Planes y programas
FILTRAR POR

8.- Derecho a la reparación de los daños y perjuicios
En el caso de que un consumidor haya sufrido algún tipo de daño o perjuicio ocasionado como consecuencia de la adquisición o utilización de algún producto o servicio, tiene derecho a que se le reparen adecuadamente los daños o perjuicios sufridos.

Telefonía fija,móvil e internet
Los usuarios deben dirigirse, en primera instancia al departamento o servicio especializado de atención al cliente de su Operador.

Tratamiento de datos personales
La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de Diciembre de Protección de Datos Personales, recoge una serie de derechos de los ciudadanos como son los de acceso, rectificación y cancelación de sus datos.

Empresas suministradoras de electricidad y gas
Los consumidores de electricidad y gas natural pueden ponerse en contacto con diversos organismo para formular sus reclamaciones:

Transporte aéreo
Si ha sufrido overbooking, cancelación o retraso de su vuelo, o ha sufrido un cambio de clase

Bancos y entidades financieras, Inversiones y Seguros
Los usuarios deben dirigirse, en primera instancia, al departamento o servicio especializado de atención al cliente de la Entidad Bancaria, Sociedad de Inversión o Agencia de Seguros.

4.- Presentar una denuncia
Una denuncia en materia de consumo es una comunicación que un consumidor dirige a la Administración para informarle acerca de unos hechos que pueden constituir una infracción administrativa en materia de consumo, sin que se pretenda obtener una...

3.- Presentar una reclamación
Una reclamación en materia de consumo es una comunicación que el consumidor dirige a la administración competente cuando se presenta un conflicto o desacuerdo entre él y la empresa o el profesional que le ha vendido el producto o prestado el...

2.- Realizar una consulta
Para resolver alguna duda, problema o sugerencia relacionados con el consumo de productos, la adquisición de bienes o la contratación de productos.

1.- Prevenir
La mejor protección de nuestros derechos es la prevención.

5.- Derecho a la protección de los intereses económicos
Los consumidores tienen derecho a que se respeten sus legítimos intereses recogidos en las normas que les defienden y protegen, en cualquiera de las fases en que puede dividirse el proceso de compra de un producto o de contratación de un servicio

9.- Derechos sectoriales de los consumidores
Nuestra legislación contempla, junto a los derechos básicos de los consumidores y usuarios que se aplican con carácter general, una regulación específica en relación con determinados sectores de servicios que concretan o amplían aquéllos.

7.- Derecho a la representación a través de Asociaciones de Consumidores
Los consumidores tienen derecho a que sus intereses y finalidades sean adecuadamente defendidos y representados a través de las asociaciones de consumidores.

6.- Derecho a la salud y seguridad
Los consumidores tienen derecho a que los productos y servicios puestos a su disposición sean seguros.

4.- Derecho a la protección administrativa y técnica
Las normas de protección de los consumidores obligan a que las administraciones públicas dispongan de servicios que ayuden a los consumidores en caso de que se necesite orientación y defensa frente a actuaciones abusivas o ilegítimas en relación...

3.- Derecho a la educación en consumo
Los consumidores tienen derecho a recibir educación y formación en materia de consumo, de forma que conozcan sus derechos y las vías para poder ejercerlos adecuadamente.

2.- Derecho a la información
Los consumidores tienen derecho a recibir una información correcta, objetiva, cierta, eficaz, comprensible y suficiente de todos los productos, bienes y servicios puestos a su disposición.

1.- Derechos básicos del consumidor
Con la promulgación de la Constitución de 1978, la protección de los consumidores y usuarios se convierte en un principio básico que obliga al Estado a asegurar a los ciudadanos sus derechos y libertades en este ámbito.