FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Grupo Político
    Ver todos
Ordenar

Actualización conexión ferroviaria Logroño-Madrid

Fecha:
01/02/2024
Aprobada:

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA ACTUALIZACIÓN
DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA LOGROÑOMADRID.

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 23 de enero de
2024 para instar al Gobierno de España a realizar las acciones necesarias para
ampliar la frecuencia diaria de trenes LogroñoMadrid
y al Ministerio de Transporte
para la puesta en marcha de un servicio de Talgo Avril para Logroño.
2 Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 25 de enero y 2 de febrero de
2024.

Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Popular en el
Ayuntamiento de Logroño:
El Grupo Municipal Popular al amparo de lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes
del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del Ayuntamiento la siguiente

MOCIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA
LOGROÑOMADRID.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Existe una deuda histórica del Gobierno central con La Rioja y Logroño en cuanto a sus
infraestructuras de transporte. A nivel de conexiones existe una desatención evidente
hacia la región, ya sea en materia de transporte aéreo, plano en el que se encuentra
bloqueada una solicitud de Obligación de Servicio Público desde el año 2019 que
ha
sido reclamada en reiteradas ocasiones por los diputados del Partido Popular que nos
representan en Madrid, sin obtener nunca una respuesta concluyente,
o en cuanto al
transporte terrestre, como quedó patente en este mismo Pleno el mes pasado en relación
con los retrasos en la ejecución de la Ronda Sur.
La falta de conexiones con la capital tiene un impacto especialmente negativo en la vida
de los ciudadanos tanto en el aspecto económico, como en el turístico e incluso en el
personal.
En pleno siglo XXI las comunicaciones son un aspecto esencial y un requisito básico a la
hora de crecer y desarrollarse económicamente como región ya que las relaciones con el
entorno se antojan fundamentales. Un buen nivel de infraestructuras tiene dos lecturas;
en primer lugar, permite a los de dentro relacionarse con el exterior, abriendo el abanico
de posibilidades de desarrollo de quienes viven en nuestra región, y en segundo término,
facilita a los de fuera su relación con lo que tenemos en el interior. En este sentido el
Gobierno de España tiene la obligación de colocar a Logroño en el lugar que se merece
en el mapa nacional, estableciendo los medios necesarios para que el resto del país
pueda disfrutar de lo que en nuestra ciudad y nuestra región tenemos para ofrecer.
En el apartado ferroviario, Logroño ya se ha visto apartado del corredor entre el Atlántico
y el Mediterráneo. Además, actualmente la única conexión directa que existe con la
capital es un tren que realiza de forma diaria un solo viaje de ida (saliendo de Logroño a
las 7:30 de la mañana y llegando a Madrid a las 11:00) y vuelta (saliendo de Madrid a las
18:05 y llegando a Logroño rozando las 21:30), complicando con estos horarios cualquier
tipo de gestión, profesional o personal. Con la frecuencia actual, no existe la posibilidad
de estar en Madrid antes de las once de la mañana sin salir de Logroño el día anterior.
Por otro lado, tampoco es posible llegar a Logroño desde la capital antes de las nueve y
media de la noche, por lo que, en la práctica totalidad de los casos, cualquier cuestión
que pueda traer a nuestra ciudad a alguien desde Madrid le obligará a viajar con un día
de antelación.
En relación con la cuestión ferroviaria, los viajes entre Logroño y Madrid toman alrededor
de 3 horas y media, implantando el servicio de trenes Talgo AVRIL conseguiríamos ver
reducido ese tiempo por debajo de las 3 horas, colocándonos por fin dentro de unos
márgenes de tiempo razonables en pleno 2024.
La solución a esta problemática no requiere de nuevas inversiones en infraestructuras ni
planteamientos alternativos, requiere únicamente de la voluntad política de otorgarle a
Logroño (y por extensión al conjunto de los riojanos) lo que Logroño necesita: puesta en
marcha del servicio Talgo AVRIL y dos trenes más con cuatro frecuencias nuevas. Una
respuesta con efecto inmediato a un compromiso histórico con nuestra tierra.
Por todo ello, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño presenta la
siguiente
MOCIÓN
El Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a realizar las actuaciones
necesarias para dotar la conexión ferroviaria LogroñoMadrid
de dos trenes más,
añadiendo cuatro frecuencias diarias.
El Ayuntamiento de Logroño insta al Ministerio de Transporte para la puesta en marcha
de un servicio de Talgo AVRIL para Logroño.
 

Zona de autocaravanas y campers

Fecha:
01/02/2024
Aprobada:

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU/UP PARA LA CREACIÓN DE
ZONAS DE AUTOCARAVANAS Y CAMPERS EN LOGROÑO.

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Mixto, UP/IU, con fecha 23 de enero de
2024 para la creación de zonas de Autocaravanas y Campers en Logroño.
2. La enmienda de adición formulada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 29 de
enero de 2024 a la Moción, que no ha sido aceptada por el Grupo proponente.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular para la modificación de los
puntos primero y segundo: “ 1. Desarrollo de infraestructura específica: Se plantea el
desarrollo de una zona en Logroño destinada específicamente para autocaravanas y campers. Esta
área contará con al menos 50 plazas de estacionamiento, diseñadas para satisfacer las necesidades
específicas de este tipo de turismo.2. Servicios gratuitos y completos: La zona propuesta será
de uso gratuito para los usuarios y usuarias, proporcionando todos los servicios esenciales para
autocaravanas y campers. Estos servicios incluirán suministro de agua, gestión de aguas grises,
gestión de residuos, para garantizar una estancia cómoda y conveniente”, sustituyéndolo por el
siguiente texto: “1. Desarrollo de una infraestructura específica: plantear el desarrollo de
zonas en Logroño específicamente para autocaravanas, valorando especialmente los
entornos de Las Norias, el aparcamiento de la calle Piscinas y el aparcamiento de la
Fombera. 2. Inicialmente el servicio será gratuito con el objetivo de hacerlo de pago para
asegurar un servicio completo y de calidad, incluyendo suministro de agua, gestión de
aguas grises, gestión de residuos y con una estancia máxima de 72 horas”.
La enmienda ha sido aceptada por el Grupo proponente.
4. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 25 de enero y 1 de febrero de 2024.

Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Mixto, UP/IU:
El Grupo Mixto PodemosIU,
al amparo de lo dispuesto en el art. 73 y siguientes del Reglamento
Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, presenta al Pleno del Ayuntamiento la siguiente
MOCIÓN para su debate y aprobación:
Creación de zonas de Autocaravanas y Campers en Logroño.
Antecedentes:
En nuestro último Pleno, debatimos sobre el notable aumento de viviendas de uso turístico (VUT),
principalmente en el Casco Histórico de Logroño. Desde 2017, el número de estas viviendas en
La Rioja ha crecido significativamente, alcanzando 1.279 en abril de 2023. Más de la mitad de
estas viviendas, alrededor de 642, están ubicadas en nuestra ciudad. Este crecimiento ha
provocado problemas de acceso a viviendas de alquiler para los residentes locales, lo que ha
incrementado los precios y alterado la dinámica social y económica. Más del 20% de las
edificaciones en el Centro Histórico se destinan a uso turístico, transformando áreas residenciales
en zonas dedicadas al turismo.
Mientras tanto, el turismo en autocaravanas y campers ha experimentado un enorme crecimiento
en todo el País, con 68.300 solicitudes de alquiler en el último año. Este tipo de turismo, que
aprecia la improvisación y el contacto con la naturaleza, carece de infraestructuras adecuadas en
nuestra ciudad. A pesar de ser la capital de La Rioja, estamos rezagados comparados con otras
localidades de la región que ya tienen espacios dedicados para autocaravanas y campers.
Frente a esta situación, proponemos la creación de una zona equipada y gratuita para
autocaravanas y campers en Logroño, con al menos 50 plazas de estacionamiento. Esta medida
ofrece activar y atraer un tipo de turismo no estacional, que está en auge, diversificar la
oferta de alojamiento turístico, en definitiva ponernos al día en esta materia igual que el
resto de ciudades lo están haciendo con grandes resultados y con una baja inversión.
Además, al ofrecer estos servicios de manera gratuita, garantizamos que el turismo en
autocaravanas y campers sea accesible para una amplia gama de visitantes, fomentando
un turismo local que respete tanto el tejido social como el entorno urbano y natural de
Logroño.
En Logroño aún no contamos con ninguna zona dedicada a este servicio, lo que nos sitúa en
desventaja respecto a otras ciudades y localidades de La Rioja. Localidades como Cervera del
Río Alhama, Pradejón, Ezcaray, Arnedillo, Préjano, Baños, Ventosa, Canales de la Sierra,
Calahorra, Alfaro o Uruñuela ya cuentan con espacios para autocaravanas.
Por todas estas razones, solicitamos la creación de una zona para autocaravanas y campers en
Logroño.
No podemos seguir quedándonos atrás en comparación con otras ciudades y pueblos. Tenemos
la responsabilidad de ofrecer opciones de turismo inclusivas que no obliguen a nuestros vecinos y
vecinas a abandonar sus barrios. Esta propuesta es clave para mantener a Logroño como un
destino atractivo y respetuoso, tanto para quienes viven aquí como para quienes nos visitan.
Por ello, presentamos la presente moción.

MOCIÓN:
El Ayuntamiento de Logroño en pleno insta a la Junta de Gobierno a:
1. Desarrollo de una infraestructura específica: plantear el desarrollo de zonas en
Logroño específicamente para autocaravanas, valorando especialmente los
entornos de Las Norias, el aparcamiento de la calle Piscinas y el aparcamiento de
la Fombera.
2. Inicialmente el servicio será gratuito con el objetivo de hacerlo de pago para
asegurar un servicio completo y de calidad, incluyendo suministro de agua, gestión
de aguas grises, gestión de residuos y con una estancia máxima de 72 horas”.
3. Atención a las necesidades de los turistas: La zona estará equipada
considerando las necesidades particulares de los visitantes que viajan en
autocaravanas y campers, asegurando que tengan una estancia cómoda y segura.
Se tomarán en cuenta aspectos como la accesibilidad, seguridad, y la cercanía a
puntos de interés turístico en Logroño.

Instar al gobierno de España que el tramo riojano de la AP68 quede libre de peaje cuando expire la concesión

Fecha:
01/02/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+EV PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA A QUE EL TRAMO RIOJANO DE LA AP68
QUEDE LIBRE DE PEAJE CUANDO EXPIRE LA CONCESIÓN.

La Moción ha sido retirada por el Grupo proponente durante la sesión plenaria.
 

Desarrollo del proyecto de IA y robótica para el comercio del centro histórico

Fecha:
01/02/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL DESARROLLO
DEL PROYECTO IA Y ROBÓTICA PARA EL COMERCIO DEL CENTRO HISTÓRICO

La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno