Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Una ciudad referente en cultura
Una explosión cultural sin precedentes ha despertado en Logroño con el deseo de convertir nuestra ciudad en una referente nacional e internacional. Desde el inicio del verano la cartelera de eventos culturales municipales ha ofrecido a logroñeses y turistas una oportunidad para conocer, disfrutar y vivir la cultura en primera persona en nuestras calles.
“Bajo el cielo de Logroño” arrancó con la promesa de entretener durante todo el verano con propuestas de cultura segura en distintos barrios de la ciudad, llenando nuestra ciudad de cuentos, teatro, poesía y música al aire libre. Septiembre nos trajo el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Concéntrico, atrayendo a cientos de turistas de todos los lugares. Lovisual, que convirtió a Logroño en una galería abierta al arte y la creación; el Festival de Narrativas CUÉNTALO, SCULTO, ARTEFACTO, proyectos que traen a nuestro entorno la literatura, escultura y la cultura joven; además de la celebración del 42 Festival de Teatro de Logroño, con más de 20 obras.
La aspiración de una Ciudad Bella con la que comenzamos este ciclo hoy se ha convertido en una realidad. Seguiremos caminando para que esto sea solo un comienzo del Logroño que queremos
Álex, siempre con nosotros y nosotras
El pasado jueves, el corazón de todas y todos los logroñeses se paralizó al conocer la noticia del brutal asesinato de Álex, el niño de 9 años de Lardero que fue víctima de la maldad más deplorable e injusta, que sacudió nuestra región destrozando la vida de sus familiares y allegados más cercanos.
Desde el Grupo Municipal Socialista condenamos enérgicamente este asesinato y deseamos que se condene al responsable con toda la fuerza de la ley; mandamos nuestro cariño y pésame a la familia, amigos y comunidad educativa del colegio Jesuitas. Asimismo, queremos agradecer la labor y la implicación de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de los agentes de apoyo a la familia y del resto de profesionales y personas que han facilitado el trabajo en unos momentos tan terribles.
Tenemos la absoluta confianza de que la Justicia y la ley serán capaces de hacer pagar a este ser por el atroz delito cometido y se tomarán las medidas necesarias para que jamás vuelvan a ocurrir unos hechos semejantes. El Partido Socialista esta comprometido y trabaja para combatir la violencia, del tipo que sea, y en ello seguiremos trabajando. Álex siempre estará con todos nosotros y nosotras. Fuerza.
Logroño avanza
La pasada semana, Logroño celebró su segundo Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura. Dos jornadas que sirvieron para reflexionar y poner en valor la fotografía del Logroño de 2021, tras casi dos años y medio de gobierno socialista que han permitido, en primer lugar, pasar del Logroño en blanco y negro al del color y la ilusión, para después continuar avanzando en nuestros objetivos de lograr una ciudad transformadora y moderna, a pesar de la pandemia global que ha marcado más de la mitad de este periodo.
Logroño avanza, y lo hace poniendo en práctica el proyecto socialista que nos permitió llegar a la alcaldía tras 8 años de un gobierno del PP sin proyecto. Poniendo el acento en los ejes más progresistas como la transición ecológica, la digitalización, el feminismo o la justicia social. Todos estos principios nos han permitido que hoy podamos afirmar que nuestra ciudad se sitúa a la vanguardia del desarrollo de estos objetivos, como así lo confirman los múltiples reconocimientos recibidos por entidades externas, como por ejemplo el Premio Nacional de Movilidad a “Calles Abiertas” o el galardón a “Logroño Comunitario” desde Sanidad y la FEMP.
Frente a discursos reaccionarios y de falso patriotismo, un paseo por la ciudad permite comprobar cómo la ciudad se ha transformado poniendo en el centro a las personas y sin dejar a nadie atrás. Logroño avanza gracias a ti, a tu apuesta personal en este proyecto y lo seguirá haciendo para transformar la vida de la gente.
Punto y final a lo inacabado
Este miércoles el portavoz del equipo de gobierno, Kilian Cruz, anunciaba la adjudicación del contrato de la nueva plataforma de administración electrónica. Una herramienta imprescindible para la agilización de los trámites administrativos que permitirá su realización de forma digital en el 90% de los casos. Este avance en digitalización sin precedentes llega de la mano de los fondos de recuperación de la Unión Europea y permitirá que, tras su finalización, tengamos una de las administraciones más avanzadas.
Esta gran noticia llega de la mano de otro proyecto atascado durante años, completando la urbanización del barrio de Valdegastea con la prolongación de la calle Irlanda para conectarse así con la calle Rumanía.
Culminaciones de proyectos que se suman ya a la larga lista de actuaciones que han permitido poner fin a años de paralización e inacción en muchos casos y satisfacen las necesidades de nuestros vecinos y vecinas logroñesas. Juan Gispert, Maristas, Gallarza, subestación de Cascajos… son sólo alguno de los agujeros que han permanecido latentes en nuestra ciudad durante años y que ahora, con un gobierno socialista, han podido ser solucionados.
Una vez más, con este mapa esperanzador y con un horizonte de proyectos a punto de finalizar, este equipo de gobierno ha demostrado su capacidad de gestión y su compromiso con todas y todos los logroñeses. ¡Seguimos
Orgullo mateo
Tras una semana desde el final de las primeras fiestas mateas de la pandemia, solo tenemos buenas palabras para expresar nuestra satisfacción y agradecimiento a toda la ciudadanía logroñesa, quienes han hecho posible la celebración de unas fiestas ejemplares con su participación en el desarrollo de un programa lúdico y cultural, combinado con el absoluto respeto por las medidas anticovid y el civismo demostrado.
Las actividades de este año han ofrecido un programa de San Mateo muy extenso que combinaba cultura, tradición y ocio para todos los públicos y gustos; a lo que debemos sumar un acertado reparto de estas actividades por diferentes barrios de la ciudad. Con actividades que han ido desde el célebre Gorgorito de Maese Villarejo, la Feria de las Norias y diferentes espectáculos a pie de calle, enfocado todo ello a los niños y niñas logroñesas, hasta las 38 actuaciones musicales y 11 teatrales que han llenado la ciudad estos días.
En definitiva, debemos sentirnos muy orgullosos de haber contribuido, con este primer San Mateo tras el Covid 19, a potenciar la recuperación económica y a volver a una cierta –y controlada– normalidad. Hemos contribuido, además, a animar y esperanzar un ánimo colectivo muy tocado tras todos estos meses de pandemia y confinamiento. ¡Gracias Logroño!
Con respeto y responsabilidad, San Mateo 2021
Viene siendo habitual comprender septiembre como un inicio, un punto de inflexión, en el que cada año arrancamos con nuestros objetivos hacia una nueva etapa. Septiembre de 2021, además de todo ello, comienza con la particularidad y el triunfo común de haber alcanzado ya más del 70% de la vacunación contra el Covid-19, lo que alimenta nuestras esperanzas de recobrar poco a poco esa normalidad tan ansiada.
Los San Mateos de este año, tras más de 18 meses de pandemia, se anuncian con la oportunidad de festejar el cambio de ciclo y la recuperación, ya muy próxima, teniendo muy en cuenta el momento pandémico en el que nos encontramos y siempre con un respeto minucioso a todas las medidas contra el virus. De hecho, la decisión de celebrar la festividad resulta la más efectiva para atajar los posibles riesgos de contagio y controlar así las masificaciones en todo momento.
San Mateo 2021 centra su actividad en la cultura, un ámbito en el que este Equipo de gobierno tiene ya un largo recorrido, tanto para construir proyectos culturales de calidad, como en el control de dicha actividad en el espacio público, a fin de evitar la propagación del virus. Con respeto y responsabilidad, los y las logroñesas merecemos brindar por San Mateo
Un Logroño que llama a la cultura
Más de 30 entidades del mundo de la arquitectura y el diseño de los cinco continentes se han acercado esta semana hasta Logroño para dar vida a una exposición que se extenderá estos días por los rincones de nuestra ciudad. El programa de ‘Concéntrico 07’ reivindica el espacio público y el paisaje local generando diferentes puntos de interés, invitándonos a reflexionar sobre la convivencia urbana y la utilización de materiales y procesos sostenibles.
Un evento que acompaña el inicio de la rutina y se suma al conjunto de iniciativas culturales municipales que han hecho de Logroño, este verano, un núcleo interesante donde conocer y desarrollar nuestro apetito por la cultura; como la segunda edición del programa ‘Bajo el Cielo de Logroño’, con más de 40 espectáculos al aire libre que han amenizado el verano de los y las logroñesas, el impulso de los puntos de lectura, las acciones desarrolladas en los diferentes espacios culturales municipales, las actividades circunscritas dentro del V Centenario, a lo que debemos sumar la programación para el inicio del curso y el Otoño, como el ‘Programa Platea’ o los talleres de la Casa de las Ciencias para los más pequeños.
Todo ello demuestra como este Equipo ha venido construyendo –y lo seguirá haciendo– un camino hacia una ‘Ciudad Bella’. Un compromiso que asumimos y que continuaremos desarrollando para acercar la cultura a todas y todos.
La lucha contra el cambio climático está en la agenda
En el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático, los científicos constatan unánimemente que la crisis climática es causada por la humanidad, afecta a todo el planeta y hay una gran certeza de que España debe prepararse para temperaturas extremas, descenso de precipitaciones, mayor aridez, pérdida de nieve y subida del nivel del mar.
En este marco tan devastador, el compromiso de los y las socialistas con la sostenibilidad ecológica como garantía de un progreso más justo, más seguro y más duradero (que no deje a nadie atrás, acorde con el enfoque integral de los ODS de la Agenda 2030), ya está presente hace años en nuestro programa electoral.
Esa hoja de ruta incluye compromisos concretos que se ejecutan a través de acciones municipales de mejora continua para Logroño a través de diversas líneas de trabajo: calidad del aire, ruido, residuos, agua, naturaleza y biodiversidad, uso sostenible del suelo, economía verde y ecoinnovación, cambio climático (mitigación y adaptación), movilidad urbana sostenible, eficiencia energética y gobernanza.
Se trata de ser proactivos y adelantarse al cambio climático que afecta a todo el planeta. No queremos ser parte de aquellos que niegan, contemporizan o, simplemente, piden “que se deje todo como está” para no molestar.
Está en juego nuestro futuro. Por ello, queremos avanzar hacia una transición verde, ecológica y sostenible para el desarrollo futuro de la ciudad.
Unas Calles Abiertas para el comercio local
Cuando pensamos en una ciudad, ¿qué nos viene a la mente? Sus calles. Si las calles abrazan a todas y todos sus vecinos y visitantes, la urbe se convertirá en una ciudad abierta y adaptada a la ciudadanía. En este mismo sentido, el fortalecimiento del tejido urbano y la trama social, –sus órganos vitales–, garantiza la identidad y dota de sentido de pertenencia a todo su comercio tradicional.
‘Calles Abiertas’ viene a condensar el reequilibrio del espacio urbano y la apuesta por el comercio local, con rigor y seriedad, acompañándose de acciones concretas como la puesta en marcha del solar de Maristas, tras 14 años de paralización, la apertura del Parque Gallarza, tras casi 10 años de inmovilismo, la ampliación de aceras de República Argentina, a fin de facilitar la compra en el pequeño comercio con comodidad y la conservación de los puestos del Mercado de San Blas, gracias al diálogo constante con los comerciantes.
Ahora toca consolidar lo trabajado para que los logroñeses puedan valorar todos estos avances y comprueben la mejora en la vida de la gente. La apuesta es clara: mejorar el centro de la ciudad e incentivar su comercio; pero solo Logroño puede decidir donde quiere estar, en la cabeza de los avances o continuar a la estela de otras ciudades.
Maristas en marcha
Tras 14 años de parón en Maristas, esta semana han comenzado las obras que permitirán disponer de un espacio público para el disfrute de jóvenes y mayores. El PSOE en el Ayuntamiento de Logroño ha trabajado de forma perseverante para hacerlo posible junto a los grupos del Equipo de Gobierno. No hay mayor secreto que trabajar de forma continuada día a día para que la ciudad mejore.
El centro de la ciudad, la zona de las Cien Tiendas, ve con ilusión este paso que ayudará sin duda a dinamizar y revitalizar una zona durante demasiado tiempo olvidada. La actuación permitirá que haya mayores estímulos para promover y construir, y esperamos que esta zona capital para Logroño vuelva a adquirir la pujanza y fuerza que nunca debió perder.
Trabajar con ahínco es un modo de estar en política; solucionar enredos y problemas tanto tiempo latentes en la ciudad es un enfoque y una visión; configurar un equipo de personas que miran por el interés general y trabajan de forma coordinada es una clave para avanzar más rápido; confiar en el buen hacer de nuestros funcionarios y darles las herramientas para avanzar también. Este es el compromiso del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño. Trabajar duro y sacar los temas adelante. Dos años en pandemia y a pesar de todo, avanzamos. ¡Adelante Logroño!
El éxito de reactivaciçon de los Consejos de Salud
Los primeros encuentros de los Consejos de Salud finalizan de manera exitosa, dando pie a la participación vecinal, junto a las aportaciones de profesionales y representantes de toda la sociedad logroñesa, tras diez años paralizado.
Queremos recordar que estos Consejos permiten abordar, desde una perspectiva comunitaria, los problemas y las necesidades de cada barrio, teniendo en cuenta los recursos y las capacidades de cada zona. El barrio y las personas que viven en él deben considerarse como un ámbito privilegiado para el análisis y la intervención, con el objetivo de mejorar la actuación de la Administración Pública y disminuir así las desigualdades existentes entre las diferentes circunscripciones.
El Grupo Socialista, consciente de la importancia de valorar el entorno urbano y su configuración sobre la salud individual y comunitaria, continúa dando pasos para resaltar la importancia del empoderamiento, la participación ciudadana y el voluntariado en los proyectos y acciones sociales. En este sentido, como ya resaltó el concejal de servicios sociales, Iván Reinares, “los Consejos de Salud tienen un papel imprescindible en la promoción y la prevención de la salud, porque porque la salud no es solo fruto de intervenciones sanitarias, sino de mejoras en las condiciones de vida que se relacionan con el bienestar social, la educación, las desigualdades y la participación efectiva”.
Dos años gobernando para todas y todos
Este 15 de junio celebramos el aniversario de los dos años de gobierno municipal, o lo que es lo mismo, el cruce del ecuador de una intensa legislatura marcada por una pandemia que nos ha hecho cambiar a todos los niveles. Sin embargo, ésta no ha podido acabar con la ilusión y el deseo de trabajar por todas y todos los logroñeses, que seguimos manteniendo desde el día uno hasta hoy.
Veinticuatro meses que nos han servido para demostrar que otra forma de hacer política en esta ciudad, era posible, tras ocho años de parálisis liderada por Cuca Gamarra, en el que hemos sido capaces de tapar agujeros como el Juan Gispert, el Parque Gallarza o el pago de la primera fase del soterramiento. Además, de haber situado a Logroño como referente en el mapa por su gestión de la pandemia y el apoyo a quienes peor los han pasado o la consecución del Premio Nacional de Movilidad por la estrategia de ‘Calles Abiertas’.
Son solo algunos de los logros que este equipo de gobierno ha alcanzado en este periodo y que expresan el compromiso por avanzar y construir una ciudad mejor para todas y todos. Asimismo, esto nos impulsa para iniciar una segunda parte de la legislatura en la que logremos culminar todos los objetivos asumidos y demostrar así que el PSOE cree en esta ciudad.
26 de mayo de 2019: el cambio para lograr un Logroño mejor
Este 26 de mayo celebramos dos años del éxito otorgado por los logroñeses y logroñesas en las elecciones de mayo del 2019. Una fecha que propulsó un proyecto ilusionante y permitió dar un vuelco político a Logroño gracias a que el PSOE logró conectar con amplias capas de la ciudadanía de nuestro municipio. Una victoria con la que el PSOE culminó cinco victorias electorales consecutivas y con las que logramos alinear tres administraciones socialistas al frente del Gobierno de España, de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño.
Presentamos un proyecto claro a la ciudadanía que proponía la transformación transversal de Logroño para convertirlo en una localidad referente en el mapa, y lograr de esta manera una ciudad más sostenible, con mayores oportunidades, más igualdad y mayor preocupación por los más vulnerables.
La pandemia ha marcado la mayor parte de este primer ciclo y, sin embargo, no nos ha paralizado. Nos ha fortalecido y ha permitido incidir con mayor intensidad en nuestros objetivos básicos: refuerzo de los servicios públicos, para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria que no deje a nadie atrás; apoyo a los sectores más perjudicados, para continuar creando riqueza y ampliación del espacio público peatonal.
En dos años constatamos el cambio de ciclo necesario en nuestra ciudad y seguimos trabajando para consolidar el proyecto de todas y todos los logroñeses para hacer una ciudad mejor para vivir.
Arranque de los Consejos de Salud
El Ayuntamiento de Logroño ha reactivado los Consejos de Salud. Un instrumento de necesaria participación comunitaria que ahora permitirá abordar las necesidades y las diferentes problemáticas que afectan a cada zona, y en la que participan representantes y profesionales de cada barrio.
Tras muchos años de inactividad desde el impulso dado exalcalde socialista Tomás Santos y la responsable del área Pilar Criado, estos consejos se vuelven a poner en marcha.
Estas reuniones permitirán aportar a las directrices sanitarias, la sensibilidad y la percepción de cada zona y constatar la importancia de la estructura social y organizativa de cada una de ellas, así como los diferentes problemas que condicionan la salud.
Se pretende mejorar, no sólo la calidad de los servicios y la atención sanitaria, sino también influir en aquellos condicionantes de vida, como el bienestar social, la educación, las desigualdades y la participación efectiva, que van mucho más allá de la mera intervención sanitaria y suponen un valor clave en la salud de todas y todos.
No debemos olvidar que todo ello es un objetivo más cumplido en el marco de desarrollo de la estrategia comunitaria de la ciudad de Logroño, una acción que se está trabajando desde los diferentes espacios del Consistorio y que permitirá, a través de diferentes intervenciones colectivas, disminuir las desigualdades, garantizar derechos y empoderar a la ciudadanía.
Logroño como tejido comunitario
Desde el inicio del actual mandato, el ejecutivo fijó como objetivo prioritario la implementación de procesos de intervención comunitaria dentro de una estrategia de desarrollo de la ciudad de Logroño, con la experiencia de actuaciones, como el Proyecto ICI, además de otros muchos que han abierto el camino a la consolidación de este sistema.
La metodología comunitaria requiere precisamente, como su nombre indica, de una actuación colectiva, que parta de la integración y articulación de lo ya existente para, con todo ello, unirlo en torno a una misma guía que afiance el proyecto.
La pandemia ha supuesto, además de las trágicas consecuencias que todos conocemos, una oportunidad de aprendizaje para las administraciones –especialmente locales– sobre la importancia de crear tejidos sociales para hacer frente a las necesidades creadas por una situación tan desconocida.
Logroño Comunitario complementó otras iniciativas ciudadanas de cuidados y, ahora, bajo la misma denominación, favorecerá el fortalecimiento de las redes ya creadas, como por ejemplo en los barrios de San José y Madre de Dios, para con ello continuar su ruta, iniciando nuevos procesos comunitarios en otras zonas de la ciudad, con un equipo comunitario que dinamice el ámbito comunitario en estos barrios, se desarrollen procesos de evaluación y programaciones comunitarias y, en definitiva, se logre la articulación de una gobernanza municipal con enfoque comunitario.
Logroño obtiene reconocimiento nacional por impulsar una movilidad sostenible
Logroño se transforma y se adapta a las exigencias del siglo XXI a pasos agigantados. Esta misma semana coincidían dos acontecimientos que revelan un avance decidido de nuestra ciudad hacia una movilidad urbana sostenible.
Por un lado, se anunció la culminación de las adaptaciones necesarias para convertir a Logroño en Ciudad 30 a partir del próximo 11 de mayo, lo que permitirá que, desde esa fecha, podamos desplazarnos con mayor seguridad, contribuirá a la reducción del ruido y del número inaceptable de atropellos en nuestras calles y también servirá para construir una ciudad más habitable.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Tráfico, se enmarca a su vez dentro de la estrategia ‘Calles Abiertas’, puesta en marcha por este equipo de gobierno. Un nuevo enfoque que lleva implementándose en nuestra ciudad desde el principio de la pandemia, dando sus frutos, y que acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Movilidad del Ministerio de Transportes, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. Con este galardón, se reconoce el trabajo realizado en Logroño durante 2020 para adaptar la movilidad y el espacio urbano frente a la emergencia sanitaria y al nuevo modelo de ciudad que obedece a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Un triunfo, compartido por los logroñeses y logroñesas, que nos permite seguir guiando nuestra hoja de ruta hacia un Logroño para todas y todos.
160 años salvaguardando la convivencia de nuestra ciudad
El pasado martes, 27 de abril, la Policía Local de Logroño celebró sus 160 años de historia. Hoy también queremos aprovechar esta tribuna para agradecer su extraordinaria labor al servicio de la ciudadanía, desde hace ya más de siglo y medio, una tarea que los profesionales de este Cuerpo siguen desarrollando con profesionalidad y empeño.
También queremos hacer hincapié en el esfuerzo, la entrega y el compromiso demostrado por la Policía Local logroñesa, especialmente durante el último año, pues la pandemia del Covid-19 ha obligado a multiplicar los esfuerzos de los efectivos, para plantar cara al virus, salvaguardar la seguridad de todas las personas, principalmente de las más vulnerables.
Todo ello con una mirada puesta en el futuro del Cuerpo, que se enfrenta a nuevos retos como la reducción del número de atropellos y accidentes de tráfico o la recuperación de las patrullas a pie o en bicicleta, para poner en el centro a las personas y a la comunidad.
Gracias a nuestra Policía Local de Logroño, a esos hombres y mujeres con vocación de servicio público y absoluto respeto a los valores humanos, que seguirán trabajando para mejorar la vida de la gente de nuestra ciudad.
Ua ciudad preparada para conmemorar el V Centenario de El Sitio de Logroño
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, presentó el miércoles la programación del V Centenario del Sitio de Logroño. Una celebración que se extenderá en nuestra ciudad durante todo el año compartiendo terreno con la todavía situación pandémica que padecemos y que ha obligado también a modificar la festividad de San Bernabé tal y como la conocemos.
No obstante, este contexto no va a paralizar la ambiciosa agenda cultural programada para esta festividad que permitirá que el evento no pase desapercibido. Para lograrlo, se van a realizar diferentes acciones como la celebración de un congreso académico internacional de la historia, junto con la Universidad de La Rioja y el IER; la publicación de un libro, en colaboración con esta última institución; diferentes actividades en nuestros centros culturales sobre la materia; visitas teatralizadas y la apertura de espacios (Valbuena, San Gregorio y Espacio Lagares), actividades en barrios, entre otras muchas más actuaciones que configuran un festejo envidiable.
Como aclaró el primer edil, el objetivo es que el V Centenario no solamente sea un viaje temporal por la historia de nuestra ciudad, sino que permanezca en la memoria de quienes lo vivan, ya sea vecinos o visitantes, y podamos descubrirnos a nosotros mismos lo que somos como ciudad y ciudadanía.
Logroño apuesta por la movilidad sostenible y saludable
Logroño continúa su apuesta por la movilidad activa y sostenible en un contexto en el que se está tratando de impulsar el cambio modal de forma directa.
Este mes se ha presentado la campaña ‘30 días en bici’, que se centra en aquellas personas que no utilizan la bici de forma frecuente, con la finalidad de adquirir este hábito de movilidad saludable y sostenible. Una campaña apoyada desde hace años por la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma nuestra ciudad junto a la Universidad de La Rioja, la UNIR, el Ateneo Riojano, la Asociación de Comerciantes de Bicicletas de La Rioja, Santos Ochoa o la AECC.
A esta medida debemos sumarle la ampliación de la red de aparcamientos de bicicletas, con la instalación de los últimos 16 espacios de aparcabicis junto a pasos peatonales. Logroño ya cuenta con un total de 1830 plazas de aparcamiento distribuidas por toda la ciudad, este número seguirá creciendo año a año para mejorar todo lo relativo a servicios que favorezcan, junto a formación y creación de infraestructura, una movilidad urbana sostenible y saludable.
La consecución de una Ciudad Verde que trabaje de manera decidida por el desarrollo urbano sostenible se materializa con cada una de las medidas que este equipo de gobierno está implementando, y hace que cada día estemos más cerca de consolidar el proyecto de ciudad por el que entramos a este ayuntamiento y que acoge a todas las logroñesas y logroñeses.
Logroño, un destino referente y seguro para el turismo
Uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia ha sido el turismo. Las medidas restrictivas para contener los efectos del virus han provocado que uno de los sectores estratégicos de nuestro país se encuentre actualmente en grave riesgo.
Logroño ostenta un espacio importante del nicho turístico riojano, lo que supone que un gran número de vecinas y vecinos de nuestra ciudad vivan de este sector. Desde el Ayuntamiento se ha tratado de paliar con solvencia la crisis a la que se enfrentan estas familias a través de diferentes medidas para impulsar el turismo. De entre ellas debemos destacar la convocatoria de ayudas para la dinamización y promoción de proyectos turísticos, en la que se han invertido 250.000€, la reapertura del Cubo del Revellín, con una exposición permanente que explica la historia del asedio de la ciudad de 1521, aprovechando la conmemoración del V Centenario, la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o la modificación del Plan General para permitir iniciativas turísticas y culturales en los espacios de las bodegas.
En definitiva, este Equipo de Gobierno se ha puesto en marcha para hacer de Logroño un destino de referencia y seguro tanto durante estos meses de confinamiento perimetral, como tras el fin de la pandemia, que auguramos llegará muy pronto.
Unos servicios sociales locales esenciales
Desde la declaración del primer Estado de Alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño han realizado un esfuerzo extraordinario permaneciendo activos para atender a los más vulnerables. Además, se readaptó la forma de trabajar, se aceleraron los procedimientos administrativos y se tejieron nuevas redes entre recursos públicos y privados, la ciudadanía y los enlaces comunitarios. Todo ello permitió dar respuesta de forma ágil a cada persona atendiendo sus necesidades.
Durante el año 2020, se han realizado 59.573 atenciones a logroñeses; se destinaron casi 1,5 millones de euros a ayudas de emergencia social y casi 6 millones al servicio de ayuda a domicilio, entre otros muchos servicios. Sin olvidar que durante la pandemia el Centro municipal de acogida pudo dar solución a 1.633 personas y el comedor social ofreció manutención a 2.122 ciudadanos.
Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos felicitar y reconocer la gran labor realizada por todas y todos los profesionales de este Ayuntamiento durante todo el Estado de Alarma y demostrar que esta administración está siempre abierta a la atención de todas sus vecinas y vecinos. Seguiremos trabajando en contener los efectos de la pandemia, con proyectos e inversiones nuevas que nos ayuden a superar la fragilidad de una sociedad todavía desigual
Un Logroño que se construye con el apoyo de sus vecinas y vecinos
Esta semana se ha puesto en marcha el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2022. Una oportunidad, que se extiende este año hasta el 12 de junio, para que las vecinas y vecinos de Logroño pongan de relieve las necesidades de esta ciudad y decidan sobre una parte del destino del Presupuesto Municipal.
En la evaluación de las propuestas se primará aquellas que ayuden a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promuevan la creación de empleo o que aboguen por una ciudad inclusiva, segura y con un uso eficiente de sus recursos. Desde el PSOE animamos a participar en este ejercicio de democracia directa, que permite a la ciudadanía erigirse como un motor importante en la toma de decisiones municipales. Además de suponer un ejercicio de solidaridad, en la medida en la que se persigue lo mejor para Logroño y para sus barrios.
Este Grupo Municipal cree firmemente y apuesta por la Participación Ciudadana, y continuará haciéndolo. En el último año, gracias al apoyo vecinal a través de su participación en este proceso, se está construyendo un centro infanto-juvenil en Valdegastea y se están atendiendo las necesidades de pasos peatonales demandados. En definitiva, con el trabajo de todas y todos, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad y a la construcción de un Logroño mejor para sus vecinos y vecinas.
Un urbanismo que responde a la justicia social
Logroño afianza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, inteligente y centrado en el peatón. Cada vez son más las miradas que ponen el foco en esta ciudad y la toman como ejemplo de destreza urbanística. Hace menos de un mes, el ministro Ábalos alabó el proyecto de Calles Abiertas desarrollado en nuestro municipio y esta misma semana, varias máximas responsables de la DGT aplaudieron la labor de este Equipo de Gobierno por la pacificación de diferentes zonas de la ciudad.
Un conjunto de medidas y de proyectos, implementados hace ya tiempo en otras ciudades, que no solamente responden a una decisión política o a un ideal programático del PSOE, que por supuesto ha asumido este objetivo, sino que se trata de una cuestión de justicia social, de reparto coherente del espacio público, frente a una realidad distópica que había asumido la conquista total de las calles por el vehículo; además de suponer una medida real para la reducción de accidentes por atropello.
El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha realizado una labor valiente de reordenación del espacio público, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permitirá la convivencia pacífica del peatón, la bicicleta, el vehículo y el transporte urbano. En definitiva, se trata de un ejercicio de responsabilidad política que construye un Logroño mejor adaptado a todas y todos.
Logroño, una ciudad más habitable y segura
El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.
Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.
La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.
Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.
Un 8 de marzo para continuar reivindicando
El próximo lunes, 8 de marzo, celebraremos un año más el Día Internacional de la Mujer. Una oportunidad especial y algo diferente, pero necesaria para continuar reivindicando la imprescindible igualdad que debe existir entre hombres y mujeres.
Este año, más que nunca, debemos poner negro sobre blanco las desigualdades que todavía hoy día siguen patentes en nuestra sociedad, más aún en un contexto de pandemia que ha acrecentado estas consecuencias y se ha cebado con las y los más vulnerables. Durante el año 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por el machismo; una cifra que se suma a las ya 1.078 mujeres víctimas de violencia de género desde el año 2003. A estos datos debemos sumar el incremento de delitos contra la mujer durante el pasado año, como consecuencia del confinamiento, además del silencio en el que se han visto envueltas muchas mujeres por la situación de encierro.
Además de ello, la crisis económica derivada, ha afectado y va a afectar, –como ya podemos prever de acuerdo con las anteriores–, en especial a las mujeres. Desde las administraciones públicas, tenemos el deber de anteponernos a estos efectos y transformarlos para hacer de ello una oportunidad de cambio. Todas y todos nos sumamos en un abrazo común, –a pesar de la distancia–, para hacer de este día un llamamiento común a la igualdad real entre todas y todos nosotros.
Logroño será verde o no será
La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.
La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.
Avanzar
Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos
Trucos mágicos populares
Existen silencios que resultan mucho más ensordecedores que cualquier intento de pronunciamiento verbal. Es el caso del mutismo crónico que padece el Partido Popular –y también el riojano– desde hace más de 10 años, con relación a la mágica subvención de 200.000 euros aparecida en las cuentas oficiales de los populares riojanos, y que permitió la financiación de su sede actual, en Duquesa de la Victoria.
La bomba ha estallado e incluso, el propio artífice de la magia, ha reconocido y señalado el ilícito que, –vaya casualidad–, al final resultó ser un truco más del conjunto de artimañas y corruptelas que han llevado al PP a sentarse en el banquillo de acusados, a expulsar a Mariano Rajoy de la Moncloa y a perder todas y cada una de las elecciones del año 2019.
Sin embargo, algo curioso ocurre entre los dirigentes populares riojanos; estamos ante un caso de amnesia generalizada: nadie sabe nada. Ni tan siquiera la exalcaldesa de esta ciudad y ahora portavoz de los indemnes en el Congreso, la cuál parece haber sido víctima de un nuevo truco mágico por el cuál ha abandonado de golpe y sopetón la vieja política y las tradicionales maniobras del PP para convertirse en el adalid de la nueva política de Casado. ¿Corrupción, quién?
Desenredando el nudo
La pasada semana, la Junta de Gobierno Local aprobó tanto el convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y LIF para realizar el cruce de Vara de Rey con Duques de Nájera como el proyecto de urbanización de Vara de Rey, caracterizado por un cruce semafórico que favorece los itinerarios peatonales y, por lo tanto, dota de prioridad a las personas.
En poco más de año y medio de legislatura, el Ayuntamiento ha venido cumpliendo todos los compromisos adquiridos, consensuando con todas las partes el texto del convenio (no debemos olvidar que interviene tanto el Gobierno de España y como el de La Rioja, además del Ayuntamiento de Logroño), lo que permitirá que en Febrero pueda firmarse este convenio y arrancar las obras antes de final de año.
Tanto la elección de esta opción para el cruce como el proyecto de urbanización de Vara de Rey responden a la estrategia de Ciudad Verde iniciada por este equipo de gobierno desde que tomó las riendas, permitiendo que de esta forma se alcance una distribución del espacio público más focalizada en el peatón, en un 65%, frente al 30% que dotaba la solución anterior. Logroño debe consolidarse como el paradigma de ciudad que cree e implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en definitiva, un lugar mejor para vivir.
Sumando fuerzas para garantizar el derecho a la vivienda digna
Si hablamos de una ciudad que cuida y que está implicada en el derecho de todas las personas al acceso a una vivienda, debemos valorar muy positivamente el acuerdo alcanzado con el IRVI para la cesión de las 28 viviendas municipales para alquiler social que, durante etapas anteriores, habían permanecido abandonadas, vacías y sin darles ningún uso.
No podemos comprender cómo durante dos legislaturas enteras, el anterior equipo de gobierno no moviera ni un solo dedo al respecto, disponiendo de dicho patrimonio sin usar, y se dignase aun así a hablar de políticas de vivienda. Además, el abandono de viviendas municipales no se limita ahí, sino que estas 28 tan solo se corresponden con aquellas que están a estrenar y preparadas para que se puedan alquilar de inmediato; existen muchas más que deben ser habilitadas para su uso por todo este irresponsable abandono.
El objetivo que compartimos con el IRVI, fruto de una buena coordinación con el Gobierno de La Rioja, es el de consolidar una política de vivienda ejemplar, con una buena gestión de los espacios y bienes municipales, que permita avanzar en el reto de facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, a las y los jóvenes y, en conjunto, a toda la sociedad logroñesa.
Hacia una administración del siglo XXI
Uno de los seis ejes que vertebran el programa político del PSOE para la ciudad de Logroño es la consecución de una “Ciudad inteligente”. Una ciudad adaptada a los nuevos procesos tecnológicos que permita hacer de la administración logroñesa una referente en gestión eficaz y rápida.
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ya adelantaba esta semana la inversión de más de 2 millones de euros en el proyecto de implementación de la administración electrónica para el consistorio, sentando de esta forma las bases de la tramitación electrónica que asumirá la mayoría de los procedimientos (hasta un 90% del total de los procesos podrán gestionarse electrónicamente). Esta decisión se enmarca en una estrategia de transformación digital, impulsada por primera vez por este equipo de gobierno, que logrará que al fin el Ayuntamiento se convierta en una administración del siglo XXI.
Es preciso recordar que desde la aprobación de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común en 2015 (LPAC), se ha tratado de motivar a todas las administraciones para que llevasen a cabo este cambio en el menor plazo posible. Pues bien, ha sido necesaria la llegada de un alcalde socialista comprometido con esta transformación para llevarlo a cabo, puesto que el PP durante su última legislatura ni tan siquiera mostró señales de tener dicha iniciativa.
Hola 2021
Estamos a unos pocos días de entrar en el nuevo curso y dejar atrás, al fin, este turbulento año que nos ha hecho dar el doscientos por cien de nosotras y nosotros, a la vez que nos ha obligado a readaptarnos ante una tesitura para la que nadie estaba aprendido ni preparado.
Suele ser común en estas fechas plantearnos los nuevos retos y objetivos que trataremos de desarrollar en los próximos 365 días. Sin embargo, si algo nos ha enseñado 2020, es a valorar y apreciar lo que ya tenemos, y que muchas veces obviamos o dejamos de lado.
En estos últimos días, de celebración y cariño hacia los nuestros, queremos pedirnos y pediros hacer un ejercicio de reflexión consistente en valorar qué es realmente lo importante. Queremos pedir la responsabilidad y el respeto que merecen esas personas importantes para que sean muchos más los años que podamos seguir disfrutando de su compañía y en tiempos mucho mejores.
Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos enviaros a todas y todos un fuerte abrazo y desearos un esperanzador comienzo de año. Este 2021 seguiremos trabajando para hacer de Logroño una ciudad referente en la que todos sus vecinos puedan encontrar su lugar.
Una clara apuesta por nuestro transporte público
El Ayuntamiento de Logroño, con el claro objetivo de promover el uso del transporte público, propuso la pasada semana la modificación de las tarifas del autobús urbano, lo que supone una reducción del bonobus mensual, a costa del aumento del billete individual. Una estrategia que persigue la fidelidad de los usuarios a fin de lograr consolidar este tipo de transporte.
No obstante, el nuevo precio del billete individual continúa situando a Logroño entre las ciudades con el precio más económico, por lo que podemos sentirnos orgullosos de ser una de las capitales que mayor valor ofrece a su servicio público de transportes, en la línea del objetivo de lograr afianzarnos como Ciudad Verde Europea. En ese sentido, el servicio aumenta su flota con cuatro nuevos vehículos híbridos, que sustituyen a los cuatro más antiguos y contaminantes.
Una de las cuestiones más relevantes de este nuevo impulso al transporte público es la apertura del bonobus de estudiantes a los no empadronados en la ciudad, una reivindicación histórica de las Juventudes Socialistas, – que incluso llevaron hasta el Defensor del Pueblo–, lo que permitirá que los cientos de jóvenes que vienen hasta Logroño para estudiar y enriquecer nuestro municipio puedan acogerse a este beneficio en las mismas condiciones que cualquier logroñés.
Una carta a la Esperanza
A falta de apenas unos días para la llegada de las fechas más señaladas de todo el año, y con ello, el final de un 2020 que se ha caracterizado por la incertidumbre, Logroño viene a aportar un rayo de luz celebrando este 18 de diciembre su patrona, la Virgen de la Esperanza. Y es que precisamente los nuevos comienzos siempre llegan con nuevas oportunidades, ilusión y esperanza.
Todas y todos los logroñeses somos conscientes de la desazón que nos ha acompañado durante los últimos meses, pero si algo define nuestro carácter es el optimismo con el que hemos forjado nuestra sociedad y ha guiado nuestra lucha para ser hoy la comunidad que somos.
Una comunidad de hombres y mujeres trabajadoras, que reniegan del conformismo para construir una ciudad moderna que pueda responder a los grandes retos del s.XXI, un grupo de personas valientes que han acompañado a los peor parados durante este año y, en definitiva, un equipo que no ha dejado ni dejará a nadie atrás.
Desde el Grupo Municipal Socialista queremos desearles a todas y todos unos felices días. Está en nuestras manos ser responsables y sensatos para podernos volver a ver y celebrar las próximas como nos merecemos.
Un presupuesto que integra a todos y a todas
El pasado martes el pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó las cuentas generales para el año 2021, por un importe que asciende hasta los 196 millones de euros. Un presupuesto que se configura como el más social de la historia de la ciudad.
Estas cuentas, aprobadas con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano, están marcados por un incremento del 6% en la partida de Servicios Sociales, que alcanza los 17 millones de euros y supera la barrera del 10% del total del presupuesto, objetivo marcado por el PSOE en el programa electoral para Logroño. Así mismo, dota de 34,7 millones de euros al pago del soterramiento, que demuestra el esfuerzo y el compromiso de este equipo de gobierno con este macroproyecto.
Esta política económica se caracteriza por continuar incidiendo en los seis ejes del programa político socialista, con especial énfasis en la igualdad, el desarrollo urbano sostenible, la ciudad que cuida, que crea riqueza e inteligente.
Contra el intento de deslegitimar nuestra acción por parte de la oposición de este Ayuntamiento, a través de mentiras y propuestas vagas, el grupo socialista continuará, tras esta aprobación, apostando por la transformación de Logroño hacia una ciudad que integre a todas y todos.
Unidos contra la violencia de género
El pasado miércoles, 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la vigésima edición desde que la ONU fijase esta fecha de manera oficial en el año 2000. Lamentablemente, la lucha contra esta lacra sigue vigente, pues ya son 40 mujeres las asesinadas durante este año y 1.073 desde que se empezaron a contabilizar en 2003.
La apuesta y el compromiso de este Gobierno es clara y se plasma en el PGE 2021 con una inversión de 180 millones de euros en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (un 15% más que en 2019). El Ayuntamiento de Logroño, por su parte, cuenta con recursos de atención y prevención en el ámbito de Servicios Sociales y Policía Local, disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Desde la Concejalía de Igualdad se han diseñado dos espacios físicos para promover la igualdad y la prevención de la violencia de género, además de poner en marcha iniciativas de sensibilización como “Nuevas masculinidades” o el proyecto “Un Camino de Santiago seguro y libre para las mujeres”.
Las cifras son desoladoras, y detrás de ellas hay personas.
El PSOE continuará trabajando en este ámbito y poniendo en valor esta lucha. No estáis solas.
Las cuentas regionales que Logroño necesita
El secretario general del PSOE La Rioja, Francisco Ocón, ha mantenido esta semana una reunión con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, para analizar la inversión y los beneficios que traen los Presupuestos de La Rioja 2021 para Logroño. Se tratan de unos presupuestos que, en la misma línea que las cuentas generales presentadas por el Gobierno de España, se caracterizan por su compromiso social y la apuesta por los sectores de la sanidad y la educación.
El presupuesto riojano incluye inversiones necesarias para nuestra ciudad, como las obras del IES Sagasta y del Centro de Salud de la Villanueva, el soterramiento, la reforma del Puente de Hierro y el panelado del IES Hermanos D´Elhuyar. Además, las nuevas cuentas incluyen una subida en la aportación del Convenio de Capitalidad para Logroño.
En la reunión mantenida con el líder de los socialistas riojanos, Hermoso de Mendoza ha puesto de manifiesto la importancia de tener la mirada puesta en los fondos europeos, con el objetivo de garantizar la recuperación y la transformación de la ciudad y de la región.
Los presupuestos riojanos se ajustan a la realidad actual y se centran en la lucha contra la pandemia y sus efectos, posibilitando el mantenimiento del nivel de inversión y el desarrollo económico que Logroño necesita.
Un Logroño referente en igualdad de género
El Ayuntamiento de Logroño, en la línea y el convencimiento de continuar trabajando en la formación en igualdad de género y la prevención de la violencia machista, inauguró el pasado lunes el “Laboratorio feminista”. El objetivo, compartido desde el Grupo Socialista, es convertir este sitio en un lugar participativo, abierto al tejido asociativo y a la ciudadanía en general, que contribuya realmente a conseguir una sociedad más justa.
Es el segundo espacio de Igualdad creado en estos primeros 16 meses de mandato, junto a “Una habitación propia”, espacio muy bien acogido por la sociedad logroñesa y galardonado por el Ministerio de Cultura con el sello CCB 2019.
El Laboratorio Feminista inicia su actividad con la iniciativa “Logroño referente”, un espacio de conversaciones para incentivar la reflexión y la acción en materia de igualdad de género, con la participación de tres mujeres referentes en la materia.
El PSOE siempre ha tenido su seña de identidad en la defensa de la igualdad; carácter que ahora se materializa con mayor intensidad en el municipalismo y la actividad local para poder llegar más lejos y concienciar a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Esta es la única dirección posible: un Logroño referente en convivencia e igualdad de género.
Logroño, la ciudad que cuida y necesita cuidarse
El pasado fin de semana nuestra ciudad fue sucumbida por un grupo de radicales exaltados que dejaron imágenes de violencia e irresponsabilidad en todos los medios. Una foto que en ningún caso representa el sentir y la sensatez de la ciudadanía logroñesa, y mucho menos a las y los mas jóvenes, quienes han llenado de dignidad y conmovido a la sociedad española con la humilde actuación de unos amigos que, a voluntad propia, decidieron reparar el daño causado por los violentos.
Logroño es eso, es Pablo Alcaide y su grupo de amigas y amigos; una ciudad que cuida y que necesita cuidarse en estos tiempos tan duros para todas y todos. Es por ello necesario que sigamos respetando las medidas e indicaciones sanitarias para ponerle freno al virus y proteger a los más vulnerables.
El Grupo Municipal Socialista condena activamente los actos de violencia y vandalismo producidos y responsabiliza a la ultraderecha de alentar las protestas que han desencadenado en este caos. Los mensajes de odio, la falta de empatía con el personal sanitario y las personas que se encuentran gravemente afectadas por el virus, así como la brutalidad con la que se han destrozado pequeños negocios, tira por tierra cualquier reivindicación. Ni defienden la hostelería, ni el comercio, ni mucho menos cualquier tipo de libertad.
Una fiscalidad responsable y equilibrada
Este jueves se han aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales para el año 2021. Esto es, en otras palabras, la definición de los instrumentos que permiten una recaudación eficaz para poder garantizar la prestación de unos servicios municipales efectivos y de calidad.
La situación de pandemia y la consecuente limitación de la capacidad económica de muchas familias de esta ciudad ha obligado a hacer un ejercicio complejo de ponderación, entre la petición de alivio de la presión fiscal y la necesidad de mantener un gasto público que sustente servicios públicos, ayudas, etc. Este proyecto persigue ese equilibrio; no se suben ni los impuestos ni las tasas municipales, se bonifica al 75% el IBI para el comercio minorista y el 95% para víctimas de violencia de género, y se introduce el criterio de progresividad en la plusvalía, entre otras medidas.
Contra este proyecto inteligente y equilibrado, el PP y Ciudadanos han recurrido a la vía populista del “sorber y soplar al mismo tiempo”, solicitando la rebaja indiscriminada de tributos, a la vez que se atreven a pedir más ayudas y subvenciones.
Desde este Grupo municipal denunciamos la actitud demagógica y poco responsable de estos partidos, y faltan el respeto de los vecinos logroñeses. El PSOE continuará siendo diligente y trabajando para el beneficio de todas y todos.