Mociones
FILTRAR POR
Actuación del plan de movilidad sostenible (PMUS)
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE LOGROÑO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presidentada por el Grupo Municipal Socialista para la actualización del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la
actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño:
“El Grupo Municipal Socialista, al amparo de lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes del
Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, presenta al Pleno de la
Corporación a celebrar el próximo día 8 de mayo de 2025 la siguiente moción, para su
debate y aprobación:
Actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño
EXPOSICION DE MOTIVOS
El modelo de ciudad heredado del siglo XX se encuentra en un momento de
transformación y reflexión. La escala de prioridades está cambiando, y se percibe una
creciente conciencia en la importancia de la calidad del aire y de la salud en las ciudades.
En lo referente a los desplazamientos urbanos, se está tratando de modificar las pautas
de comportamiento y orientarlas hacia una movilidad sostenible económica,
medioambiental y social, favoreciendo la movilidad no motorizada, donde los peatones
sean los primeros en la pirámide de la movilidad urbana (Ver Ilustración 1).
Ilustración 1. Pirámide o jerarquía de los agentes de diseño en la movilidad urbana.
Nuestra ciudad no es un caso aislado y hay que poner en valor ciertos avances
realizados durante los últimos años. En diciembre de 2013 se aprobaba por unanimidad
el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en adelante PMUS) de la ciudad de
Logroño. En él se contenían diferentes acciones y políticas encaminadas a lograr una
mejora de los desplazamientos urbanos agrupadas en tres fases según sus plazos
estimados de ejecución. Las acciones a corto plazo se planteaban en el horizonte de
2015, las de medio plazo para 2019, y las de largo plazo para 2023.
Por otra parte, a lo largo de los doce años que han transcurrido desde aquella aprobación
se han ido sucediendo diversos hitos tanto externos (Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Ley 7/2021 de Cambio Climático, la pandemia por Covid19…)
como internos (Agenda
Urbana de Logroño, ordenanza de VMPs, Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible…)
que recomiendan una actualización del PMUS.
Cabe recordar que el PMUS establece una estructura general urbana para Logroño de
áreas pacificadas o “supermanzanas” en las que se ha seguido trabajando durante la
última década con un destacable consenso político y ciudadano. Este aspecto puede
suponer un buen denominador común sobre el que trabajar.
Por otro lado, en el plano temporalestratégico,
el PMUS de 2013 es un documento el PMUS de 2013 es un documento
desactualizado que requiere una revisión profunda que incorpore tanto los avances
realizados en investigación y diseño urbano a nivel nacional e internacional, como los
documentos de análisis y diagnóstico realizados a lo largo de estos años para la ciudad de
Logroño. Y en este sentido cabe destacar el documento de la Estrategia de Movilidad
Urbana Sostenible, de 2022, que incluye un análisis exhaustivo del estado de la movilidad
en nuestra ciudad.
Consideramos que esta Estrategia, y concretamente su análisis diagnóstico, puede servir
como un buen punto de partida para la revisión y actualización del PMUS.
Recordemos también que, desde 2023, los PMUS son obligatorios en los municipios
españoles de más de 50.000 habitantes según la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de Cambio
Climático y Transición Energética.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento, para su
debate y posterior votación, la siguiente:
MOCIÓN
El Ayuntamiento Pleno acuerda Instar a la Junta de Gobierno Local a:
1. Impulsar la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño, para
una posterior aprobación por el Pleno Municipal, de las principales líneas de trabajo en
movilidad y espacio público de la próxima década
2. Proceder a convocar de manera periódica la Comisión de Seguimiento del PMUS
compuesta por diferentes entidades políticas y sociales, para que pueda dar lugar a un
pacto por la movilidad sostenible en nuestra ciudad”.
Inicio de los trámites para la construcción de una residencia pública en Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INICIO DE
TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PÚBLICA EN
LOGROÑO, VINCULADA A LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las entidades locales
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA EXIGIR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON
LAS ENTIDADES LOCALES.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción formulada por el Grupo Municipal Popular con fecha 29 de abril de
2025, para exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros con las Entidades Locales.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Popular para exigir al
Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las Entidades
Locales:
“El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN PARA EXIGIR AL GOBIERNO DE ESPAÑA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON LAS ENTIDADES
LOCALES.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los municipios españoles padecen la incertidumbre y consecuencias de un Gobierno
inerte en lo legislativo, que acumula ya dos años sin presupuestos generales. Las
consecuencias de este abandono de funciones las pagan los Ayuntamientos, que ven
limitada su capacidad de acción ante las necesidades de sus vecinos.º
El pasado 8 de abril de 2025, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
acordó por unanimidad exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros adquiridos con las entidades locales. En concreto, se reclama el abono
urgente de las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado (PTE),
cuya reducción mínima se estima en 4.280 millones de euros, según las comunicaciones
del Ministerio de Hacienda.
Esta demanda, respaldada por todos los grupos representados en la Junta de Gobierno
de la FEMP (PP, PSOE, Junts, IUSumarPodemos
y ERC), se formalizó mediante cartas
remitidas por la presidenta de la FEMP, María José GarcíaPelayo,
al presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María
Jesús Montero. En ellas, se solicita la adopción de medidas legislativas urgentes que
permitan a los gobiernos locales recibir los fondos comprometidos sin más demoras.
Además, la FEMP reclama la aprobación de una norma con rango de ley que permita
utilizar el superávit presupuestario de 2024 en inversiones financieramente sostenibles
durante 2025 y 2026, en lugar de destinarlo, única y obligatoriamente, a la reducción de
deuda. También se solicita la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y
2026, e incluso de forma indefinida.
En total, se reclaman 28.935 millones de euros para 2025, incluyendo la liquidación de la
PTE de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros. Estas medidas son esenciales
para garantizar la estabilidad financiera de las entidades locales y su capacidad para
seguir prestando servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Logroño, como entidad local comprometida con la buena gestión y la
prestación de servicios públicos eficientes, se ve directamente afectado por estas
decisiones del Gobierno central. La falta de cumplimiento de los compromisos financieros
adquiridos pone en riesgo la ejecución de proyectos y programas esenciales para nuestra
ciudad.
Concretamente, y según los cálculos del propio Ministerio de Hacienda a finales del año
2024, el Ayuntamiento de Logroño debería ingresar en este año 2025, en concepto de
entregas a cuenta, como mínimo y sin incrementos adicionales pendientes de
negociación con la FEMP, la cantidad de 50.047.154,64 €. Este importe fue corregido por
el propio Ministerio en el mes de enero, de manera unilateral, rebajando la cifra a
47.198.771,76 €, que es similar a la ingresada en el año 2023.
MOCIÓN
PRIMERO. Instar al Gobierno de España a respetar el importe de las entregas a cuenta
acordadas en julio de 2024 y a abonar la liquidación de la participación en tributos del
Estado de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros.
SEGUNDO. Reclamar la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y 2026, e
incluso de forma indefinida, para garantizar la estabilidad financiera de las entidades
TERCERO. Manifestar el apoyo del Ayuntamiento de Logroño a las demandas
formuladas por la FEMP en defensa de los intereses de las entidades locales y y de la
ciudadanía a la que sirven”.
Restablecimiento de horas historia, filosofía y valores cívicos en la educación pública
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS/IU PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE LA RIOJA A RESTABLECER LAS HORAS DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y
VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Creación temporal del programa Beso y adiós en el CIP Obispo Blanco Nájera
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+EV PARA LA CREACIÓN
TEMPORAL DE "BESO Y ADIÓS" EN EL CIP OBISPO BLANCO NÁJERA Y PLANIFICAR SU
IMPLANTACIÓN PROGRESIVA EN EL RESTO DE COLEGIOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Logroño historia viva del Camino
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA PUESTA EN MARCHA
DEL PROYECTO "LOGROÑO HISTORIA VIVA DEL CAMINO, COMO DINAMIZACIÓN
TURÍSTICA Y COMERCIAL DEL CASCO ANTIGUO Y BARRIOS HISTÓRICOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre comunidades autónomas
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR POR UNA POLÍTICA
MIGRATORIA, JUSTA, COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES
AUTÓNOMAS.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de 2025, por
una política migratoria justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 1 de abril de 2025. Dicha
enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 27 de marzo y 3 de abril de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de
2025, por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto en
el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN POR UNA POLÍTICA MIGRATORIA JUSTA,
COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de España ha suscrito un acuerdo con Junts per Catalunya que supone la
cesión de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña. Esta
cesión implica que el gobierno catalán asumirá funciones clave como la tramitación de
permisos de residencia, renovaciones, extinciones y el control de flujos migratorios.
Además, el acuerdo otorga a los Mossos d’Esquadra competencias en seguridad
fronteriza en aeropuertos y puertos, desplazando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.
Desde el Grupo Municipal Popular rechazamos firmemente este modelo, que rompe con
la unidad de acción en una cuestión tan sensible como la gestión migratoria. La
Constitución Española establece que la política migratoria es una competencia exclusiva
del Estado, y su fragmentación abre la puerta a desigualdades entre comunidades
autónomas, generando diferencias en la aplicación de criterios migratorios.
Además, la falta de planificación y equidad en el reparto de menores no acompañados
agrava esta situación. Según los datos conocidos recientemente, La Rioja tendrá que
asumir la llegada de 157 menores, mientras que Cataluña solo acogerá 27. Esta
distribución desproporcionada genera un agravio comparativo y rechaza frontalmente el
principio de igualdad, respondiendo más a los intereses políticos del Gobierno que a
criterios de justicia y solidaridad territorial. No es comprensible que una comunidad con
más de 7,7 millones de habitantes reciba apenas una sexta parte de los menores que se
asignan a La Rioja, con una población de 319.000 habitantes.
Logroño y La Rioja han demostrado su compromiso con una gestión responsable y
solidaria, a través de una política transparente y consensuada en materia de inmigración,
poniendo como eje fundamental el respeto a los Derechos Humanos, alejados de
mercantilizaciones políticas del reto migratorio. Recordemos que Logroño es un ejemplo
de inclusión: somos una ciudad en la que conviven más de 110 nacionalidades y a nivel
regional La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma con más estudiantes extranjeros.
Esta tarea debe realizarse bajo una planificación clara, con una distribución equitativa y
garantizando una política de estado responsable que ponga en el centro a la persona. No
podemos permitir que el Ejecutivo central utilice la política migratoria como una moneda
de cambio en sus acuerdos con los partidos independentistas.
Como ya ha adelantado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, no
tenemos capacidad para la asunción de 157 menores, una vez conocida la situación
actual del sistema, que está acogiendo a 135 menores y que a partir de abril ampliará
esta cobertura a 153.
En cuanto a las competencias locales, debemos ser conscientes de que muchas de estas
personas en algún momento pueden tener que ser atendidos por los servicios sociales
del Ayuntamiento y es necesario contar con los recursos adecuados. Es difícil atender
esta cuestión cuando se enfoca desde el número y no desde las necesidades de las
personas.
Para asumir este reto y lograr una adecuada inclusión hace falta planificación, orden y
responsabilidad, este objetivo es implantable cuando el Gobierno de España solo mira
por el beneficio de su presidente y su socio principal en esta materia es un partido que
confiesa un desinterés total por el conjunto del país.
Por todo ello, el Grupo Municipal Popular presenta la siguiente
MOCIÓN
PRIMERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño expresa su rechazo a la cesión de
competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, al considerar que
fragmenta la política migratoria, genera desigualdades entre comunidades autónomas y
responde exclusivamente a acuerdos políticos ajenos al interés general.
SEGUNDO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño rechaza un trato que resulta
discriminatorio y que mercantiliza con seres humanos en su gestión de la inmigración.
TERCERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a
garantizar una gestión migratoria equitativa y coordinada entre todas las comunidades
autónomas, evitando decisiones arbitrarias que perjudiquen a unos territorios en beneficio
de otros.
CUARTO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño reclama al Gobierno de España que
asuma sus responsabilidades en el control de las fronteras, mejore la planificación en la
acogida de menores no acompañados y garantice recursos suficientes para las
comunidades autónomas y entidades locales, con el fin de evitar la improvisación y las
desigualdades en la atención a la inmigración.
Nueva zonificación de las zonas de salud de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA NUEVA
ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SALUD DE LOGROÑO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Incremento de las ayudas a la rehabilitación
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INCREMENTO
DE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Plan municipal de frontones que mejore la oferta de espacios deportivos y de ocio a la infancia y juventud
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR*/EV PARA IMPULSAR UN
PLAN MUNICIPAL DE FRONTONES
QUE MEJORE LA OFERTA DE ESPACIOS
DEPORTIVOS Y DE OCIO A LA INFANCIA Y JUVENTUD.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Implementación de medidas contra el estacionamiento en doble fila
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UNIDAS PODEMOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS CONTRA EL ESTACIONAMIENTO EN DOBLE FILA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Mejora de las condiciones de vida de los animales en la ciudad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA MEJORA DE LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LOS ANIMALES EN LA CIUDAD.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Rechazo del acogimiento masivo de menores no acompañados
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA EL RECHAZO DEL
ACOGIMIENTO MASIVO DE MENORES NO ACOMPAÑADOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Actuaciones necesarias para dotar al embarcadero para la accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA REALIZAR LAS
ACTUACIONES NECESARIAS PARA DOTAR AL EMBARCADERO DE ELEMENTOS PARA
LA ACCESIBILIDAD DE LOS PIRAGÜISTAS CON DISCAPACIDAD.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la realización de las
actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la accesibilidad de
los piragüistas con discapacidad.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 4 de febrero de 2025.
Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto, PR+/EV, para la adición del
siguiente texto: “2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y
restauración de los murales originales”.
Dicha enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 30 de enero y 6 de febrero de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, incluyendo en
la misma el texto con la enmienda aceptada:
Realizar las actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la
accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
El pasado 23 de enero, los integrantes del Club de Piragüismo de Logroño denunciaron en
redes sociales que la rampa casera que ellos habían fabricado para permitir la transición al
agua de los atletas paralímpicos que intentan entrenar allí había aparecido vandalizada.
Este hecho sirvió, asimismo, para reclamar un pantalán accesible, “no sólo por dignidad, sino
porque estamos expuestos a que el vandalismo nos haga perder el pantalán que hicimos y,
consecuentemente, nuestros potenciales paralímpicos no pueden acceder a la lámina de agua”.
El actual pantalán casero es una simple rampa con ruedas y entablado de madera que facilita,
a duras penas, la accesibilidad de los paraatletas al agua del río Ebro en el Embarcadero de
Logroño.
Estas personas, potenciales candidatos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esperan
una solución para poder retomar su entrenamiento con normalidad en un entorno que ha sido
objeto de debate en el Pleno Municipal a lo largo de los últimos años.
Es evidente que la oportunidad de acudir a unos futuros JJOO no se produce de la noche a la
mañana, sino que conlleva un entrenamiento acumulativo que se lleva a cabo no sólo con la
asistencia diario al río Ebro sino con la posibilidad de acudir a otros campeonatos nacionales o,
incluso, disponer de la eventualidad de disponer de un espacio profesional en nuestra ciudad
que permita oficiar eventos deportivos en el propio Embarcadero.
Hasta ahora, la alfombra roja para minigolf y el artesanal pantalán han facilitado que hayan
podido llegar, en un entorno lleno de barro, a la lámina de agua y participar en eventos como el
reciente Campeonato de Aragón de Piragua Cross, en las disciplinas de K1, SUP, PK2 y PK3.
O que el pasado 26 de octubre de 2024 se celebrara ‘dignamente’ el II Trofeo de San Gregorio,
un clinic con la asistencia de 225 inscritos de diversas localidades del país, muchísimas familias
y con una participación de 8 personas con discapacidad.
Y en marzo se celebra Campeonato Abierto Open Autonómico de La Rioja, después el
Campeonato de España de Fondo en Piragüismo y de ahí en adelante, muchos más eventos
europeos.
Entendemos que es una problemática sencilla y complicada a la vez, y que el actual equipo de
Gobierno ha sido receptivo a las reclamaciones del Club de Piragüismo de Logroño para buscar
una solución al problema. Pero el tiempo se acaba. Y la necesidad de una rampa o pantalán
para el entrenamiento diario es acuciante porque, de cara a LA2028, hay un seguimiento diario
de la Federación al respecto.
Además, la cuestión cuenta con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
y con la opción de que el Comité Paralímpico contribuya económicamente en la instalación de
la rampa o pantalán de uso deportivo en el Embarcadero.
Sumado a ello, se encuentra el creciente interés que las diversas modalidades de pruebas en
torno al paracanoísmo están encontrando en las pruebas internacionales que se llevarán a
cabo en este 2025 o en los próximos Juegos, donde la modalidad de velocidad 200 y 500
metros, o la de maratón, se van a asentar.
Hablamos de 2 kilómetros de lámina de agua estable que no tiene ninguna otra ciudad en
España y con las posibilidades que esto da como oportunidad de formación y entrenamiento a
los tres atletas paralímpicos: Víctor Tomás (Arnedo, 1985), Óscar Majuelo (Lapuebla, 1995) y
Luis Miguel 'Luismi' López Pérez (París, 1972), los cuales, juntos, forman parte del Relevo
Paralímpico de La Rioja. Y so los tres atletas que pueden alcanzar, de manera firme, la Sección
Promesas y con el apoyo de la Federación Española de Piragüismo proyectarse a Los Ángeles
2028.
Hablamos de deportistas de alto nivel olímpico. Y hablamos de una cuestión de prestigio y
credibilidad: deportistas de primer nivel (por ejemplo, Saúl Cravioto, el más laureado de España
y bicampeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, cuatro veces campeón mundial y
tres veces campeón de Europa) está pendiente de lo que está sucediendo en el Embarcadero.
Y esto sucede con otros representantes como Pablo Zamora, Marco Santos, Pablo Franco,
Alejandro del Val, David Ramos, Spas Dimitrov, Sergio Duque, Luis Martínez, Julia Martínez,
Inés Roche, Samu Torrico, Miguel Izquierdo... no tan conocidos pero igual de importantes en el
mundo piragüista.
Todos ellos comentan que poseemos la mejor lámina urbana para deportes de agua: 2 km de
lámina de agua es lo mismo que 4 km por vuelta. Por ejemplo, para ser sede de un campeonato
del mundo de Maratón de Piragüismo se necesitan 3,6 km de vuelta.
Hablamos de patrocinio de la marca ciudad a nivel nacional, fuera de las siglas políticas. Por
ello, queremos impulsar y ayudar a través de esta moción de pleno que evidencia que hay una
necesidad deportiva perentoria.
Por todo ello proponemos:
MOCIÓN
1. Realizar, con la mayor premura posible, las actuaciones necesarias para dotar al
embarcadero de una rampa o pantalán que permita el acceso a la lámina de agua, para que
no se interrumpa y perjudique la preparación deportiva de los piragüistas con discapacidad.
2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y restauración de los murales
originales”.
Proyecto de reforma de la calle San Antón
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL
PROYECTO DE REFORMA DE LA CALLE SAN ANTÓN SE CONVIERTA EN UNA INVERSIÓN
PRIORITARIA EN ESTE AÑO 2025
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Prolongación Avenida de la Sierra
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA INSTAR AL
AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO A FIRMAR UN CONVENIO DE OCUPACIÓN DE TERRENOS
PARA PROLONGAR AVENIDA DE LA SIERRA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Talleres de formación en violencia de género
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UP/IU PARA LA REALIZACIÓN
DE TALLERES DE FORMACION EN VIOLENCIA DE GÉNERO PARA ENTIDADES
FIRMANTES DEL PROTOCOLO DE DUELO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Incorporación de reservistas a la plantilla municipal
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA FOMENTAR LA
INCORPORACIÓN A LA PLANTILLA MUNICIPAL DE RESERVISTAS ASÍ COMO MILITARES
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SERVICIO EN LOS EJÉRCITOS DE ESPAÑA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.