0709 19 Abril 2002
 
 
 
Secciones
Para Opinar
Para Salir
Lo Bueno si Breve
Men� de Noticias
Concursos y Subastas
Carta Alcalde
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Doble sesi�n plenaria en el mes de abril

       El pasado jueves, d�a 11, el Ayuntamiento de Logro�o fue escenario de una doble sesi�n plenaria. Con una hora de antelaci�n al horario habitual, el Ayuntamiento Pleno se reuni� para debatir acerca de la �Puerta de las Huertas� a petici�n de los grupos de la oposici�n: PSOE, IU y PR.
        El concejal Mario Fraile (PSOE) fue el encargado de inaugurar el debate calificando la situaci�n del desmontaje de la Puerta, introducida con anterioridad por un vecino representante de la Comisi�n de Urbanismo de Madre de Dios, como �un hecho lamentable�. Asimismo, Fraile hizo referencia a la multa impuesta a la sociedad responsable (Sodetur) de 150 euros: �Parece una patente de corso para que cualquier empresa pueda disponer del patrimonio municipal a su antojo�, se�al�, despu�s de asegurar que la cantidad efectiva de multa supone �un trato discriminatorio y desigual entre unos ciudadanos y otros�.
        Beatriz Alonso (IU) coincidi� en lo esencial con las palabras de Fraile, criticando �la falta de explicaci�n sobre un ataque al patrimonio y una dejaci�n de responsabilidades�. Seg�n sus palabras, �hay demasiadas cuestiones en este asunto que no han quedado nada claras�.
        Por su parte, el edil regionalista �ngel Varea (PR) indic� que �alguien tendr� que dar explicaciones de todo esto�, asegurando que �al Gobierno del PP el patrimonio le da exactamente igual; lo sacrifican todo en aras de lo que consideran modernidad�.
        El concejal de Patrimonio del equipo de Gobierno, Jos� Musitu (PP) fue el encargado de salir al paso de las intervenciones realizadas hasta el momento, en la solicitud de un Pleno que consider� �un acto de carro�er�a pol�tica�, rechazando cualquier acusaci�n de �oscurantismo� y aludiendo a la actuaci�n municipal como �la procedente legal y moralmente, una vez conocido el derribo�. El concejal asegur� que �la Puerta nunca estuvo protegida hasta el a�o pasado, cuando se procedi� a su preservaci�n a trav�s del Plan General; aunque no fue considerada bien de inter�s cultural�. Asimismo reconoci� que el desmontaje se efectu� sin conocimiento del Ayuntamiento, a pesar de que indic� que �la Puerta no se tuvo en cuenta a la hora de dar la licencia, precisamente porque quedaba fuera del �mbito de actuaci�n de las obras�.
        Para finalizar su intervenci�n, Jos� Musitu anunci� que la Puerta se colocar� en el Parque de La Ribera en un plazo m�ximo de tres meses, ya que seg�n advirti� �todos los elementos de la misma han quedado guardados y debidamente numerados�. Unos trabajos (los de la reposici�n de la Puerta) que forman parte de la resoluci�n del expediente sancionador incoado a Sodetur.
        Finalmente las propuestas de la moci�n presentadas por PSOE, IU y PR (un inventario de los restos desaparecidos, el traslado de los elementos de la Puerta a un almac�n municipal y la presencia del Ayuntamiento como parte en la denuncia penal abierta ante los juzgados de la ciudad �para exigir las responsabilidades pertinentes�; as� como la revisi�n de la ordenanza de protecci�n del PGOU) quedaron rechazadas con los votos en contra del equipo de Gobierno.
       
        Pleno ordinario
        Con algo de retraso sobre el horario previsto, comenz� la celebraci�n del Pleno ordinario, correspondiente al mes de abril. Y lo hizo con una moci�n �en deferencia a la presencia de las personas mayores presentes en la sala� para presenciar el debate centrado en la situaci�n actual del Hogar de Personas Mayores en la zona Oeste, cerrado con motivo de unas obras de ampliaci�n.
        Inmaculada S�enz (PSOE) present� esta moci�n, apuntando que �desde el cierre del Hogar los mayores de la zona deben ir a otros centros de la ciudad, saturados y con menos servicios�. �Hoy venimos a este Pleno para encontrar una soluci�n al problema�, asever� S�enz, quien insisti� en buscar un local o unas dependencias alternativas mientras se desarrollan las obras.
        Paz Villar, la portavoz del equipo de Gobierno (PP) fue la encargada de intervenir en este punto, solicitando �paciencia� ante unas obras de �considerable importancia que duplicar�n el espacio actual de 800 metros cuadrados, con m�s servicios e incluso con una unidad de estancias diurnas�. Seg�n la portavoz, �hemos intentado buscar un local en la zona pero ha sido totalmente imposible. Ni la Comunidad Aut�noma �de la que depende el Hogar� ni el Ayuntamiento disponemos de un local adecuado; y el cuartel de Murrieta (solicitado como alternativa en reiteradas ocasiones por los grupos de oposici�n) tampoco puede ser, ya que es titularidad del Estado y no lo ha cedido�.
        Beatriz Alonso (IU) y �ngel Varea (PR) apoyaron los contenidos de la moci�n, mientras de el portavoz del PSOE, Jes�s Urbina, anunci� que �mientras no se ofrezca una soluci�n a este problema, presentaremos esta moci�n en el Pleno de cada mes�, a�adiendo que �buscaremos locales en todas las inmobiliarias de Logro�o�.
        Dado el tenor del asunto, el alcalde, Julio Revuelta, intervino para aceptar una soluci�n provisional, aunque matiz� que para tal fin �no ser� v�lido cualquier lugar; lo que hace necesarios sitios con ba�os, seguridad, pavimento adecuado, luz, dimensiones apropiadas��. �Si se da con esta posibilidad�, continu� el alcalde, �aseguro que se instar�a a la Comunidad a tomarla; y si hubiese que hacer un esfuerzo por parte del Ayuntamiento, se har�a. Pero hoy por hoy no vale cualquier espacio y, desde luego, no lo conozco�.
        Una vez expuestos los criterios en el debate, la moci�n qued� rechazada con los votos a favor de PSOE, IU y PR; y el voto en contra de PP.
       
        Otros asuntos
        Entre otros puntos del orden del d�a, destac� el debate para la aprobaci�n del plan urban�stico para la posibilidad de instalar un casino en el antiguo edificio de la Electra, con las pertinentes rectificaciones indicadas por la Comisi�n de Patrimonio, asunto aprobado con el voto favorable de PP y abstenci�n de PR. Tambi�n fueron rechazadas la moci�n regionalista (PR) para la creaci�n de un �Punto Limpio� y la creaci�n de una red de bibliotecas de barrio, a petici�n de IU.

 

 

 

©Ayuntamiento de Logro�o. Periodico Digital: DE BUENA FUENTE 2002