Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño: una ciudad urbana y sostenible
A menudo acostumbramos a concebir la ciudad como un núcleo donde la polución, los ruidos y la primacía del vehículo como dueño y señor de sus calles convierten nuestras comunidades urbanas en auténticas aberraciones expansivas. Nuestras ciudades se parecen más a un pasaje de un futurismo pervertido que a una ciudad diseñada para responder y satisfacer a las necesidades de sus vecinos.
Esta lógica, que parecía ser la única deriva imaginada, se ha puesto en el punto de mira de los socialistas que, sumado a los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, nos lleva a poner fin a esta deriva arquitectónica insostenible.
Logroño pretende ser reflejo y ejemplo de este nuevo entender la ciudad. Una nueva forma de concebir el desarrollo urbano ha llegado a este Ayuntamiento, plenamente convencido de que serán estos los principios y el criterio que llevarán a esta, nuestra ciudad, a la cúspide de las capitales verdes europeas.
Es por ello indispensable que la planificación de infraestructuras logroñesa, así como la perspectiva de movilidad, se basen en estos nuevos principios y centren su diseño hacia la priorización del peatón, quien deberá instituirse como eje fundamental de las ciudades modernas.
Se hace camino al andar
Después un periodo de paralización absoluta, Logroño empieza a andar. Empieza a andar de la mano de un gobierno municipal liderado por el partido Socialista y gracias a la implicación del gobierno socialista de España con Logroño y con La Rioja. Un Gobierno central socialista que, durante su mandato, ha realizado la mayor inversión de la historia en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de inversiones no comprometidas en presupuestos que luego no se cumplen y sí en licitaciones que siguen sus cauces administrativos, a pesar de tener muchas circunstancias en contra. El ejemplo más claro es la denominada ‘Ronda Sur de Logroño’ que, en la actualidad, se encuentra hasta octubre en proceso de licitación; a continuación, comenzarán las obras. También podemos hablar de otros ejemplos sobre cómo Logroño está empezando andar y queremos centrarnos en uno de nuestros ejes estratégicos, “Logroño ciudad bella que educa”. En este punto nos encontramos con situaciones como las Convocatorias de Ayudas del 1,5% cultural en las que, debido al letargo en el que estaba sumido Logroño, el anterior equipo de gobierno dejó pasar maravillosas oportunidades, y en las que participaron no lo hicieron de manera adecuada, lo cual nos conduce a los tiempos de demora actuales. Caminante no hay camino, porque Logroño no tenía un plan de ciudad, se hace camino al andar. Y el Partido Socialista lo hace de para hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, vivir y morir… Para ello contamos con el apoyo de todas las personas que realimente quieran colaborar.
La participación ciudadana, eje del Ayuntamiento
Los cambios vertiginosos que se suceden a nuestro alrededor no sólo son producto de la aceleración de revoluciones en los procesos sociales, sino que también son extraordinariamente profundos: afectan a todos los órdenes de la vida personal y colectiva al conocimiento, a las relaciones, a la convivencia, a los valores, al comportamiento, a la cultura, al trabajo, a la familia, a la educación, al medio ambiente, a los varones, a las mujeres...- a todos, a todas y en todo.
Por ello, y como el Gobierno Municipal es la administración más cercana a la ciudadanía, los responsables políticos debemos ser sensibles a lo que nos dicen nuestros conciudadanos que, cada vez en mayor medida, solicitan cambios en la manera de relacionarse con las instituciones públicas.
Para lograrlo, el Grupo Socialista trabaja para contribuir a crear espacios de participación y reflexión, donde la ciudadanía y los diferentes colectivos puedan compartir opiniones y decisiones junto con la Administración Pública, hemos de utilizar en la máxima medida todos los recursos disponibles (entre ello, las nuevas tecnologías) e implementarlas para que la ciudadanía obtenga de su uso las máximas facilidades para sumergirse en la vida de su administración municipal. Este escenario ha formado parte del debate que fomenta la participación ciudadana, con el ánimo de involucrar a la vecindad de Logroño en el proceso de la toma de decisiones: agilizar procesos internos, incremento de la transparencia... y, en definitiva, aplicar las nuevas tecnologías de la información al proceso participativo en el sector público.
Un Logroño en crecimiento, justo y culto
Continuamos haciendo ciudad. Nuestro compromiso por un Logroño donde todos los vecinos puedan convivir en igualdad de oportunidades comienza a materializarse. Para ello, hemos propuesto a la FER y a los sindicatos un pacto que potencie el crecimiento económico y permita la consolidación del empleo de calidad en Logroño. Para lograrlo, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha confirmado su intención de mantener un diálogo preferente y constante que permita estrechar posturas entre agentes sociales y económicos.
Además, hemos empezado a trabajar para construir una ciudad que destaque por su cultura. Frente al tradicional diseño y ejecución de estas políticas a puerta cerrada y sin tener en consideración la demanda de los logroñeses. Esta transformación queremos llevarla a cabo en las calles, a través de la participación ciudadana y la aportación que puedan ofrecernos los ciudadanos logroñeses.
Manteniendo esta apuesta por la cultura, vamos a desarrollar un plan de Evaluación y Actuación del Camino de Santiago en el término municipal de Logroño, con motivo de la celebración del año Jacobeo 2021, con el objetivo de adecentar y modernizar la ruta a su paso por la ciudad y hacer de Logroño un paso importante y destacable del Camino.
El Logroño que quieres
Comenzamos a dar los primeros pasos hacia un Logroño moderno y sostenible. El Consistorio de la capital riojana no puede estar más vivo que en estos momentos. Ha empezado una nueva etapa, pero el objetivo sigue siendo el mismo: materializar el programa que los logroñeses eligieron como su modelo de ciudad el pasado 26 de mayo.
Para ello, hemos reafirmado nuestro compromiso en la construcción de una ciudad del s. XXI, que no podía ser otra que una ciudad que cree en la igualdad. Nuestro alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha inaugurado un espacio propio de igualdad de género en la Biblioteca Rafael Azcona, con el propósito de sensibilizar sobre el daño que producen las conductas violentas y las desigualdades.
Esta nueva área, dividida en un espacio infantil y otro dirigido al público adulto, cuenta con 200 libros y pretende tener un alcance integral en la sociedad logroñesa.
Creemos también que nuestro municipio debe ser promotor y ejemplo de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Iniciativas privadas como 'Hostelería por el clima', emprendida por dirigentes de los principales bares de La Laurel, son muestra de la concienciación y relevancia que ha alcanzado entre nuestros vecinos. Algo que este grupo municipal lleva abanderando durante décadas y que, ahora, desde la responsabilidad del gobierno local, construiremos para consolidar el Logroño que quieres, que queremos
Sigamos trabajando
Una vez que el Partido Socialista ha ganado las elecciones en Logroño con el 37,2% de los votos (11 concejales frente a los 7 que conseguimos en las pasadas elecciones), el cambio se ha consumado puesto que, en un mes, los socialistas hemos ganado las elecciones generales, europeas, municipales y autonómicas en La Rioja. El Grupo Municipal Socialista vuelve a gobernar el Consistorio ocho años después de perder una alcaldía que estuvo en manos de Tomás Santos y Manolo Sáinz.
Y ahora es el momento de agradecer el apoyo a todos los riojanos que han depositado sus papeletas para el Partido Socialista y devolver la confianza que nos han dado a través del trabajo que vamos a realizar en el Ayuntamiento de Logroño. Una labor basada en las directrices que marcaron la campaña de nuestro alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza; esto es, comenzar un nuevo ciclo en la ciudad en el que, en primer lugar, es necesario terminar los proyectos pendientes, donde necesitamos que los verbos crear, crecer y cuidar se encuentren en el centro de nuestra política municipal, y en el que, todos juntos, debemos trabajar de forma incansable durante los próximos cuatro años para construir un Logroño cosmopolita, abierto, inclusivo e igualitario.
Y para lograrlo debemos escuchar con cuidado a los logroñeses y las logroñesas, atendiendo a lo que dicen los trabajadores del Ayuntamiento, haciendo un esfuerzo más allá de los cauces institucionales de participación: en la calle, a pie de vecindad, junto a nuestros convecinos. Y así, con estos mimbres, conseguir un Logroño del que podamos presumir y que sea motivo de orgullo para todos sus habitantes.
Liderar el cambio con diálogo y consenso
Tras ganar con rotundidad las elecciones municipales, el PSOE quiere agradecer la confianza y el apoyo de la ciudadanía que nos ha refrendado para liderar el cambio en el Ayuntamiento de Logroño. La voluntad de los logroñeses y logroñesas nos otorga esa confianza para gobernar en la capital riojana al ser el partido más votado.
Tras las últimas elecciones generales del mes de abril, el PSOE ha vuelto a imponerse en Logroño y La Rioja, una victoria en las urnas que nos consolida como el proyecto político que la ciudadanía quiere que les represente. Los once concejales y concejalas Socialistas formamos un gran equipo, sólido, capacitado y competente para gestionar el propio Ayuntamiento, trabajar por nuestra ciudad y, por tanto, atender y solucionar las necesidades de nuestros vecinos y vecinas.
Sabemos que el diálogo con el resto de las formaciones políticas debe estar presente en estos cuatro años y por ello, nos esforzaremos cada día para alcanzar el consenso que permita anteponer siempre el interés general de la sociedad logroñesa.
Se inicia un nuevo ciclo y el Partido Socialista se siente orgulloso de asumir el reto con ilusión y con responsabilidad tras los más de 28.000 votos que se han depositado en las urnas para el PSOE en Logroño
Ganar Logroño para construir nuestro futuro
Los Socialistas tenemos el compromiso firme y la responsabilidad absoluta de gobernar en la capital riojana para transformarla y construir su futuro entre todos y todas. El PSOE quiere unir a toda la sociedad logroñesa que apuesta por una ciudad mejor y, para ello, ha confeccionado una candidatura conformada por mujeres y hombres preparados para ganar Logroño y lograr el impulso necesario que requiere en los próximos cuatro años
La prioridad del PSOE es llevar a la práctica las políticas progresistas que permitan la justicia social, la lucha contra la desigualdad y, por tanto, que la ciudadanía recupere sus derechos y continúe adquiriendo otros nuevos.
Al mismo tiempo, los Socialistas aspiramos a propiciar la generación de riqueza en la capital riojana, atrayendo a nuevas inversiones y consolidando nuestro tejido industrial. Queremos evolucionar para conseguir ser una sociedad más responsable con el medio ambiente, convirtiendo a Logroño en Ciudad Verde Europea; o crear una Ciudad Bella, que saque la cultura a la calle y cuide de los detalles.
En definitiva, el PSOE quiere avanzar y dejar atrás la parálisis y atonía en las que ha estado sumida la ciudad en los últimos ocho años. Y para posicionar a Logroño en el mapa desde una visión moderna, cosmopolita e innovadora es prioritario aunar esfuerzos y que los Socialistas lideremos el cambio necesario que los logroñeses y logroñesas reclaman.
Gracias
GRACIAS PORQUE HABÉIS HECHO QUE PASE! El PSOE ha ganado con contundencia las elecciones generales. Con vuestro apoyo, los Socialistas vamos a poder continuar con las políticas que hemos protagonizado en los diez últimos meses, en los que hemos hecho más por la justicia social que en los siete años anteriores.
Gracias porque ha ganado el futuro y ha perdido el pasado. Los españoles y españolas hemos enviado un mensaje claro: queremos un país que avance, que mire de frente a los retos que debemos afrontar. España ha apostado por el progreso y quiere dejar atrás la involución y la pérdida de derechos que pretendía imponer la derecha.
Gracias por confiar masivamente en los Socialistas y querer que sigamos avanzando en la puesta en marcha de medidas por el empleo digno, por la igualdad real entre hombres y mujeres y por la dignidad de las instituciones. Hemos iniciado una España para todos y todas y en los próximos años vamos a continuar con este objetivo.
Gracias porque el domingo 28 de abril fue un gran día para los Socialistas y para España. Ahora toca trabajar para que este resultado se repita el 26 de mayo porque Logroño también necesita un Gobierno del PSOE.
Gracias porque vamos a conseguir el Logroño que queremos
Avanzar para garantizar un futuro sensato y ambicioso
En las últimas semanas, los logroñeses y logroñesas han podido comprobar que hay dos formas de encarar la vida política: un PSOE que prioriza atender las necesidades reales de la sociedad, frente a una derecha obstruccionista que piensa más en su interés partidista que en los beneficios que las medidas que proponen puedan causar a la ciudadanía.
Avanzar y no retroceder. Este es el propósito del PSOE al presentar sus 110 compromisos para garantizar un futuro de España basado en la sensatez, la ambición y el realismo. Para dejar atrás los años en los que hemos sufrido parálisis, injusticia social y corrupción, los Socialistas queremos continuar con el trabajo que ya hemos comenzado y lograr un modelo de país que apueste por la prosperidad más justa, compartida y duradera para todos y todas.
El PSOE siempre ha sido una garantía del desarrollo de una democracia con los valores del modelo constitucional y no queremos volver a un país que ponga en cuestión los derechos y libertades de los españoles y españolas. Por ello, queremos seguir priorizando asuntos tan importantes como la Educación, el Empleo, la Investigación, la Conciliación Familiar, las Pensiones, la Sanidad o la Lucha contra el Cambio Climático.
Queremos seguir afianzando e incrementando los derechos en España. Queremos, en definitiva, evolucionar y no volver atrás.
Movilidad más segura, sostenible y saludable
El PSOE apuesta por un Logroño más seguro, sostenible y saludable. Cómo nos movemos es un elemento clave a la hora de conseguir estos objetivos. En este sentido, lo que es bueno para el peatón, también lo es para toda la ciudad.
Un municipio seguro es aquel en el que logramos reducir el número de atropellos y accidentes, aquel en el que conseguimos entre todos y todas reducir la velocidad de nuestros vehículos. Para ello, no solo es necesaria una nueva Ordenanza de Movilidad, sino pensar en un urbanismo donde las carreteras de la ciudad vayan convirtiéndose en calles pacificadas.
Nuestra intención es facilitar que nuestros hijos e hijas puedan acudir a sus centros educativos por itinerarios seguros, sin miedo a sufrir un atropello. Y es que el desplazamiento al colegio o al instituto es parte de la educación que podemos ofrecerles.
Una movilidad segura, sostenible y saludable también es más humana; este objetivo requiere el consenso de la ciudadanía para impulsar un cambio modal, en donde las personas seamos las verdaderas protagonistas. Ya hemos avanzado en este objetivo porque muchos logroñeses y logroñesas piensan en su ciudad desde esta mirada y con este enfoque.
Los Socialistas no vamos a defraudarles. A ello nos aplicaremos cuando gobernemos.
Creer y crear
Logroño necesita crear más economía y más riqueza. Las señales son preocupantes: envejecemos, perdemos población, falta dinamismo industrial y comercial y en estos ocho años ha habido una clara carencia de liderazgo y de impulso transformador. Llevamos años sin desarrollar una política de atracción de inversiones y de estímulo al asentamiento de nuevas empresas.
Competimos en un mercado cada vez más exigente y más complejo. Nuestras empresas y comerciantes lo saben bien. Pagan nóminas, levantan la persiana todas las mañanas, pelean por convencer a nuevos clientes y conseguir nuevos mercados. Es gente que cree y que crea riqueza y empleo. Saben bien lo que significa orientarse al logro, buscar nuevos caminos y sortear y salvar las dificultades. Hay que estar bien atentos a lo que ven más allá de nuestra ciudad y escuchar con atención los desafíos y retos que están afrontando.
En la sociedad del conocimiento, las Tecnologías de la Comunicación e Información (inteligencia artificial, movilidad, tecnologías educativas, big data, etc.); la nueva economía verde (eficiencia energética, gestión residuos, calidad del aire y del agua, biotecnología…); y la gastronomía de alta calidad en una Enópolis (turismo, educación y cultura, desarrollo e integración del sector primario, transformador y restauración) son ejes transversales que tenemos que promover y alentar
Desde el PSOE apoyaremos todos estos esfuerzos. Creemos en la gente que crea.
Servicios sociales locales
El Ayuntamiento de Logroño ha acogido esta semana las jornadas sobre “Servicios Sociales Locales para una convivencia sostenible”, en las que se abordaron los temas vinculados a la sostenibilidad del sistema, de la intervención y de la gestión. La creación de un Estado de Bienestar en esta época democrática de 40 años es un logro de todas y todos, pero, sin duda, fue en la etapa de los primeros gobiernos Socialistas donde se transitó de un estado de mera beneficencia a la oferta de un conjunto de servicios sociales públicos que ayudaran a los más vulnerables, a los más débiles, a aquellos que muchas veces no tenían voz ni fuerza para alzarla.
Junto con la educación, la sanidad y la seguridad social, los servicios sociales se fueron convirtiendo en un pilar básico de lo que hoy podemos llamar el Estado de Bienestar. Una intervención solidaria, una relación de ayuda y una información con empatía, afecto y cargada de humanidad. Unos Servicios Sociales que día a día y conversación a conversación mejoran nuestra sociedad, muchas veces injusta y desigual. Actúan allí donde más se necesita, de una forma silenciosa y eficaz, en un entorno cada vez más complejo y más cambiante.
Desde el PSOE de Logroño queremos dar de nuevo las gracias a todas y todos los trabajadores sociales por su labor y su compromiso con la sociedad. Acompañaremos y colaboraremos con estos profesionales comprometidos con su trabajo y las personas para afrontar los retos y desafíos que la evolución de la sociedad está generando.
Un equipo preparado
El pasado fin de semana, el PSOE dio a conocer a sus candidatas y candidatos al Congreso y Senado, junto con el equipo que se presenta al Parlamento de La Rioja y al Ayuntamiento de Logroño. Un primer paso que demuestra que los Socialistas estamos preparados para conseguir la confianza y el apoyo de los logroñeses y logroñesas.
La candidatura planteada para Logroño supone un proceso de renovación. El mensaje es claro: personas con oficio político se unen a otras que en su quehacer diario y en su trayectoria profesional y vital defienden los valores de la igualdad, el desarrollo sostenible, la creación económica y la justicia social.
Es un equipo pensado para gobernar a partir de junio, para atender y ocupar áreas que nos lleven a conseguir una ciudad que crea riqueza, cuida a las personas y es más verde, más inteligente y más bella. Un Logroño mejor. Una ciudad que se construye sobre lo ya construido, poniendo el acento en conseguir más calidad de vida, más creación económica, una mejor redistribución y un desarrollo que nos permita la integración de todas las políticas medioambientales para conseguir ser una Capital Verde Europea. En definitiva, un mejor vivir.
El servicio público requiere de personas que tengan el talento, la capacidad, el desarrollo profesional para aportar lo mejor de sí en beneficio de la ciudadanía. Incrementar la felicidad pública requiere de una acción política que pase por ganarse el respeto y la estima de los que más saben, en muchos casos, de aquellos que durante mucho tiempo llevan trabajando en el propio Ayuntamiento. Así lo hará el PSOE. Escuchar es un arte que se practica poco. Estamos preparados.
Logroño es feminista
En el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, apostamos firmemente por la defensa de sus derechos, su libertad y su seguridad, así como en las políticas de igualdad como instrumento para mejorar no solo sus vidas, sino la de toda la ciudadanía. Queremos seguir defendiendo a las mujeres, escuchándolas, apoyándolas y acompañándolas en la reivindicación de sus derechos. Queremos que sigan vivas.
No se producirá una verdadera transformación de nuestro país si no se cuenta de manera esencial con las mujeres, con su participación y contribución. La igualdad de todas las personas como pilar para avanzar como sociedad.
Carol Gilligan afirma en su libro “In a different voice” -En una voz diferente-: “En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana”. De esta forma, todos y todas debemos ser conscientes de que el cuidado y la asistencia de nuestros hijos, nuestros mayores y personas dependientes no son asuntos exclusivamente de mujeres, sino intereses humanos. No abordar este tema con corresponsabilidad y coeducación supone que las mujeres tengan que renunciar a su vida profesional o a la familiar.
Una ciudad como Logroño no puede tolerar la persistencia de brechas de género, de techos de cristal. No debemos ni queremos aceptar como normal que lo que un ser humano puede o no ser y hacer en la vida dependa de si nace hombre o mujer.
Verba volant
Las palabras vuelan y las promesas también. Tras dos mandatos de gobierno sin rumbo, el Partido Popular de Logroño nos volverá a prometer todo aquello a lo que ya se comprometió hace cuatro e incluso ocho años. Lo hará sin rubor ni sonrojo entre casetas y carpas populares. El mismo soniquete, las mismas palabras gastadas, las mismas caras de siempre. Un bucle dentro de un bucle.
Las palabras vuelan y las promesas se incumplen. La palabra dada a la ciudadanía no se corresponde con los hechos y esta distancia acrecienta el desafecto y provoca decepción. Los mismos diciendo lo mismo en el mismo lugar cuatro años después. ¿Cómo volver a creer?
Paseando por Logroño día a día, uno se da cuenta de todo lo que queda por mejorar, de todo lo que es preciso avanzar. El cuidado de la ciudad requiere tiempo, dedicación, ganas, paciencia, orientación y objetivos. Requiere que las palabras se conecten con los hechos y creen realidad, no escaparates mediáticos y fuegos de artificio.
Verba volant, scripta manent. Las palabras vuelan, lo escrito permanece. Quizá sea bueno consultar la hemeroteca antes de votar.
Logroño: una ciudad inteligente
Logroño debe aspirar a ser una ciudad más inteligente, es decir, una ciudad que permite desarrollar mejor las capacidades creativas y los modos de convivencia de las personas que residen en ella. Una ciudad que las vincula, las enlaza y las une para ofrecer lo mejor de ellas mismas.
La capital riojana dispone de espacios públicos de creación de comunidad, espacios inteligentes donde se crea polis, como es el caso del proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural) desarrollado en los barrios de Madre de Dios y San José. Un proyecto en tránsito del que debemos aprender.
De este modo, una ciudad puede ser inteligente cuando desarrolla modos fértiles de convivencia y de conversación, una suerte de ciudadanía cívica que cuida de su municipio y del espacio público; cuando despliega un urbanismo táctico y estratégico al servicio del buen vivir y del mejor convivir; cuando se utiliza la tecnología para poder tomar mejores decisiones.
También podemos decir que la inteligencia, al igual que la elegancia, consiste en saber elegir la mejor opción entre varias alternativas y esta suele estar lejos del insulto, el exabrupto o la falta de consideración y tacto, actitudes tan propias de algunos políticos. También lejos del dogma.
Para poder ejercerla en política conviene ser un buen escuchante. Por ello, el PSOE les anima a que escuchen lo que se dice y elijan bien cuando se acerquen en fechas próximas a su colegio electoral. Solo así podremos conseguir entre todos y todas una ciudad más inteligente.
Logroño, enópolis
Logroño es una ciudad singular, rodeada de cuatro millones de cepas de vid en su término municipal y con más de 1.000 hectáreas de viñedo. Su paisaje es único, tal y como se puede apreciar desde el mirador de El Cortijo al contemplar uno de los más bellos meandros del Ebro. A ello se suma que nuestra ciudad dispone todavía de una de las mejores huertas, que cualquier caminante disfruta en Varea o en la carretera de El Cortijo.
Desde el Monte Cantabria podemos ver un Logroño que ha ganado la partida al Ebro, consiguiendo tender puentes, asentarse sobre una laguna y crear economía y riqueza.
El PSOE quiere ensalzar y narrar bien esta historia y otras que se esconden en nuestra ciudad. Otras zonas ya lo hacen y generan en el imaginario colectivo el deseo de acercarse y conocer más, como es el caso de Toscana o Provenza.
Logroño es una Enópolis, con una historia que parte del vino, pero no se agota ahí; una ciudad plagada de arte, cultura, gastronomía, naturaleza, belleza y buen vivir.
Nuestra ciudad cuenta con personas excelentes que crean y creen. Por ello, el PSOE quiere gobernar y dar el impulso necesario para que esta historia se conozca y se conozca bien. Debemos marcarnos como reto atraer un turismo de valor añadido que nos permita aumentar nuestra calidad de vida y nos lleve a mejorar día a día.
Se puede y lo haremos.
Cuidar a los que cuidan
Al igual que en otros ámbitos, como es el caso de Atención Primaria o Educación, la falta de medios profesionales en Servicios Sociales se convierte en una preocupación para el PSOE. El desgaste de las trabajadoras sociales y el resto de personal de esta unidad municipal aumenta con el paso de los meses porque no se cubren las bajas de larga duración ni se dota con más medios humanos la gestión generada por la carga administrativa. Una realidad que afecta directamente en la atención a la ciudadanía y en la agilidad de la concesión de las ayudas a los logroñeses con más necesidades.
Los Socialistas queremos cuidar de los equipos que desempeñan su labor dentro de los Servicios Sociales y, al mismo tiempo, que se visibilice el trabajo esencial que desarrollan en nuestra sociedad. Por ello, nos comprometemos a generar las condiciones necesarias para que esta Unidad funcione con eficacia y en unas condiciones laborales óptimas, disponiendo para ello de al menos 36 trabajadoras sociales en el Ayuntamiento de Logroño.
Por otro lado, y directamente relacionado con la mejora de cuidar a los que cuidan, el PSOE ha propuesto la creación de la figura de un coordinador de las cuatro escuelas municipales de Educación Infantil. Nuestro objetivo es lograr una gestión más eficaz y profesional de estos centros de titularidad pública porque atender en las mejores condiciones a los niños y niñas entre 0 y 3 años se logra a través de la coordinación, escuchando las demandas de las familias y prestando un servicio de calidad.
La privatización contínua de las plazas en residencias de mayores
¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de personas mayores? ¿Quién puede pagarla? En una sociedad que envejece paulatinamente -uno de cada cuatro logroñeses supera los 65 años-, la necesidad de cuidado y de asistencia aumenta cada día más. A muchas familias logroñesas se les hace gravoso y difícil poder llevar a sus mayores a una residencia, coyuntura que se suma al coste emocional que ello conlleva.
El PSOE quiere aclarar que la capital riojana no dispone en la actualidad de ninguna residencia pública y las únicas plazas que existen son de carácter privado o concertado. Por ello, cuando gobernemos en Logroño, nuestras decisiones irán encaminadas a pensar en todos aquellos que no disponen de capacidad para hacer frente a esta situación. En definitiva, trabajaremos por la justicia social y disminución de la desigualdad.
Una ciudad que cuida es aquella que atiende con sensibilidad y mimo a aquellas personas que requieren ayuda a la hora de poder conciliar una vida profesional con el cuidado de sus hijos y sus mayores. Ello supone ampliar la red de ayuda y hacer posible que todos, en especial los que disponen de menos recursos, puedan acceder a estos servicios. De ahí la necesidad que planteamos los Socialistas de una reflexión a fondo sobre la oferta de plazas en residencias de personas mayores en Logroño.
El PSOE quiere protagonizar un nuevo ciclo al frente de Logroño
Conseguir el voto de aquellos que no se conforman ni resignan para conseguir un Logroño mejor. Este es el reto que ha planteado el candidato del PSOE a la Alcaldía, Pablo Hermoso de Mendoza, quien apuesta por protagonizar una nueva etapa en la ciudad, centrada en las prioridades esenciales de las personas y generando nuevas oportunidades.
El ciclo del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño ha concluido. A partir de mayo, el PSOE quiere acabar con los ocho años de parálisis y atonía que hemos sufrido; dos mandatos del PP en los que mejorar la ciudad no se ha convertido en el fin principal y sí han primado los intereses personales al colectivo. Esta situación se evidencia cuando el liderazgo está protagonizado por políticos, como es el caso de Cuca Gamarra, que no cumple con su palabra.
A diferencia de lo que hemos vivido en los últimos años, el PSOE quiere lograr que Logroño se convierta en una ciudad en donde se genere actividad económica y se cuide a las personas que habitan en ella. Otro reto es trabajar y conseguir ser Ciudad Verde Europea, sacar la cultura a la calle o ser realmente una una ciudad inteligente que atraiga y retenga el talento.
En definitiva, el PSOE quiere ser ambicioso y colocar a Logroño en el Mapa del siglo XXI como una ciudad cosmopolita y ambiciosa.
El presupuesto del 2019 evidencia el fin del ciclo del PP
El Presupuesto municipal elaborado por el partido Popular para el año 2019 evidencia el fin de su ciclo en Logroño y su resignación ante un futuro en el que no prevé continuar gobernando. Cuca Gamarra ha presentado una copia del elaborado para 2018, un documento en el que apenas incorpora nuevos proyectos ni inversiones diferentes.
Es más, Gamarra ha planteado el peor presupuesto para la ciudad de los ocho que ha presentado porque es, sin duda, el menos riguroso, social e inversor. De este modo, Servicios Sociales apenas aumenta para el próximo año, a pesar de que las necesidades de los logroñeses no han desaparecido y el Ayuntamiento de Logroño sigue desempeñando competencias impropias en esta materia; las partidas de Empleo bajan un 6%, cuando es necesario un apoyo pleno en esta área; se plantea una venta de suelo que será imposible de alcanzar y, por tanto, no se podrán financiar las inversiones que pretender llevar a cabo… En definitiva, incoherencias evidentes en un presupuesto que no refleja la realidad de Logroño.
Asimismo, el PP y Cuca Gamarra están demostrando que no confían en gobernar a partir de mayo de 2019 porque han intentado introducir casi todos los compromisos electorales que ejercicio a ejercicio han incumplido. Es decir, el Presupuesto se convierte en una retahíla de todas las actuaciones que a lo largo de los últimos ocho años ha prometido el PP a los logroñeses y, por tanto, en todos los engaños que Gamarra ha acumulado como alcaldesa.
Regulación de las casas de apuestas en Logroño
Según la Organización Mundial de la Salud, la ludopatía se define como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma y conlleva consecuencias adversas, como la pérdida económica y el deterioro de las relaciones familiares. Todos hemos comprobado cómo han proliferado en Logroño los salones de apuestas deportivas, un factor determinante en el crecimiento de la ludopatía. Por tanto, nos encontramos con un importante problema de salud pública, que se agrava aún más si tenemos en cuenta que muchos jóvenes acuden a estos locales.
Por ello, el PSOE ha reclamado en el Pleno que el Ayuntamiento de Logroño modifique las normas urbanísticas para alejar estas salas de juego y apuestas al menos 200 metros de todos los centros educativos, de ocio y deporte a los que acuden los jóvenes. Además, consideramos que es imprescindible que estos negocios estén obligados a comprobar los datos de la persona que va a realizar la apuesta, por si es menor de edad o está inscrito en el registro oficial de autoexclusión a dichos establecimientos.
Por último, los Socialistas también pedimos que estas apuestas solo estén permitidas en los locales autorizados y no en bares, ya que es más difícil controlar quién las realiza, e instamos a que el Gobierno de La Rioja suspenda la concesión de nuevas licencias, dado el importante número de establecimientos de este tipo que ya existen en nuestra región.
Cumplir con las reclamaciones de los vecinos de la zona oeste
Desde hace años, los vecinos de la zona oeste, en especial los que residen en San Lázaro, Yagüe, El Arco, Valdegastea y Portillejo, reclaman al Partido Popular mejoras en los barrios que conforman este distrito.
Los Socialistas compartimos sus reclamaciones históricas y, por ello, hemos presentado junto con el resto de la oposición una moción para solicitar más dotaciones educativas y sanitarias. En concreto, el PSOE pide un nuevo instituto en la zona para evitar que los jóvenes tengan que trasladarse hasta el IES Duques de Nájera y un centro de salud porque los vecinos se reparten en estos momentos entre los centros 7 Infantes y Gonzalo de Berceo.
Respecto a la movilidad, pedimos la mejora del tránsito peatonal y ciclista por Avenida de Burgos, así como del transporte público, tanto el que conecta estos barrios con el resto de Logroño como el que sirve de conexión a los jóvenes que acuden al instituto porque en muchas ocasiones van llenos los autobuses y deben esperar al siguiente o ir andando.
Después de años de demandas y promesas incumplidas por parte del Partido Popular al frente de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Logroño, el PSOE insiste en que es el momento de que se comprometan realmente con estos logroñeses y, de este modo, consigamos mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona oeste.
Hechos y no palabrería con la pasarela de Los Lirios
El PSOE, junto con los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Logroño, ha solicitado un pleno extraordinario para analizar la situación en la que se encuentra el proyecto para la construcción de la pasarela peatonal de Los Lirios, una de las reclamaciones históricas de los vecinos del barrio que se puede sumar a la larga lista de las promesas incumplidas por la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra.
El pasado 8 de noviembre, la oposición votó en el pleno en contra de la tramitación de 80.000 euros para que el Partido Popular convoque un concurso de ideas para llevar a cabo este proyecto, es decir, un giro más con el que Cuca Gamarra quiere jugar con las expectativas de los vecinos y retrasar al máximo la obra. Sin embargo, ese mismo día sí se aprobó una moción del PSOE para que el proyecto constructivo de la pasarela de Los Lirios se realice directamente por los técnicos municipales y la licitación del proyecto y obra se tramite de manera urgente en consenso con los vecinos.
Los Socialistas consideramos injustificado, falto de motivación e innecesario este concurso de ideas que plantea ahora Gamarra. Por ello, ahora solicitamos un pleno extraordinario para que el PP se quede sin excusas y por fin encontremos la mejor solución que consiga hacer realidad de una vez la pasarela de Los Lirios.
Las mentiras de Gamarra con la subestación eléctrica de Cascajos
En 2010, la entonces candidata a la Alcaldía por el PP, Cuca Gamarra, se comprometió con el traslado de la subestación eléctrica de Cascajos al sector de Pedregales, en concreto a una parcela a 400 metros del Hospital San Pedro y del Colegio de Maristas. Un anuncio que realizó Gamarra con el único objetivo de conseguir réditos políticos de cara a las elecciones municipales que se celebraron un año después.
Desde 2013 y ya como alcaldesa, Gamarra no ha dudado en anunciar en reiteradas ocasiones que el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola habían firmado un convenio para este traslado, un acuerdo reclamado en distintas ocasiones por el PSOE porque nunca lo ha mostrado el PP y que, finalmente, los servicios técnicos municipales han confirmado que nunca ha existido.
Por tanto, la realidad no es otra que a fecha de hoy ni se ha firmado este acuerdo con la empresa ni hay presupuesto ni proyecto para este traslado. En definitiva, los Socialistas podemos afirmar con rotundidad que Cuca Gamarra ha engañado a los logroñeses durante años y el Partido Popular en Logroño siempre ha utilizado la subestación eléctrica de Cascajos como arma electoralista, sin importarle en ningún momento mentir a toda la ciudadanía y, más concretamente, a los vecinos de Cascajos.
Otra mala noticia para los vecinos de Los Lirios
Perder el tiempo sin aportar soluciones es el comportamiento habitual que tenemos que soportar con el Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño. Otro ejemplo más de esta gestión ineficaz es el anuncio del Gobierno local del PP de convocar ahora un concurso de ideas para la construcción de la pasarela de Los Lirios, es decir, prolongar en el tiempo que sea una realidad esta infraestructura necesaria para conectar el barrio con el resto de la ciudad.
Para los Socialistas, el concurso de ideas es una pésima noticia porque nos sitúa en el mismo punto de partida en la que nos encontrábamos hace años. Además, supone que la alcaldesa del Partido Popular, Cuca Gamarra, se dedica a malgastar el dinero de los logroñeses porque quiere gastarse otros 80.000 euros cuando ya existe un estudio técnico de viabilidad en el que se define cómo debe construirse la pasarela.
Por ello, el PSOE ha solicitado en el Pleno que el PP licite de manera urgente la asistencia técnica necesaria para la redacción del proyecto constructivo de la pasarela peatonal en Los Lirios, al considerar injustificado, falto de motivación e innecesario el concurso de ideas anunciado por Partido Popular.
Y todo con el objetivo de que Cuca Gamarra no continúe catalogando a los vecinos de Los Lirios como logroñeses de segunda categoría, ya que a ellos prometió, y no ha cumplido con ello, un colegio, un centro de salud y una pasarela en el barrio.
Equiparar las familias monoparentales con las numerosas
Al igual que en años anteriores, el PSOE ha presentado enmiendas a las Ordenanzas Fiscales de 2019 con el propósito de conseguir la redistribución de la riqueza de forma proporcional, igualitaria y justa.
De esta forma, los Socialistas hemos propuesto que se apliquen a las familias monoparentales las bonificaciones ya previstas para las numerosas en el IBI. El PSOE considera que es importante que se equipare el tratamiento fiscal entre ambas unidades familiares como muestra de adaptación a los nuevos modelos que existen ya en nuestra sociedad.
Además, el Partido Socialista ha planteado que en los servicios básicos, como son los que contempla la tasa de agua, basura y alcantarillado, se incluya una nueva bonificación de un 50% sobre el importe a facturar para las personas con menos recursos económicos.
Por otro lado, el PSOE ha presentado una enmienda para apoyar a los quioscos de prensa y así evitar que cierren aún más en la ciudad. Nuestra pretensión es que se asimilen las tasas que deben abonar a las que disponen otros establecimientos como bares o churrerías, lo que supondrían un ahorro a los quioscos de aproximadamente 600 euros al año.
La mentira de Gamarra sobre la gratuidad universal de las guarderías
El Debate sobre el Estado de la Ciudad debe servir para anunciar actuaciones, pero nunca para engañar a la ciudadanía. Eso es lo que hizo la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, quien se apropió de las medidas de otras administraciones para hacer entender que ella sola lograría la gratuidad universal en la educación de 0 a 3 años en Logroño.
La única verdad es que Gamarra anunció simplemente la subida de las Chiquibecas, pero de ahí a la gratuidad universal va un trecho y el Partido Popular es consciente de ello.
De esta manera, Cuca Gamarra se adueñó de otras ayudas de apoyo a la conciliación familiar y laboral como, por ejemplo, las que reciben del Gobierno de España todas las madres trabajadoras, lleven o no a sus hijos a una guardería, y las desgravaciones del Estado y la Comunidad Autónoma en la declaración de la renta. Es decir, Gamarra intentó vender que ella sola se encargaría de que las guarderías fueran gratuitas en Logroño, pero la verdad está muy lejos de lo anunciado porque se deberá hacer la declaración de la renta, tengas o no obligación, y esperar a que te devuelvan lo adelantado.
Por tanto, el PSOE aclara a todos los logroñeses y logroñesas que Gamarra tergiversó la realidad con el único objetivo de obtener titulares llamativos en la prensa e intentar ganar votos con un anuncio estrella que, en definitiva, es falso.
Logroño sin rumbo con Cuca Gamarra
La portavoz municipal del PSOE, Beatriz Arraiz, ha desgranado los incumplimientos de Cuca Gamarra, que se producen en todas las áreas y todos los barrios de Logroño.
Pasarelas en Los Lirios, La Estrella y entre El Arco y La Cava; la adecuación y ampliación del Camino de La Grajera; construcción de tres ludotecas; una nueva Escuela Municipal de Música; ampliación de la Gota de Leche; nueva Ordenanza de Animales de Compañía; actuaciones contra el ruido; nueva comisaría en el Centro; polideportivos en Valdegastea y 7 Infantes de Lara; mejoras en los accesos a Varea y La Portalada; rotonda entre Vara de Rey y Pío XII; prolongación de Avenida de la Sierra y la calle Portillejo hasta el Cuarto Puente; Plan de Movilidad Ciclista; Línea Circular del autobús.
Seguimos: registro de familias monoparentales; creación del Consejo de la Familia; bilingüismo en todas las guarderías; reactivación de la Plaza de Abastos; reforma de la Glorieta, la Plaza de la Paz y las Cien Tiendas; construcción de 200 viviendas en el Casco Antiguo; colegio en Los Lirios; centros de salud para el Casco Antiguo, Los Lirios y la zona de Yagüe-El Arco-Valdegastea; o el nuevo centro de mayores en Varea.
Estos son solo unos pocos ejemplos de los incumplimientos de Gamarra con la ciudadanía.
Asimismo, Arraiz ha advertido que la única verdad es que los datos posicionan a Logroño en un mal lugar en dos de los parámetros claves: lo social y el económico. Comparándola con ciudades del entorno, Logroño es la que más paro sufre, un 13,60%, y la que ostenta una renta media anual más baja por habitante, 12.082 euros por persona.
Arraiz ha transmitido la voluntad del PSOE para abordar a partir de mayo de 2019 una profunda transformación de Logroño, en la que la acción política priorice a las personas y se centre en sus problemas reales.
Proteger las fachadas de los comercios históricos de Logroño
El PSOE siempre ha apostado por proteger el patrimonio de la ciudad y, por tanto, consideramos que también deben tenerse en cuenta las fachadas de los comercios históricos de Logroño. Es el caso del emblemático La Villa de Madrid en la calle Portales, en estos momentos en estado de deterioro, con decenas de carteles y pintadas que impiden disfrutar de una fachada de estilo modernismo tardío.
Pero este no es el único caso en la ciudad y, por ello, el Partido Socialista ha solicitado que desde el Ayuntamiento de Logroño se tomen las medidas necesarias para impedir que comercios que fueron toda una seña de identidad acaben desapareciendo o permanezcan en mal estado.
Para ello, los Socialistas pedimos al Partido Popular que elabore con urgencia un catálogo de los comercios históricos de nuestra ciudad. Asimismo, exigimos que el PP reclame a los propietarios que procedan a arreglar y mantener en buenas condiciones estos establecimientos comerciales y, en el caso de que no puedan, sea el propio Consistorio logroñés quien lo ejecute subsidiariamente.
Todo con el objetivo de proteger nuestro patrimonio en buen estado, un asunto que Cuca Gamarra ha olvidado en los últimos años.
Evitar las inundaciones en la zona sur
En pleno San Mateo, las fuertes lluvias demostraron los problemas que la ciudad tiene para asimilar determinados niveles pluviométricos, especialmente, en los barrios de La Cava y Fardachón. Por ello, el PSOE ha solicitado que el Ayuntamiento de Logroño priorice la construcción de un interceptor de pluviales en la zona sur de la ciudad, una infraestructura necesaria que debe afrontarse sin demora para encauzar las aguas que provienen, principalmente, de Lardero y del Monte de la Pila.
Esta actuación necesaria ha estado incluida en los presupuestos municipales elaborados por el Partido Popular, aunque, lamentablemente, no ha cumplido con las partidas económicas previstas. Este despropósito demuestra la falta de compromiso de Cuca Gamarra con Logroño porque como alcaldesa debe ser consciente de que tormentas virulentas como la que sufrimos por última vez el 17 de septiembre se pueden repetir en el futuro y conllevar consecuencias muy graves para la seguridad de la ciudadanía.
La construcción de un interceptor de pluviales en la zona sur de Logroño no es una obra con la que lucirse; quizá por eso Gamarra ha optado por otras inversiones menos necesarias, como es el caso de la Casa del Cuento, con el único fin de obtener una foto con actuaciones más llamativas. Sin embargo, el PSOE está convencido de que obras como el interceptor de pluviales mejoran la ciudad y la vida de nuestros vecinos y, por tanto, son totalmente necesarias en Logroño.
Un consenso necesario para definir las fechas de San Mateo
ras concluir San Mateo de 2018, el PSOE propone que el Partido Popular abra un debate con colectivos y agentes implicados para acordar los días de las fiestas. Hace unos años, el Ayuntamiento de Logroño decidió cambiar las fechas, dejando a un lado la tradicional semana del 20 al 26 de septiembre para establecer que las fiestas comenzarían el sábado anterior a San Mateo.
Esta decisión ha provocado que este año se celebraran las fiestas del 15 al 22 de septiembre, una semana festiva, tanto a efectos laborales como educativos, que muchos logroñeses han considerado atípica y poco adecuada al adelantarse demasiado. Además, hay que tener en cuenta que si continuamos con este sistema se puede dar la circunstancia de que, como va a ocurrir en 2019, concluyan el mismo día de San Mateo, un hecho que sí sería inusual y poco acertado.
Por ello, el PSOE insiste en que el Partido Popular debe reunirse tanto con los grupos políticos de la oposición como con los agentes económicos y sociales, asociaciones y colectivos que participan en San Mateo para valorar y acordar qué fechas son mejores para celebrar en el futuro las fiestas de Logroño.
Un consenso de todos porque San Mateo es de todos.
El PP abandona a las familias logroñesas en el inicio del curso escolar
Esta semana ha comenzado el curso escolar en Logroño y un año más el gobierno del Partido Popular de Cuca Gamarra no ha cumplido su compromiso con las familias de nuestra ciudad, algo que va siendo habitual en este mandato. El 1 de septiembre muchas familias han empezado a llevar a sus hijos e hijas a las escuelas infantiles sin haber cobrado todavía las ayudas municipales (chiquibecas) de los últimos meses del curso anterior y, sobre todo, sin saber si tendrán derecho a dicha ayuda y en qué cuantía, pues a fecha de hoy no se han aprobado las mismas. Además, conviene recordar que, ante la incapacidad de pagar las becas en la fecha prevista, lo que ha hecho el PP es suprimir cualquier compromiso de pago en las bases de la convocatoria de este curso. Ha ido a lo más fácil, en un procedimiento que sigue obligando a presentar en el registro tanto las peticiones de ayudas como los justificantes para cobrar las mismas, sin posibilitar para nada la tramitación electrónica. Los niños y niñas, que tienen derecho a ayudas para libros y material escolar, tampoco podrán tener estas ayudas de momento y tendrán que empezar el curso sin parte del material, pues falta todavía la adjudicación definitiva y hasta que ésta no esté, no pueden obtener el vale correspondiente. Esta es la realidad en el arranque del curso escolar: “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. El PP de Cuca Gamarra sabe mucho de presumir y poco de cumplir con las familias de nuestra ciudad.
Logroño continúa perdiendo turistas
Otro semestre más que tenemos que lamentar el descenso del número de turistas en Logroño. A pesar de que tenemos mucho que ofrecer, nuestra ciudad se está convirtiendo en un destino que pierde interés al encadenar desde hace dos años pérdidas constantes de viajeros y número de pernoctaciones.
Con respecto a 2017, la capital riojana ha perdido en estos primeros seis meses del año un total de 3.625 viajeros, cifra que aún empeora más en comparación con 2016, ya que Logroño ha recibido 6.653 visitantes menos. Este preocupante descenso se debe, principalmente, a que los turistas nacionales optan por otros destinos diferentes.
Teniendo en cuenta que estos datos son preocupantes, ¿cómo ha reaccionado el Partido Popular en Logroño? El Gobierno que lidera Cuca Gamarra simplemente ha optado por la pasividad y la desidia, a diferencia del PSOE que en marzo presentó una moción con una serie de actuaciones para evitar que sigamos perdiendo turistas, entre otras, que se constituya un Consejo de Turismo para que el Ayuntamiento colabore con las iniciativas privadas para consensuar e impulsar políticas turísticas en la ciudad.
Todavía continuamos con el CCR cerrado, sin mejorar la promoción de la capital riojana desde la Oficina de Turismo, sin convocar la Mesa de la Bodegas o sin adherirnos a la Convention Boreau para promocionarnos como ciudad destino de congresos. En definitiva, con una alcaldesa del PP más preocupada por sus otras ocupaciones políticas que por la ciudad que gobierna.
Ayudar a los desahuciados por impago del alquiler
Ante la situación provocada por las ejecuciones hipotecarias, de la vivienda habitual y la perdida de la misma, el Ayuntamiento de Logroño procedió a regular una convocatoria anual de ayudas al alquiler para estas personas con un importe anual de 110.000 euros. El año pasado se adjudicaron ayudas por un importe de 39.696 euros. Si bien durante unos años los desahucios por ejecuciones hipotecarias eran la mayoría, hoy se están produciendo más desahucios por impago del alquiler. Ya suponen el 60%, algo que seguramente irá en aumento dado el aumento de los precios que están sufriendo los alquileres en nuestra comunidad. Logroño está padeciendo un aumento del precio medio del alquiler, que actualmente se encuentra entre los 600 y los 700 euros. Son unos precios muy elevados, especialmente si tenemos en cuenta la situación de los salarios en España y especialmente en nuestra comunidad, donde una buena parte de ellos apenas superan el SMI. Por ello, el Grupo Municipal Socialista, ha pedido en el Pleno Municipal modificar las bases de ayudas al alquiler para personas afectadas por desahucios por ejecuciones hipotecarias, incluyendo también a las personas afectadas por desahucios como consecuencia de impago del alquiler Y hemos solicitado también que el Ayuntamiento ponga el mayor número posible de las viviendas vacías que estén habitables a disposición de la ciudadanía,aprobando unas bases que regulen los alquileres sociales de las viviendas de propiedad municipal
Consultorio médico por derecho en Los Lirios
Por derecho, toda la ciudadanía disponer de una asistencia sanitaria adecuada. Entre ellos, los 2.500 vecinos de Los Lirios, 500 de ellos menores de 14 años, quienes tienen que trasladarse hasta centro de salud de Joaquín Elizalde, ubicado en la calle San Millán, para acudir a los servicios de atención primaria y pediatría.
Para el PSOE, lo que realmente cubriría las necesidades sanitarias de Los Lirios sería un centro de salud en el barrio, al que también pudieran acudir los vecinos de La Estrella y Varea. Pero según sugiere en un informe la Consejería de Salud, la posibilidad que legal y técnicamente puede llevarse a cabo en estos momentos es un consultorio médico.
Por ello, el PSOE presentó una moción en el Pleno de julio para que Cuca Gamarra cumpla realmente con las promesas que realizó en 2010 y ponga a disposición de la Consejería de Salud un local en el que pueda habilitarse un consultorio en este barrio. Además, esta dotación sanitaria ya está incluida en el Presupuesto de La Rioja para 2018 gracias a una enmienda del PSOE, una iniciativa que está siendo incumplida por el Partido Popular al frente de La Rioja y Logroño.
Por todo ello, la moción del PSOE que se aprobó por unanimidad en el Pleno se convierte en un primer paso para que se cumpla con la demanda reiterada de los vecinos de Los Lirios, quienes reclaman desde hace años atención primaria y pediátrica en su barrio. Una iniciativa que los Socialistas esperamos que el Partido Popular cumpla con celeridad.
Y los problemas del ruido ¿Para cuándo ?
La inacción de la Concejalía de Medio Ambiente está convirtiéndose en una rutina que afecta gravemente a la ciudad. Árboles que se talan sin justificación y falta de interés por conseguir el Sacrificio Cero son solo dos ejemplos de cómo el Partido Popular entiende que debe gestionarse esta área.
Otro punto que ha quedado en el olvido es la puesta en marcha de actuaciones relacionadas con la reducción y prevención de la contaminación acústica en Logroño. Mientras que el PSOE es sensible a todo lo relacionado con los efectos que ocasiona el ruido, ya que no podemos olvidar que incide directamente en la salud pública y, por tanto, es un tema esencial que requiere ser abordado con urgencia, a Cuca Gamarra se le ha olvidado en estos tres años que debe llevar a cabo medidas para luchar contra este problema que no cesa. Tanto ha ignorado el Partido Popular este tema que ni siquiera incluyó en el presupuesto una partida económica para el desarrollo de planes y acciones que sirvan para conseguir disminuir el ruido que sufren a diario miles de logroñeses.
Los Socialistas insistimos en que es fundamental que se comprometa el PP en dar una solución a las demandas de la ciudadanía y solo con hechos, y no simple palabrería, es como se consigue. Por ello, el PSOE insta a Gamarra a que convoque con urgencia la Mesa del Ruido para elaborar un plan de acción de lucha contra la contaminación acústica y saque del cajón de las promesas incumplidas el mapa de ruido de las zonas de ocio, una de las quejas que más repiten los afectados.
El PSOE logra la regulación de las viviendas de uso turístico
En el Pleno de junio se aprobó la propuesta del PSOE que abordaba la regulación del uso de las viviendas turísticas y así prevenir en el futuro cercano posibles problemas en la ciudad. Es cierto que no podemos equiparar la situación en Logroño a los niveles alcanzados en otros municipios más turísticos, aunque también es indudable que ya están teniendo su impacto al afectar en el precio de alquiler de los pisos en algunas zonas y también generar problemas de convivencia, dado que muchos de estos apartamentos se alquilan a grupos numerosos.
Por ello, los Socialistas propusimos una serie de medidas para que este tipo de alojamientos se regulen dentro de las normas urbanísticas a partir de este año. Entre otras, se acordó que esta actividad esté sujeta a licencia urbanística, cuente con el permiso de la comunidad de propietarios, estén identificadas adecuadamente en el edificio y solo puedan ubicarse en una sola planta, que será la más baja de las destinadas al uso de vivienda.
Asimismo, a propuesta del PSOE también se aprobó la determinación de las zonas saturadas por viviendas turísticas en Logroño, así como regular la posibilidad de suspender licencias en el caso de que el porcentaje de estos alojamientos alcance un límite perjudicial para el entorno urbano. Y es que los Socialistas queremos que haya una zona Centro sostenible, en donde aumente el número de residentes y, al mismo tiempo, evitemos que los vecinos se vean obligados a irse del Casco Antiguo por la proliferación de estos apartamentos turísticos y el aumento de los alquileres
La primera sentencia que confirma la caja B del PP
La sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama Gürtel ha provocado una indignación social al certificarse que eran ciertas las sospechas de que dentro del PP existía una caja B. En los últimos años, el Gobierno de España dirigido por Mariano Rajoy pedía a la ciudadanía que se sacrificara instaurando la precariedad laboral, la devaluación salarial y el recorte de los derechos, libertades y políticas públicas que están incorporadas en el Estado de Bienestar, mientras que sus principales dirigentes se dedicaban a liderar una organización que se financiaba irregularmente y muchos de los cargos vinculados al PP se enriquecían ilícitamente.
Lógicamente, esta sentencia demoledora sobre la corrupción instaurada dentro del PP ha deteriorado y mucho, una vez más, la imagen y proyección de España en Europa y el resto del mundo. La gravedad de los hechos debe conllevar que los implicados asuman responsabilidades políticas y el primero de ellos el presidente del Gobierno nacional y del Partido Popular, Mariano Rajoy, quien carece de credibilidad para dirigir el país tras reflejar la sentencia de la Audiencia Nacional que faltó a la verdad en su declaración como testigo del juicio Gürtel.
Por tanto, es el momento de recuperar la calidad democrática, de contar con unos gobernantes que impulsen políticas centradas en la recuperación del Estado de Bienestar y no con personas que forman parte de un partido condenado por financiación ilegal