Mociones
FILTRAR POR
Actuación del plan de movilidad sostenible (PMUS)
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE LOGROÑO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presidentada por el Grupo Municipal Socialista para la actualización del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la
actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño:
“El Grupo Municipal Socialista, al amparo de lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes del
Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, presenta al Pleno de la
Corporación a celebrar el próximo día 8 de mayo de 2025 la siguiente moción, para su
debate y aprobación:
Actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño
EXPOSICION DE MOTIVOS
El modelo de ciudad heredado del siglo XX se encuentra en un momento de
transformación y reflexión. La escala de prioridades está cambiando, y se percibe una
creciente conciencia en la importancia de la calidad del aire y de la salud en las ciudades.
En lo referente a los desplazamientos urbanos, se está tratando de modificar las pautas
de comportamiento y orientarlas hacia una movilidad sostenible económica,
medioambiental y social, favoreciendo la movilidad no motorizada, donde los peatones
sean los primeros en la pirámide de la movilidad urbana (Ver Ilustración 1).
Ilustración 1. Pirámide o jerarquía de los agentes de diseño en la movilidad urbana.
Nuestra ciudad no es un caso aislado y hay que poner en valor ciertos avances
realizados durante los últimos años. En diciembre de 2013 se aprobaba por unanimidad
el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en adelante PMUS) de la ciudad de
Logroño. En él se contenían diferentes acciones y políticas encaminadas a lograr una
mejora de los desplazamientos urbanos agrupadas en tres fases según sus plazos
estimados de ejecución. Las acciones a corto plazo se planteaban en el horizonte de
2015, las de medio plazo para 2019, y las de largo plazo para 2023.
Por otra parte, a lo largo de los doce años que han transcurrido desde aquella aprobación
se han ido sucediendo diversos hitos tanto externos (Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Ley 7/2021 de Cambio Climático, la pandemia por Covid19…)
como internos (Agenda
Urbana de Logroño, ordenanza de VMPs, Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible…)
que recomiendan una actualización del PMUS.
Cabe recordar que el PMUS establece una estructura general urbana para Logroño de
áreas pacificadas o “supermanzanas” en las que se ha seguido trabajando durante la
última década con un destacable consenso político y ciudadano. Este aspecto puede
suponer un buen denominador común sobre el que trabajar.
Por otro lado, en el plano temporalestratégico,
el PMUS de 2013 es un documento el PMUS de 2013 es un documento
desactualizado que requiere una revisión profunda que incorpore tanto los avances
realizados en investigación y diseño urbano a nivel nacional e internacional, como los
documentos de análisis y diagnóstico realizados a lo largo de estos años para la ciudad de
Logroño. Y en este sentido cabe destacar el documento de la Estrategia de Movilidad
Urbana Sostenible, de 2022, que incluye un análisis exhaustivo del estado de la movilidad
en nuestra ciudad.
Consideramos que esta Estrategia, y concretamente su análisis diagnóstico, puede servir
como un buen punto de partida para la revisión y actualización del PMUS.
Recordemos también que, desde 2023, los PMUS son obligatorios en los municipios
españoles de más de 50.000 habitantes según la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de Cambio
Climático y Transición Energética.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento, para su
debate y posterior votación, la siguiente:
MOCIÓN
El Ayuntamiento Pleno acuerda Instar a la Junta de Gobierno Local a:
1. Impulsar la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño, para
una posterior aprobación por el Pleno Municipal, de las principales líneas de trabajo en
movilidad y espacio público de la próxima década
2. Proceder a convocar de manera periódica la Comisión de Seguimiento del PMUS
compuesta por diferentes entidades políticas y sociales, para que pueda dar lugar a un
pacto por la movilidad sostenible en nuestra ciudad”.
Inicio de los trámites para la construcción de una residencia pública en Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INICIO DE
TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PÚBLICA EN
LOGROÑO, VINCULADA A LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las entidades locales
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA EXIGIR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON
LAS ENTIDADES LOCALES.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción formulada por el Grupo Municipal Popular con fecha 29 de abril de
2025, para exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros con las Entidades Locales.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Popular para exigir al
Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las Entidades
Locales:
“El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN PARA EXIGIR AL GOBIERNO DE ESPAÑA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON LAS ENTIDADES
LOCALES.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los municipios españoles padecen la incertidumbre y consecuencias de un Gobierno
inerte en lo legislativo, que acumula ya dos años sin presupuestos generales. Las
consecuencias de este abandono de funciones las pagan los Ayuntamientos, que ven
limitada su capacidad de acción ante las necesidades de sus vecinos.º
El pasado 8 de abril de 2025, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
acordó por unanimidad exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros adquiridos con las entidades locales. En concreto, se reclama el abono
urgente de las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado (PTE),
cuya reducción mínima se estima en 4.280 millones de euros, según las comunicaciones
del Ministerio de Hacienda.
Esta demanda, respaldada por todos los grupos representados en la Junta de Gobierno
de la FEMP (PP, PSOE, Junts, IUSumarPodemos
y ERC), se formalizó mediante cartas
remitidas por la presidenta de la FEMP, María José GarcíaPelayo,
al presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María
Jesús Montero. En ellas, se solicita la adopción de medidas legislativas urgentes que
permitan a los gobiernos locales recibir los fondos comprometidos sin más demoras.
Además, la FEMP reclama la aprobación de una norma con rango de ley que permita
utilizar el superávit presupuestario de 2024 en inversiones financieramente sostenibles
durante 2025 y 2026, en lugar de destinarlo, única y obligatoriamente, a la reducción de
deuda. También se solicita la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y
2026, e incluso de forma indefinida.
En total, se reclaman 28.935 millones de euros para 2025, incluyendo la liquidación de la
PTE de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros. Estas medidas son esenciales
para garantizar la estabilidad financiera de las entidades locales y su capacidad para
seguir prestando servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Logroño, como entidad local comprometida con la buena gestión y la
prestación de servicios públicos eficientes, se ve directamente afectado por estas
decisiones del Gobierno central. La falta de cumplimiento de los compromisos financieros
adquiridos pone en riesgo la ejecución de proyectos y programas esenciales para nuestra
ciudad.
Concretamente, y según los cálculos del propio Ministerio de Hacienda a finales del año
2024, el Ayuntamiento de Logroño debería ingresar en este año 2025, en concepto de
entregas a cuenta, como mínimo y sin incrementos adicionales pendientes de
negociación con la FEMP, la cantidad de 50.047.154,64 €. Este importe fue corregido por
el propio Ministerio en el mes de enero, de manera unilateral, rebajando la cifra a
47.198.771,76 €, que es similar a la ingresada en el año 2023.
MOCIÓN
PRIMERO. Instar al Gobierno de España a respetar el importe de las entregas a cuenta
acordadas en julio de 2024 y a abonar la liquidación de la participación en tributos del
Estado de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros.
SEGUNDO. Reclamar la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y 2026, e
incluso de forma indefinida, para garantizar la estabilidad financiera de las entidades
TERCERO. Manifestar el apoyo del Ayuntamiento de Logroño a las demandas
formuladas por la FEMP en defensa de los intereses de las entidades locales y y de la
ciudadanía a la que sirven”.
Restablecimiento de horas historia, filosofía y valores cívicos en la educación pública
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS/IU PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE LA RIOJA A RESTABLECER LAS HORAS DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y
VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.