas administraciones, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma, y tan solo se trataba de seguir la hoja de ruta marcada por las anteriores administraciones. Pero no, al contrario, para el PP las demandas del Barrio de Los Lirios no eran una prioridad y desoyeron las demandas del vecindario por lo que han ido retrasando sin ningún motivo la apertura del tan necesario Consultorio.
Así, en septiembre del 23, el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Logroño, anunciaba que adjudicaba la obra y que a finales de año estaría abierto. Pero no fue así y a finales de enero de este año 2024 volvieron a decir que el plazo de entrega se ampliaba cuatro semanas y que el centro estaría listo el 23 de febrero. Pero estamos a mediados de noviembre de 2024 y los vecinos y vecinas siguen esperando y siguen reclamando su tan necesario consultorio médico. Nadie entiende que, si a día de hoy el Consultorio está listo, ¿por qué retrasan su apertura, Sres. del PP? ¿Para cuándo Sr. Escobar? El Barrio de Lirios sigue esperando mientras a usted se le llena la boca hablando de sus Pactos con Ñ y de su respeto por los barrios. Los vecinos no necesitan pactos con Ñ ni con ninguna otra letra del abecedario, necesitan acciones, necesitan más realidades y menos palabras y anuncios vacíos.

El Campillo necesita un centro cívico

Fecha:
08/11/2024

Decía el PP de Logroño en su programa electoral “Vamos a proponer un plan para mejorar los barrios” y un año y medio después de que el Sr. Escobar llegara a la alcaldía, seguimos esperando este Plan. Nuevamente otro ejemplo más de que el equipo de Gobierno del PP llegó a la alcaldía sin proyecto de ciudad.
A la espera de dicho plan, aunque dudamos de su existencia, desde el Grupo Socialista han sido muchas las propuestas llevadas a pleno para situar a los barrios de la ciudad de Logroño en la primera línea de la acción política. Además, las demandas que presentamos los socialistas, no son sino el reflejo de las peticiones realizadas por la ciudadanía en las Juntas de Distrito y en las reuniones que desde este grupo hemos mantenido con los vecinos, asociaciones y colectivos.
Esta misma semana, hemos pedido en la sesión plenaria de este mes de noviembre, la elaboración y ejecución de un plan de Centro Cívico o espacio multidisciplinar en el Barrio de El Campillo. Proponemos un centro de construcción modular independiente que albergue actividades a lo largo de todo el año, facilitando así que este entorno sea un elemento tractor no sólo para los vecinos sino para toda la ciudad, provocando que otras iniciativas comerciales se instalen en el barrio. Queremos que se haga a través de un proceso participativo con los vecinos y también que cuente con una partida en los presupuestos de 2025 para Logroño.
Finalmente queremos mostrar y mandar todo nuestro apoyo a la ciudad de Valencia, a la Comunidad Valenciana y a todos los pueblos afectados, por esta devastadora DANA. También nuestra cercanía y nuestro abrazo a la Casa de Valencia en La Rioja y todos los valencianos y valencianas que viven en nuestra ciudad. Hacemos también un llamamiento a la unidad política en estos dramáticos momentos.