FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Modificación uso de vehículos de movilidad personal

Fecha:
06/02/2025
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA MODIFICACIÓN EN LA
REGULACIÓN DEL USO DE LOS VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)

La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
 

Revertir las obligaciones de registro e información en el ejercio de hospedaje

Fecha:
16/01/2025
Aprobada:

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL
GOBIERNO DE ESPAÑA A REVERTIR LAS OBLIGACIONES DE REGISTRO E
INFORMACIÓN EN EL EJERCICIO DE HOSPEDAJE O ALQUILER DE VEHÍCULOS DE
MOTOR.

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Popular, con fecha 7 de enero de 2025 para
instar al Gobierno de España a revertir las obligaciones de Registro documental e
información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan hospedaje o alquilen vehículos
de motor.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 14 de enero de 2025.
Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 9 y 16 de enero de 2024.

Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Popular:
MOCION PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A revertir las obligaciones de
registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan
hospedaje o alquilen vehículos de motor.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
España recibió el pasado año 2023 más de 85 millones de turistas internacionales, lo cual
representó un 18,7% más sobre el ejercicio turístico de 2022 y un 1,9% por encima del
año prepandemia 2019. En el caso de Logroño, 12.279 visitantes extranjeros y hasta
53.484 nacionales. Según las últimas cifras publicadas por parte del INE, en los 10
primeros meses de 2024 el número de turistas que visitaron España aumentó un 10,8%,
rozando los 82,9 millones de visitantes extranjeros, previéndose para el conjunto del año
2024 una cifra final de llegadas de alrededor de 95 millones de visitantes extranjeros
hacia nuestro país. Al propio tiempo, durante los 10 primeros meses de 2024, el gasto
total de los turistas internacionales aumentó un 16,8% sobre 2023 y alcanzó los 110.984
millones de euros y las últimas estimaciones calculan una facturación superior a los
200.000 millones de euros para el cierre del año turístico 2024, que podría elevar la
aportación de la actividad turística al PIB español en más de un 13% directo más el 8%
indirecto, verdadero hito en la serie histórica en el supuesto de confirmarse tales
previsiones.
Para proyectarnos como ciudad, tanto nacional como internacionalmente, es fundamental
facilitar y simplificar la experiencia de visita de aquellos que quieren conocer todo lo que
nuestra ciudad tiene para ofrecer.
De otro lado, y volviendo al contexto nacional afectado por esta medida, el sector turístico
en nuestro país da empleo a alrededor de 3 millones de personas sólo en puestos de
trabajo directos vinculados a las diferentes ramas turísticas. A partir de datos publicados
por Turespaña, el empleo turístico del tercer trimestre de 2024 superó por primera vez los
3 millones de ocupados en el sector (exactamente 3.019.064), lo que ha supuesto un
2,3% respecto al mismo periodo de 2023.
En este escenario y partiendo de los indicadores anteriores, no cabe la menor duda de
que una vez dejados atrás los efectos de la pandemia, España ha vuelto a confirmarse
como una superpotencia turística mundial, el segundo país más visitado de todo el
mundo, por detrás de Francia (100 millones). En este sentido, para el año 2040 los
analistas anticipan que España sería el país receptor con mayor número de turistas del
mundo con 110 millones de visitas, superando a Francia (105 millones) y por delante
también de Estados Unidos (100 millones).
En medio de esta coyuntura y sobre la base de la destacada e insustituible participación e
importancia de la actividad turística dentro del modelo productivo español y del mercado
laboral, ante los serios riesgos de poner en peligro la favorable evolución del turismo hay
que señalar que el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado miércoles 23
de octubre en su práctica totalidad una Proposición no de Ley a iniciativa del Grupo
Parlamentario Popular, recabando igualmente el apoyo de otras formaciones políticas,
relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021,
de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e
información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y
alquiler de vehículos a motor, mediante un proceso de diálogo y consenso previo con el
sector turístico español, instando entre otras medidas al Gobierno presidido por Pedro
Sánchez a prolongar la suspensión de la aplicación del mencionado Real Decreto, hasta
tanto en cuanto se articulase algún mecanismo con los operadores afectados que sirviese
para redefinir y consensuar el alcance de las obligaciones impuestas unilateralmente a
los empresarios turísticos por parte del Ejecutivo central socialista.
Esta Moción fue ratificada por el Senado en el Pleno celebrado el pasado 20 de
noviembre, aprobaba también a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, instando al
Gobierno a prolongar la suspensión de la aplicación de este Real Decreto para elaborar
un nuevo desarrollo normativo consensuado con los actores afectados por el mismo, y a
la adopción de diversas medidas para mejorar la capacidad competitiva del sector
turístico.
A pesar del rechazo tanto del Congreso de los Diputados como del Senado, el Gobierno
de Pedro Sánchez ha ignorado por completo ambos pronunciamientos, descartando ni
siquiera considerar un nuevo periodo de prórroga para la entrada en vigor de esta
compleja e inasumible normativa (incluyendo la recopilación y el reporte de información
de más de 30 datos para reservas de alojamiento y alrededor de 60 para las
correspondientes a alquiler de vehículos), que lastra de lleno la operativa diaria de miles y
miles de pequeñas empresas de la cadena de valor turística, poniendo en riesgo con ello
el funcionamiento de los flujos turísticos, a la par que generando serios interrogantes de
índole jurídica en materia de protección de derechos y privacidad de turistas y usuarios,
tanto de carácter doméstico como internacionales.
Cabe recordar a este respecto que por última vez el pasado viernes 4 de octubre el
Ministerio del Interior que dirige su titular Fernando GrandeMarlaska
sostenía una
reunión de trabajo improductiva con representantes de los sujetos obligados, resultado de
la misma no se lograron avances ni arrancaron compromisos desde el Gobierno a la hora
de clarificar por fin las condiciones de aplicación de una normativa que desde su misma
aprobación en el año 2021 lleva suscitando controversia social, unido a un enorme
malestar entre los gremios profesionales afectados que no han dejado de expresar a lo
largo de todo este periodo su profunda inquietud y preocupación, considerando para
empezar la imposibilidad operativa en términos de su implantación práctica y contando
desde un inicio con el imprescindible apoyo y soporte de organizaciones tan
representativas como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales
(CEOE) o la Mesa del Turismo.
A este respecto, hay que traer a colación aquí que el primer día de aplicación obligatoria
de la nueva normativa el pasado 2 de diciembre, tal como venían advirtiendo desde hace
tiempo nuestros profesionales turísticos de los diferentes subsectores, la plataforma
digital SES.Hospedajes habilitada por parte del Ministerio del Interior continuaba
presentando múltiples deficiencias técnicas sin subsanar, entorpeciendo aún más la
realidad operativa diaria de los negocios turísticos de nuestros destinos y acrecentando
por tanto la incertidumbre empresarial.
En este punto, convendría dejar constancia de la posición mantenida por los máximos
responsables de la Política Turística del Estado con el Ministro Jordi Hereu y la Secretaria
de Estado de Turismo a la cabeza, que no han sabido hacer prevalecer o directamente se
han desentendido de una problemática de enorme calado y repercusiones sobre los
intereses de la segunda potencia turística mundial, que a partir de ahora se sitúa en clara
desventaja competitiva frente a otras potencias receptoras de turistas y lastrando por
consiguiente la cuenta de resultados de un tejido productivo turístico de muy reducida
estructura y medios.
Así las cosas y a partir de la fecha señalada anteriormente, de manera unánime tanto la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), como la
Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), ACAVE (Asociación Corporativa
de Agencias de Viajes Especializadas), UNAV (Unión Empresarial de Agencias de Viajes)
y FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes
Españolas) o igualmente la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos
con y sin conductor (FENEVAL) han continuado alertando y haciendo llamamientos a la
opinión pública, constatados sus intentos infructuosos a la hora de atraer un mínimo nivel
de compresión o racionalidad por parte del Gobierno de España, que con el máximo
responsable de Interior al frente, GrandeMarlaska
ha persistido en su firme propósito de
no atender ni estudiar mínimamente los reiterados planteamientos de un sector turístico
que le ha venido demandando activar una nueva moratoria que resultase provechosa
para clarificar un nuevo escenario de trabajo imposible de asumir desde el punto de vista
operativo, ya sin entrar a valorar los riesgos en materia de incumplimientos de normativas
comunitarias que genera la aplicación del Real Decreto 933/2021, tal como se encuentra
configurado a día de hoy.
Por última vez, el pasado 26 de noviembre la patronal hotelera emitía un último
comunicado anunciando la interposición de acciones legales ante la entrada en vigor del
Real Decreto sobre el nuevo Registro de Viajeros y la falta de respuestas del Gobierno,
motivado por el impacto negativo que esta normativa supondrá para el sector hotelero y
los propios viajeros, sin dejar de denunciar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha
ignorado totalmente todas la peticiones de diálogo y aclaración, tanto de CEHAT como de
diversas asociaciones turísticas internacionales (HOTREC, ECTAA, etc.), las cuales han
respaldado desde un inicio en sus reivindicaciones a las organizaciones sectoriales
españolas por entender que “esta regulación no tiene precedentes en otros países de la
Unión Europea”, dirigiéndose por escrito al Ejecutivo español de manera reiterada sin
obtener respuestas. De hecho, con motivo de la entrada en vigor de la normativa, las
reacciones de diversos medios de comunicación internacionales de nuestro primer
mercado emisor de turistas y de gasto (18,3% del total) con un desembolso acumulado
superior a los 20.300 millones de euros en los diez primeros meses de 2024, Reino
Unido,
no se han hecho esperar haciéndose eco, despertando un enorme rechazo y
llamando incluso a su obstrucción, dañando como resultado la imagen y percepción de la
marca turística España.
También la patronal de alquiler de vehículos FENEVAL, en el marco de su convención
anual celebrada a finales de octubre pasado confirmaba la imposibilidad de la mayoría de
pymes para hacer frente a la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, “al no
encontrarse lo suficientemente desarrolladas a nivel administrativo y tecnológico para
cumplir con las exigencias” y calificando asimismo de “dispendio económico” la inversión
tecnológica y económica que este proceso requería.
Del mismo modo, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha dado a
conocer el pasado 2 de diciembre una carta abierta enviada a los Ministros de Interior e
Industria y Turismo respectivamente, coincidiendo con la fecha de entrada en vigor del
Real Decreto de referencia, en la cual plantean que “El fin del periodo transitorio para la
aplicación de lo dispuesto en el RD 933/2021 enfrenta al sector de las agencias de viajes
a una situación nunca antes vivida; ha quedado demostrado, por parte del Gobierno del
que forman parte, un flagrante desconocimiento y un manifiesto desinterés por paliarlo”,
dejando asimismo constancia en la misiva del “grave perjuicio que la obligación va a
suponer para un sector, el de las agencias de viajes y operadores turísticos, compuesto
en su mayoría por pymes y micropymes, muchas de ellas sin capacidad de adaptación
tecnológica y que tampoco pueden asumir el alto coste operativo y administrativo que
tendría el cumplimiento de la norma”.
En términos parecidos, FETAVE, ACAVe y UNAV han continuado denunciando a lo largo
de este último mes “la falta de respuesta del Gobierno de Sánchez que desoye el
mandato de la mayoría del Congreso de los Diputados”, y manifiestan que “la puesta en
marcha del Real Decreto en cuestión supondrá una vulneración de la protección de datos
personales y que la Orden Ministerial pendiente no lo corregirá.”
En este punto, cabe recordar aquí que el artículo 25 relativo a las obligaciones de registro
documental de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad
ciudadana, de la cual emana este Real Decreto, no menciona ni a las agencias de viajes
ni a los operadores turísticos como posibles sujetos obligados a la comunicación y
registro de datos en favor de la seguridad ciudadana. También las organizaciones
representativas sectoriales de las agencias de viajes han dado a conocer públicamente a
lo largo de las últimas fechas su predisposición a emprender acciones legales, tras haber
elevado ya este asunto tanto al estudio de la Comisión Europea donde se halla un
expediente abierto, como a la Agencia Española de Protección de Datos, que aún no se
han pronunciado.
Por todo ello, dado en primer lugar el profundo desconocimiento del funcionamiento de la
actividad turística por parte de los autores responsables del contenido y alcance del Real
Decreto 933/2021, así como añadido a lo anterior, la falta de atención, flexibilidad y
racionalidad demostradas por el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez para con el
primer sector productivo contribuyente al PIB español, considerando además los graves
riesgos en que se podría estar incurriendo en materia de colisión con normativas de
protección de datos personales de carácter extremadamente sensible, el Grupo Municipal
del Partido Popular presenta la siguiente

MOCIÓN
PRIMERO.

l El Ayuntamiento de Logroño insta al Gobierno de España a la adopción de
las siguientes medidas:
1. Derogar el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se
establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas
físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a
motor, habida cuenta del impacto extremadamente negativo que su implementación
ocasiona a la realidad operativa y funcional de las empresas turísticas, así como en
materia de afectación a los derechos fundamentales de viajeros y consumidores
nacionales e internacionales relacionados con la vulneración de normativas
nacionales y europeas de protección de datos y privacidad, procediendo
urgentemente a establecer un canal de interlocución fluido y constructivo con
nuestros operadores hoteleros, de agencias de viajes y de alquiler de vehículos
afectados.
2. Tras alcanzar una solución consensuada y satisfactoria con los operadores
afectados, dictar las normas precisas de desarrollo sobre las obligaciones de
registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen
actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, facilitando en todo caso la
aplicación de un marco proporcionado y equilibrado de obligaciones, al propio
tiempo que aportando plenas garantías de seguridad jurídica a todos los actores de
la cadena de valor turística obligados a su cumplimiento.
3. Descartar absolutamente en lo sucesivo cualquier medida o acción
gubernamental lesiva, generadora de duplicidades o de carácter ineficiente o
también de inviable aplicación como en el presente caso, que pueda dañar la
actividad turística y atentar contra la intimidad y seguridad de turistas y clientes,
traduciéndose a continuación en la práctica en una pérdida de las cotas de
competitividad turística mundial de nuestros destinos, así como desembocando en
una situación de indefensión para operadores turísticos, viajeros internacionales y
consumidores domésticos.
SEGUNDO.Dar
traslado de estos acuerdos a Presidencia del Gobierno, al Ministerio de
Interior, al Ministerio de Industria y Turismo y al Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática, a los Portavoces parlamentarios del Parlamento de La Rioja, así como a la
presidencia de la FEMP.
 

Moción sobre la ubicación del centro científico tecnológico

Fecha:
05/12/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL CENTRO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO SE UBIQUE EN EL POLÍGONO DE LAS CAÑAS DE LOGROÑO

La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.

Mejora de los recursos humanos del ayuntamiento de Logroño

Fecha:
05/12/2025
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA MEJORA DE
LOS RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.

Presentación de un borrador de una ordenanza municipal para la abolición de la prostitución

Fecha:
05/12/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PR+/EV PARA LA CREACIÓN
DE UNA MESA TÉCNICA PARA ELABORAR EL BORRADOR DE UNA ORDENANZA
MUNICIPAL PARA LA ABOLICIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
 

Promoción y divulgación del patrimonio de las ruinas romanas de Varea

Fecha:
05/12/2024
Aprobada:

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL VOX PARA LA PROMOCIÓN Y
DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO DE LAS RUINAS ROMANAS DE VAREA.

El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Vox, con fecha 26 de noviembre de 2024,
para la promoción y divulgación del patrimonio de las ruinas romanas de Varea.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular, presentada el 2 de diciembre de
2024, para la sustitución del texto original:
“1. Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a cabo las labores
necesarias, bien por las áreas competentes de este Ayuntamiento, bien instando a las administraciones
competentes que fueran necesarias para:
* La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de entrada a las ruinas
desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado
específico para las ruinas que diferencie este espacio del resto del colegio.
* La instauración de un museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro.
* La realización de un aula arqueológica en el barrio de Varea que recree la forma de vida y costumbres de los
romanos.
* La creación de un parque arqueológico para conservar los vestigios más significativos de los antiguos
orígenes del barrio de Varea.
2..Que por parte del área competente de este Ayuntamiento se lleven a cabo las labores necesarias para el
impulso en la conservación, promoción y análisis de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de
Varea.
3. .Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar a cabo las medidas
contenidas en la propuesta expuestas anteriormente, así como el impulso en la conservación, promoción y
labores necesarias para nuevas excavaciones relacionadas con las ruinas romanas en el barrio de Varea”,
por el siguiente texto:
1.Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a
cabo las labores necesarias para:

• La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de
entrada a las ruinas desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la
accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado específico para las ruinas
que diferencie este espacio del resto del Colegio.
• Estudiar, en el marco de las competencias del Ayuntamiento de Logroño y colaborar
con el resto de las administraciones competentes en la posibilidad de instaurar un
museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro, así
como la posible realización de un aula arqueológica que recree la forma de vida y
costumbres de los romanos.
2.Que por parte del área de arquitectura y arqueología de este ayuntamiento se lleven a

O/cabo las labores necesarias para garantizar el correcto seguimiento arqueológico y análisis
de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de Varea, buscando posibles
ubicaciones para dichos elementos, así como estudiar futuras mejoras de acceso a las
ruinas existentes para su correcta conservación, difusión y promoción.
3.Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar
a cabo las medidas contenidas en la propuesta expuesta anteriormente.”
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto Podemos/IU, con fecha 5 de
diciembre de 2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista, con fecha 5 de diciembre de
2024. Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
5. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 29 de noviembre y 5 de diciembre de
2024.

Adoptan el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción presentada por el Grupo Municipal Vox, para la promoción y divulgación del
patrimonio de las ruinas romanas de Varea, con el siguiente texto:

1.Dar cumplimiento a la propuesta de actuaciones remitida por el CEIP Varia, llevando a
cabo las labores necesarias para:

• La actualización del entorno de las ruinas mediante la instalación de una puerta de
entrada a las ruinas desde el exterior del centro CEIP Varia que facilite la
accesibilidad a los restos arqueológicos y de un vallado específico para las ruinas
que diferencie este espacio del resto del Colegio.
• Estudiar, en el marco de las competencias del Ayuntamiento de Logroño y colaborar
con el resto de las administraciones competentes en la posibilidad de instaurar un
museo didáctico con los restos arqueológicos que se encuentran bajo el centro, así
como la posible realización de un aula arqueológica que recree la forma de vida y
costumbres de los romanos.
2.Que por parte del área de arquitectura y arqueología de este ayuntamiento se lleven a
cabo las labores necesarias para garantizar el correcto seguimiento arqueológico y análisis
de posibles nuevas excavaciones de las ruinas romanas de Varea, buscando posibles
ubicaciones para dichos elementos, así como estudiar futuras mejoras de acceso a las
ruinas existentes para su correcta conservación, difusión y promoción.
3.Que se incluya una partida presupuestaria para el ejercicio 2025 específica para llevar a cabo
las medidas contenidas en la propuesta expuesta anteriormente.

 

Moratoria de pisos turísticos

Fecha:
07/11/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS/IU PARA LA MORATORIA
DE PISOS TURÍSTICOS.

La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
 

Creación de un plan de igualdad para el ayuntamiento de Logroño

Fecha:
07/11/2024
Aprobada:
No

MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL MIXTO PODEMS/IU PARA LA
CREACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD PARA EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO.

La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.