FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

8M: avanzar para no retrodecer

Fecha:
07/03/2025

Dijo Simone de Beauvoir sobre los derechos de las mujeres que nunca se deben dar por adquiridos: “Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida.” Y es precisamente esa lucha mantenida y sin permitir pasos atrás la que nos ha permitido avanzar en derechos y construir un Logroño más igualitario. Pero todo lo conseguido puede desmoronarse en pocos años si no hay voluntad política para sostenerlo. Durante la pasada legislatura, el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño entendió algo fundamental: las políticas feministas necesitan presupuesto propio, personal propio y una agenda propia. No pueden depender de la voluntad de los gobiernos de turno ni quedar diluidas entre otras áreas. Esta convicción se convirtió en hechos: La Concejalía de Igualdad contó con recursos y equipo propio. Se incorporó una agente de igualdad a la plantilla municipal y se dejó listo el camino para la próxima incorporación de una segunda. También se aprobó el II Plan de Igualdad con medidas concretas para avanzar hacia la igualdad efectiva y real y que ahora ya no es hoja de ruta para el gobierno municipal. Hoy, bajo el gobierno del PP, el gobierno ha optado por una forma superficial y descafeinada de ejecutar las políticas de igualdad. Se mantiene la estructura, pero no se dan pasos efectivos. Fuimos referentes y ahora sólo tenemos medidas cosméticas que no buscan transformar.Y esto no es menor. La igualdad no avanza sola y, cuando no se impulsa con decisión, retrocede. Desde el PSOE exigimos que el Ayuntamiento de Logroño retome el liderazgo en las políticas de igualdad y feminismo, porque lo que no se defiende, se pierde. Como dijo Beauvoir, no basta con vivir el feminismo: hay que luchar por él cada día. Y hoy, más que nunca, toca defenderl

La motosierra de Escobar

Fecha:
28/02/2025

Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.

Escobar, ni tiene estrategia ni sueña, solo copia y mal

Fecha:
21/02/2025

El pasado lunes el Alcalde Conrado Escobar reunió en la Casa de la Ciencias a la sociedad Logroñesa, para presentar el proyecto “Estrategia Logroño 2050”, para ello no escatimó medios y mientras recorta programas de lectura en la Biblioteca Rafael Azcona, o reduce las subvenciones a los creadores artísticos de la ciudad, no tuvo inconveniente en gastarse 12.080 euros en realizar un acto donde no había ninguna estrategia, ningún proyecto, ningún documento o calendario, tan solo un video. Un acto pensado solo para el Alcalde en clave electoral, donde Escobar se limitó a realizar un refrito de propuestas que se han ido planteando en Logroño desde 1.995 por los diversos Alcaldes que han ido gobernando. Escobar repitió ideas como el Anillo Verde y el Ebro navegable (como si ahora no lo fuera), que son copia del programa de Ciudad de Logroño 2020, realizado por el Alcalde Manuel Sainz en 1.995 o del de Tomas Santos (El Ebro la calle mayor de Logroño), o programas como la Agenda Urbana aprobada en el año 2022 o la Ciudad Verde Europea, que vienen de otro Alcalde Socialista Pablo Hermoso de Mendoza, al que tanto criticó Escobar y ahora quiere atribuirse. Por no hablar de los nuevos carriles bici anunciados, que algunos de ellos no pueden concebirse como tales, después de haberse cargado parte de los carriles existentes y haber parado el corredor que unía la Universidad con el centro. Es decir, promete hacer todo lo contrario a lo que está haciendo en política de movilidad. A qué Conrado vamos a creer. Pero además de este refrito y plagio, lo más grave es que toda estrategia tiene unos objetivos temporales y presupuestarios, amén de una participación social, que aquí ni están ni se esperan.

El PP reduce el presupuesto para la biblioteca Rafael Azcona y las ayudas a la creación cultural

Fecha:
14/02/2025

Cuando la derecha habla de eficiencia y eficacia, automáticamente ya sabemos lo que esto conlleva, lo único que pretenden con estos eufemismos es reducir la prestación de los servicios públicos, y en esta ocasión se ha empezado por la Cultura, demostrando que para el Partido Popular la Cultura no es una prioridad. El presupuesto de 2025 a la espera de mayores recortes anunciados, contempla una reducción de 38.000 euros para las actividades de la Biblioteca Rafael Azcona. Esta reducción, va a afectar claramente a muchos de los programas que se estaban realizando, especialmente los referentes al fomento de la lectura y a la compra de libros, que se verán reducidos algunos de ellos en un 50%, e incluso otros, pueden directamente desaparecer. A esto, hay que añadirle la reducción en las ayudas para el desarrollo de proyectos culturales que se realizan en nuestra ciudad desde hace varios años, en este caso el recorte es de 48.921 euros, es decir, un 47,10% menos que en el año 2024, lo que va a suponer un mazazo para nuestra industria cultural que va a sufrir esta falta de apoyo hacia los proyectos culturales ya consolidados, y hacia propuestas más recientes, que aportan diversidad a la escena cultural de nuestra ciudad. Ante esta situación generalizada de recortes en el presupuesto municipal, el Grupo Municipal Socialista, apoyará las iniciativas ciudadanas que ya están levantando la voz contra estos recortes. El PSOE no va aceptar de ninguna manera una reducción del presupuesto de Cultura que debería incrementarse cada año, al menos en la subida anual de la inflación.

El PP inicia la campaña de recortes empezando por el turismo

Fecha:
07/02/2025

El pasado día 31 de enero finalizó el contrato de los Puntos de información turística, con el despido de las personas que atendían dicho servicio, ubicados en el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares. Desde ese día, dos de los referentes turísticos de nuestra ciudad, no van a contar con información a los turistas que visitan estos espacios. Unos espacios ligados a nuestra tradición vitivinícola y al Camino de Santiago, que, durante el año 2024, han recibido la visita de cerca de 30.000 personas.Está por ver si este cierre de los Puntos de información, conlleva también un cierto cierre parcial de las instalaciones, de momento, el fin de semana pasado se encontraron cerra-dos, por “reorganización del servicio” según la versión oficial, lo que ha causado amplia preocupación en el sector turístico.El Partido Popular ha iniciado así un camino de recortes, obligado por una errática política presupuestaria, donde al mismo tiempo que ha incrementado el gasto corriente en millones de euros, reduce de manera raquítica impuestos como el IBI, a la vez que sube y de manera importante, la tasa de basura.Esta desastrosa actuación presupuestaria le va a obligar a recortar servicios por un valor de 8 millones de euros, en base a un Plan de Recorte que se conocerá en las próximas semanas.En unos momentos donde el Turismo esta creciendo y Logroño es sin duda alguna un buen destino turístico, la decisión de cerrar estos Puntos de información y atención turística, supone un gran golpe para el turismo y reduce de facto nuestra oferta urística ligada a los espacios vitivinícolas de Logroño.Por ello el Grupo Socialista solicita al Gobierno del Partido Popular que estos dos espacios punteros de nuestra oferta turística, cuenten con la atención turística necesaria para que los visitantes tengan una información y atención adecuada en sus visitas.

 

Tensa espera y nuevas dudas en este 2025

Fecha:
31/01/2025

Termina ya el primer mes de este nuevo año 2025, un nuevo año que va a estar muy marcado en el Ayuntamiento de Logroño, por la pérdida de millones de euros en fondos europeos conocida a finales de 2024 y las consecuencias de diverso tipo que pueda tener. De momento se está a la espera de las decisiones que adopten dos Ministerios y la propia Comisión Europea, sobre la devolución voluntaria de 2,05 millones hecha al Ministerio de Transportes, la aplicación o no de intereses de demora, así como la imposición o no de sanciones por ese daño provocado a otras ciudades solicitantes, que tiene lugar en procesos de concurrencia competitiva como han sido los Fondos Europeos. Esta tensa espera, de millones de euros en juego, está condicionada por la justificación oficial de las ayudas, que tiene que presentar el Ayuntamiento de Logroño en estos primeros meses de 2025. Y es que más allá de acusaciones de acoso y derribo, más allá de declaraciones políticas o ruedas de prensa a medida, el equipo de gobierno del Partido Popular debe justificar oficialmente las ayudas. Es el momento de exponer, para la calle San Antón por ejemplo, cómo es posible que en año y medio no se hiciese nada, por conservar 2 millones de euros ya ingresados, en el calificado como cuarto mejor proyecto de todo el país. Y si la pérdida de 6 millones de momento, no fuese ya lo suficientemente grave, otro proyecto europeo en ejecución, empieza a complicarse. Es el caso del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de autobuses, un proyecto con una ayuda de casi 2,6 millones de euros, y para el que 2025 es el año clave. Un proyecto que ya acumula un año de retraso sobre el cronograma previsto, que finaliza a finales de marzo del año que viene, y para el que no se dispone todavía del proyecto definitivo. Para el seguimiento y evolución del mismo, hemos reclamado desde el PSOE, transparencia y claridad. Confiamos en que no estén en riesgo esos otros 2,6 millones de euros y que se esté a tiempo, pero el curriculum del Dr.Escobar, ciertamente, no nos hace ser ser muy optimistas

El PSOE no apoya la implantación de ZBE impuesta por el PP

Fecha:
24/01/2025

El Equipo de Gobierno del PP del Sr. Escobar, ha tomado en solitario la decisión de implantar la zona de bajas emisiones en los barrios de San José y Madre de Dios, sin participación, sin transparencia y lo más grave, sin rigor ninguno. Es por ello, que desde el Grupo Municipal Socialista hemos exigido al PP la apertura de un diálogo, tanto con los vecinos como con los grupos políticos, para que expliquen por qué ha sido esa zona la designada por el PP. Algunas consideraciones sobre la ZBE: 1. Destacar que el Partido Popular no cree en el instrumento de la ZBE y lo considera una imposición, así lo transmitió el propio Alcalde a los vecinos de la zona. Por tanto, se trata de cubrir el expediente para recibir las subvenciones ligadas al transporte público. 2. El anuncio realizado se basa en el informe de una asistencia técnica contratada para esta labor, que por supuesto, no se ha facilitado a los grupos políticos, ni a las organizaciones que lo han requerido. Pues bien, dicho informe al que hemos tenido acceso, hace una recopilación global de datos de Logroño, carece de datos homogéneos que sean comparables, para terminar señalando cuatro posibles opciones de ZBE en Logroño. Eso sí, ese informe, no marca, ni designa, ni concluye señalando ninguna zona en concreto. Por tanto, la decisión es política, estrictamente política. 3. Dice ahora el PP que el PSOE había elegido también esa zona, pero es FALSO, por mucho que se repita una y otra vez. Los socialistas entendemos que esa zona, con las obras de pacificación del entorno llevadas a cabo recientemente, no es ahora el lugar de la ciudad, donde sea más necesaria la implantación de una ZBE. En definitiva, creemos que el PP no cree en el instrumento y no pretenden reducir emisiones sino cubrir el expediente para recibir las subvenciones al trasporte público y además el alcalde, no quiere enfrentarse a los vecinos y vecinas de otras zonas, que serían más oportunas, pero donde el Sr. Escobar tiene más compromisos electorales. Así pues, desde el PSOE queremos dejar claro, que no apostamos por esa zona, sino por la realización de estudios y mediciones fiables que nos indiquen cuál es la zona donde realmente con la implantación de ZBE consigamos reducir las emisiones a la atmosfera, porque de eso se trata, Sr. Escobar

Sr.Escobar no puede pedir comprensión y confianza

Fecha:
17/01/2025

El año 2025 ha comenzado igual a como terminó el 2024, con otra pérdida millonaria de fondos europeos, esta vez por la no reforma de la calle San Antón. Y tras este nuevo mazazo, el sr. Escobar comienza el año pidiendo a los logroñeses y logroñesas, confianza y comprensión, con excusas de mal estudiante y tras un currículum nefasto y demoledor en la gestión de los fondos europeos, que había recibido Logroño para la modernización de la ciudad. Desde el Grupo Socialista entendemos que el Sr. Alcalde, no está en condiciones de pedir comprensión y confianza en la gestión de fondos, cuando su credibilidad es cero, o mejor dicho, de menos seis millones de euros, de momento. Un repaso breve de su currículum en la gestión de fondos, nos lleva a la eliminación del carril bici de Avenida de Portugal, la descabellada propuesta del carril bici por la calle Bretón como alternativa, que luego era un error de comunicación, y que finalmente resultó ser cierta. Un currículum que también recoge, la reforma de la calle Sagasta contraviniendo las condiciones de concesión, o la reforma de Duquesa de la Victoria sin ni tan siquiera comunicarlo al Ministerio. Y ahora se confirma la pérdida de los 2 millones de fondos para cambiar San Antón, ya ingresados de manera íntegra en la caja, y que nos costará 3 millones de euros a todos los logroñesas y logroñesas, ahora con fondos propios. Y de nuevo, insistimos, la reforma de esta calle, no era un proyecto de movilidad, era un proyecto de dinamización de comercio, las distintas opciones planteadas, eran financiables por el Ministerio. Y ahora después de 19 meses de acceder a la alcaldía de Logroño, después de perder dos millones por no hacer nada, el Partido Popular nos muestra un plano, no un proyecto completo, y nos habla de comenzar por una rotonda que no está en la calle San Antón. Está claro que esta gestión es un claro SUSPENSO para el Sr.Escobar y su equipo, una mejor gestión y no peticiones vacías de confianza