Mociones
FILTRAR POR
Implantación de medidas para reducir la siniestralidad vial y los atropellos
Moción presentada por el grupo municipal Socialista solicitando la implantación de medidas para reducir la siniestralidad vial y los atropellos en la ciudad de Logroño
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
- La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 22 de marzo de 2016,solicitando la implantación de medidas para reducir la siniestralidad vial y los atropellos en la ciudad de Logroño.
- Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 1 y 7 de abril de 2016
Adopta los siguientes acuerdos:
El Ayuntamiento Pleno insta a la Junta de Gobierno Local a:
- Presentar públicamente la Memoria de Atestados del año 2015, junto con un mapa de la siniestralidad vial en la ciudad de Logroño
- Proceder a informar tanto los medios de comunicación como a la ciudadanía de los incidentes diarios que se producen en la ciudad.
- Proceder a redactar un Plan de acción global contra la siniestralidad que contemple al menos la siguientes medidas y convocando a tal efecto a la comisión del seguimiento del PMUS:
-reasignación de efectivos y mejora de la dotación de la Sección de Trafico de la Policía Local para dotarla de más personal.
-Dotar de medios adecuados a los policías locales que realizan su labor en dicha unidad.
-Realización de campañas de seguridad vial para todos los colectivos, incluido el de peatones.
-Mejorar la señalización, iluminación y los sistemas reguladores de la velocidad en entornos de centros educativos, médicos y otros puntos de confluencia.
-Continuar con la implantación de las áreas pacificadas o calles tranquilas.
-Incrementar los pasos de cebra asimétricos en los puntos negros de la ciudad.
-Generar itinerarios peatonales seguros en el entorno de los centros escolares que garanticen la movilidad de las personas que circulen por el iso.
-Ajustar los tiempos semafóricos a las condiciones de los peatones más vulnerables
(persona con movilidad reducida, personas mayores), zonas escolares, calles de alta siniestralidad como Avda. De la Paz, Marqués de Murrieta, Avenida Portugal, Duques de Nájera, Duquesa de la Victoria y Avenidad Club Deportivo, entre otras - Dar las instrucciones necesarias para que la redacción de los atestados se haga de acuerdo a la legislación vigente en materia de tráfico.
Exigir a la UE una respuesta humanitaria a los refugiados
Moción presentada por el grupo municipal Socialista solicitando exigir a la Unión Europea dar una respuesta humanitaria urgente a los refugiados y respetuosa con el derecho de asilo
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
-
La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 22 de marzo de 2016, por la que se solicita exigir a la Unión Europea dar una respuesta humanitaria urgente a los refugiados y respetuosa con el derecho de asilo.
-
Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 1 y 7 de abril de 2016.
Adopta los siguientes acuerdos:
Primero: El Pleno del Ayuntamiento de Logroño acuerda mostrar su rechazo al acuerdo alcanzado entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea con Turquía que contempla la devolución a Turquía de todos los migrantes -incluidas las personas demandantes de asilo sirios y de cualquier otra nacionalidad- que lleguen a la Unión
Segundo: El Pleno del Ayuntamiento de Logroño exige a la Unión Europea y a los Estados miembros dar una respuesta humanitaria urgente ante la grave situación que viven las personas refugiadas, respetuosa con el derecho internacional de asilo y los derechos humanos. En este sentido, insta al Gobierno de la Unión Europea y a los Estados miembros a la retirada de cualquier acuerdo, pacto, convenio o propuesta de acción que no respete el derecho internacional de asilo o convenios internacionales sobre derechos humanos firmados por la Unión Europea.
Tercero: El Pleno del Ayuntamiento de Logroño se suma al Manifiesto "Pasaje Seguro" suscrito por multitud de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos de toda Europa y, en este sentido, insta a la UE y sus Estados miembros a que ordenen la creación de pasillos humanitarios y que posibiliten, desde el respeto, el asilo de estas personas entre los 28 Estados miembros de la Unión Europea.
Cuarto:Asimismo, el Ayuntamiento Pleno solicita de la Junta de Gobierno Local que destine unapartida del presupuesto de ayudas para catástrofes humanitarias a las ONG que están trabajando en los campos de refugiados instalados en Europa en la Zona de Grecia y los Balcanes.
Quinto: El Ayuntamiento Pleno reitera su compromiso con los países más pobres y que más necesitan la ayuda internacional y, en ese sentido, insta a la Junta de Gobierno Local a aumentar de manera progresiva la cooperación al desarrollo para mejorar las condiciones de vida de muchos ciudadanos que hoy sólo encuentran en la emigración el futuro para ellos y sus familias,
Iluminación del Parque de la Ribera en el tramo Luis de Ulloa hasta Riojaforum
Moción presentada por el grupo mixto solicitando la iluminación del Parque de La Ribera en el tramo de Luis de Ulloa hasta el palacio de congresos Riojaforum
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
- La moción presentada por el Grupo Municipal Mixto con fecha 25 de febrero de 2016,solicitando la iluminación del Parque de la Ribea en el tramo de Luis de Ulloa hasta el Palacio de Congresos Riojaforum.
- Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 26 de febrero y 3 de marzo de 2016.
- La enmienda in voce presentada por el Grupo Municipal Cambia Logroño, para la adición del siguiente texto: "2. Limitar el horario de la iluminación a las 00:00 horas, estando apagado en el resto del horario nocturno de madrugada. 3. Instalación del sistema de iluminación según las instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-O7 y al Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, para limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. 4.Instalación de sistemas LED con luz blanca neutra".
Adopta los siguientes acuerdos:
Primero: Poner en marcha las medidas oportunas para reponer la iluminación de la zona del parque de La Ribera ubicada en la calle Luis de Ulloa y el Palacio de Congresos Riojaforum, con elfin de garantizar el correcto uso del parque y la seguridad de los ciudadanos que lo transitan en horas nocturnas.
Segundo: Limitar el horario de la iluminación a las 00:00 horas, estando apagado en el resto del horario nocturno de madrugada.
Tercero: Instalación del sistema de iluminación según las instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-O7 y al Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, para limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta.,
Cuarto: Instalación de sistemas LED con luz blanca neutra.
Asegurar cantidad e higiene en servicios de comidas a domicilio y comedores escolares
Moción presentada por el grupo municipal Socialista solicitando que se asegure la cantidad e higiene en servicio de comidas a domicilio y comedores escolares
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
- La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 29 de febrero de 2016, solicitando el asegurar la calidad, cantidad e higiene en el servicio de comidas a domicilio y comedores escolares.
- La Junta de Portavoces, celebrada con fecha 26 de febrero de 2016.
Adopta los siguientes acuerdos:
1. Instar a la Junta de Gobierno Local, en base al artículo 223 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, al inicio urgente de la resolución del contrato del Servicio de Comidas a Domicilio con la empresa Serunion, S.A., dados los muy graves incumplimientos del pliego de condiciones, la alarma de salud pública generada y las 19 bajas de los usuarios que se han realizado en perjuicio de este servicio municipal.
2. Que la Junta de Gobierno Local proceda a una nueva licitación del Servicio de Comidas a Domicilio, de acuerdo con el artículo 150.2 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, incorporando en los pliegos de condiciones para la obtención de un mejor servicio las siguientes cuestiones:
a. Reducción del peso de la parte económica de la licitación por debajo de los 50 puntos, con la creación de un comité de expertos que evalúe adecuadamente los criterios no sujetos al precio.
b. Un mejor desarrollo de los menús a servir, asegurando desde el pliego la calidad y cantidad necesaria para la población a la que se ofrece el servicio.
c. Mejora del pliego en todo lo relativo a la calificación de las penalidades a imponer 'por incumplimiento del contrato y los motivos de resolución del mismo por incumplimiento si así fuera necesario.
d. En el marco de la Ley de Contratos, asegurar una mejor definición de las bajas temerarias.
3. Comunicar a la Consejería de Educación la preocupación de este órgano que se hace eco de las quejas de las familias usuarias de los comedores escolares de titularidad pública en nuestra ciudad de los que este Ayuntamiento tiene competencias y solicita que se atiendan las quejas de las familias usuarias del servicio de comedor escolar y extreme la [)vigilancia de un servicio público que se presta a los menores en el que no sólo hay que tener en cuenta la calidad y cantidad del producto final sino también aspectos tan importantes como la temperatura de la comida, su elaboración y condimentación adecuadas o la distribución de la misma en el centro escolar