Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Calidad en las aulas de Logroño
Aprovechar una situación de crisis para provocar un cambio que favorezca la calidad de la enseñanza en los centros educativos de Logroño. Este es el objetivo que el PSOE pretende alcanzar tras comprobar que las cifras de escolarización descienden cada curso. Nacen menos niños y, por tanto, las aulas se van vaciando. Pero esta evolución de la población no debe conllevar que se eliminen líneas en los colegios con menos demanda, sino que los Socialistas apostamos por una reducción de la ratio para conseguir aumentar la calidad educativa.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que muchos de los colegios con menos solicitudes de matriculación se ubican en los barrios que dan al río Ebro. Este fenómeno está asociado a la degradación paulatina de estas zonas, con menos residentes y con más viviendas vacías. Por ello, el PSOE sigue insistiendo en que es necesario que el Ayuntamiento de Logroño intervenga tanto urbanística como socialmente para mejorar la integración y fomentar la regeneración urbana en los barrios más cercanos al Ebro.
Asimismo, el PSOE planteará en el Consejo Escolar Municipal que se trabaje a favor de intercambios de experiencias para que los centros que han incorporado nuevos métodos y que demuestran buenos resultados, de acuerdo a la alta escolarización de los últimos cursos, trasladen al resto en qué consisten y los objetivos que se están consiguiendo.
Depurar responsabilidades por el desastre de la Plaza Primero de Mayo
Tres años más tarde de concluir la remodelación de la plaza Primero de Mayo, por fin la semana pasada comenzaron las actuaciones para subsanar todas las deficiencias. Tres años en los que se han repetido las quejas de los vecinos de la zona por unas obras que costaron 2.085.000 euros y finalmente resultaron ser un desastre.
Ante la pasividad del Partido Popular durante este tiempo, el PSOE considera que Cuca Gamarra tiene que aclarar los motivos que causaron que estas obras resultaran ser finalmente una auténtica catástrofe y, por tanto, concretar quién es el responsable de que los logroñeses tengamos que gastarnos ahora otros 163.000 euros en arreglar una plaza ya terminada.
La remodelación de la Plaza Primero de Mayo se ha convertido en todo un ejemplo de la mala gestión que caracteriza al Partido Popular en Logroño, como es el caso también de la Casa del Cuento y el Centro de la Cultura del Rioja, por lo que Gamarra no puede seguir ignorando este desastre y actuar como si no hubiera pasado nada.
Es la hora de que el PP se comprometa con la Villanueva
La concesión por fin de los fondos europeos al Ayuntamiento de Logroño para desarrollar un plan de recuperación de La Villanueva se convierte en una buena noticia para la ciudad. Este barrio del Casco Antiguo, que cada día se degrada más, requiere de una intervención urgente y los 1,8 millones que recibiremos contribuirán a ello. Pero debemos ser conscientes de que este dinero no será suficiente para revertir la situación tras dos mandatos en los que el Partido Popular ha abandonado esta zona con la excusa de esperar estas ayudas.
Ahora es el momento de que Cuca Gamarra se comprometa realmente con La Villanueva y cumpla con su compromiso de revitalizar este barrio, que supondrá una inversión municipal superior a los 7 millones de euros en los próximos cinco años. Aunque conociendo la desidia del PP, que tras dos años y medio en los que ha concursado a estas subvenciones europeas no ha preparado los proyectos necesarios para poder licitarlos con urgencia, el PSOE se teme que en lo que resta de legislatura veremos muy poco o nada desarrollado realmente, salvo un par de calles arregladas.
Ante esta situación, los Socialistas reclamamos un compromiso serio, con hechos y no solo promesas. Para ello, Gamarra debe dejar a un lado los anuncios sin contenido y aprobar con urgencia los proyectos necesarios para una intervención eficaz que revitalice por fin La Villanueva.
Ella dijo no y la seguimos creyendo
El Grupo Municipal Socialista comparte y forma parte de la indignación que siente la mayoría de mujeres y hombres de este país con una Justicia, que en el caso de la sentencia sobre el caso de “La Manada” con un voto particular que se inclinaba por la absolución, no nos parece justa. Este fallo nos causa indignación, incredulidad y preocupación porque desmonta el inmenso trabajo jurídico y político de haber conceptualizado la violencia de género como una parte importantísima de la protección de las mujeres en la democracia.
Para el PSOE, la sentencia es contradictoria porque si ella dijo que no y a pesar de ello sufrió un abuso, es muy difícil que este se produjera sin ningún tipo de violencia e intimidación. Por lo tanto, el relato que hacen los jueces es incompatible con una decisión final que no tiene en cuenta que la situación real era la de una mujer contra cinco hombres. Es decir, una mujer de 18 años contra “La Manada”, una víctima que se tiene que justificar frente a sus agresores.
Es evidente que las mujeres están preocupadas por su seguridad y protección y, por tanto, necesitamos que las leyes sean interpretadas con arreglo a la realidad, dejando atrás a una sociedad que culturalmente ha sido machista y discriminatoria contra los derechos de las mujeres. Por ello, el PSOE tiene registrada en el Congreso una proposición de modificación de Ley Orgánica del Poder Judicial, que va encaminada a mejorar la formación de los jueces y fiscales para hacer una interpretación más correcta y protectora de las leyes contra el machismo. Es decir, para conseguir una Justicia más justa con las mujeres.
¿Por qué el PP discrimina a las personas mayores de Logroño ?
El PSOE siempre ha insistido en que las personas mayores de Logroño requieren con urgencia de una residencia pública. Tal y como demuestran los datos, la iniciativa privada que ofrece estos servicios está aumentando en la ciudad porque la población logroñesa envejece cada año más sin que desde las Administraciones Públicas se aporten soluciones reales.
Y entonces, desde el PSOE nos preguntamos: ¿Por qué el Partido Popular no hace nada y continúa discriminado a las personas mayores que residen en Logroño? Para que realmente podamos contar con una residencia pública es imprescindible que exista un buen entendimiento entre el Ayuntamiento de Logroño y la Comunidad Autónoma o lo que es lo mismo, que Cuca Gamarra y José Ignacio Ceniceros dejen a un lado sus peleas internas para controlar el PP y se sienten a negociar.
Como alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra tiene que ceder un solar a la Comunidad Autónoma para la construcción de una residencia pública de personas mayores, tal y como hizo el PSOE al frente del Ayuntamiento en 2007, aunque más tarde la devolvió Pedro Sanz; y por su parte, el presidente de La Rioja tiene que cumplir con las enmiendas Socialistas que se aprobaron para los Presupuestos regionales de 2018.
En definitiva, lo que tiene que hacer el Partido Popular es no discriminar a las personas mayores de Logroño y obedecer a los mandatos que la ciudadanía les reclama.
Gamarra y su afán por privatizar suelo público
Logroño se está quedando sin suelo para la construcción de dotaciones públicas como colegios, institutos o centros de salud. Ante esta situación, la decisión que ha tomado la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, es ceder aquel poco suelo que queda a empresas privadas.
Los socialistas ya hemos denunciado que el partido Popular al frente del Ayuntamiento ha sacado a concurso la concesión por 75 años de las dos últimas parcelas públicas que se ubicaban en Cascajos y Fardachón. Gamarra ha decidido desprenderse de este suelo de todos los logroñeses sin ninguna justificación ni estudio de las necesidades futuras de estos barrios, que no hay duda que requerirán dentro de unos años de servicios que no podrán construirse en estas zonas. Así, el PSOE adelanta que por culpa del PP, Fardachón ya no dispone de una parcela pública para construir el instituto que tanta falta hará en el futuro próximo y en Cascajos tampoco hay suelo para el tan demandado centro cívico.
Además, se da la circunstancia de que el afán de Gamarra por favorecer los intereses privados provocará que no tengamos parcelas municipales para construir una residencia pública para personas mayores. Y es que se está evidenciando que el partido Popular sí se preocupa de promover la privatización del suelo de todos para que las empresas construyan más residencias privadas, mientras que lo público queda a un lado.
Rajoy y sus migajas para Logroño
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 son los peores que puede tener Logroño al prever que el Gobierno dirigido por Mariano Rajoy recorte de nuevo en un millón de euros la inversión en nuestra ciudad. Año tras año debemos lamentar que a pesar de que estamos en un momento de debilidad, en lugar de ayudar económicamente desde el Estado, lo que realmente hace el Partido Popular es marginar, aislar y perjudicar a los logroñeses.
Los Socialistas denunciamos que los presupuestos son rácanos porque, entre otras cosas, somos la única Comunidad Autónoma, exceptuando a Navarra por su foralidad, en la que desciende la previsión de inversión. Respecto a Logroño, hay una clara ausencia en lo referente a la fase II del soterramiento porque el Estado ha abonado desde 2002 tan solo 6,5 millones de euros de los 30 comprometidos. A ello hay que sumar que estamos ante la gran mentira que es la Ronda Sur, que no estará hasta 2023, es decir, todo un negocio porque en principio será tres años antes de que finalice la concesión de la autopista.
Por ello, el PSOE votará en contra de estos presupuestos que marginan a Logroño. Al contrario que el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa, Cuca Gamarra, el Partido Socialista no se conforma con las migajas del PP para infraestructuras fundamentales para el futuro de Logroño.
El partido Popular se instala en la desidia
Una oportunidad más que ha perdido Logroño para que los turistas en Semana Santa pudieran disfrutar del Centro de la Cultura del Rioja. A punto de cumplir dos años desde que se cerró el CCR, es triste comprobar cómo se confirma día tras día que Cuca Gamarra está desaprovechando la coyuntura ideal que permitiría a nuestra ciudad convertirse en la capital referente del turismo ligado al vino.
El PSOE lamenta la desidia en la que está implantado el Gobierno municipal del Partido Popular, quien agotará su segundo mandato al frente de Logroño sin pena ni gloria. Y es que el Centro de la Cultura del Rioja se ha convertido en un ejemplo claro de su ineptitud y falta de impulso de nuestra ciudad al dejar pasar el tiempo sin abrir uno de los edificios más emblemáticos.
Los Socialistas le exigimos a Cuca Gamarra que se comprometa de una vez con los logroñeses y se ponga a trabajar con seriedad. Para ello, debe rescindir de inmediato el contrato de gestión del CCR e iniciar las obras de recuperación de la cubierta del edificio. Además, si de verdad quiere apostar por el Centro de la Cultura del Rioja, es prioritario que recupere y ejecute el proyecto museístico ya redactado y concrete el modelo de gestión.
Solo así, con hechos y sin promesas huecas, Gamarra demostrará su compromiso como alcaldesa y la necesidad de impulsar el turismo en Logroño.
El PSOE responde a las necesidades reales de los logroñeses
El PSOE traslada a las Juntas de Distrito más de un centenar de iniciativas para dar solución a las preocupaciones y necesidades reales de los logroñeses. Estas propuestas son fruto de las reuniones que estamos manteniendo con las asociaciones de vecinos y que reflejan las carencias de Logroño.
Entre otras, exigimos que se elabore un Plan Dotacional de cada barrio, con el fin de que el Ayuntamiento realmente conozca qué hace falta en cada zona según las características de los residentes. Con este Plan, el PSOE quiere que se planifique si un barrio requiere un centro de salud, un colegio público o un centro para personas mayores, es decir, que se planteen proyectos necesarios.
Además, los Socialistas hemos mostrado nuestra preocupación por los incumplimientos reiterados del Partido Popular, como la construcción de un centro de salud en el Casco Antiguo y otro para Yagüe, Valdegastea y El Arco; ceder una parcela en Los Lirios para un colegio público o dotar a Varea de un nuevo centro para personas mayores.
También hemos pedido que se incorporen autobuses articulados y aumente la frecuencia de la Línea 3 para evitar la saturación de viajeros en Cascajos y que el PP explique quién asumirá las responsabilidades por todo el desastre de la Plaza Primero de Mayo.
Más seguridad para las mujeres en el bus Búho
El PSOE propone introducir en el Bus Búho paradas intermedias a las establecidas o a demanda de las mujeres para que se sientan más seguras al llegar a sus casas por la noche. Esta medida, que ya se ha puesto en marcha en otras ciudades españolas como Vigo, Bilbao o Santander, permite reducir el riesgo de que sean atacadas por algún extraño.
El sistema es sencillo y puede contemplar diferentes variantes de aplicación para aproximar lo máximo posible a las mujeres a su destino y así conseguir que caminen el menor tiempo solas. Además, la implantación de esta propuesta del PSOE conllevará un coste mínimo y al aplicarse en horario nocturno no supondrá una gran alteración en el tráfico de la ciudad y tampoco en el transcurso habitual del Bus Búho.
Los socialistas insistimos en que no debemos poner el foco en que sean las propias mujeres quienes se protejan, sino en que los agresores no actúen. Por ello, es fundamental que en Logroño se tomen medidas que favorezcan que se sientan seguras, como aumentar la iluminación de las paradas de autobús, hacerlas transparentes e incorporar unos interfónos que puedan ser utilizados en caso de situaciones de riesgo.
Presencia de la mujer en las calles de Logroño
Los Socialistas hemos elaborado una propuesta con distintos trayectos por las calles que tienen nombre de mujer, cuatro rutas con temáticas diferentes que permitirán a la ciudadanía conocer quiénes han sido merecedoras de ser homenajeadas en Logroño.
De las 652 vías que conforman el callejero de nuestra ciudad, tan solo 44 tienen nombre de mujer. Este reducido número pone de relieve el camino que aún queda por recorrer para dar visibilidad a la mitad de la ciudadanía, que ha permanecido minusvalorada y oculta durante siglos.
Para contrarrestar esta discriminación hacia las mujeres, el PSOE ha abierto un proceso participativo para que la ciudadanía proponga a otras mujeres que consideran que son merecedoras de ser reconocidas por sus méritos en nuestro callejero. Opciones hay muchas porque las mujeres están presentes en todos los ámbitos de la sociedad y los Socialistas queremos darles visibilidad en Logroño como testimonio de la igualdad de género.
Se pueden enviar las propuestas de calles con nombre de mujer a: Facebook: @psoelogrono Email: partidosocialista@logro-o.org Teléfono: 941 260 888 Dirección postal: Avda. de la Paz nº 11, 2ª planta CP: 26071
Pensar en el futuro de la estación de autobuses
El PSOE propone que se construya un centro de participación activa para personas mayores en los locales de la actual estación de autobuses que se quedarán vacíos en más o menos un año, un proyecto ambicioso y que es competencia de la Comunidad Autónoma, por lo que el propio Ayuntamiento de Logroño debe poner a su disposición estos espacios sin uso.
Esta actuación tan necesaria para las personas mayores que residen en la zona Centro ya se aprobó en el Pleno gracias a una moción del PSOE, aunque lamentablemente el Partido Popular no ha movido ni un dedo al respecto. Tal y como propusimos los Socialistas, la propia alcaldesa, Cuca Gamarra, se comprometió a realizar un Concurso de Ideas junto con el Colegio de Arquitectos para la construcción de un centro de participación, pero los meses pasan y no hay avances de ningún tipo.
Los Socialistas insistimos en que el PP debe plantearse con urgencia el futuro de la actual estación de autobuses y lo que conllevará que este espacio se quede vacío. Pero para ello, Gamarra y sus concejales se tienen que poner a trabajar de inmediato, algo a lo que no están acostumbrados porque se han pasado tres años sin hacer nada en Logroño.
Transporte público para el colegio Marqués de Vallejo
El Gobierno del PP que encabeza la alcaldesa, Cuca Gamarra, ha anunciado en distintas ocasiones que una de sus prioridades era acercar el transporte público a los centros educativos. Nadie se puede oponer a este objetivo y, por tanto, es incomprensible que se excluya a un centro público como al Colegio de Educación Especial Marqués de Vallejo, que se ubica en Logroño, en las proximidades de La Grajera.
136 niños con necesidades educativas especiales, todos ellos con déficit psíquico y en muchos casos asociados a otras discapacidades, son atendidos por 140 profesionales. El colegio carece de transporte público, un hecho que dificulta enormemente la accesibilidad de los alumnos, de sus padres y los profesionales del centro. El compromiso del PP era que se facilitaría el transporte con las paradas del metropolitano, pero la realidad es que ningún autobús realiza este servicio.
El PSOE, consciente de esta necesidad urgente, pedirá en el Pleno que el Colegio de Educación Especial Marqués de Vallejo disponga de transporte público, ya sea a través de cambios en las paradas del autobús urbano o del metropolitano. Es un derecho de la comunidad educativa de este centro y un deber de las Administraciones no discriminar a nadie y normalizar el acceso en idénticas condiciones de todos los colegios públicos de Logroño.
Perdemos turistas en Logroño
Durante el año pasado, Logroño recibió 2.578 turistas menos en comparación con 2016. Es cierto que este descenso no es significativo, pero sí preocupante si comparamos estos datos con las tendencias nacionales y regionales porque en España se produjo un aumento de visitas del 4,87% y en La Rioja del 5,83% durante 2017. Sin duda, es responsable directa de estos datos negativos la concejala del área, Pilar Montes, quien es incapaz de sacar adelante los proyectos que le han encomendado, como la Casa del Cuento, el Mercado de San Blas o el Centro de la Cultura del Rioja.
Para evitar perder más turistas en Logroño, el PSOE insiste en que es fundamental que las tareas de promoción las desarrolle el Gobierno municipal del PP de la mano del sector mediante la creación de un Consejo de Turismo, un órgano que servirá para coordinar políticas efectivas dentro de este ámbito económico. Igual de importante es que se recupere la Mesa de las Bodegas para relanzar el turismo relacionado con el Rioja y la adhesión de nuevo de nuestra ciudad a la Red Convention Bureau para promocionarnos como destino congresual.
La apertura del CCR o dotar a la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de más recursos son solo dos ejemplos más de lo que el Partido Popular debería llevar a cabo si realmente quiere apostar por la promoción de Logroño como destino preferente.
A Gamarra se le acumulan las promesas incumplidas
Seis años al frente de Logroño han servido para que Cuca Gamarra haya acumulado hasta 75 actuaciones que ha prometido e incumplido reiteradamente. Como alcaldesa del PP, Gamarra está demostrando día a día su incapacidad para gestionar con eficacia la ciudad y conseguir llevar a cabo los proyectos con los que se compromete.
El PSOE ha recogido en un mapa estos 75 agujeros negros que se reparten por toda la ciudad y muchos de ellos se convierten en heridas abiertas que requieren de una solución urgente. Es el caso de la Plaza Primero de Mayo, la Casa del Cuento, la construcción de pasarelas en Los Lirios y La Estrella, el Centro de la Cultura del Rioja, la conexión de Valdegastea con la calle Gonzalo de Berceo, un nuevo centro de salud para el Casco Antiguo … Estos son solo unos pocos ejemplos de las muchas promesas que ha incumplido la alcaldesa.
Por ello, los Socialistas exigimos a Gamarra y al Partido Popular que comiencen a trabajar con seriedad y cumplan con las demandas de los logroñeses. Basta ya de promesas y anuncios que no se llevan a cabo y pongan todo el interés en solucionar estas 75 heridas abiertas que se reparten por todos los barrios de Logroño.
Revitalizar el casco antiguo
El Casco Antiguo es la zona en la que el Ayuntamiento de Logroño dispone de más propiedades, tanto pisos como solares. Para los Socialistas siempre ha sido una prioridad revitalizar el centro histórico de nuestra ciudad y, por ello, queremos que todo el patrimonio municipal en esta zona se centralice y gestione integralmente desde la Unidad del Casco Antiguo.
En los últimos seis años en los que ha gobernado Cuca Gamarra, solamente se han vendido dos parcelas en el Casco Antiguo, cuando la prioridad debería haber sido que el Ayuntamiento de Logroño trabajara para conseguir más enajenaciones y así se construyeran viviendas en esta zona que cada vez pierde más vecinos. Sin embargo, si la Unidad del Casco Antiguo es la responsable de gestionar todo el patrimonio municipal, se conseguirá que se impulse la construcción de nuevas edificaciones y el traslado de emprendedores.
Pero el PSOE considera que es igual de importante que se reabra el Centro de la Cultura del Rioja, edificio que debería ser referente de nuestra ciudad y que, sin embargo, el PP mantiene cerradas sus puertas desde hace más de un año. Y es que promover que haya más vecinos en el Casco Antiguo y más turistas que pasean por sus calles es la mejor fórmula para revitalizar nuestro centro histórico.
Trabajar continuamente en la promoción turística
El turismo se ha convertido en una actividad prioritaria para mejorar la economía y generar empleo. El PSOE no es ajeno a esta realidad y, por ello, hemos propuesto unas medidas para potenciar el atractivo turístico de Logroño. Entre otras, consideramos que es fundamental que el Ayuntamiento cuente con los sectores involucrados en este ámbito y, para ello, debe crearse Consejo Municipal de Turismo, un órgano en el que aunar esfuerzos entre todos.
Es una lástima que Logroño no haya podido llevar a FITUR uno de sus edificios más emblemáticos como es el Centro de la Cultura del Rioja, que con total seguridad cumplirá dos años sin abrir al público por culpa de la desidia del PP. Para el PSOE es fundamental que tras nombrar un nuevo director, se cree el Consejo Asesor del CCR, desde donde se gestione la política turística de este centro y estén involucrados el Gobierno regional y Consejo Regulador.
Relacionado con potenciar y coordinar el turismo ligado al vino de Rioja, los Socialistas pedimos que el PP retome un proyecto del PSOE y reactive la Mesa de las Bodegas porque constituyen una parte importante de la oferta turística y cultural de la ciudad.
Y, por último, exigimos que la alcaldesa pida a la Comunidad Autónoma que revise el convenio firmado en 2012 para la gestión de la Oficina de Turismo, con el fin de que se promocione adecuadamente Logroño y el Gobierno riojano se implique más con la ciudad, tanto en sentido material como económico.
Más y más incumplimientos del PP
Al Partido Popular se le acumulan los incumplimientos con los logroñeses porque sus promesas electorales, algunas de ellas incluso datan de 2011, difícilmente se harán realidad en esta legislatura. Gran culpa de ello se debe a la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, que no sabe, o no quiere, reclamar al presidente de La Rioja, José Ignacio ceniceros, la mejora de los servicios que la ciudad necesita.
Como Gamarra como alcaldesa de Logroño no defiende los intereses de los ciudadanos a los que representa, el PSOE se ve en la obligación de requerir de nuevo al Gobierno de La Rioja para que cumpla con los compromisos adquiridos. Los Socialistas exigimos que comiencen ya las obras de remodelación del Instituto Sagasta, se pongan en marcha todos los trámites necesarios para que Los Lirios cuente con un colegio público y se derribe el antiguo cuartel de la Policía Nacional para que se construya en este solar un nuevo centro de salud para el Casco Antiguo.
Igual de importante es que la Comunidad Autónoma financie adecuadamente al Ayuntamiento por asumir el desarrollo de competencias regionales, en especial las incluidas en los convenios de servicios sociales y extinción de incendios. Sra. Gamarra, no permita que el Gobierno de La Rioja siga discriminando a los logroñeses; no tolere que sus compañeros del PP consideren a Logroño un municipio de segunda.
El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella
El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella
En el último De Buena Fuente del año leímos cómo el Partido Popular explicaba que seguía apostando por mejorar La Estrella. Las propuestas que proponía eran, en realidad, las que el PSOE ha incluido en una moción para el Pleno de enero, que Cuca Gamarra conocía y, por ello, intentó adelantarse para intentar justificarse ante los vecinos del barrio. Es triste comprobar que el PP se limite a la estrategia política para arañar unos pocos votos y no se centre en trabajar por los logroñeses. La Estrella puede considerarse como uno de los barrios históricos más olvidados por el PP porque exceptuando el arreglo de la calle Río Alhama, como consecuencia de la regulación por tique del aparcamiento del Hospital San Pedro, no ha hecho prácticamente nada.
Sin embargo, los Socialistas proponemos en nuestra moción, aunque el PP intente adueñarse de nuestras reivindicaciones, que el Ayuntamiento reclame a la Comunidad Autónoma la cesión de la calle Piqueras, asunto que Gamarra ha paralizado durante sus 7 años, y así se pueda proceder a su necesaria mejora. El PSOE también pide que el Gobierno riojano prohíba el paso de vehículos pesados por esta vía urbana y se desvíen los camiones por la Portalada hacia la Circunvalación. También pedimos que se actúe con urgencia en los cruces peatonales en la circunvalación para mejorar la seguridad vial.
Ahí está la diferencia entre el PSOE y el PP: los Socialistas proponemos medidas eficaces para mejorar La Estrella y Gamarra se limita a plagiar para no evidenciar su mala gestión al frente de Logroño.
PP y Ciudadanos aprueban un presupuesto menos social y desequilibrado
De nuevo el año que viene tendremos en Logroño un Presupuesto aprobado por el Partido Popular y Ciudadanos que se caracteriza por ser insolidario y poco creíble de cumplir. Por ello, el PSOE votó en contra al ser menos social que en 2017, prever recortes en las políticas de empleo, discriminar a los barrios logroñeses y no avanzar en una obra fundamental para la ciudad, como es el soterramiento.
El Presupuesto de Cuca Gamarra para 2018 se limita a la pura continuidad o, lo que es aún peor, se transforma en una mala copia del anterior con ingresos imposibles al exagerar la recaudación por impuestos, así como incluir inversiones que se aplazarán otra vez más al año siguiente y que difícilmente se llevarán a cabo porque el PP pretende financiarlas con una venta de suelo inalcanzable.
Todo lo incluido en el Presupuesto constata lo tantas veces denunciado por el PSOE: el partido Popular carece de un proyecto de ciudad y no apuesta por las inversiones en los barrios, aspectos fundamentales para consolidar y transformar con uniformidad Logroño de cara al futuro y de acuerdo a las necesidades reales de nuestros vecinos. Y lo que es aún más preocupante, el partido Popular y Ciudadanos únicamente quieren engañar a los logroñeses con un presupuesto sin rigor y con inversiones falsas.
Cerrar las heridas del franquismo
Tras la aprobación el año pasado del cambio de nombre de seis calles, el PSOE vuelve a reclamar al Partido Popular la creación de una mesa o comisión en la que se aborde, siguiendo un calendario, la modificación de las once calles que aún mantienen una denominación ligada a la dictadura de Franco.
La Ley de Memoria Histórica, de obligado cumplimiento y que emanó de la voluntad popular, está siendo infringida reiteradamente por parte del Gobierno municipal que dirige Cuca Gamarra, un posicionamiento del PP que denota su falta de voluntad por cerrar las heridas aún abiertas desde el franquismo.
La experiencia confirma que el cambio de denominación de las seis primeras calles no supuso una gran alteración para la ciudad de Logroño, como tampoco sucederá con las que aún faltan. Pero para ello, los Socialistas insistimos en que Gamarra cree una comisión, formada por todos los partidos políticos y asociaciones, en la que se acuerde entre todos los nuevos nombres democráticos que llevarán estas calles.
Para el PSOE, esta modificación es una cuestión de justicia y el deber de la alcaldesa, Cuca Gamarra, es cumplir con las mociones aprobadas en el Ayuntamiento de Logroño y con la Ley de Memoria Histórica para proceder a este cambio legal y obligado de la denominación franquista de las calles.
Un presupuesto aún más irreal para 2018
Más de lo mismo es lo que nos encontramos con el anteproyecto del Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2018 que ha presentado el Partido Popular, quien se limita a la pura continuidad o, lo que es aún peor, transforma este documento en una mala copia del anterior con ingresos inalcanzables, inversiones que desaparecen o se aplazan al siguiente año y sin ninguna intención de invertir en los barrios logroñeses.
Todo ello constata lo que ha denunciado siempre el PSOE porque de nuevo queda reflejado que Cuca Gamarra carece de un proyecto de ciudad para consolidar y transformar con uniformidad Logroño.
Para 2018, el Partido Popular recoge en el anteproyecto al Presupuesto municipal que destinará 25 millones de euros en obras, pero se olvida que hasta el 30 de septiembre de 2017 solo ha invertido poco más de un millón. Y todas estas actuaciones las quiere llevar a cabo el PP gracias a los más de 18 millones de euros que dice que ingresará el año con la venta de suelo, aunque de nuevo no tiene en cuenta que en los tres primeros trimestres de 2017 solo ha enajenado parcelas por un valor de 1.755.000 euros.
A este anteproyecto irreal hay que sumar que el Presupuesto que quiere aprobar Cuca Gamarra es menos social que el de 2017 porque no incluye subidas sustanciales en esta área y, además, se recortan los recursos para políticas de Empleo.
Siendo coherentes, el PSOE votará en contra de este Presupuesto porque no se ajusta a las necesidades de los logroñeses y lo único que pretende el PP es engañar con inversiones que, como hasta ahora, nunca realizará
Lograr la progresividad y proporcionalidad en los impuestos
Los Socialistas somos conscientes que el IBI es el principal impuesto que aplica el Ayuntamiento de Logroño. Tras la revisión catastral que supondrá un incremento en el IBI del 4% para el próximo año, el PSOE plantea que se reduzca el tipo impositivo al 0,58% para que esta subida sea solo del 2%. Además, hemos propuesto que se aplique un recargo del 50% en el IBI a las personas o entidades con dos o más pisos vacíos, elevándose al 75% si poseen más de cinco viviendas desocupadas. Otro aspecto importante es que el Partido Socialista quiere que se fomente la compra de coches no contaminantes y para ello hemos solicitado una nueva bonificación en el Impuesto de vehículos de tracción mecánica del 25% para aquellas personas que compren un coche híbrido, aunque no den de baja definitiva por desguace el anterior, y del 50% si es eléctrico.
En cuanto a las tasas de agua, basura y alcantarillado, el PSOE ha formulado una enmienda para que se aplique una bonificación del 50% a todas las unidades familiares cuyos ingresos no superen el IPREM. Todas estas propuestas del PSOE a las ordenanzas fiscales para 2018 tienen como objetivo incidir más en la capacidad de reparto del esfuerzo económico de la ciudadanía introduciendo la progresividad y proporcionalidad en el pago de los mismos
No a las paradas de trenes de mercancías en Los Lirios
La tarea principal de cualquier representante político es atender a los ciudadanos y solucionar sus problemas e inquietudes. Con esta premisa, la portavoz municipal del PSOE, Beatriz Arraiz, y el diputado socialista en el Congreso, César Luena, mantuvieron la semana pasada una reunión con representantes de la Asociación de Vecinos de Los Lirios para mostrarles su apoyo con respecto a la situación anómala que se está produciendo en este barrio al parar trenes de mercancías cerca de las viviendas, así como para comprometerse a seguir trabajando para evitar que continúe produciéndose en el futuro.
Para aclarar lo que ha sucedido en estos meses, el PSOE preguntará en el Congreso por el número de paradas de trenes de mercancías que se han producido en el semáforo ferroviario de Los Lirios desde 2011 y la distancia mínima que deben mantener estos semáforos con las zonas residenciales. Asimismo, el PSOE instará en el Congreso a que se solucione esta situación y no se produzcan más paradas de trenes.
Este asunto relevante para la convivencia en el barrio parece no importarle a la alcaldesa, Cuca Gamarra, quien no puede seguir por más tiempo marginando a Los Lirios. Y es que su ineficacia para gestionar Logroño queda patente en este barrio: no avanza en el proyecto de la pasarela, no cede la parcela para construir un colegio público y no promueve medidas para aumentar la seguridad vial al cruzar la circunvalación. ¿A qué espera, Sra. Gamarra para hacer atender a los vecinos de Los Lirios?
Gamarra pierde la oportunidad de aclarar porqué incumple sus promesas
Decepcionante, una vez más, ha sido para el PSOE el Debate sobre el Estado de la Ciudad. De nuevo, la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, desaprovechó esta ocasión para explicar por qué incumple reiteradamente los compromisos adquiridos con los logroñeses.
Según concretó la portavoz del PSOE, Beatriz Arraiz, “el Gobierno dirige Gamarra se puede comparar con la Casa del Cuento: solo unos muros, de mala composición y que sucumbirán en la próxima cita electoral”. En este sentido, criticó que “la alcaldesa repitió compromisos ya anunciados, que difícilmente se harán realidad y guardará de nuevo en un cajón. Un comportamiento habitual de Gamarra durante sus seis años al frente del Ayuntamiento”.
Para los Socialistas, este Debate solo sirvió para que la alcaldesa se paseara virtualmente por Logroño, cuando lo importante es que Gamarra camine realmente por las calles de la ciudad y compruebe, tal y como hacen los vecinos, que Logroño requiere de mejoras.
Otro aspecto a destacar es que Gamarra avanzó proyectos dirigidos únicamente al Centro de la ciudad, olvidándose del resto de los barrios que conforman Logroño. Esta discriminación a gran parte de los logroñeses fue un hecho denunciado por el PSOE, que considera que todas las zonas conforman por igual la ciudad.
Apostar realmente por la reforma de la Glorieta
La reforma de la Glorieta del Doctor Zubía se ha convertido en unos de los ejemplos que mejor plasman los incumplimientos del Partido Popular en Logroño. Prometida esta remodelación hasta la saciedad y tras anunciarse la licitación de las obras del Instituto Sagasta, el PSOE cree que es el mejor momento para que Cuca Gamarra despeje las dudas sobre esta actuación imprescindible en la ciudad.
Los Socialistas insistimos en que el PP debe concretar los plazos para que este proyecto sea por fin una realidad. Es importante que la alcaldesa aclare si seguirá adelante con su intención de convertir la Glorieta en una gran rotonda al peatonalizar el tramo de Duquesa de la Victoria entre Juan XIII y Avenida de Colón. El PSOE insiste de nuevo en que lo mejor para el diseño de esta zona es que se favorezca el acceso a las Cien Tiendas peatonalizando el tramo entre Juan XXIII y Vara de Rey, una opción más acorde con el aumento en el tránsito de personas que conllevará la actuación futura en el Sagasta, en la que se prevén cuatro grandes entradas para acceder al edificio del Instituto, al museo y a la zona deportiva.
El Partido Popular debe confirmar si todo quedará olvidado en un cajón o realmente reformará la Glorieta y, en el caso de que lo haga, si también incluirá en este proyecto las Cien Tiendas y la Plaza de Paz.
Un 010 moderno y acorde a las necesidades de los logroñeses
El 010 se convierte en uno de los servicios más conocidos del Ayuntamiento de Logroño. A través de él, se realizan múltiples gestiones, tanto presenciales como por vía telefónica, y especialmente se encarga de la tramitación y apoyo logístico de las subvenciones y ayudas, como las chiquibecas, becas de libros, ludotecas, campamentos y todo lo relacionado con los bonos para transporte público y volantes de empadronamiento. A pesar de ir en aumento las gestiones que los ciudadanos realizamos en el 010, el Partido Popular no ha incrementado los medios personales para atender esta demanda.
Conscientes de esta realidad, el PSOE presentó una moción en el último Pleno para reforzarlo. Esta iniciativa se aprobó y ahora es el turno de que el PP cumpla con las demandas Socialistas para evitar colapsos, largas filas de espera y, en definitiva, conseguir el buen funcionamiento del 010. El PSOE pidió, y se acordó en el Pleno, que se modifique el sistema de atención presencial para que los ciudadanos no tengan que esperar en vano y se les obligue a volver al 010 por la tarde o al día siguiente, así como el incremento de los procedimientos electrónicos como muestra de un Ayuntamiento inteligente y moderno en el que intentamos convertirnos.
Las medidas del PSOE para mejorar el 010 están aprobadas y ahora es el turno de que el Gobierno de Cuca Gamarra mueva ficha para cumplir con la moción socialista y mejorar, por tanto, este servicio de atención al ciudadano.
El PP discrimina a los logroñeses
La Comunidad Autónoma no ha cumplido, salvo el inicio de obras de laEscuela de Enfermería, con ninguna de las partidas aprobadas en la Leyde Presupuestos de 2017 para mejorar las dotaciones en Logroño. El Partido Popular, un año más, discrimina a los logroñeses, un problema muy grave que aún empeora si tenemos en cuenta que el Gobierno liderado por Cuca Gamarra, del mismo color político, no exige que se cumpla con ello. Proyectos como la cesión del suelo necesario para nuevas dotaciones sanitarias y educativas que la ciudad requiere, en particular el Casco Antiguo, Los Lirios y la zona de Yagüe-Valdegastea-El Arco, quedarán en nada a pesar de estar incluidos en el Presupuesto regional para 2017. Ante esta situación de abandono, el PSOE exige que se reúna con urgencia el Consejo de Capitalidad para que el PP cumpla con los proyectos previstos en Logroño.
Además, el Gobierno de La Rioja tiene que pagar, y así lo debe reclamar Cuca Gamarra, el dinero que aún debe al Ayuntamiento de Logroño por asumir competencias impropias, como es el caso de los 2 millones de euros pendientes desde 2015 por el convenio de servicios sociales. Los logroñeses no podemos estar a expensas de si se llevan bien o no las distintas familias del PP. La capital riojana debe funcionar correctamente y las desavenencias dentro del Partido Popular no pueden trasladarse a las instituciones.
San Mateo 2017: errores y falta de ambición
San Mateo 2017 se ha convertido en un reflejo de la forma de gobernar el PP: errores, improvisación y falta de ambición. Estos despropósitos son producto de la actitud de Cuca Gamarra, quien es incapaz de planificar y se limita al día a día para salir del paso.
El mal hacer del PP quedó patente en un programa de fiestas con errores, con horas de inicio de los actos que estaban equivocadas y la ausencia de otros. Nunca se habían producido tantos problemas con los programas como este año, que se aprobó tan solo tres días antes de comenzar San Mateo tras ser filtrado por un medio de comunicación.
A esto se suma que el concejal de Festejos del PP esté obsesionado con la cantidad de actos y no con la calidad, por lo que al final nos encontramos con una programación repetitiva y anticuada. Es el caso de la oferta musical, que fue escasa, poco ambiciosa y dirigida exclusivamente a una franja de edad, dejando fuera a una gran parte del público, los jóvenes, que no la consideraron atractiva.
El PSOE comprueba cómo año tras año el PP y su conformismo provocan que cada San Mateo pase sin pena ni gloria. Con ambición, trabajo y ganas de innovar con actos de calidad, en definitiva lo que al Partido Popular le falta, podemos conseguir que nuestras fiestas vuelvan a ser únicas e irrepetibles.
Un colegio público en Los Lirios
La construcción de un Colegio Público en Los Lirios es una necesidad de Logroño que de nuevo ha quedado de manifiesto en las últimas semanas. En la actualidad, en el barrio residen aproximadamente 2.400 logroñeses y se espera que esta población aumente en los próximos años hasta los 3.000 al existir todavía pisos vacíos en la zona. Si tenemos en cuenta estos datos, ninguna localidad riojana con esta población carece de un centro educativo de carácter público para atender a los niños y niñas que viven en ella. Entonces, ¿por qué el Partido Popular discrimina a Los Lirios?
Esta situación de abandono que está sufriendo el barrio se alarga penosamente en el tiempo. En julio de 2015 ya se aprobó en el Pleno, con el voto a favor de todos los grupos políticos, que el Ayuntamiento de Logroño, gobernado por el PP, cediera la parcela para la construcción de un Colegio Público en Los Lirios a la Comunidad Autónoma, también con el Partido Popular al frente. Posteriormente, en enero de 2016 y publicitado en el De Buena Fuente, la alcaldesa, Cuca Gamarra, anunciaba la cesión inminente del solar tras una reunión con el consejero de Educación de La Rioja.
Sin embargo, tristemente la única realidad que hay en este momento es que Cuca Gamarra no ha movido ni un papel para ceder la parcela dotacional en Los Lirios porque ni tan siquiera ha abierto el expediente para proceder a ello.
Por último, el PSOE sigue apostando por un Colegio Público en Los Lirios, no concertado, porque considera que la educación pública y de calidad debe ser la que se implante en todo el país y, por lo tanto, en Logroño.
Cerrar heridas urbanísticas en Logroño
La ineficacia del Partido Popular se evidencia en su pasividad para solucionar los problemas existentes en Logroño con el desarrollo de actividad industrial en ciertos barrios, como Avenida de Burgos, Lobete o La Estrella, a pesar de que el año pasado concluyó el plazo para que las empresas se trasladaran a otras zonas.
En 1992, el Ayuntamiento aprobó un total de 20 Planes Especiales de Reconversión Industrial (PERI), de los cuales en cinco no se ha avanzado nada y ocho solo se han desarrollado parcialmente. Esto se traduce en que Logroño continúa con heridas urbanísticas que deben cerrarse para que mejore la calidad de vida de los logroñeses y se asegure el futuro de las empresas que se ubican en estas zonas.
Este problema requiere de una solución que beneficie a todos, a los vecinos y a las empresas. Por ello, el PSOE reclama que se convoque con urgencia la Mesa por la Industria, órgano que se creó tras una moción del PSOE y en el que se deberá analizar y concretar de una vez los plazos y las medidas que debe adoptar el Ayuntamiento de Logroño para desarrollar los PERIs industriales que ya han caducado.
Los Socialistas consideramos que la Mesa por la Industria, conformada por los grupos políticos y representantes sindicales y empresariales, es fundamental que trabaje en el desarrollo de los PERIs para consensuar las actuaciones que se llevarán a cabo y la toma de las medidas necesarias para evitar que las industrias implicadas se vayan de Logroño o La Rioja.
Dos años sin avances en el transporte público
La pereza con la que gobierna el Partido Popular en Logroño se ha convertido en un lastre para muchos aspectos de la ciudad, entre ellos el transporte público. Con ocho meses de retraso, por fin presentó el estudio para mejorar los autobuses urbanos, que para sorpresa del PSOE no introdujo ninguna medida para mejorarlo y crear una nueva red más acorde a las necesidades de los logroñeses.
De esta forma, transcurrida la mitad de la legislatura, no conocemos todavía qué planteamiento tiene Cuca Gamarra para la implantación de, por ejemplo, la línea circular o la mejora del transporte público en los barrios de Valdegastea y Yagüe.
Hasta ahora y se le va acabando el tiempo a Gamarra al frente del Ayuntamiento de Logroño, la alcaldesa del PP no ha propuesto medidas para solucionar la mala accesibilidad que persiste en ciertas paradas de autobuses, así como tampoco ha planteado propuestas para mejorar la velocidad media de los autobuses y el aumento de las frecuencias de las líneas 1, 4 y 5.
Es vergonzoso que cada vez que los vecinos, asociaciones o los propios grupos políticos de la oposición hemos reclamado mejoras en alguna línea de la red de transporte público, el Partido Popular se ha remitido a la finalización del Plan, que comprobando la pasividad en esta área se prolongará en el tiempo y llegará tarde. ¿A qué espera, Sra. Gamarra, para cumplir con los logroñeses?
Otro golpe duro al comercio de ciudad
Los gobiernos municipales del PP en Logroño han sido mortíferos para el comercio de ciudad por su falta de un modelo comercial y las políticas que han liderado para fomentar la deslocalización fuera del extrarradio vendiendo parcelas municipales a grandes superficies.
De nuevo, otra decisión afectará gravemente a este sector al acordar el Partido Popular y Ciudadanos que se modifique el convenio para el solar del antiguo colegio de Maristas y prever que todos los bajos de las viviendas proyectadas se dediquen a establecimientos comerciales. El PSOE tiene serias dudas sobre esta decisión porque una oferta mayor de locales para el comercio en las Cien Tiendas, cuando no hay demanda para ocupar los que ahora existen, aumentará la sensación de abandono de la zona.
En la actualidad, el Paseo de las Cien Tiendas dispone de 203 locales comerciales, de los cuales 56 (27,6%) permanecen sin actividad. La situación por calles varía siendo las que peor se encuentran Capitán Cortés -3 abiertos y 5 cerrados-, Ciriaco Garrido -7 abiertos y 7 cerrados- y Presidente Leopoldo Calvo Sotelo -35 abiertos y 22 cerrados-.
El PSOE insiste en que el PP debe tomar otras decisiones que realmente apoyen al comercio de ciudad, como la remodelación tan ansiada de la zona de las Cien Tiendas, promesa incumplida desde hace años por Cuca Gamarra.
El convenio de Maristas, aún peor que antes
Respecto al nuevo convenio pactado por el Partido Popular con Ciudadanos para el solar del antiguo colegio de Maristas, el PSOE lamenta que salvo los nuevos soportales previstos en la calle Colón, el resto del proyecto no cambia sustancialmente con relación al anterior e, incluso, lo empeora en algunos aspectos. Por ejemplo, carece de sentido que se prevea que todas las plantas bajas sean para uso comercial en una zona que ya dispone de un gran número de comercios cerrados porque una mayor oferta de locales cuando no existe demanda se traducirá en más lonjas vacías y una mayor sensación de abandono de la zona.
En cuanto al polideportivo, el PSOE insiste en que teniendo otras instalaciones como son las de Lobete a 100 metros, si el Ayuntamiento apuesta por realizar una nueva inversión en dotaciones deportivas, tiene que hacerlo con cabeza y en zonas que no dispongan de ellas, como es el caso de 7 Infantes o Valdegastea.
Además, los Socialistas denunciamos que el nuevo convenio mantiene el aumento de las alturas en toda la zona, especialmente en los edificios que dan a las calles Presidente Leopoldo Calvo Sotelo y Ciriaco Garrido, y se rompe la manzana urbanística y la alineación en esta última.
Con todo ello, el PSOE cree firmemente que es un mal convenio y que la ciudad de Logroño pierde con este acuerdo desigual porque solo gana la propietaria del solar al quitarse de en medio el polideportivo y privatizarse la zona de uso público, que era el patio del antiguo colegio de Maristas, para dar servicio a las nuevas viviendas.
Gamarra: dos años viviendo del cuento
Dos años al frente del Ayuntamiento de Logroño dan para mucho o en el caso de Cuca Gamarra como alcaldesa, para poco o nada. Ha llegado a la mitad de su segunda legislatura y continúa viviendo del cuento, decepcionando a los logroñeses y manteniendo su tónica habitual de paralizar una ciudad que necesita impulso y liderazgo para mejorar la vida de sus vecinos.
Preocupada más por su trayectoria política dentro del Partido Popular, Cuca Gamarra ha sido incapaz de cumplir con sus promesas electorales. Es el caso del CCR, que hace un año que permanece cerrado, a pesar de ser uno de los mayores atractivos turísticos de Logroño; o su empeño por presumir de una ciudad inteligente cuando lleva dos años de retraso con la implantación de la factura electrónica; o la Casa del Cuento, anunciada como una de las grandes inversiones de esta legislatura y que en febrero vimos cómo se derrumbaban sus fachadas y en junio lamentamos que el hueco permanezca vacío y sin saber cuándo se retomarán las obras.
Y con muchos más ejemplos podríamos continuar para cerciorar que el balance del PP y Gamarra en el Ayuntamiento es decepcionante y lleno de fracasos, como ha quedado en evidencia cuando la ciudad de Logroño ha quedado marginada en cuanto al mapa de la Alta Velocidad sin que nuestros representantes del PP hayan sido capaces de defendernos.
Frente a esta actitud pasiva y desmotivadora, el PSOE continuará denunciando los incumplimientos del PP y seguirá llevando al Pleno municipal las necesidades reales de los logroñeses. Desde una izquierda realista y transformadora, los socialistas apostamos por priorizar las políticas de protección de los derechos sociales y la igualdad efectiva, por garantizar unos servicios de calidad y mejorar la vida de los ciudadanos.
El PSOE exige que se actúe ya en el barrio de La Villanueva
Esta semana hemos conocido por la publicación oficial en el BOE de que la Ciudad de Logroño, se ha quedado fuera de las subvenciones procedentes de los Fondos Europeos FEDER, para la estrategia de desarrollo urbano sostenible que el Ayuntamiento quiere realizar en el denominado barrio de la Villanueva en el casco antiguo de la ciudad.
Es la segunda vez que esto ocurre, de nada sirvió la reclamación contra la primera desestimación donde competíamos solos, y en esta segunda oportunidad que tampoco la hemos aprovechado adecuadamente, ya que no hemos pasado la nota de corte exigida por las bases de la convocatoria, siendo Calahorra quien se ha llevado los fondos destinados a La Rioja
Es decir el proyecto queda por segunda vez fuera del marco de apoyo de los Fondos Europeos, lo que supone un fracaso para el gobierno municipal del PP por segunda vez en un año.
El tiempo sigue pasando y esta zona cada día se va deteriorando más: Menos vecinos, más solares vacíos y ninguna intervención municipal, ni para reparar el asfalto.
Por ello el Grupo Socialista, considera necesario y prioritario que el Gobierno mantenga su compromiso de llevar adelante el proyecto con fondos propios.
Así lo ha pedido en una Moción que llevara al Pleno Municipal la próxima semana, para que todas las inversiones previstas para este año en esta zona de la ciudad se financien, por ejemplo con el dinero de la parcela de uso comercial que se ha vendido estos días en la zona de Pradoviejo.
Todas las inversiones de la ciudad paralizadas
El Gobierno del Partido Popular nos vende semana tras semana grandes proyectos y obras, que luego no vemos por ningún lado. La mejor manera de contrarrestar estas promesas que no vemos iniciar es ver el estado de ejecución del presupuesto de este año 2017.
El presupuesto entró en vigor el 1 de enero y preveía una inversión de 23 millones de euros. Pues bien, la realidad es que a 30 de marzo, el dinero invertido llegaba a 148.924 euros, el 0,65% de lo presupuestado, y si medimos el nivel de gasto en las subvenciones que se dan para inversiones, como por ejemplo las ayudas a la rehabilitación, nos encontramos con un 0 patatero, ni un euro transferido a las familias para mejorar sus viviendas.
Este grado de paralización afecta a todas las inversiones. Todavía no se ha adjudicado la ludoteca de La Cava y en los 5 meses que llevamos de año, solo se ha licitado una obra de mantenimiento. Pero la obra que se lleva el récord de despropósitos es la Casa del Cuento, después de 3 meses de que se hundiera toda la estructura, no se sabe cuándo va a continuar la obra, si se va a continuar con lo proyectado, si se va hacer nueva licitación, ni qué contenido tiene el proyecto definitivo.
En resumen, el PP nos quiere hacer vivir en una ciudad virtual pero la realidad de las cifras lo puede todo y esa realidad demuestra que la ciudad está paralizada y que de momento cuando llevamos ya casi 5 meses del año 2017, todo es un cuento.
Paso atrás en el servicio de ayuda a domicilio
En el pasado Pleno, el PSOE presentó una iniciativa la aprobación de una Ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio, una propuesta que tenía como principal objetivo aumentar y blindar los derechos de la ciudadanía al no depender de la voluntad del gobierno municipal de cada momento para disponer de unos servicios o no. Pretendíamos conseguir dar un paso más en la consolidación del Estado de Bienestar, pero el voto en contra del PP y la abstención de Cambia Logroño y PR impidió garantizar y avanzar en los derechos de los usuarios de este servicio.
El PSOE tiene claro que no quiere formar parte de una oposición acomodada frente a un Gobierno del PP que solo actúa de manera reactiva porque los Socialistas trabajamos para sacar adelante propuestas que obliguen jurídicamente al Ejecutivo de Cuca Gamarra a actuar, a abrir debates en torno a las normas de obligado cumplimiento como son las ordenanzas.
Entendemos que como oposición de un Gobierno del PP en minoría podemos avanzar más en la construcción de ciudad si somos capaces de ponernos de acuerdo y no anteponiendo, como es el caso de Cambia Logroño, sus intereses partidistas a los pertenecientes a los ciudadanos.
Por nuestra parte, el PSOE continuará haciendo los esfuerzos necesarios para que antes de que concluya la legislatura, el Ayuntamiento cuente con una Ordenanza de Ayuda a Domicilio que garantice un servicio mejor y más garantista para los logroñeses, que son, al menos en nuestro caso, los que nos preocupan.
Gamarra debe defender los intereses de Logroño
Incredulidad absoluta y vergüenza ajena es lo que ha sentido el PSOE al escuchar a la alcaldesa, Cuca Gamarra, que está satisfecha con el proyecto del Presupuesto General del Estado para 2017, a pesar de que se prevé que se inviertan 6 millones menos en Logroño.
Sra. Gamarra, en el cargo que ostenta debe anteponer la ciudad que dirige a sus intereses partidistas en el Partido Popular. Como alcaldesa, debe ser exigente para que el Gobierno de España del PP no siga manteniendo en el aislamiento absoluto a Logroño al desecharse que llegue la Alta Velocidad y se duplique la N-232.
Es también bochornoso que Cuca Gamarra se muestre satisfecha tras desaparecer los más 8 millones de euros presupuestados para la integración urbana del Río Ebro o no preverse ninguna inversión para la conservación del patrimonio de la ciudad.
Y es que la primera edil, tras su tentativa por alcanzar la presidencia de su partido, a los pocos días intentó ser la mejor alumna del Partido Popular actuando en clave interna para salvarse, en vez de reivindicar más y mejores inversiones para Logroño, como por cierto están haciendo muchos líderes del PP en otras comunidades y ciudades.
Avanzar en los derechos de la ciudadanía
El Grupo Municipal Socialista presenta una proposición en el Pleno de mayo para que se inicie el procedimiento de aprobación de una Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio en Logroño, la normativa de mayor rango que un ayuntamiento puede aprobar. Para los Socialistas se convierte en una propuesta de gran trascendencia sobre todo por lo que significa en cuanto al reconocimiento de la importancia de los Servicios Sociales dentro de la ordenación jurídica del Consistorio logroñés.
En la actualidad, el Servicio de Ayuda a Domicilio se rige en Logroño mediante una normativa reguladora que aprueba y modifica el Gobierno municipal de forma libre y siguiendo su propio criterio. Por tanto, esta situación hace que la regulación y prestación del servicio dependa en gran medida de la voluntad del partido político que gobierne en cada momento, un hecho que avala poco, por no decir nada, el principio de seguridad jurídica que para el PSOE es fundamental a la hora de garantizar derechos a la ciudadanía.
Sin embargo, si la Ayuda a Domicilio pasa a estar regulada por una ordenanza, este servicio no podría ser modificado sin la aprobación del Pleno municipal y sin que se abriera el correspondiente plazo de alegaciones.
Por todo ello, con la aprobación de una Ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio se pretende responder al principio de seguridad jurídica y avanzar en un modelo de prestación de servicios sociales basado en un enfoque de derechos para la ciudadanía, que es en sí el modelo por el que apuesta el PSOE.