FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño: una ciudad inteligente

Fecha:
22/02/2019

Logroño debe aspirar a ser una ciudad más inteligente, es decir, una ciudad que permite desarrollar mejor las capacidades creativas y los modos de convivencia de las personas que residen en ella. Una ciudad que las vincula, las enlaza y las une para ofrecer lo mejor de ellas mismas.

La capital riojana dispone de espacios públicos de creación de comunidad, espacios inteligentes donde se crea polis, como es el caso del proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural) desarrollado en los barrios de Madre de Dios y San José. Un proyecto en tránsito del que debemos aprender.

De este modo, una ciudad puede ser inteligente cuando desarrolla modos fértiles de convivencia y de conversación, una suerte de ciudadanía cívica que cuida de su municipio y del espacio público; cuando despliega un urbanismo táctico y estratégico al servicio del buen vivir y del mejor convivir; cuando se utiliza la tecnología para poder tomar mejores decisiones.

También podemos decir que la inteligencia, al igual que la elegancia, consiste en saber elegir la mejor opción entre varias alternativas y esta suele estar lejos del insulto, el exabrupto o la falta de consideración y tacto, actitudes tan propias de algunos políticos. También lejos del dogma.

Para poder ejercerla en política conviene ser un buen escuchante. Por ello, el PSOE les anima a que escuchen lo que se dice y elijan bien cuando se acerquen en fechas próximas a su colegio electoral. Solo así podremos conseguir entre todos y todas una ciudad más inteligente.

Logroño, enópolis

Fecha:
15/02/2019

Logroño es una ciudad singular, rodeada de cuatro millones de cepas de vid en su término municipal y con más de 1.000 hectáreas de viñedo. Su paisaje es único, tal y como se puede apreciar desde el mirador de El Cortijo al contemplar uno de los más bellos meandros del Ebro. A ello se suma que nuestra ciudad dispone todavía de una de las mejores huertas, que cualquier caminante disfruta en Varea o en la carretera de El Cortijo.

Desde el Monte Cantabria podemos ver un Logroño que ha ganado la partida al Ebro, consiguiendo tender puentes, asentarse sobre una laguna y crear economía y riqueza.

El PSOE quiere ensalzar y narrar bien esta historia y otras que se esconden en nuestra ciudad. Otras zonas ya lo hacen y generan en el imaginario colectivo el deseo de acercarse y conocer más, como es el caso de Toscana o Provenza.

Logroño es una Enópolis, con una historia que parte del vino, pero no se agota ahí; una ciudad plagada de arte, cultura, gastronomía, naturaleza, belleza y buen vivir.

Nuestra ciudad cuenta con personas excelentes que crean y creen. Por ello, el PSOE quiere gobernar y dar el impulso necesario para que esta historia se conozca y se conozca bien. Debemos marcarnos como reto atraer un turismo de valor añadido que nos permita aumentar nuestra calidad de vida y nos lleve a mejorar día a día.

Se puede y lo haremos.

Cuidar a los que cuidan

Fecha:
01/02/2019

Al igual que en otros ámbitos, como es el caso de Atención Primaria o Educación, la falta de medios profesionales en Servicios Sociales se convierte en una preocupación para el PSOE. El desgaste de las trabajadoras sociales y el resto de personal de esta unidad municipal aumenta con el paso de los meses porque no se cubren las bajas de larga duración ni se dota con más medios humanos la gestión generada por la carga administrativa. Una realidad que afecta directamente en la atención a la ciudadanía y en la agilidad de la concesión de las ayudas a los logroñeses con más necesidades.

Los Socialistas queremos cuidar de los equipos que desempeñan su labor dentro de los Servicios Sociales y, al mismo tiempo, que se visibilice el trabajo esencial que desarrollan en nuestra sociedad. Por ello, nos comprometemos a generar las condiciones necesarias para que esta Unidad funcione con eficacia y en unas condiciones laborales óptimas, disponiendo para ello de al menos 36 trabajadoras sociales en el Ayuntamiento de Logroño.

Por otro lado, y directamente relacionado con la mejora de cuidar a los que cuidan, el PSOE ha propuesto la creación de la figura de un coordinador de las cuatro escuelas municipales de Educación Infantil. Nuestro objetivo es lograr una gestión más eficaz y profesional de estos centros de titularidad pública porque atender en las mejores condiciones a los niños y niñas entre 0 y 3 años se logra a través de la coordinación, escuchando las demandas de las familias y prestando un servicio de calidad.

La privatización contínua de las plazas en residencias de mayores

Fecha:
18/01/2019

¿Cuánto cuesta de media una plaza en una residencia de personas mayores? ¿Quién puede pagarla? En una sociedad que envejece paulatinamente -uno de cada cuatro logroñeses supera los 65 años-, la necesidad de cuidado y de asistencia aumenta cada día más. A muchas familias logroñesas se les hace gravoso y difícil poder llevar a sus mayores a una residencia, coyuntura que se suma al coste emocional que ello conlleva.

El PSOE quiere aclarar que la capital riojana no dispone en la actualidad de ninguna residencia pública y las únicas plazas que existen son de carácter privado o concertado. Por ello, cuando gobernemos en Logroño, nuestras decisiones irán encaminadas a pensar en todos aquellos que no disponen de capacidad para hacer frente a esta situación. En definitiva, trabajaremos por la justicia social y disminución de la desigualdad.

Una ciudad que cuida es aquella que atiende con sensibilidad y mimo a aquellas personas que requieren ayuda a la hora de poder conciliar una vida profesional con el cuidado de sus hijos y sus mayores. Ello supone ampliar la red de ayuda y hacer posible que todos, en especial los que disponen de menos recursos, puedan acceder a estos servicios. De ahí la necesidad que planteamos los Socialistas de una reflexión a fondo sobre la oferta de plazas en residencias de personas mayores en Logroño.

El PSOE quiere protagonizar un nuevo ciclo al frente de Logroño

Fecha:
11/01/2019

Conseguir el voto de aquellos que no se conforman ni resignan para conseguir un Logroño mejor. Este es el reto que ha planteado el candidato del PSOE a la Alcaldía, Pablo Hermoso de Mendoza, quien apuesta por protagonizar una nueva etapa en la ciudad, centrada en las prioridades esenciales de las personas y generando nuevas oportunidades.

El ciclo del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño ha concluido. A partir de mayo, el PSOE quiere acabar con los ocho años de parálisis y atonía que hemos sufrido; dos mandatos del PP en los que mejorar la ciudad no se ha convertido en el fin principal y sí han primado los intereses personales al colectivo. Esta situación se evidencia cuando el liderazgo está protagonizado por políticos, como es el caso de Cuca Gamarra, que no cumple con su palabra.

A diferencia de lo que hemos vivido en los últimos años, el PSOE quiere lograr que Logroño se convierta en una ciudad en donde se genere actividad económica y se cuide a las personas que habitan en ella. Otro reto es trabajar y conseguir ser Ciudad Verde Europea, sacar la cultura a la calle o ser realmente una una ciudad inteligente que atraiga y retenga el talento.

En definitiva, el PSOE quiere ser ambicioso y colocar a Logroño en el Mapa del siglo XXI como una ciudad cosmopolita y ambiciosa.

El presupuesto del 2019 evidencia el fin del ciclo del PP

Fecha:
23/11/2018

El Presupuesto municipal elaborado por el partido Popular para el año 2019 evidencia el fin de su ciclo en Logroño y su resignación ante un futuro en el que no prevé continuar gobernando. Cuca Gamarra ha presentado una copia del elaborado para 2018, un documento en el que apenas incorpora nuevos proyectos ni inversiones diferentes.

Es más, Gamarra ha planteado el peor presupuesto para la ciudad de los ocho que ha presentado porque es, sin duda, el menos riguroso, social e inversor. De este modo, Servicios Sociales apenas aumenta para el próximo año, a pesar de que las necesidades de los logroñeses no han desaparecido y el Ayuntamiento de Logroño sigue desempeñando competencias impropias en esta materia; las partidas de Empleo bajan un 6%, cuando es necesario un apoyo pleno en esta área; se plantea una venta de suelo que será imposible de alcanzar y, por tanto, no se podrán financiar las inversiones que pretender llevar a cabo… En definitiva, incoherencias evidentes en un presupuesto que no refleja la realidad de Logroño.

Asimismo, el PP y Cuca Gamarra están demostrando que no confían en gobernar a partir de mayo de 2019 porque han intentado introducir casi todos los compromisos electorales que ejercicio a ejercicio han incumplido. Es decir, el Presupuesto se convierte en una retahíla de todas las actuaciones que a lo largo de los últimos ocho años ha prometido el PP a los logroñeses y, por tanto, en todos los engaños que Gamarra ha acumulado como alcaldesa.

Regulación de las casas de apuestas en Logroño

Fecha:
14/12/2018

Según la Organización Mundial de la Salud, la ludopatía se define como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma y conlleva consecuencias adversas, como la pérdida económica y el deterioro de las relaciones familiares. Todos hemos comprobado cómo han proliferado en Logroño los salones de apuestas deportivas, un factor determinante en el crecimiento de la ludopatía. Por tanto, nos encontramos con un importante problema de salud pública, que se agrava aún más si tenemos en cuenta que muchos jóvenes acuden a estos locales.

Por ello, el PSOE ha reclamado en el Pleno que el Ayuntamiento de Logroño modifique las normas urbanísticas para alejar estas salas de juego y apuestas al menos 200 metros de todos los centros educativos, de ocio y deporte a los que acuden los jóvenes. Además, consideramos que es imprescindible que estos negocios estén obligados a comprobar los datos de la persona que va a realizar la apuesta, por si es menor de edad o está inscrito en el registro oficial de autoexclusión a dichos establecimientos.

Por último, los Socialistas también pedimos que estas apuestas solo estén permitidas en los locales autorizados y no en bares, ya que es más difícil controlar quién las realiza, e instamos a que el Gobierno de La Rioja suspenda la concesión de nuevas licencias, dado el importante número de establecimientos de este tipo que ya existen en nuestra región.

Cumplir con las reclamaciones de los vecinos de la zona oeste

Fecha:
10/12/2018

Desde hace años, los vecinos de la zona oeste, en especial los que residen en San Lázaro, Yagüe, El Arco, Valdegastea y Portillejo, reclaman al Partido Popular mejoras en los barrios que conforman este distrito.

Los Socialistas compartimos sus reclamaciones históricas y, por ello, hemos presentado junto con el resto de la oposición una moción para solicitar más dotaciones educativas y sanitarias. En concreto, el PSOE pide un nuevo instituto en la zona para evitar que los jóvenes tengan que trasladarse hasta el IES Duques de Nájera y un centro de salud porque los vecinos se reparten en estos momentos entre los centros 7 Infantes y Gonzalo de Berceo.

Respecto a la movilidad, pedimos la mejora del tránsito peatonal y ciclista por Avenida de Burgos, así como del transporte público, tanto el que conecta estos barrios con el resto de Logroño como el que sirve de conexión a los jóvenes que acuden al instituto porque en muchas ocasiones van llenos los autobuses y deben esperar al siguiente o ir andando.

Después de años de demandas y promesas incumplidas por parte del Partido Popular al frente de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Logroño, el PSOE insiste en que es el momento de que se comprometan realmente con estos logroñeses y, de este modo, consigamos mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona oeste.