Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Reconocimiento a la labor de nuestra policía local
La ciudad ha dado la bienvenida a dieciséis nuevos agentes de la Policía Local de Logroño. Un refuerzo que desde el Partido Riojano valoramos positivamente. Igualmente queremos destacar la labor que sus efectivos desempeñan para garantizar la convivencia, la protección y la seguridad de la ciudadanía, a menudo sin el reconocimiento ni la visibilidad que merecen. Nuestro concejal ha podido comprobar recientemente el trabajo que realizan, acompañando a una patrulla de la Policía Local un sábado por la noche. Una jornada en la que las intervenciones no se limitan a regular el tráfico o a sancionar actos incívicos, como orinar en la vía pública. Asegurar la protección de las víctimas de violencia de género, preservar el espacio público frente a actos vandálicos, mediar con vecinos afectados por ruido o intervenir en peleas callejeras conforman también el parte de servicio. Consideramos que las herramientas que disponen nuestros agentes no son suficientes para garantizar con solvencia una respuesta ágil, cercana y eficaz. En ocasiones la ciudadanía criticamos la labor de la policía, pero somos los políticos los que tenemos que trabajar para garantizar un marco normativo más preciso que proporcione mayor seguridad jurídica en aspectos relacionados con el ocio nocturno o el ruido. También queremos recordar al agente Daniel Merino, recientemente fallecido, con quien compartimos una noche de patrulla. Nuestro agradecimiento y reconocimiento más sincero a él y a todos los agentes que cada día velan por Logroño.
Logroño, para quien pueda pagarlo
Te dicen que la vivienda nueva es barata. Pero tú llevas meses buscando piso y no encuentras. O lo que encuentras no puedes pagarlo. Te piden más requisitos que para entrar a la NASA y, aun así, no llegas. Porque el problema no es solo el precio. Es tu sueldo. Aquí cobramos un 16 % menos que la media estatal. Somos la segunda comunidad con el salario más bajo. Y aun así compites con quien gana el doble en Madrid o Bilbao. ¿Cómo vas a ahorrar 40.000 € para una entrada si no te llega ni para el mes? Mientras tú malvives, llegan inversores de fuera a comprar pisos como quien compra cromos. No para vivir, sino para hacer negocio. Compran barato, alquilan caro… y tú te quedas fuera. La vivienda que podría ser tu alquiler se ha convertido en piso turístico. Cada vez más. Cada vez más inaccesibles. Y lo más sangrante: a esos mismos especuladores se les da dinero público para rehabilitar viviendas. Subvenciones pagadas con tus impuestos para que otros ganen más alquilándote a ti. Regalos para los ricos. Castigo para el currela. Para ti. Mientras tanto, silencio. Ni vivienda pública. Ni límites al alquiler vacacional. Ni suelo protegido para las familias de aquí. No es que falte vivienda. Falta voluntad política. Y si no la hay, tú acabarás fuera. Porque Logroño empieza a no ser tuyo. Ni mío. Ni nuestro.
Los rinocerontes de Fabelo: una reflexión urgente para Logroño
En esta ciudad donde todo parece moverse al ritmo de una única batuta, asistimos a un espectáculo ya conocido: una manada gris azulada que avanza, sin mirar a los lados, empujando, arrasando. Es la política del pisotón, del rodillo bien vestido. Y en Logroño, quienes deberían dialogar y construir han optado por empujar sin mirar, creyendo que la fuerza de la costumbre basta para liderar. Pero no todo camina en esa dirección. Hay quienes se atreven a detener el paso y alzar la mirada. Quienes no temen quedarse solos si eso significa ser coherentes con lo que defienden. VOX Logroño es esa figura que rompe la fila, no por rebeldía vacía, sino por convicción. No marchamos al ritmo del rebaño, no rendimos cuentas a las modas ni a los pactos cómodos. Mientras otros se funden en el gris de las consignas heredadas, nosotros apostamos por el color de la claridad, del coraje, del compromiso sin filtros. Frente al empuje ciego, proponemos dirección. Frente al aplastamiento del disenso, ofrecemos firmeza y valores. No venimos a seguir, sino a liderar desde la verdad, aunque eso suponga caminar solos. Porque a veces, quien va solo no está perdido, sino simplemente el primero en ver el camino correcto.
No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad
Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia
Oposición desesperada
Tras cuatro años de gestión del PSOE, Partido Riojano y Podemos, cuyos resultados han sido nefastos para una gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad, cabe preguntarse si la labor de oposición ofrece algo más que reproches gratuitos. Dos ejemplos, ocurridos en el transcurso de una sola semana, ponen de manifiesto la auténtica desesperación de los socialistas logroñeses ante las intervenciones que están transformando Logroño. En primer lugar, ningunearon y abandonaron a los vecinos de las calles Lardero y Vitoria, despreciando un proceso participativo -del que no quisieron formar parte- que, por fin, ha iniciado la remodelación de estas vías. Por supuesto, critican sin aportar alternativas ni soluciones. A continuación, han lanzado alarmas injustificadas sobre la supuesta desatención del Parque de los Enamorados, cuando precisamente los trabajos de mejora son inminentes gracias al esfuerzo municipal. Ahora que las obras de rehabilitación de la Pasarela de Gonzalo de Berceo están llegando a su fin y se prepara la intervención en el propio parque, sorprende que el PSOE no aliente el progreso, sino que insista en obstaculizarlo y embarrarlo. En lugar de dejar trabajar a quienes sí quieren renovar nuestra ciudad, han elegido la táctica de la crítica estéril: ese es el nivel de la oposición en nuestro Ayuntamietno. El Partido Popular seguirá adelante, convencido de que el diálogo constructivo y la participación vecinal son el camino para mejorar Logroñ
El comercio, el gran damnificado por la devolución de los fondos europeos
› La gestión del Gobierno municipal de los fondos europeos no puede ser peor. Más de 7,5 millones de euros devueltos de proyectos que redundaban en la mejora de la movilidad, en la modernización de las infraestructuras y en el impulso al comercio, el gran damnificado. El último millón se devolvió la semana pasada, con cargo a las Cien Tiendas. A este importe hay que sumar otros 2 millones por la renuncia del Ejecutivo a renovar San Antón, calle que este mes certificará el cierre de Massimo Dutti tras 35 años de actividad, y 1,9 millones para la mejora tecnológica del comercio del Casco Antiguo. Tenemos que recordar que el alcalde se comprometió en plena campaña a resolver la obra de las Cien Tiendas en escasos meses. Dos años después, no solo no se ha iniciado esta remodelación, sino que ni siquiera hay un calendario de actuaciones claro. La única realidad tangible es el anuncio de que en 2026 comenzarán los trabajos en la calle Beti Jai, que es una extensión del proyecto de la Glorieta que, recordamos, costará 4 millones de euros. Entretanto vemos cómo el Gobierno municipal ha renunciado a proyectos clave para apoyar al comercio por valor de 5 millones de euros. Solo esperamos que la rehabilitación de la vieja estación de autobuses esté terminada en plazo en 2026 porque están en juego otros 2,6 millones y la dinamización social del corazón comercial de nuestra ciudad
Silencio que manda el PP
Esta semana hemos visto desfilar en los medios las imágenes del Congreso del Partido Popular. Una foto de familia rodeada de imputaciones, condenas y causas abiertas. Porque no son campeones contra la corrupción. Son los campeones de la corrupción. Tres de sus ministros acabaron en prisión, incluido su vicepresidente. Nueve más fueron investigados por sobresueldos y financiación irregular. Su partido fue condenado por corrupción. Su último ministro del Interior está siendo juzgado por montar una policía paralela que fabricaba causas falsas contra nuestros cargos y destruía pruebas. Y, aun así, tienen la desfachatez de dar lecciones. De hablar de regeneración democrática. De señalar al resto. No es ignorancia, es estrategia. No buscan ocultar la corrupción: la normalizan, la blanquean y la protegen. Con dinero, con medios, con poder judicial. El 90 % de la agenda mediática jamás pondrá una cámara en la puerta de uno de los suyos. Silencio comprado. Y cuando alguien se atreve a señalarlo, se le silencia. Como ocurrió en el último Pleno del Ayuntamiento, donde a nuestra concejala no se le permitió hablar de la corrupción del Partido Popular. Mordaza. Porque en este país sigue mandando quien controla el relato. El bipartidismo ha sido cómplice de este modelo. Debemos seguir defendiendo lo más básico: la democracia. Gobiernos libres, sin trampas ni tutelas. Porque la corrupción no es una anécdota, es su forma de sostener el poder
La juventud despierta: el futuro se tiñe de verde
El apoyo a VOX entre los jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 28 %, situándonos como la primera fuerza en ese grupo generacional. Es un resultado que refleja un cambio de rumbo, un nuevo despertar. Estos datos no son fruto de la casualidad. Son el reflejo de una juventud que ya no se deja engañar por las viejas fórmulas de la izquierda ni por los discursos vacíos del progresismo. Han visto cómo sus oportunidades se desvanecen, cómo la inseguridad crece, cómo se criminaliza su forma de pensar si no encaja en lo políticamente correcto llamando a su opinión “discurso de odio” para perseguirles. Y han decidido decir basta. VOX representa una alternativa clara, coherente y valiente. Una alternativa que defiende lo que muchos pensaban que ya no se podía defender: el orden, la libertad, la familia, la seguridad, el mérito y el sentido común. Por eso la juventud nos escucha. Porque no ven en nosotros ni miedo ni medias tintas. Ven claridad y fuerza. Ahora, ese impulso necesita multiplicarse. Es momento de dar un paso más: mostrarles a sus padres y abuelos que el bipartidismo ha acabado y que VOX no es un experimento ni un voto de castigo, sino una opción real para devolver la dignidad a España y recuperar lo que muchos ya daban por perdido. Una España unida, segura y libre. Desde VOX Logroño, lo vemos cada día: jóvene
Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu
Disfrutar de Logroño
Vivimos en la mejor ciudad del mundo, estamos convencidos de ello. Y no solo nos avalan los sentimientos que nos recorren el cuerpo con cada banderazo, con los acordes de un himno que ya es oficial o con las historias que se esconden en cada rincón de la ciudad. Lo ratifican los datos: como saben, somos la segunda ciudad de España en cuanto a calidad de vida según el Índice Municipal de Felicidad y el mejor destino del país para ir de tapas según la revista Times. Además, The Mirror se refirió a nosotros como “una ciudad infravalorada, que se parece a Barcelona pero sin turistas”. Es obligado explotar ese potencial incalculable que nos rodea día a día y las noticias entorno a la torre de San Pedro, que corona -junto a San Pablo- La Redonda, son prueba expresa de ello. Desde esta semana, encarar los 138 escalones que separan la Plaza del Mercado de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad es una realidad. Los logroñeses, peregrinos y aquellos que nos visiten podrán observar una nueva perspectiva inédita de las señas de identidad que nuestro himno refleja en el Ebro: San Bartolomé, Palacio y Santiago desde nuestra Catedral. ¡Por seguir disfrutando de ese tesoro que tenemos la suerte de llamar “hogar”!