Mociones
FILTRAR POR
Actuación del plan de movilidad sostenible (PMUS)
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE LOGROÑO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presidentada por el Grupo Municipal Socialista para la actualización del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la
actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño:
“El Grupo Municipal Socialista, al amparo de lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes del
Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, presenta al Pleno de la
Corporación a celebrar el próximo día 8 de mayo de 2025 la siguiente moción, para su
debate y aprobación:
Actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño
EXPOSICION DE MOTIVOS
El modelo de ciudad heredado del siglo XX se encuentra en un momento de
transformación y reflexión. La escala de prioridades está cambiando, y se percibe una
creciente conciencia en la importancia de la calidad del aire y de la salud en las ciudades.
En lo referente a los desplazamientos urbanos, se está tratando de modificar las pautas
de comportamiento y orientarlas hacia una movilidad sostenible económica,
medioambiental y social, favoreciendo la movilidad no motorizada, donde los peatones
sean los primeros en la pirámide de la movilidad urbana (Ver Ilustración 1).
Ilustración 1. Pirámide o jerarquía de los agentes de diseño en la movilidad urbana.
Nuestra ciudad no es un caso aislado y hay que poner en valor ciertos avances
realizados durante los últimos años. En diciembre de 2013 se aprobaba por unanimidad
el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en adelante PMUS) de la ciudad de
Logroño. En él se contenían diferentes acciones y políticas encaminadas a lograr una
mejora de los desplazamientos urbanos agrupadas en tres fases según sus plazos
estimados de ejecución. Las acciones a corto plazo se planteaban en el horizonte de
2015, las de medio plazo para 2019, y las de largo plazo para 2023.
Por otra parte, a lo largo de los doce años que han transcurrido desde aquella aprobación
se han ido sucediendo diversos hitos tanto externos (Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Ley 7/2021 de Cambio Climático, la pandemia por Covid19…)
como internos (Agenda
Urbana de Logroño, ordenanza de VMPs, Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible…)
que recomiendan una actualización del PMUS.
Cabe recordar que el PMUS establece una estructura general urbana para Logroño de
áreas pacificadas o “supermanzanas” en las que se ha seguido trabajando durante la
última década con un destacable consenso político y ciudadano. Este aspecto puede
suponer un buen denominador común sobre el que trabajar.
Por otro lado, en el plano temporalestratégico,
el PMUS de 2013 es un documento el PMUS de 2013 es un documento
desactualizado que requiere una revisión profunda que incorpore tanto los avances
realizados en investigación y diseño urbano a nivel nacional e internacional, como los
documentos de análisis y diagnóstico realizados a lo largo de estos años para la ciudad de
Logroño. Y en este sentido cabe destacar el documento de la Estrategia de Movilidad
Urbana Sostenible, de 2022, que incluye un análisis exhaustivo del estado de la movilidad
en nuestra ciudad.
Consideramos que esta Estrategia, y concretamente su análisis diagnóstico, puede servir
como un buen punto de partida para la revisión y actualización del PMUS.
Recordemos también que, desde 2023, los PMUS son obligatorios en los municipios
españoles de más de 50.000 habitantes según la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de Cambio
Climático y Transición Energética.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento, para su
debate y posterior votación, la siguiente:
MOCIÓN
El Ayuntamiento Pleno acuerda Instar a la Junta de Gobierno Local a:
1. Impulsar la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño, para
una posterior aprobación por el Pleno Municipal, de las principales líneas de trabajo en
movilidad y espacio público de la próxima década
2. Proceder a convocar de manera periódica la Comisión de Seguimiento del PMUS
compuesta por diferentes entidades políticas y sociales, para que pueda dar lugar a un
pacto por la movilidad sostenible en nuestra ciudad”.
Inicio de los trámites para la construcción de una residencia pública en Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INICIO DE
TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PÚBLICA EN
LOGROÑO, VINCULADA A LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las entidades locales
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA EXIGIR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON
LAS ENTIDADES LOCALES.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción formulada por el Grupo Municipal Popular con fecha 29 de abril de
2025, para exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros con las Entidades Locales.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Popular para exigir al
Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos financieros con las Entidades
Locales:
“El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN PARA EXIGIR AL GOBIERNO DE ESPAÑA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS FINANCIEROS CON LAS ENTIDADES
LOCALES.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los municipios españoles padecen la incertidumbre y consecuencias de un Gobierno
inerte en lo legislativo, que acumula ya dos años sin presupuestos generales. Las
consecuencias de este abandono de funciones las pagan los Ayuntamientos, que ven
limitada su capacidad de acción ante las necesidades de sus vecinos.º
El pasado 8 de abril de 2025, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
acordó por unanimidad exigir al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos
financieros adquiridos con las entidades locales. En concreto, se reclama el abono
urgente de las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado (PTE),
cuya reducción mínima se estima en 4.280 millones de euros, según las comunicaciones
del Ministerio de Hacienda.
Esta demanda, respaldada por todos los grupos representados en la Junta de Gobierno
de la FEMP (PP, PSOE, Junts, IUSumarPodemos
y ERC), se formalizó mediante cartas
remitidas por la presidenta de la FEMP, María José GarcíaPelayo,
al presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María
Jesús Montero. En ellas, se solicita la adopción de medidas legislativas urgentes que
permitan a los gobiernos locales recibir los fondos comprometidos sin más demoras.
Además, la FEMP reclama la aprobación de una norma con rango de ley que permita
utilizar el superávit presupuestario de 2024 en inversiones financieramente sostenibles
durante 2025 y 2026, en lugar de destinarlo, única y obligatoriamente, a la reducción de
deuda. También se solicita la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y
2026, e incluso de forma indefinida.
En total, se reclaman 28.935 millones de euros para 2025, incluyendo la liquidación de la
PTE de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros. Estas medidas son esenciales
para garantizar la estabilidad financiera de las entidades locales y su capacidad para
seguir prestando servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Logroño, como entidad local comprometida con la buena gestión y la
prestación de servicios públicos eficientes, se ve directamente afectado por estas
decisiones del Gobierno central. La falta de cumplimiento de los compromisos financieros
adquiridos pone en riesgo la ejecución de proyectos y programas esenciales para nuestra
ciudad.
Concretamente, y según los cálculos del propio Ministerio de Hacienda a finales del año
2024, el Ayuntamiento de Logroño debería ingresar en este año 2025, en concepto de
entregas a cuenta, como mínimo y sin incrementos adicionales pendientes de
negociación con la FEMP, la cantidad de 50.047.154,64 €. Este importe fue corregido por
el propio Ministerio en el mes de enero, de manera unilateral, rebajando la cifra a
47.198.771,76 €, que es similar a la ingresada en el año 2023.
MOCIÓN
PRIMERO. Instar al Gobierno de España a respetar el importe de las entregas a cuenta
acordadas en julio de 2024 y a abonar la liquidación de la participación en tributos del
Estado de 2023, que asciende a 2.042 millones de euros.
SEGUNDO. Reclamar la prórroga de la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para los años 2025 y 2026, e
incluso de forma indefinida, para garantizar la estabilidad financiera de las entidades
TERCERO. Manifestar el apoyo del Ayuntamiento de Logroño a las demandas
formuladas por la FEMP en defensa de los intereses de las entidades locales y y de la
ciudadanía a la que sirven”.
Restablecimiento de horas historia, filosofía y valores cívicos en la educación pública
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS/IU PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE LA RIOJA A RESTABLECER LAS HORAS DE HISTORIA, FILOSOFÍA Y
VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Creación temporal del programa Beso y adiós en el CIP Obispo Blanco Nájera
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+EV PARA LA CREACIÓN
TEMPORAL DE "BESO Y ADIÓS" EN EL CIP OBISPO BLANCO NÁJERA Y PLANIFICAR SU
IMPLANTACIÓN PROGRESIVA EN EL RESTO DE COLEGIOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Logroño historia viva del Camino
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA PUESTA EN MARCHA
DEL PROYECTO "LOGROÑO HISTORIA VIVA DEL CAMINO, COMO DINAMIZACIÓN
TURÍSTICA Y COMERCIAL DEL CASCO ANTIGUO Y BARRIOS HISTÓRICOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre comunidades autónomas
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR POR UNA POLÍTICA
MIGRATORIA, JUSTA, COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES
AUTÓNOMAS.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de 2025, por
una política migratoria justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 1 de abril de 2025. Dicha
enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 27 de marzo y 3 de abril de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 25 de marzo de
2025, por una política migratoria, justa, coordinada y equilibrada entre Comunidades Autónomas.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto en
el artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del
Ayuntamiento la siguiente MOCIÓN POR UNA POLÍTICA MIGRATORIA JUSTA,
COORDINADA Y EQUILIBRADA ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de España ha suscrito un acuerdo con Junts per Catalunya que supone la
cesión de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña. Esta
cesión implica que el gobierno catalán asumirá funciones clave como la tramitación de
permisos de residencia, renovaciones, extinciones y el control de flujos migratorios.
Además, el acuerdo otorga a los Mossos d’Esquadra competencias en seguridad
fronteriza en aeropuertos y puertos, desplazando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.
Desde el Grupo Municipal Popular rechazamos firmemente este modelo, que rompe con
la unidad de acción en una cuestión tan sensible como la gestión migratoria. La
Constitución Española establece que la política migratoria es una competencia exclusiva
del Estado, y su fragmentación abre la puerta a desigualdades entre comunidades
autónomas, generando diferencias en la aplicación de criterios migratorios.
Además, la falta de planificación y equidad en el reparto de menores no acompañados
agrava esta situación. Según los datos conocidos recientemente, La Rioja tendrá que
asumir la llegada de 157 menores, mientras que Cataluña solo acogerá 27. Esta
distribución desproporcionada genera un agravio comparativo y rechaza frontalmente el
principio de igualdad, respondiendo más a los intereses políticos del Gobierno que a
criterios de justicia y solidaridad territorial. No es comprensible que una comunidad con
más de 7,7 millones de habitantes reciba apenas una sexta parte de los menores que se
asignan a La Rioja, con una población de 319.000 habitantes.
Logroño y La Rioja han demostrado su compromiso con una gestión responsable y
solidaria, a través de una política transparente y consensuada en materia de inmigración,
poniendo como eje fundamental el respeto a los Derechos Humanos, alejados de
mercantilizaciones políticas del reto migratorio. Recordemos que Logroño es un ejemplo
de inclusión: somos una ciudad en la que conviven más de 110 nacionalidades y a nivel
regional La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma con más estudiantes extranjeros.
Esta tarea debe realizarse bajo una planificación clara, con una distribución equitativa y
garantizando una política de estado responsable que ponga en el centro a la persona. No
podemos permitir que el Ejecutivo central utilice la política migratoria como una moneda
de cambio en sus acuerdos con los partidos independentistas.
Como ya ha adelantado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, no
tenemos capacidad para la asunción de 157 menores, una vez conocida la situación
actual del sistema, que está acogiendo a 135 menores y que a partir de abril ampliará
esta cobertura a 153.
En cuanto a las competencias locales, debemos ser conscientes de que muchas de estas
personas en algún momento pueden tener que ser atendidos por los servicios sociales
del Ayuntamiento y es necesario contar con los recursos adecuados. Es difícil atender
esta cuestión cuando se enfoca desde el número y no desde las necesidades de las
personas.
Para asumir este reto y lograr una adecuada inclusión hace falta planificación, orden y
responsabilidad, este objetivo es implantable cuando el Gobierno de España solo mira
por el beneficio de su presidente y su socio principal en esta materia es un partido que
confiesa un desinterés total por el conjunto del país.
Por todo ello, el Grupo Municipal Popular presenta la siguiente
MOCIÓN
PRIMERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño expresa su rechazo a la cesión de
competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, al considerar que
fragmenta la política migratoria, genera desigualdades entre comunidades autónomas y
responde exclusivamente a acuerdos políticos ajenos al interés general.
SEGUNDO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño rechaza un trato que resulta
discriminatorio y que mercantiliza con seres humanos en su gestión de la inmigración.
TERCERO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a
garantizar una gestión migratoria equitativa y coordinada entre todas las comunidades
autónomas, evitando decisiones arbitrarias que perjudiquen a unos territorios en beneficio
de otros.
CUARTO. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño reclama al Gobierno de España que
asuma sus responsabilidades en el control de las fronteras, mejore la planificación en la
acogida de menores no acompañados y garantice recursos suficientes para las
comunidades autónomas y entidades locales, con el fin de evitar la improvisación y las
desigualdades en la atención a la inmigración.
Nueva zonificación de las zonas de salud de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA NUEVA
ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SALUD DE LOGROÑO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Incremento de las ayudas a la rehabilitación
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INCREMENTO
DE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Plan municipal de frontones que mejore la oferta de espacios deportivos y de ocio a la infancia y juventud
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR*/EV PARA IMPULSAR UN
PLAN MUNICIPAL DE FRONTONES
QUE MEJORE LA OFERTA DE ESPACIOS
DEPORTIVOS Y DE OCIO A LA INFANCIA Y JUVENTUD.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Implementación de medidas contra el estacionamiento en doble fila
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UNIDAS PODEMOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS CONTRA EL ESTACIONAMIENTO EN DOBLE FILA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Mejora de las condiciones de vida de los animales en la ciudad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA MEJORA DE LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LOS ANIMALES EN LA CIUDAD.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Rechazo del acogimiento masivo de menores no acompañados
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA EL RECHAZO DEL
ACOGIMIENTO MASIVO DE MENORES NO ACOMPAÑADOS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Actuaciones necesarias para dotar al embarcadero para la accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA REALIZAR LAS
ACTUACIONES NECESARIAS PARA DOTAR AL EMBARCADERO DE ELEMENTOS PARA
LA ACCESIBILIDAD DE LOS PIRAGÜISTAS CON DISCAPACIDAD.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la realización de las
actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la accesibilidad de
los piragüistas con discapacidad.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 4 de febrero de 2025.
Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto, PR+/EV, para la adición del
siguiente texto: “2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y
restauración de los murales originales”.
Dicha enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 30 de enero y 6 de febrero de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, incluyendo en
la misma el texto con la enmienda aceptada:
Realizar las actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la
accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
El pasado 23 de enero, los integrantes del Club de Piragüismo de Logroño denunciaron en
redes sociales que la rampa casera que ellos habían fabricado para permitir la transición al
agua de los atletas paralímpicos que intentan entrenar allí había aparecido vandalizada.
Este hecho sirvió, asimismo, para reclamar un pantalán accesible, “no sólo por dignidad, sino
porque estamos expuestos a que el vandalismo nos haga perder el pantalán que hicimos y,
consecuentemente, nuestros potenciales paralímpicos no pueden acceder a la lámina de agua”.
El actual pantalán casero es una simple rampa con ruedas y entablado de madera que facilita,
a duras penas, la accesibilidad de los paraatletas al agua del río Ebro en el Embarcadero de
Logroño.
Estas personas, potenciales candidatos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esperan
una solución para poder retomar su entrenamiento con normalidad en un entorno que ha sido
objeto de debate en el Pleno Municipal a lo largo de los últimos años.
Es evidente que la oportunidad de acudir a unos futuros JJOO no se produce de la noche a la
mañana, sino que conlleva un entrenamiento acumulativo que se lleva a cabo no sólo con la
asistencia diario al río Ebro sino con la posibilidad de acudir a otros campeonatos nacionales o,
incluso, disponer de la eventualidad de disponer de un espacio profesional en nuestra ciudad
que permita oficiar eventos deportivos en el propio Embarcadero.
Hasta ahora, la alfombra roja para minigolf y el artesanal pantalán han facilitado que hayan
podido llegar, en un entorno lleno de barro, a la lámina de agua y participar en eventos como el
reciente Campeonato de Aragón de Piragua Cross, en las disciplinas de K1, SUP, PK2 y PK3.
O que el pasado 26 de octubre de 2024 se celebrara ‘dignamente’ el II Trofeo de San Gregorio,
un clinic con la asistencia de 225 inscritos de diversas localidades del país, muchísimas familias
y con una participación de 8 personas con discapacidad.
Y en marzo se celebra Campeonato Abierto Open Autonómico de La Rioja, después el
Campeonato de España de Fondo en Piragüismo y de ahí en adelante, muchos más eventos
europeos.
Entendemos que es una problemática sencilla y complicada a la vez, y que el actual equipo de
Gobierno ha sido receptivo a las reclamaciones del Club de Piragüismo de Logroño para buscar
una solución al problema. Pero el tiempo se acaba. Y la necesidad de una rampa o pantalán
para el entrenamiento diario es acuciante porque, de cara a LA2028, hay un seguimiento diario
de la Federación al respecto.
Además, la cuestión cuenta con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
y con la opción de que el Comité Paralímpico contribuya económicamente en la instalación de
la rampa o pantalán de uso deportivo en el Embarcadero.
Sumado a ello, se encuentra el creciente interés que las diversas modalidades de pruebas en
torno al paracanoísmo están encontrando en las pruebas internacionales que se llevarán a
cabo en este 2025 o en los próximos Juegos, donde la modalidad de velocidad 200 y 500
metros, o la de maratón, se van a asentar.
Hablamos de 2 kilómetros de lámina de agua estable que no tiene ninguna otra ciudad en
España y con las posibilidades que esto da como oportunidad de formación y entrenamiento a
los tres atletas paralímpicos: Víctor Tomás (Arnedo, 1985), Óscar Majuelo (Lapuebla, 1995) y
Luis Miguel 'Luismi' López Pérez (París, 1972), los cuales, juntos, forman parte del Relevo
Paralímpico de La Rioja. Y so los tres atletas que pueden alcanzar, de manera firme, la Sección
Promesas y con el apoyo de la Federación Española de Piragüismo proyectarse a Los Ángeles
2028.
Hablamos de deportistas de alto nivel olímpico. Y hablamos de una cuestión de prestigio y
credibilidad: deportistas de primer nivel (por ejemplo, Saúl Cravioto, el más laureado de España
y bicampeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, cuatro veces campeón mundial y
tres veces campeón de Europa) está pendiente de lo que está sucediendo en el Embarcadero.
Y esto sucede con otros representantes como Pablo Zamora, Marco Santos, Pablo Franco,
Alejandro del Val, David Ramos, Spas Dimitrov, Sergio Duque, Luis Martínez, Julia Martínez,
Inés Roche, Samu Torrico, Miguel Izquierdo... no tan conocidos pero igual de importantes en el
mundo piragüista.
Todos ellos comentan que poseemos la mejor lámina urbana para deportes de agua: 2 km de
lámina de agua es lo mismo que 4 km por vuelta. Por ejemplo, para ser sede de un campeonato
del mundo de Maratón de Piragüismo se necesitan 3,6 km de vuelta.
Hablamos de patrocinio de la marca ciudad a nivel nacional, fuera de las siglas políticas. Por
ello, queremos impulsar y ayudar a través de esta moción de pleno que evidencia que hay una
necesidad deportiva perentoria.
Por todo ello proponemos:
MOCIÓN
1. Realizar, con la mayor premura posible, las actuaciones necesarias para dotar al
embarcadero de una rampa o pantalán que permita el acceso a la lámina de agua, para que
no se interrumpa y perjudique la preparación deportiva de los piragüistas con discapacidad.
2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y restauración de los murales
originales”.
Proyecto de reforma de la calle San Antón
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL
PROYECTO DE REFORMA DE LA CALLE SAN ANTÓN SE CONVIERTA EN UNA INVERSIÓN
PRIORITARIA EN ESTE AÑO 2025
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Prolongación Avenida de la Sierra
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA INSTAR AL
AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO A FIRMAR UN CONVENIO DE OCUPACIÓN DE TERRENOS
PARA PROLONGAR AVENIDA DE LA SIERRA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Talleres de formación en violencia de género
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UP/IU PARA LA REALIZACIÓN
DE TALLERES DE FORMACION EN VIOLENCIA DE GÉNERO PARA ENTIDADES
FIRMANTES DEL PROTOCOLO DE DUELO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Incorporación de reservistas a la plantilla municipal
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA FOMENTAR LA
INCORPORACIÓN A LA PLANTILLA MUNICIPAL DE RESERVISTAS ASÍ COMO MILITARES
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SERVICIO EN LOS EJÉRCITOS DE ESPAÑA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Reclamación importe premio equipo ganador concurso de ideas estación de autobuses
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA RECLAMAR LA
DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DEL PREMIO AL EQUIPO GANADOR DEL CONCURSO DE
IDEAS DE LA VIEJA ESTACIÓN DE AUTOBUSES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Modificación uso de vehículos de movilidad personal
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA MODIFICACIÓN EN LA
REGULACIÓN DEL USO DE LOS VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Revertir las obligaciones de registro e información en el ejercio de hospedaje
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA A REVERTIR LAS OBLIGACIONES DE REGISTRO E
INFORMACIÓN EN EL EJERCICIO DE HOSPEDAJE O ALQUILER DE VEHÍCULOS DE
MOTOR.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular, con fecha 7 de enero de 2025 para
instar al Gobierno de España a revertir las obligaciones de Registro documental e
información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan hospedaje o alquilen vehículos
de motor.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 14 de enero de 2025.
Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 9 y 16 de enero de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Popular:
MOCION PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A revertir las obligaciones de
registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan
hospedaje o alquilen vehículos de motor.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
España recibió el pasado año 2023 más de 85 millones de turistas internacionales, lo cual
representó un 18,7% más sobre el ejercicio turístico de 2022 y un 1,9% por encima del
año prepandemia 2019. En el caso de Logroño, 12.279 visitantes extranjeros y hasta
53.484 nacionales. Según las últimas cifras publicadas por parte del INE, en los 10
primeros meses de 2024 el número de turistas que visitaron España aumentó un 10,8%,
rozando los 82,9 millones de visitantes extranjeros, previéndose para el conjunto del año
2024 una cifra final de llegadas de alrededor de 95 millones de visitantes extranjeros
hacia nuestro país. Al propio tiempo, durante los 10 primeros meses de 2024, el gasto
total de los turistas internacionales aumentó un 16,8% sobre 2023 y alcanzó los 110.984
millones de euros y las últimas estimaciones calculan una facturación superior a los
200.000 millones de euros para el cierre del año turístico 2024, que podría elevar la
aportación de la actividad turística al PIB español en más de un 13% directo más el 8%
indirecto, verdadero hito en la serie histórica en el supuesto de confirmarse tales
previsiones.
Para proyectarnos como ciudad, tanto nacional como internacionalmente, es fundamental
facilitar y simplificar la experiencia de visita de aquellos que quieren conocer todo lo que
nuestra ciudad tiene para ofrecer.
De otro lado, y volviendo al contexto nacional afectado por esta medida, el sector turístico
en nuestro país da empleo a alrededor de 3 millones de personas sólo en puestos de
trabajo directos vinculados a las diferentes ramas turísticas. A partir de datos publicados
por Turespaña, el empleo turístico del tercer trimestre de 2024 superó por primera vez los
3 millones de ocupados en el sector (exactamente 3.019.064), lo que ha supuesto un
2,3% respecto al mismo periodo de 2023.
En este escenario y partiendo de los indicadores anteriores, no cabe la menor duda de
que una vez dejados atrás los efectos de la pandemia, España ha vuelto a confirmarse
como una superpotencia turística mundial, el segundo país más visitado de todo el
mundo, por detrás de Francia (100 millones). En este sentido, para el año 2040 los
analistas anticipan que España sería el país receptor con mayor número de turistas del
mundo con 110 millones de visitas, superando a Francia (105 millones) y por delante
también de Estados Unidos (100 millones).
En medio de esta coyuntura y sobre la base de la destacada e insustituible participación e
importancia de la actividad turística dentro del modelo productivo español y del mercado
laboral, ante los serios riesgos de poner en peligro la favorable evolución del turismo hay
que señalar que el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado miércoles 23
de octubre en su práctica totalidad una Proposición no de Ley a iniciativa del Grupo
Parlamentario Popular, recabando igualmente el apoyo de otras formaciones políticas,
relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021,
de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e
información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y
alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el
sector turístico español, instando entre otras medidas al Gobierno presidido por Pedro
Sánchez a prolongar la suspensión de la aplicación del mencionado Real Decreto, hasta
tanto en cuanto se articulase algún mecanismo con los operadores afectados que sirviese
para redefinir y consensuar el alcance de las obligaciones impuestas unilateralmente a
los empresarios turísticos por parte del Ejecutivo central socialista.
Esta Moción fue ratificada por el Senado en el Pleno celebrado el pasado 20 de
noviembre, aprobaba también a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, instando al
Gobierno a prolongar la suspensión de la aplicación de este Real Decreto para elaborar
un nuevo desarrollo normativo consensuado con los actores afectados por el mismo, y a
la adopción de diversas medidas para mejorar la capacidad competitiva del sector
turístico.
A pesar del rechazo tanto del Congreso de los Diputados como del Senado, el Gobierno
de Pedro Sánchez ha ignorado por completo ambos pronunciamientos, descartando ni
siquiera considerar un nuevo periodo de prórroga para la entrada en vigor de esta
compleja e inasumible normativa (incluyendo la recopilación y el reporte de información
de más de 30 datos para reservas de alojamiento y alrededor de 60 para las
correspondientes a alquiler de vehículos), que lastra de lleno la operativa diaria de miles y
miles de pequeñas empresas de la cadena de valor turística, poniendo en riesgo con ello
el funcionamiento de los flujos turísticos, a la par que generando serios interrogantes de
índole jurídica en materia de protección de derechos y privacidad de turistas y usuarios,
tanto de carácter doméstico como internacionales.
Cabe recordar a este respecto que por última vez el pasado viernes 4 de octubre el
Ministerio del Interior que dirige su titular Fernando GrandeMarlaska
sostenía una
reunión de trabajo improductiva con representantes de los sujetos obligados, resultado de
la misma no se lograron avances ni arrancaron compromisos desde el Gobierno a la hora
de clarificar por fin las condiciones de aplicación de una normativa que desde su misma
aprobación en el año 2021 lleva suscitando controversia social, unido a un enorme
malestar entre los gremios profesionales afectados que no han dejado de expresar a lo
largo de todo este periodo su profunda inquietud y preocupación, considerando para
empezar la imposibilidad operativa en términos de su implantación práctica y contando
desde un inicio con el imprescindible apoyo y soporte de organizaciones tan
representativas como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales
(CEOE) o la Mesa del Turismo.
A este respecto, hay que traer a colación aquí que el primer día de aplicación obligatoria
de la nueva normativa el pasado 2 de diciembre, tal como venían advirtiendo desde hace
tiempo nuestros profesionales turísticos de los diferentes subsectores, la plataforma
digital SES.Hospedajes habilitada por parte del Ministerio del Interior continuaba
presentando múltiples deficiencias técnicas sin subsanar, entorpeciendo aún más la
realidad operativa diaria de los negocios turísticos de nuestros destinos y acrecentando
por tanto la incertidumbre empresarial.
En este punto, convendría dejar constancia de la posición mantenida por los máximos
responsables de la Política Turística del Estado con el Ministro Jordi Hereu y la Secretaria
de Estado de Turismo a la cabeza, que no han sabido hacer prevalecer o directamente se
han desentendido de una problemática de enorme calado y repercusiones sobre los
intereses de la segunda potencia turística mundial, que a partir de ahora se sitúa en clara
desventaja competitiva frente a otras potencias receptoras de turistas y lastrando por
consiguiente la cuenta de resultados de un tejido productivo turístico de muy reducida
estructura y medios.
Así las cosas y a partir de la fecha señalada anteriormente, de manera unánime tanto la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), como la
Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), ACAVE (Asociación Corporativa
de Agencias de Viajes Especializadas), UNAV (Unión Empresarial de Agencias de Viajes)
y FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes
Españolas) o igualmente la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos
con y sin conductor (FENEVAL) han continuado alertando y haciendo llamamientos a la
opinión pública, constatados sus intentos infructuosos a la hora de atraer un mínimo nivel
de compresión o racionalidad por parte del Gobierno de España, que con el máximo
responsable de Interior al frente, GrandeMarlaska
ha persistido en su firme propósito de
no atender ni estudiar mínimamente los reiterados planteamientos de un sector turístico
que le ha venido demandando activar una nueva moratoria que resultase provechosa
para clarificar un nuevo escenario de trabajo imposible de asumir desde el punto de vista
operativo, ya sin entrar a valorar los riesgos en materia de incumplimientos de normativas
comunitarias que genera la aplicación del Real Decreto 933/2021, tal como se encuentra
configurado a día de hoy.
Por última vez, el pasado 26 de noviembre la patronal hotelera emitía un último
comunicado anunciando la interposición de acciones legales ante la entrada en vigor del
Real Decreto sobre el nuevo Registro de Viajeros y la falta de respuestas del Gobierno,
motivado por el impacto negativo que esta normativa supondrá para el sector hotelero y
los propios viajeros, sin dejar de denunciar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha
ignorado totalmente todas la peticiones de diálogo y aclaración, tanto de CEHAT como de
diversas asociaciones turísticas internacionales (HOTREC, ECTAA, etc.), las cuales han
respaldado desde un inicio en sus reivindicaciones a las organizaciones sectoriales
españolas por entender que “esta regulación no tiene precedentes en otros países de la
Unión Europea”, dirigiéndose por escrito al Ejecutivo español de manera reiterada sin
obtener respuestas. De hecho, con motivo de la entrada en vigor de la normativa, las
reacciones de diversos medios de comunicación internacionales de nuestro primer
mercado emisor de turistas y de gasto (18,3% del total) con un desembolso acumulado
superior a los 20.300 millones de euros en los diez primeros meses de 2024, Reino
Unido,
no se han hecho esperar haciéndose eco, despertando un enorme rechazo y
llamando incluso a su obstrucción, dañando como resultado la imagen y percepción de la
marca turística España.
También la patronal de alquiler de vehículos FENEVAL, en el marco de su convención
anual celebrada a finales de octubre pasado confirmaba la imposibilidad de la mayoría de
pymes para hacer frente a la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, “al no
encontrarse lo suficientemente desarrolladas a nivel administrativo y tecnológico para
cumplir con las exigencias” y calificando asimismo de “dispendio económico” la inversión
tecnológica y económica que este proceso requería.
Del mismo modo, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha dado a
conocer el pasado 2 de diciembre una carta abierta enviada a los Ministros de Interior e
Industria y Turismo respectivamente, coincidiendo con la fecha de entrada en vigor del
Real Decreto de referencia, en la cual plantean que “El fin del periodo transitorio para la
aplicación de lo dispuesto en el RD 933/2021 enfrenta al sector de las agencias de viajes
a una situación nunca antes vivida; ha quedado demostrado, por parte del Gobierno del
que forman parte, un flagrante desconocimiento y un manifiesto desinterés por paliarlo”,
dejando asimismo constancia en la misiva del “grave perjuicio que la obligación va a
suponer para un sector, el de las agencias de viajes y operadores turísticos, compuesto
en su mayoría por pymes y micropymes, muchas de ellas sin capacidad de adaptación
tecnológica y que tampoco pueden asumir el alto coste operativo y administrativo que
tendría el cumplimiento de la norma”.
En términos parecidos, FETAVE, ACAVe y UNAV han continuado denunciando a lo largo
de este último mes “la falta de respuesta del Gobierno de Sánchez que desoye el
mandato de la mayoría del Congreso de los Diputados”, y manifiestan que “la puesta en
marcha del Real Decreto en cuestión supondrá una vulneración de la protección de datos
personales y que la Orden Ministerial pendiente no lo corregirá.”
En este punto, cabe recordar aquí que el artículo 25 relativo a las obligaciones de registro
documental de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad
ciudadana, de la cual emana este Real Decreto, no menciona ni a las agencias de viajes
ni a los operadores turísticos como posibles sujetos obligados a la comunicación y
registro de datos en favor de la seguridad ciudadana. También las organizaciones
representativas sectoriales de las agencias de viajes han dado a conocer públicamente a
lo largo de las últimas fechas su predisposición a emprender acciones legales, tras haber
elevado ya este asunto tanto al estudio de la Comisión Europea donde se halla un
expediente abierto, como a la Agencia Española de Protección de Datos, que aún no se
han pronunciado.
Por todo ello, dado en primer lugar el profundo desconocimiento del funcionamiento de la
actividad turística por parte de los autores responsables del contenido y alcance del Real
Decreto 933/2021, así como añadido a lo anterior, la falta de atención, flexibilidad y
racionalidad demostradas por el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez para con el
primer sector productivo contribuyente al PIB español, considerando además los graves
riesgos en que se podría estar incurriendo en materia de colisión con normativas de
protección de datos personales de carácter extremadamente sensible, el Grupo Municipal
del Partido Popular presenta la siguiente
MOCIÓN
PRIMERO.
l El Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a la adopción de
las siguientes medidas:
1. Derogar el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se
establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas
físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a
motor, habida cuenta del impacto extremadamente negativo que su implementación
ocasiona a la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas, así como en
materia de afectación a los derechos fundamentales de viajeros y consumidores
nacionales e internacionales relacionados con la vulneración de normativas
nacionales y europeas de protección de datos y privacidad, procediendo
urgentemente a establecer un canal de interlocución fluido y constructivo con
nuestros operadores hoteleros, de agencias de viajes y de alquiler de vehículos
afectados.
2. Tras alcanzar una solución consensuada y satisfactoria con los operadores
afectados, dictar las normas precisas de desarrollo sobre las obligaciones de
registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen
actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, facilitando en todo caso la
aplicación de un marco proporcionado y equilibrado de obligaciones, al propio
tiempo que aportando plenas garantías de seguridad jurídica a todos los actores de
la cadena de valor turística obligados a su cumplimiento.
3. Descartar absolutamente en lo sucesivo cualquier medida o acción
gubernamental lesiva, generadora de duplicidades o de carácter ineficiente o
también de inviable aplicación como en el presente caso, que pueda dañar la
actividad turística y atentar contra la intimidad y seguridad de turistas y clientes,
traduciéndose a continuación en la práctica en una pérdida de las cotas de
competitividad turística mundial de nuestros destinos, así como desembocando en
una situación de indefensión para operadores turísticos, viajeros internacionales y
consumidores domésticos.
SEGUNDO.Dar
traslado de estos acuerdos a Presidencia del Gobierno, al Ministerio de
Interior, al Ministerio de Industria y Turismo y al Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática, a los Portavoces parlamentarios del Parlamento de La Rioja, así como a la
presidencia de la FEMP.
Moción sobre la ubicación del centro científico tecnológico
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL CENTRO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO SE UBIQUE EN EL POLÍGONO DE LAS CAÑAS DE LOGROÑO
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Mejora de los recursos humanos del ayuntamiento de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA MEJORA DE
LOS RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Presentación de un borrador de una ordenanza municipal para la abolición de la prostitución
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA LA CREACIÓN
DE UNA MESA TÉCNICA PARA ELABORAR EL BORRADOR DE UNA ORDENANZA
MUNICIPAL PARA LA ABOLICIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Promoción y divulgación del patrimonio de las ruinas romanas de Varea
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA PROMOCIÓN Y
DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO DE LAS RUINAS ROMANAS DE VAREA.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 26 de noviembre de 2024,
para la promoción y divulgación del patrimonio de las ruinas romanas de Varea.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular, presentada el 2 de diciembre de
2024, para la sustitución del texto original:
“1. Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a cabo las labores
necesarias, bien por las áreas competentes de este Ayuntamiento, bien instando a las administraciones
competentes que fueran necesarias para:
* La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de entrada a las ruinas
desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado
específico para las ruinas que diferencie este espacio del resto del colegio.
* La instauración de un museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro.
* La realización de un aula arqueológica en el barrio de Varea que recree la forma de vida y costumbres de los
romanos.
* La creación de un parque arqueológico para conservar los vestigios más significativos de los antiguos
orígenes del barrio de Varea.
2..Que por parte del área competente de este Ayuntamiento se lleven a cabo las labores necesarias para el
impulso en la conservación, promoción y análisis de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de
Varea.
3. .Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar a cabo las medidas
contenidas en la propuesta expuestas anteriormente, así como el impulso en la conservación, promoción y
labores necesarias para nuevas excavaciones relacionadas con las ruinas romanas en el barrio de Varea”,
por el siguiente texto:
1.Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a
cabo las labores necesarias para:
• La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de
entrada a las ruinas desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la
accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado específico para las ruinas
que diferencie este espacio del resto del Colegio.
• Estudiar, en el marco de las competencias del Ayuntamiento de Logroño y colaborar
con el resto de las administraciones competentes en la posibilidad de instaurar un
museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro, así
como la posible realización de un aula arqueológica que recree la forma de vida y
costumbres de los romanos.
2.Que por parte del área de arquitectura y arqueología de este ayuntamiento se lleven a
O/cabo las labores necesarias para garantizar el correcto seguimiento arqueológico y análisis
de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de Varea, buscando posibles
ubicaciones para dichos elementos, así como estudiar futuras mejoras de acceso a las
ruinas existentes para su correcta conservación, difusión y promoción.
3.Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar
a cabo las medidas contenidas en la propuesta expuesta anteriormente.”
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto Podemos/IU, con fecha 5 de
diciembre de 2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista, con fecha 5 de diciembre de
2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
5. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 29 de noviembre y 5 de diciembre de
2024.
Adoptan el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Vox, para la promoción y divulgación del
patrimonio de las ruinas romanas de Varea, con el siguiente texto:
1.Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a
cabo las labores necesarias para:
• La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de
entrada a las ruinas desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la
accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado específico para las ruinas
que diferencie este espacio del resto del Colegio.
• Estudiar, en el marco de las competencias del Ayuntamiento de Logroño y colaborar
con el resto de las administraciones competentes en la posibilidad de instaurar un
museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro, así
como la posible realización de un aula arqueológica que recree la forma de vida y
costumbres de los romanos.
2.Que por parte del área de arquitectura y arqueología de este ayuntamiento se lleven a
cabo las labores necesarias para garantizar el correcto seguimiento arqueológico y análisis
de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de Varea, buscando posibles
ubicaciones para dichos elementos, así como estudiar futuras mejoras de acceso a las
ruinas existentes para su correcta conservación, difusión y promoción.
3.Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar a cabo
las medidas contenidas en la propuesta expuesta anteriormente.
Moratoria de pisos turísticos
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS/IU PARA LA MORATORIA
DE PISOS TURÍSTICOS.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Creación de un plan de igualdad para el ayuntamiento de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PODEMS/IU PARA LA
CREACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Aumentar la seguridad con pasos elevados
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA AUMENTAR LA
SEGURIDAD CON PASOS ELEVADOS CONTINUANDO CON LA EXTENSIÓN DE ENTORNOS
ESCOLARES SEGUROS
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Elaborar y ejecutar un programa de centro cívico ó espacio multifuncional en el barrio de El Campillo
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA ELABORAR Y
EJECUTAR UN PROGRAMA DE CENTRO CÍVICO O ESPACIO MULTIFUNCIONAL EN EL
BARRIO DE EL CAMPILLO.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Defensa de un sistema de financiación justo y solidario entre las comunidades y ciudades autónomas
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR EN DEFENSA DE UN
SISTEMA DE FINANCIACIÓN JUSTO Y SOLIDARIO ENTRE LAS COMUNIDADES Y
CIUDADES AUTÓNOMAS.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular, con fecha 30 de septiembre de
2024, en defensa de un sistema de financiación justo y solidario entre las Comunidades y
Ciudades Autónomas.
2. Las enmiendas presentadas por los Grupos Municipales Mixto PR*/EV y Vox, con fecha 8
de octubre de 2024. Dichas enmiendas no han sido aceptadas por el Grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fecha 3 y 10 de octubre de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente moción, presentada por el Grupo Municipal Popular:
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, al amparo de lo dispuesto en el
artículo 73 y siguientes del Reglamento Orgánico del Pleno, presenta al Pleno del Ayuntamiento
la siguiente MOCIÓN EN DEFENSA DE UN SISTEMA DE FINANCIACIÓN JUSTO Y SOLIDARIO
ENTRE LAS COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
España y su modelo territorial se encuentran en una encrucijada crítica. El Gobierno ha
instaurado una forma de hacer política que ha desplazado el interés general y el bien común,
centrando su atención únicamente en las ambiciones políticas personales del actual presidente.
Como consecuencia de ello, los españoles padecemos decisiones políticas arbitrarias que
dañan nuestro Estado de Derecho y nuestro Estado de Bienestar.
La colección de cesiones ya asumidas por el presidente del Gobierno para asegurar su
continuidad en la Moncloa ha provocado un deterioro sin precedentes de la salud de nuestro
Estado de Derecho. Hoy, a todas ellas se suman las pactadas entre el PSOE y ERC para
asegurarse una investidura en Cataluña y una prórroga de la investidura nacional pactada hace
menos de un año. Entre ellas, el peaje separatista que supondría la quiebra del derecho que
tenemos todos los españoles a acceder en las mismas condiciones a servicios públicos
como la Sanidad, la Educación o la Dependencia, así como una ruptura del sistema de la
financiación autonómica sin diálogo, consenso, no ningún estudio técnico que lo avale.
A la colonización y degradación de las instituciones, se suma el control de los recursos de todos a
conveniencia de sus necesidades personales. Con ello, se consuma la quiebra de uno de los
valores democráticos más esenciales que protege nuestra Constitución: la igualdad. Desde el
punto de vista territorial, por cuanto se desequilibra el sistema en la prestación de servicios
públicos, y también desde el punto de vista social, pues lo mayores perjudicados serán los
ciudadanos que más necesitan esos servicios.
El Estado es responsable de la gestión adecuada de los recursos públicos, así como de su
redistribución para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los españoles al margen de
su situación económica. Si el Gobierno renuncia a todos a los impuestos en una comunidad
autónoma, renuncia también a una fuente de ingresos para reducir desigualdades y permite
que una parte de los ciudadanos deje de contribuir en igualdad de condiciones a sostener
servicios públicos del Estado, incluidos los que ayudan a redistribuir la renta personal.
Esta ruptura de los principios de equidad y solidaridad cuenta con la permisividad del Partido
Socialista y, como representantes públicos, no debemos renunciar a defender la igualdad de
todos los españoles. Un Gobierno no puede disponer de los derechos de los españoles a su
antojo ni convertir a nuestro país en un mosaico de intereses contrapuestos donde nuestra
diversidad y nuestra organización territorial se usen para enfrentar a ciudadanos libres e iguales
en derechos.
Los problemas institucionales, sociales y económicos que esta decisión genera van más allá de la
situación actual y del legítimo debate sobre los modelos de financiación. Es un grave error político
y moral dinamitar nuestro modelo de convivencia y replantear por completo el sistema de
financiación autonómica —tema que el Gobierno ha ignorado durante años, junto con la revisión
de la financiación local— únicamente por asegurar una investidura.
No debemos aceptar la adopción del lenguaje independentista que equipara a Cataluña con los
partidos separatistas. Esta visión no solo distorsiona la realidad, sino que tampoco esta propuesta
beneficiaría a los propios ciudadanos catalanes. El objetivo final del independentismo es hacerse
con el control financiero, la llamada "llave de la caja", para seguir impulsando el desafío del
procés mediante nuevos mecanismos, lo que no haría más que profundizar en la decadencia
política y social que afecta a la región.
Así lo han declarado los únicos verdaderos agraciados del acuerdo, los políticos separatistas,
para los que la independencia fiscal es el paso previo a culminar la declaración de independencia
total que iniciaron en 2017. Ellos, habiendo constatado que es imposible lograr la independencia
sacando a Cataluña del Estado, ahora pretenden obtenerla sacando al Estado de Cataluña, una
tarea en la que han encontrado como aliado al actual presidente del Gobierno.
Lo inaudito es que el PSOE haya decidido no solo colaborar con este propósito, sino erigirse en
su máximo artífice y defensor, desprotegiendo a la Nación de forma tan irresponsable cuando las
fuerzas independentistas reconocen abiertamente que el fin último de los recursos económicos
adicionales que pretenden agenciarse a costa de los demás no es fortalecer el bienestar de nadie,
sino una estructura administrativa que les permita repetir el golpe de 2017 con mayores garantías.
No se trata de una mejor financiación de los servicios públicos, ni tan siquiera en una 3
Comunidad Autónoma. Se trata de financiar, con los recursos de todos, un propósito ideológico
excluyente.
Pero, por encima de todo, esta concesión dinamita el sistema de derechos y deberes que nos
dimos en la Constitución de 1978 y sobre el que hemos cimentado un Estado social y democrático
de derecho, así como una sociedad basada en la igualdad y solidaridad en términos económicos,
sociales y de convivencia. La única forma de garantizar el privilegio fiscal al independentismo es
perjudicando al conjunto de españoles, singularmente a aquellos que más necesitan de las
políticas públicas como elemento de cohesión e igualdad social. Esto constituye una flagrante
ruptura de la solidaridad.
Además, en el plano más municipalista de la cuestión, y sin olvidar la capitalidad que ostenta
Logroño en La Rioja, esta medida no hará más que agravar la histórica deuda que mantiene el
Estado con nuestra comunidad. Mientras se pactan beneficios contrarios al principio de igualdad
con Cataluña, los logroñeses y riojanos seguimos padeciendo una insularidad única en todo el
territorio español a nivel de comunicaciones.
Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño presenta la
siguiente
MOCIÓN
Instar al Gobierno de España a:
1. Defender la igualdad y la solidaridad como principios irrenunciables del ordenamiento
constitucional y del Estado autonómico en la toma de decisiones.
2. Paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo y exigir
garantías de que ninguna comunidad del actual sistema de régimen común sale del mismo ni se
fragmente la Agencia Tributaria.
3. Convocar de manera urgente la Conferencia de Presidentes Autonómicos, con el objetivo de
recuperar las mínimas bases del consenso y abordar conjuntamente, y desde la multilateralidad,
la renovación del actual sistema de financiación autonómico. Este modelo debe ser acordado en
el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y que la AIReF participe del análisis de la
propuesta del Gobierno.
4. Garantizar que la multilateralidad y transparencia sean los principios sobre los que se
fundamentará el proceso de estudio, trabajo y aprobación del nuevo sistema de financiación
autonómica; abandonando la bilateralidad con las CCAA.
5. Convocar de manera urgente el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional
de Administración Local (CNAL) para promover una reforma del sistema de financiación local
conjuntamente con la financiación autonómica. En ambos casos, se debe atender a todas las
variables existentes en cada territorio que garanticen la suficiencia financiera autonómica y la
prestación de servicios en igualdad de condiciones.
6. Basar la reforma del sistema de financiación en el análisis de datos, trabajando en la
cuantificación del futuro gasto en sanidad y políticas sociales derivados del envejecimiento que
según los estudios oficiales se va a producir en nuestro país en los próximos años, y en el
incremento exponencial del coste de los servicios públicos.
7. Respeto a la autonomía fiscal de las CC.AA. y a todas las competencias autonómicas y locales
recogidas en la Constitución y en los diferentes estatutos de autonomía.
8. Ampliar el montante económico total del sistema de financiación autonómica y, en paralelo a la
reforma del mismo, crear un Fondo Transitorio para paliar la infrafinanciación que padecen todas
las CC.AA. y ciudades autónomas.
9. Garantizar la gobernanza de los Fondos Next Generation y futuras inyecciones económicas de
la UE.
10. Facilitar a las CC.AA. disponer de los 18.000 millones de euros de fondos europeos Next
Generation que el Gobierno no ha ejecutado, con el fin de evitar la devolución de los mismos a la
UE.
11. Dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia Primera y
Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a los
portavoces parlamentarios en el Congreso de los Diputados y el Senado y a la Junta de Gobierno
de la F.E.M.P.
Realización de un aparcamiento para residentes y rediseño comunitario de la plaza de los cuentos
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL DISEÑO Y
REALIZACIÓN DE UN APARCAMIENTO PARA RESIDENTES Y REDISEÑO COMUNITARIO
DE LA PLAZA DEL CUENTO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Acondicionar la parcela trasera del Mundial 82 para acoger eventos
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA ESTABLECER
UNA PARTIDA EN EL PRÓXIMO PRESUPUESTO MUNICIPAL, PARA ACONDICIONAR LA
PARCELA TRASERA DEL MUNDIAL 82, PARA ACOGER EVENTOS FESTIVOS.
La presente Moción ha sido retirada por el Grupo proponente durante la sesión plenaria.
Comisión de investigación de la modificación del contrato para revisión del Plan General Municipal
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV SOLICITANDO UNA
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO PARA REVISIÓN
DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Abordar la inclusión de las personas con discapacidad en los actos de San Mateo
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 1 de octubre de 2024, para
abordar la inclusión de las personas con discapacidad en los actos de San Mateo.
2. La enmienda presentada por el Grupos Municipales Popular, con fecha 8 de octubre de
2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el Grupo proponente.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto, PR+EV para la adición del
siguiente texto: “6. Se facilite una pulsera nominativa para que las personas con
discapacidad y un acompañante puedan acceder gratis a las atracciones del
recinto ferial de Logroño, previo acuerdo con la Asociación de Industriales
Feriantes de la Rioja. También mantener la fila rápida para reducir el tiempo de
espera”. 7. Se instalen escenarios accesibles adaptados a personas con movilidad
reducida en los actos populares.”
Dicha enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 3 y 10 de octubre de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Vox:
El Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Logroño, mediante el presente escrito viene a
formular al amparo de lo dispuesto en el art. 73 y concordantes del R.O. del Pleno del
Ayuntamiento de Logroño, viene a formular la siguiente MOCIÓN para su debate y aprobación,
con base en la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Una vez finalizadas las festividades de San Mateo de 2024, no son pocos los aspectos a
mejorar en la planificación de los actos programados desde el Consistorio en cuanto a cantidad y
calidad.
Sin embargo, lejos de la crítica en este aspecto, desde el Grupo Municipal de VOX en el
Ayuntamiento de Logroño, queremos centrar el debate en la necesidad de fijar el objetivo en la
inclusión de las personas con discapacidad en los actos festivos, de los cuales tienen derecho a
disfrutar en igualdad de condiciones.
De esta manera, hemos podido observar cómo en espectáculos, conciertos, verbenas y
celebraciones populares en general, la participación de las personas con diversidad funcional no
ha sido posible por la falta de previsión en este respecto, resignándose a ser apartados a los
laterales del gentío o a las filas más atrasadas donde no podían observar lo que sucedía en los
escenarios. En otras ocasiones, directamente no han acudido porque su participación era
imposible dado que los actos no estaban adaptados a sus necesidades.
En este sentido, ha existido alguna iniciativa que ha intentado la inclusión de las personas
con discapacidad en los actos mateos: el descuento en el precio de la entrada a las atracciones o
dos horas sin ruidos ni luces en el recinto ferial. Sin embargo, consideramos que dichas iniciativas
son insuficientes, ya que la primera de las medidas tuvo que ser suprimida ante la picaresca de
quienes se quisieron aprovechar de la buena voluntad y, la segunda, por exigua ante una
programación de una semana completa de actos.
San Mateo es una fiesta de la que todos deberíamos tener la posibilidad de disfrutar al
completo y, los actos organizados por este Ayuntamiento necesariamente habrían de ser
accesibles para todos los logroñeses, sin discriminación por condición funcional o sensorial. Así,
las personas en silla de ruedas no tendrían por qué no poder ver un concierto o el pisado de la
uva o los niños sordos no tendrían por qué no poder disfrutar de Gorgorito porque no existe un
intérprete de lengua de signos, al igual que sí hubo en el pregón.
Desde el Grupo Municipal de VOX consideramos que se ha de continuar trabajando para
que San Mateo sea una fiesta para todos y, es por ello, que se propone al Pleno el siguiente
ACUERDO
Que, en adelante, para las fiestas de San Mateo:
1.Se prevea e implante una ruta de acceso de vehículos de personas con discapacidad a
las zonas en las que se organicen actos y conciertos.
2.Se prevean e implanten zonas reservadas específicas en los actos y conciertos para las
personas con movilidad reducida, que permitan su visibilidad.
3.Se prevea e implante un sistema de traducción simultánea a lengua de signos de los
actos programados por este Ayuntamiento para personas sordas y con discapacidades del habla.
4.Se instalen urinarios públicos adaptados a personas con movilidad reducida.
5.Se adapte el programa de fiestas a un sistema de lectura fácil que se difunda a través de
la página web del Ayuntamiento de Logroño.
6.Se facilite una pulsera nominativa para que las personas con discapacidad y un
acompañante puedan acceder gratis a las atracciones del recinto ferial de Logroño, previo
acuerdo con la Asociación de Industriales Feriantes de la Rioja. También mantener la fila
rápida para reducir el tiempo de espera”
.
7.Se instalen escenarios accesibles adaptados a personas con movilidad reducida en
los actos populares.”
Restituir parte de fondos destinados en JGL a San Mateo para financiar actuaciones necesarias en los colegios públicos
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA RESTITUIR
PARTE DE FONDOS DESTINADOS EN JGL A SAN MATEO PARA FINANCIAR
ACTUACIONES NECESARIAS EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
No aplicar la subida desproporcionada de precios del alquiler de instalaciones deportivas
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+EV, PARA INSTAR A
LOGROÑO DEPORTE A QUE NO APLIQUE LA SUBIDA DESPROPORCIONADA DE
PRECIOS DEL ALQUILER DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Elaboración de un plan de saneamiento para Logroño Deporte
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SANEAMIENTO PARA LOGROÑO DEPORTE.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 19 de julio de 2024,
para la elaboración, ejecución y seguimiento de un Plan de Saneamiento a medio y largo
plazo, que garantice el futuro de la Sociedad Logroño Deporte S.A..
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular, con fecha 26 de julio de 2024,
por el que propone la modificación del texto original de la moción “ El Pleno del Ayuntamiento
de Logroño insta a Logroño Deporte, S.A., a que adopte las siguientes medidas: Diseñar, elaborar y ejecutar
un Plan de Saneamiento a medio plazo (35
años) que garantice el futuro de la Sociedad Logroño Deporte”,
por el siguiente texto: “El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta a Logroño Deporte
S.A. A que adopte las siguientes medidas: Diseñar, elaborar (interna o externamente) y
ejecutar un Plan de Gestión Empresarial a corto plazo (13)
años y medio plazo (36)
años
que garantice el futuro de la sociedad Logroño Deporte S.A”
Dicha enmienda ha sido aceptada por el Grupo proponente..
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 26 de julio de 2024 por el
que se propone la modificación del texto original de la moción por el siguiente texto: “Con
el resultado de la auditoría externa, se constituya un grupo de trabajo formado por
expertos y representantes de los diferentes grupos políticos para diseñar, elaborar y
ejecutar un plan de saneamiento a medio plazo (35
años) que garantice la viabilidad a
futuro de la Sociedad Logroño Deporte”.
Dicha enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente de forma parcial, quedando
redactada en el siguiente sentido:
“Que se constituya un grupo de trabajo formado por expertos y representantes de los
diferentes grupos políticos para diseñar, elaborar y ejecutar los planes de gestión
empresarial indicados”.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la elaboración, ejecución y
seguimiento de un Plan de Saneamiento a medio y largo plazo, que garantice el futuro de la
Sociedad Logroño Deporte, SA, incorporando el texto de las enmiendas mencionadas en la parte
expositiva del acuerdo y quedando redactada de la siguiente forma:
Elaboración, Ejecución y Seguimiento de un Plan de Saneamiento a medio y largo plazo,
que garantice el futuro de la Sociedad Logroño Deporte S.A.
Logroño Deporte S.A. es una sociedad perteneciente al 100% al Ayuntamiento de
Logroño, creada en el año 2004, con los objetivos, de acuerdo a sus propios estatutos de:
· Promover la práctica deportiva a todos los niveles; iniciación y perfeccionamiento para
todos los perfiles de edad de nuestra ciudad.
· Ofrecer a las asociaciones deportivas de Logroño, las instalaciones y medios
adecuadas.
· Promover y apoyar actividades deportivas de competición del más alto nivel.
· La gestión, conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas de nuestra
ciudad de Logroño.
A día de hoy, pasados 20 años de vida de Logroño Deporte, los objetivos se han
cumplido con creces. Logroño cuenta con una amplia red de instalaciones deportivas, ha
promovido con éxito, el ejercicio de una actividad vital fundamental como es el deporte, y
ha apoyado a los clubes y asociaciones dedicadas al deporte en nuestra ciudad. Hoy
Logroño, constituye una referencia en el norte de España.
Es precisamente esa idea de seguir siendo referencia en los próximos años, la que debe
hacer reflexionar y afrontar la realidad. La situación económica de la sociedad Logroño
Deporte, es delicada y compleja, además de presentar algunos desequilibrios
importantes. Algunos datos que reflejan esta situación:
· El déficit de explotación de Logroño Deporte que debe cubrir el Ayuntamiento de
Logroño con las arcas municipales, alcanzará previsiblemente en 2024, la cifra de 7,1
millones de euros. De terminar así, esta cifra supone:
o Un 44% más, que hace 10 años.
o Un 33% más que hace 5 años.
o Un 7% más que en el año 2023.
o Cerrado el 2023, los ingresos de Logroño Deporte, por abonados, uso de
instalaciones y por el programa deportivo, es decir, sus ingresos propios o
autofinanciación, no ha alcanzado a cubrir ni el 40% de su presupuesto.
Esto supone, diez puntos porcentuales menos, al porcentaje habitual antes
de la irrupción del COVID en 2020.
· Además, y en cuanto a las instalaciones que gestiona Logroño Deporte según sus
estatutos, el coste de esas instalaciones deportivas es superior a los ingresos propios, y
· Hay inversiones pendientes importantes que debe acometer el Ayuntamiento de
Logroño, que de no realizarse, agravarán ese mantenimiento.
El descenso en el número de abonados tras el periodo COVID de 2020, 2021 y parte de
2022, la subida de los costes de suministros energéticos, de mantenimiento de
instalaciones, así como la actualización de los contratos de gestión integral de las
principales instalaciones deportivas, han agravado la situación, desde el año 2020 hasta
la actualidad.
Es por ello, que consideramos necesario tomar medidas, en un Plan de Saneamiento a
un plazo de 3 a 5 años, que compartiendo unas bases, establezca un programa claro
para revertir la situación actual, y diseñar el futuro de la promoción del deporte en nuestra
ciudad.
Unas bases para ese Plan a futuro, que deberían ser:
· La promoción de la práctica del deporte, ha sido, es y seguirá siendo una actividad
deficitaria.
· No se pueden adoptar medidas aisladas, sin tener en cuenta el conjunto de actividades
o servicios que presta Logroño Deporte. Se trata de resolver un problema estructural.
· Hay que reaccionar, hay que tomar medidas, para volver a unos márgenes de
autofinanciación, en torno al 50%.
· Esa reacción debe ser diseñada y ejecutada en un Plan de Saneamiento a medio y
largo plazo, entre distintas fuerzas políticas.
· Ese Plan debe ser conocido por todos los implicados, en la actividad que promueve
Logroño Deporte.
Un Plan de Saneamiento a 35
años, que defina unos indicadores claves y sus valores de
referencia, permitiendo al mismo tiempo, un margen de discrecionalidad al equipo de
gobierno, siempre que se cumplan esos valores.
Un Plan, que afronte la cuestión de los abonados a Logroño Deporte, sus precios, tarifas
y descuentos, estudiando algunas medidas, como la implantación de criterios de
progresividad en función de la renta, el número de actividades a ofertar, los criterios
establecidos de apoyo a los clubes, o la búsqueda del apoyo de otras administraciones,
especialmente del Gobierno de La Rioja.
Y por último y no menos importante, un programa para planificar el mantenimiento de
instalaciones, así como las inversiones a realizar por el Ayuntamiento de Logroño.
Todo ello debe abordarse, dentro de Logroño Deporte, compartiendo toda la información
disponible para diseñar, acometer y revisar el cumplimiento de ese Plan.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento, para su
debate y posterior votación, la siguiente:
MOCIÓN
1. El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta a Logroño Deporte S.A a que adopte las
siguientes medidas: Diseñar, elaborar (interna o externamente) y ejecutar un Plan de
Gestión Empresarial a corto plazo (13)
años y medio plazo (36)
años que garantice el
futuro de la sociedad Logroño Deporte S.A.
Que se constituya un grupo de trabajo formado por expertos y representantes de los diferentes
grupos políticos para diseñar, elaborar y ejecutar los planes de gestión empresarial indicados.
Mantenimiento de la zona centro
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA EL MANTENIMIENTO DE
LA ZONA CENTRO, COMPRENDIDA ENTRE GRAN VÍA, CALLE VARA DE REY, CALLE
HUESCA Y CALLE Mª TERESA GIL DE GÁRATE
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Adopción de acuerdo municipal contra los discursos de odio
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA ADOPCIÓN DE
ACUERDO MUNICIPAL CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 25 de junio de 2024,
para la adopción de acuerdo municipal contra los discursos de odio.
2. Las enmienda de modificación y supresión presentada por el Grupo Municipal Popular,
con fecha 2 de julio de 2024, para: 1. Sustitución del punto primero de la parte dispositiva:
“1. Impulsar, con el mayor consenso posible, junto a las fuerzas políticas con representación municipal y las
organizaciones de la sociedad civil, la adopción de un Acuerdo Municipal contra los Discursos de Odio, con el
objetivo de erradicar la discriminación que sufren las minorías y colectivos vulnerables, y para remover todos
los obstáculos que siguen impidiendo que estas personas puedan desarrollar sus proyectos vitales en
condiciones de igualdad” por el siguiente texto: “1. Impulsar, con el mayor consenso posible
junto a las fuerzas políticas con representación municipal y las organizaciones de la
sociedad civil, la adopción de un Acuerdo Municipal contra los Discursos de Odios, con el
objetivo de erradicar la discriminación que sufren las personas afectadas por este tipo de
discursos y mostrar el apoyo y reconocimiento a aquellas entidades sociales que muestren
sensibilidad frente a estos temas”.
2. Supresión del punto cuatro de la parte resolutiva: “Es un hecho que las familias del alumnado
escolarizado en diferentes centros educativos de Logroño, las usuarias del lote asignado con el número III,
deberán pagar 80 céntimos mas por menú y día. Un hecho atípico que perjudica a un número importante de
alumnas y alumnos. Por lo que se insta al Ayuntamiento de Logroño a que asuma este sobrecoste, generando
para ello una nueva línea de financiación (complementaria del punto 1):
La enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 27 de junio y 4 de julio de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Socialista para la
adopción de acuerdo municipal contra los discursos de odio, incorporando las modificaciones
presentadas en la enmienda del Grupo Municipal Popular:
Acuerdo Municipal contra los Discursos de Odio
España es un país referente a nivel internacional respecto a las políticas igualitarias, la conquista
y defensa de los derechos y libertades del colectivo LGTBI, la lucha contra el racismo y la
xenofobia, y la protección de minorías y de los colectivos vulnerables.
Nuestro país es un referente mundial de los derechos civiles con la aprobación de leyes y
medidas como la Ley de lengua de signos, la Ley de adaptación de la Convención de las
personas con discapacidad, el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración.
La Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, conocida como "Ley Zerolo", aprobación en
2022 y trabajada durante más de una década junto a los colectivos vulnerables, garantizó la
protección frente a la discriminación por motivo de raza, etnia, sexo, religión, edad, discapacidad,
enfermedad y cualquier otra condición personal o social, y tipificó por primera vez el antigitanismo
como delito de odio.
Sin embargo, esta trayectoria intachable en el avance continuo de conquista de derechos de las
personas racializadas, migrantes, LGTBI y demás colectivos y minorías vulnerables, está
gravemente amenazada, desde que la ultraderecha irrumpió en las instituciones públicas, puesto
que los discursos de odio se han expandido y las agresiones han ido en aumento.
Pero esta realidad constada, no es una situación novedosa. Numerosos organismos nacionales e
internacionales llevan años alertando del peligro que, para la calidad de las democracias, conlleva
el aumento de los discursos de odio.
La Recomendación nº 15 de la Comisión Europea Contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del
Consejo de Europa, relativa a la lucha contra el discurso de odio, ya recogía en 2016 la necesidad
de adoptar un compromiso global y medidas concretas en este ámbito. Reconociendo la
importancia esencial de la libertad de expresión y opinión, pero que no constituyen derechos
ilimitados y que deben ejercerse de manera que no atenten contra los derechos y la libertad de
los demás.
La historia europea nace de la obligación de recordar, vigilar y combatir el racismo y cualquier
forma de discriminación basada en las condiciones individuales de las personas. Estas
obligaciones deben ser asumidas por todos los países que conforman la Unión Europea y deben
forman parte de la protección y promoción de los derechos humanos.
Esta resolución define el Discurso de Odio como “el fomento, promoción o instigación, en
cualquiera de sus formas, del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de
personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o
amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justificación de esas
manifestaciones por razones de raza, color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad,
discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual
y otras características o condición personales”.
El discurso de odio no es en sí mismo un delito de odio, pero resulta innegable que su
proliferación, naturalización y blanqueamiento de estos discursos, ligados al aumento de la
presencia de fuerzas de extrema derecha en la vida política y en las instituciones europeas y
nacionales, ha conllevado un aumento creciente de este tipo de delitos.
No hay duda de que el aumento de los discursos de odio dirigidos hacia diversos colectivos y
minorías, representa una seria amenaza para la convivencia pacífica y los derechos humanos en
nuestra sociedad. Estos discursos no solo generan división y promueven la discriminación, sino
que también pueden derivar en actos de violencia física y emocional.
No podemos ser indiferentes contra la injusticia, tenemos que actuar decididamente contra
quienes atacan los derechos humanos y la diversidad, ser firmes a la hora de defender el derecho
a la igualdad de trato y no discriminación, y a la igualdad real y efectiva de todas las personas que
conviven en nuestra sociedad, tal y como expresa nuestro texto constitucional en sus artículos 9.2
y 14.
Tenemos que comprometernos con la erradicación de estos discursos y el aumento de la
protección a las personas vulnerables frente a ellos y a toda forma de discriminación y reforzar a
todas las personas y entidades de la sociedad civil que trabajan para garantizar una sociedad en
la que ninguno de sus miembros pueda verse discriminado por el color de su piel, su origen racial
o étnico, su orientación sexual, identidad sexual, expresión de género o características sexuales,
su lugar de procedencia, discapacidad o edad. Una sociedad en la que no se discrimina y/o
estigmatiza a su ciudadanía, es una sociedad mejor y más democrática.
España lleva años avanzando en la lucha contra los delitos e incidentes relacionados con el odio y
la discriminación. Logroño lleva años trabajando mandato tras mandato, gobierno tras gobierno,
en ser ejemplo de ciudad diversa y acogedora, con múltiples iniciativas, servicios, planes,
programas y estrategias. Ahora es el momento de una forma firme y decidida cooperar
institucionalmente contra el racismo, la xenofobia, la LGBTlfobia y otras formas de intolerancia.
Logroño no es ajena a estos riesgos para la democracia y la convivencia que garantice igualdad y
derechos para todas las personas que desarrollan su vida o puntualmente se encuentran en
nuestra ciudad. Y las fuerzas políticas que conformamos el Pleno municipal tenemos la
responsabilidad de mostrar una posición contundente y que suponga un dique de contención
democrática ante estos discursos. Desde las administraciones locales es posible y necesario
impulsar compromisos y medidas, en relación con toda la sociedad logroñesa, para lograr que
nuestra ciudad esté libre de discursos y delitos de odio.
Debemos sumar todos los esfuerzos en la lucha contra los discursos y delitos de odio, para que
sea una tarea compartida por todos los sectores sociales y acabar con una lacra en aumento, en
nuestra ciudad, en nuestro país, y en toda la Unión Europea.
Por ello, el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente:
MOCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta a la Junta de Gobierno Local que adopte las
siguientes medidas:
1. Impulsar, con el mayor consenso posible junto a las fuerzas políticas con representación
municipal y las organizaciones de la sociedad civil, la adopción de un Acuerdo Municipal
contra los Discursos de Odios, con el objetivo de erradicar la discriminación que sufren las
personas afectadas por este tipo de discursos y mostrar el apoyo y reconocimiento a
aquellas entidades sociales que muestren sensibilidad frente a estos temas”.
2. Introducir en la programación de ludotecas, centros jóvenes y el resto de las actividades
municipales dirigidas o en las que participe población infantil y juvenil, el respeto a la
diversidad y la promoción de la inclusión de las minorías y colectivos históricamente
discriminadas, eliminando los prejuicios y estereotipos que alimentan el discurso de odio
como un eje transversal de este tipo de actividades.
Diseñar una campaña institucional de sensibilización anual dirigida a la sociedad en general, a fin
de concienciar sobre las consecuencias negativas de los discursos de odio y de promover el
respeto a la diversidad.
Nueva línea de ayudas comedor escolar
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA CREACIÓN DE
NUEVA LÍNEA DE BECA PARA AYUDAS DE COMEDOR ESCOLAR PARA EL CURSO
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Creación programa Logrobono salud mental
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UP/IU PARA LA CREACIÓN
DEL PROGRAMA "LOGROBONO" SALUD MENTAL.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Coste de competencias impropias
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA LA
CONSTITUCIÓN DE GRUPO DE TRABAJO PARA ANALIZAR EL COSTE DE
COMPETENCIAS IMPROPIAS Y OBTENER FINANCIACIÓN REAL.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Protección de menores en la red
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA REALIZACIÓN DE UNA
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DE MENORES
EN LA RED.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno
Situación urbanística del sector Ramblasque
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX SOBRE LA SITUACIÓN
URBANÍSTICA DEL SECTOR RAMBLASQUE.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Reforzar la protección de la Laurel y mejorar la convivencia ciudadana
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, MIXTO UP/IU Y
MIXTO PR +/EV PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN DE LA LAUREL Y MEJORAR LA
CONVIVENCIA CIUDADANA.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Reforzar la protección de la Laurel y mejorar la convivencia ciudadana
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, MIXTO UP/IU Y
MIXTO PR +/EV PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN DE LA LAUREL Y MEJORAR LA
CONVIVENCIA CIUDADANA.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Reforzar la protección de la Laurel y mejorar la convivencia ciudadana
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, MIXTO UP/IU Y
MIXTO PR +/EV PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN DE LA LAUREL Y MEJORAR LA
CONVIVENCIA CIUDADANA.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Instar al gobierno de España en protección y apoyo de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 23 de abril de 2024 para
instar al Gobierno de España en protección y apoyo de nuestras fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 30 de abril, para la
sustitución del texto inicial de la moción por el siguiente: “1.El
Pleno del Ayuntamiento de
Logroño declara su apoyo, en su legítima demanda de ser considerados Profesión de
Riesgo, a los miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil y funcionarios de Vigilancia
Aduanera.
2.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que realice las
modificaciones legales pertinentes para que nuestras FCSE y los funcionarios de
Vigilancia Aduanera gocen de la consideración de Profesión de Riesgo.
3.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que apoye en
Europa las medidas necesarias para que todos los cuerpos policiales y los funcionarios de
Vigilancia Aduanera sean considerados como Profesión de Riesgo.
4.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que dote a las
FCSE y a los funcionarios de Vigilancia Aduanera de los medios materiales y personales
necesarios para garantizar el correcto desempeño de su trabajo y, en especial, a lo
referido al Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad de Logroño.”
La enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 25 de abril y 2 de mayo de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción, presentada por el Grupo Municipal Vox para instar al
Gobierno de España en protección y apoyo de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del
Estado, incorporando la enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular y descrita en el
expositivo 2:
El Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Logroño, mediante el presente escrito viene a
formular al amparo de lo dispuesto en el art. 73 y concordantes del R.O. del Pleno del
Ayuntamiento de Logroño, viene a formular la siguiente MOCIÓN para su debate y aprobación,
con base en la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tras la muerte de dos agentes de la Guardia Civil en una intervención contra el narcotráfico
el pasado 9 de febrero, se puso aún más de manifiesto que nuestras Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad carecen de los medios apropiados para llevar a cabo una labor en la que, día tras día,
se juegan la vida para protegernos a todos de la delincuencia.
Por otra parte, señalar que dicho suceso no se trata de un caso aislado. Son muchas las
ocasiones en el que hemos podido comprobar cómo nuestros funcionarios sufren las nefastas
consecuencias de una mala gestión nacional sobre las herramientas que les son necesarias para
llevar a cabo sus funciones. Citamos a continuación alguno de los sucesos más relevantes:
El
11 de julio de 2021, durante una persecución a una 'narcolancha' en aguas del Estrecho,
un funcionario de aduanas murió tras caer al mar el helicóptero del Servicio de Vigilancia
Aduanera.
El
18 de marzo de 2023, un funcionario de 58 años del Servicio de Vigilancia Aduanera
falleció durante un intento de abordaje para inspeccionar un velero, presuntamente cargado con
estupefacientes, en aguas del Atlántico, al oeste de Canarias.
En este año 2024, seis son los guardias civiles que han perdido la vida en acto de servicio:
Dámaso, Francisco Ramón, David, Miguel Ángel, Eneko y Juan Jesús.
Por otra parte, también es bien conocido el estado del vestuario de nuestros agentes, de los
vehículos en los que tienen que llevar a cabo patrullas, traslados de detenidos, persecuciones,
seguimientos, etc., el estado de las armas que portan y la carencia de otros medios de protección
como pudieran ser las body – cam o automóviles, embarcaciones y otro tipo de medios de
locomoción que, al menos, sean dignos y aptos para su utilización.
También se ha de tener en cuenta que no solamente carecen de medios materiales para su
autoprotección y ejercicio de funciones por parte de guardias, policías y agentes; sino que,
también, la falta de personal es una cuestión relevante y acusada, en concreto, en nuestra
comunidad autónoma y, consecuentemente, en nuestra ciudad.
Lo anterior, nos lleva a la reflexión evidente de que dicha falta de medios adecuados conlleva
irremediablemente que nuestros agentes se sitúen en una situación de riesgo para su vida
continua, bien sea en el estrecho de Gibraltar, en la costa andaluza, en la carretera o,
simplemente, en cualquier intervención rutinaria para la que sean requeridos.
Los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (policías nacionales,
guardias civiles y agentes de aduanas) no están considerados como profesión de riesgo a pesar
de que han sido innumerables las ocasiones en las que sus representantes han intentando que
por parte del Gobierno de la nación se escuchen sus reivindicaciones.
2Las excusas del gobierno central son cada día más variadas para no asumir dicha
declaración, votando en cada ocasión que se ofrece en contra de esta consideración de profesión
de riesgo. En este sentido, PSOE, Podemos, ERC y BNG votaron en contra en el Parlamento
europeo que se considerara a la Policía Nacional y a la Guardia Civil como profesión de riesgo, al
igual que hicieron en el Senado el pasado 3 de abril, momento en el que se colocaron de perfil,
absteniéndose.
Sin embargo, en esta última ocasión, se aprobó gracias a los votos de VOX y PP, trasladar al
Gobierno de España el reconocimiento de profesión de riesgo para Policía, Guardia Civil y
agentes de aduanas.
Por todo lo anterior, es convencimiento del Grupo Municipal VOX que por el Pleno del
Ayuntamiento de Logroño se inste al Gobierno de España a fin de que reconozca esta condición
singular a quienes nos cuidan que, por otra parte, son los únicos agentes de la seguridad que no
sostienen la consideración de profesión de riesgo y que se lleven a cabo las modificaciones
normativas necesarias para su efectividad.
Por todo ello, solicitamos la aprobación de la presente moción por el Pleno del Ayuntamiento
de Logroño del próximo 2 de mayo, acordándose:
1.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño declara su apoyo, en su legítima demanda de
ser considerados Profesión de Riesgo, a los miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil
y funcionarios de Vigilancia Aduanera.
2.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que realice las
modificaciones legales pertinentes para que nuestras FCSE y los funcionarios de
Vigilancia Aduanera gocen de la consideración de Profesión de Riesgo.
3.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que apoye en
Europa las medidas necesarias para que todos los cuerpos policiales y los funcionarios de
Vigilancia Aduanera sean considerados como Profesión de Riesgo.
4.El
Pleno del Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a que dote a las FCSE y a
los funcionarios de Vigilancia Aduanera de los medios materiales y personales necesarios para
garantizar el correcto desempeño de su trabajo y, en especial, a lo referido al Cuerpo Nacional de
Policía en la ciudad de Logroño
Intervención mercado de la vivienda
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UNIDAS
PODEMOS/IZQUIERDA UNIDA PARA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA INTERVENCIÓN
DEL MERCADO DE VIVIENDA.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Escuela taller de agricultura para los jóvenes en situación en desempleo
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA DOTARNOS DE
UNA ESCUELA TALLER DE AGRICULTURA PARA LOS JÓVENES EN SITUACIÓN DE
DESEMPLEO DE LOGROÑO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Mixto PR+/EV con fecha 22 de abril de 2024
para “Dotarnos de una Escuela Taller de Agricultura para los jóvenes en situación de
desempleo de Logroño”.
2. La enmienda de adición presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 30 de abril de
2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebrada con fechas 25 de abril y 2 de mayo de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Mixto PR+/EV con fecha
22 de abril de 2024 para “Dotarnos de una Escuela Taller de Agricultura para los jóvenes en
situación de desempleo de Logroño”:
Exposición de motivos:
Las escuelas taller permiten mejorar la formación, cualificación y empleabilidad de los jóvenes,
favoreciendo su posterior inclusión en el mercado laboral. Se trata de un formato mixto, que
compagina un periodo formativo con otro de prácticas profesionales, que fue recuperado por el
Ayuntamiento de Logroño hace año y medio después estar suspendido durante una década. Si
bien, el Consistorio capitalino comenzó con este modelo en 1986.
En 2008 se inició la Escuela Taller ‘Valbuena’ de albañilería y cantería. Tras suspenderse en
2013, en 2022 se reactivó con otras dos modalidades nuevas: ‘Viveros y jardines’ y ‘EdificaciónPintura
decorativa’. En total han sido veinte los jóvenes –mujeres y hombres menores de 25 años
en situación de desempleo
que se han beneficiado de esta iniciativa.
Una de las fortalezas de la Escuela Taller es que permite al alumnado completar un periodo
formativo de seis meses y complementarlo con otro de prácticas remuneradas durante un año,
facilitando, entre otras cosas, que los alumnos que por cualquier circunstancia requieran disponer
de recursos económicos puedan concluir el curso.
La Escuela Taller brinda una nueva oportunidad de empleabilidad a los jóvenes logroñeses.
Debemos recordar que la tasa de paro juvenil de La Rioja escaló 9,06 puntos en 2023, con uno de
cada tres jóvenes riojanos en situación de desempleo, cinco puntos por encima de la media
(28,3%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el pasado
mes de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los actuales programas que hay en marcha están a punto de concluir. Entendemos que las
Escuelas Taller deben tener continuidad en el tiempo y que se deben ampliar a nuevas
modalidades formativas, como el ámbito de la agricultura, que permita a mujeres y hombres
menores de 25 años en situación de desempleo aprender este oficio.
El sector primario acusa la falta de relevo generacional. De acuerdo con el informe elaborado por
el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2023 que analiza el censo agrario, los
agricultores jóvenes en La Rioja (hasta 40 años) representaron en 2023 el 9% de todos los jefes
de explotación en activo, mientras que seis de cada diez tenían entre 40 y 64 años.
Actualmente, como han venido denunciado las diferentes organizaciones del sector, el campo no
resulta atractivo para los jóvenes por la falta de ayudas y de programas formativos. A ello hay que
sumar otra serie de dificultades como la pérdida de rentabilidad de las explotaciones
agropecuarias.
Si queremos que el campo sea una opción laboral para los jóvenes tenemos que actuar desde las
instituciones y en estrecha colaboración con las organizaciones agrarias.
Logroño cuenta con una superficie de 2.520 hectáreas de cultivo agrícola de las 7.897 que tiene
el término municipal. Una de las fortalezas de la capital riojana es su situación privilegiada, en
plena ribera de los ríos Ebro e Iregua, por lo que es una zona idónea para el cultivo de verduras,
hortalizas y frutales. Un claro ejemplo lo tenemos en las Huertas de Varea, las del entorno del
Iregua o en las terrazas bajas situadas en El Cortijo, cuya actividad es motor económico de
sendos enclaves, como en su día lo fueron también las huertas de Madre de Dios, que se
perdieron a consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad.
Además, las Huertas de Varea y del río Iregua tienen la categoría de suelo no urbanizable
especial de protección a la agricultura en el Plan General de Logroño por su gran valor agrícola y
por su contribución al mantenimiento de la actividad agraria tradicional y producción agrícola.
Igualmente están protegidas por el PEPMAN, Plan Especial de Protección del Medio Ambiente
Natural de La Rioja.
Son numerosas las explotaciones agrarias que hay en la capital riojana, lo que supone una
oportunidad para esta Escuela Taller, de manera que el Ayuntamiento de Logroño pueda
establecer convenios de colaboración puntuales con las organizaciones agrarias y/o las empresas
del sector para que el alumnado pueda completar las prácticas del periodo formativo.
El Ayuntamiento de Logroño dispone además de terreno en barbecho que podría destinarse de
forma provisional a la formación de futuros agricultores en la ciudad. Sin embargo, no existe un
censo del suelo de propiedad municipal de uso agrícola como herramienta que permita tener una
visión global de toda la superficie existente para poder planificar actuaciones dirigidas a
reimpulsar la actividad agraria en la ciudad y el emprendimiento.
En este sentido, planteamos poner en marcha un ‘Plan de Arrendamiento Juvenil del Suelo
Agrícola de Propiedad Municipal’ dirigido a jóvenes agricultores mediante la cesión temporal del
terreno para que puedan desarrollar su actividad, marcando como uno de sus objetivos que el
producto local llegue a los mercados y comercios de proximidad.
Al igual, proponemos poner en marcha un programa para concienciar, informar y sensibilizar a la
ciudadanía sobre la actividad agrícola que se desarrolla en Logroño y las características y
beneficios del producto de cercanía y temporada que se produce en la huerta logroñesa.
Con los anteriores fundamentos solicitamos el posicionamiento del Ayuntamiento de Logroño
sobre:
1. Crear una Escuela Taller de agricultura dirigido a las mujeres y hombres menores de 25
años en situación de desempleo.
2. Conseguir la acreditación en la especialidad de agricultura y viveros por parte del
Gobierno de La Rioja y se solicite la subvención para financiar esta Escuela Taller.
3. Establecer convenios de colaboración con las organizaciones agrarias y/o empresas
agrícolas para que los alumnos puedan completar su periodo de prácticas formativas en
explotaciones de la ciudad.
4. Elaborar un censo del suelo municipal de uso agrícola y plantear la cesión temporal de
estos terrenos para el emprendimiento de jóvenes agricultores logroñeses.
5. Impulsar un programa para concienciar, informar y sensibilizar a la población logroñesa
para promocionar el producto agrícola local y apoyar el comercio de proximidad.
Protección del Casco Antiguo
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO UNIDAS
PODEMOS/IZQUIERDA UNIDA, PARA LA PROTECCIÓN DEL CASCO ANTIGUO.
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Instar al gobierno de España a cumplir con las obligaciones presupuestarias adquiridas con las entidades locales
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA A CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS
ADQUIRIDAS CON LAS ENTIDADES LOCALES.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La moción presentada por el Grupo Municipal Popular con fecha 2 de abril de 2024 para
instar al Gobierno de España a cumplir con las obligaciones presupuestarias adquiridas
con las entidades locales.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fecha 4 y 11 de abril de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente moción, presentada por el Grupo Popular, para instar al Gobierno de España
a cumplir con las obligaciones presupuestarias adquiridas con las entidades locales.
MOCIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La inestabilidad del Gobierno de España y su incapacidad sacar adelante una Ley de
Presupuestos Generales del Estado tiene consecuencias directas en las arcas de las entidades
locales. La prórroga de los Presupuestos del año 2023 pone por tanto en riesgo el equilibrio
presupuestario del Ayuntamiento de Logroño.
Al amparo de lo recogido en el artículo 134.1 de la Constitución Española es responsabilidad del
Gobierno de España la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
El 25 de enero del presente año, con los Presupuestos del ejercicio 2023 ya prorrogados, la
vicepresidenta primera y ministra de Hacienda declaró, mediante comparecencia en el Congreso
de los Diputados, que “la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2024 es la
principal prioridad para dar estabilidad económica, reforzar las políticas públicas y avanzar en la
justicia social y fiscal”.
En un nuevo menosprecio a otro mandato constitucional, el Gobierno de España a
través de la.
En un nuevo menosprecio a otro mandato constitucional, el Gobierno de España a
través de la misma ministra anunció
menos de dos meses más tarde, que aquello que era prioritario no se iba
a dar. Ni estabilidad económica, ni refuerzo de políticas públicas, ni avances sociales o fiscales;
entonces, y siempre según el argumentario ministerial, la realidad indicaba que había que
renunciar a elaborar Presupuestos para el año 2024 y empezar a trabajar en los de 2025. Cabe
preguntarse si esa realidad coercitiva es la de todos los españoles o la de un gobierno maniatado.
Esta dejación de funciones y el desacato constitucional del Presidente del Gobierno condena a las
administraciones, que sí cumplen con sus obligaciones, a una situación de incertidumbre
inmerecida e irresponsable, poniendo en el aire la entrega de más de 1.200 millones de euros a
las entidades locales.
El Real Decretoley
8/2023 recoge las reglas que rigen las entregas a cuenta del año 2024. El
Gobierno de España anunció un incremento de las entregas a cuenta del 5,1% respecto a los
importes del año 2023. Sin embargo, esta actualización de las entregas a cuenta requiere de la
aprobación de suplementos de crédito, dado que de lo contrario estas entregas se mantendrían
con el crédito presupuestario de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, haciendo que
los ayuntamientos pierdan ese 5,1%.
Además de este impacto en las entregas a cuenta por participación de las entidades locales en
los tributos del estado, también se verán afectadas las ayudas al transporte público urbano. Sin la
aprobación de nuevos Presupuestos la cifra destinada a esta partida se mantendría en 51
millones de euros. Una cantidad que resulta insuficiente y que según la FEMP debería aumentar
en 19,7 millones de euros.
En el caso del Ayuntamiento de Logroño, esta incapacidad del Gobierno de España para sacar
adelante los Presupuestos puede tener un impacto solo
en lo referido a las entregas a cuentade
alrededor de 3 millones de euros. Una cantidad de dinero que desajusta las arcas municipales
afectando directamente a todos los logroñeses, como a tantos otros vecinos, en cuanto a los
servicios que obtienen de su ayuntamiento.
Impulso políticas públicas de igualdad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, PARA EL IMPULSO A
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD EN LOGROÑO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Modernización servicios sociales municipales
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES A TRAVÉS DEL MODELO
ACTUAL DE ATENCIÓN SOCIAL.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Rehabilitación en plazo del mercado de san Blas
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA EJECUCIÓN
EN PLAZO DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO DE SAN BLAS,
INCLUÍDO EN LA LÍNEA DE "MERCADOS URBANOS SOSTENIBLES".
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Obligación servicio público conexión aérea Logroño Madrid
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA LA APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE OBLIGACIÓN DE
SERVICIO PÚBLICO (OSP) DE LA CONEXIÓN AÉREA LOGROÑOMADRID.
La presente Moción ha sido retirada del orden del día de la sesión plenaria por el grupo
proponente.
Reurbanización Avenida de Lobete y carril bici con las estaciones de tren y autobuses
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+EV, PARA REURBANIZAR
AVENIDA DE LOBETE Y PROYECTAR UNA GRAN AVENIDA CON CARRIL BICI QUE
ENLACE CON LA ESTACIÓN DE TREN Y AUTOBUSES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.