Zona de bajas emisiones
¿Por qué se implanta una Zona de Bajas Emisiones en Logroño?
Logroño es una de las 150 ciudades españolas que debe contar con una Zona de Bajas Emisiones, según contempla la Ley 7/2021, del 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.
Según esta ley, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad. Entre las medidas a adoptar está el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023. No obstante, tras este periodo se estableció una prórroga para su implantación. La creación de Zonas de Bajas Emisiones está también prevista en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en el Programa nacional de Control de la Contaminación Atmosférica.
La implantación de la ZBE de Logroño es una estrategia indispensable para progresar hacia una movilidad más sostenible y saludable en la ciudad. Esta iniciativa trae consigo la promoción del transporte público y el aumento de la movilidad a pie y ciclista, por lo que logra una mejora significativa de la calidad el aire y el aumento del consumo de proximidad en la ciudad.
Algunos de los impactos directos y positivos que se esperan de la implantación de una Zona de Bajas Emisiones en Logroño son:
Mejora de la calidad del aire y la salud
Se beneficiarán especialmente niños, personas mayores y personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias.Reducción de la exposición a partículas en suspensión y otros contaminantes
Los espacios urbanos más densamente poblados están expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica y ruido. La delimitación de una ZBEreduce significativamente la exposición a dichos contaminantes, tanto dentro de sus límites como en su proximidad, mejorando la calidad de vida y salud de los logroñeses.
Aumento del uso del transporte público y la movilidad a pie
La implantación de una ZBE viene acompañada de alternativas adecuadas y accesibles de transporte y del aumento de tiempos de trayecto a pie, por lo que aumenta el uso de transporte público y la actividad física al aire libre, a la vez que se reduce el tráfico motorizado.Nuevas oportunidades empresariales y tecnológicas
La implementación de una ZBE trae consigo un aumento de la movilidad a pie y otros medios de transporte más sostenibles, por lo que supone un aumento del consumo en el entorno y propicia la aparición de servicios relacionados con la movilidad