FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre comunidades autónomas

Fecha:
03/04/2025
Aprobada:

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR POR UNA POLÍTICA
MIGRATORIA, JUSTA, COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES
AUTÓNOMAS.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de 2025, por
una política migratoria justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 1 de abril de 2025. Dicha
enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 27 de marzo y 3 de abril de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de
2025, por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto en
el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN POR UNA POLÍTICA MIGRATORIA JUSTA,
COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de España ha suscrito un acuerdo con Junts per Catalunya que supone la
cesión de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña. Esta
cesión implica que el gobierno catalán asumirá funciones clave como la tramitación de
permisos de residencia, renovaciones, extinciones y el control de flujos migratorios.
Además, el acuerdo otorga a los Mossos d’Esquadra competencias en seguridad
fronteriza en aeropuertos y puertos, desplazando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.
Desde el Grupo Municipal Popular rechazamos firmemente este modelo, que rompe con
la unidad de acción en una cuestión tan sensible como la gestión migratoria. La
Constitución Española establece que la política migratoria es una competencia exclusiva
del Estado, y su fragmentación abre la puerta a desigualdades entre comunidades
autónomas, generando diferencias en la aplicación de criterios migratorios.
Además, la falta de planificación y equidad en el reparto de menores no acompañados
agrava esta situación. Según los datos conocidos recientemente, La Rioja tendrá que
asumir la llegada de 157 menores, mientras que Cataluña solo acogerá 27. Esta
distribución desproporcionada genera un agravio comparativo y rechaza frontalmente el
principio de igualdad, respondiendo más a los intereses políticos del Gobierno que a
criterios de justicia y solidaridad territorial. No es comprensible que una comunidad con
más de 7,7 millones de habitantes reciba apenas una sexta parte de los menores que se
asignan a La Rioja, con una población de 319.000 habitantes.
Logroño y La Rioja han demostrado su compromiso con una gestión responsable y
solidaria, a través de una política transparente y consensuada en materia de inmigración,
poniendo como eje fundamental el respeto a los Derechos Humanos, alejados de
mercantilizaciones políticas del reto migratorio. Recordemos que Logroño es un ejemplo
de inclusión: somos una ciudad en la que conviven más de 110 nacionalidades y a nivel
regional La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma con más estudiantes extranjeros.
Esta tarea debe realizarse bajo una planificación clara, con una distribución equitativa y
garantizando una política de estado responsable que ponga en el centro a la persona. No
podemos permitir que el Ejecutivo central utilice la política migratoria como una moneda
de cambio en sus acuerdos con los partidos independentistas.
Como ya ha adelantado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, no
tenemos capacidad para la asunción de 157 menores, una vez conocida la situación
actual del sistema, que está acogiendo a 135 menores y que a partir de abril ampliará
esta cobertura a 153.
En cuanto a las competencias locales, debemos ser conscientes de que muchas de estas
personas en algún momento pueden tener que ser atendidos por los servicios sociales
del Ayuntamiento y es necesario contar con los recursos adecuados. Es difícil atender
esta cuestión cuando se enfoca desde el número y no desde las necesidades de las
personas.
Para asumir este reto y lograr una adecuada inclusión hace falta planificación, orden y
responsabilidad, este objetivo es implantable cuando el Gobierno de España solo mira
por el beneficio de su presidente y su socio principal en esta materia es un partido que
confiesa un desinterés total por el conjunto del país.
Por todo ello, el Grupo Municipal Popular presenta la siguiente
MOCIÓN
PRIMERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño expresa su rechazo a la cesión de
competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, al considerar que
fragmenta la política migratoria, genera desigualdades entre comunidades autónomas y
responde exclusivamente a acuerdos políticos ajenos al interés general.
SEGUNDO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño rechaza un trato que resulta
discriminatorio y que mercantiliza con seres humanos en su gestión de la inmigración.
TERCERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a
garantizar una gestión migratoria equitativa y coordinada entre todas las comunidades
autónomas, evitando decisiones arbitrarias que perjudiquen a unos territorios en beneficio
de otros.
CUARTO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño reclama al Gobierno de España que
asuma sus responsabilidades en el control de las fronteras, mejore la planificación en la
acogida de menores no acompañados y garantice recursos suficientes para las
comunidades autónomas y entidades locales, con el fin de evitar la improvisación y las
desigualdades en la atención a la inmigración.

Nueva zonificación de las zonas de salud de Logroño

Fecha:
03/04/2025
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA NUEVA
ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SALUD DE LOGROÑO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.

Incremento de las ayudas a la rehabilitación

Fecha:
03/04/2025
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INCREMENTO
DE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
 

Plan municipal de frontones que mejore la oferta de espacios deportivos y de ocio a la infancia y juventud

Fecha:
03/04/2025
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR*/EV PARA IMPULSAR UN
PLAN MUNICIPAL DE FRONTONES
QUE MEJORE LA OFERTA DE ESPACIOS
DEPORTIVOS Y DE OCIO A LA INFANCIA Y JUVENTUD.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno