Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuestra tierra no tolera la violencia contra las mujeres
› El 25N vuelve a marcar un punto negro en el calendario y recuerda, un año más, que la violencia de género sigue siendo una herida abierta. No es una buena noticia que 36 mujeres hayan perdido la vida este año a manos de sus parejas o exparejas. Por eso es imprescindible seguir reivindicando, alzando la voz y reclamando compromisos sólidos. Desde el Partido Riojano mantenemos una posición firme contra la violencia machista y continuaremos trabajando junto a la sociedad para erradicarla. El Partido Riojano siempre ha defendido medidas y ha tendido la mano al Gobierno para combatir una de las expresiones más crudas de esta violencia, como es la prostitución y la trata. Logramos el respaldo del Pleno para que Logroño regulase mediante una ordenanza su abolición, persiguiese al putero y garantizase protección a las víctimas. También promovimos enmiendas para impulsar un plan municipal de protección social que ofreciese alternativas, acompañamiento y una segunda oportunidad a las mujeres. Sin embargo, el PP de Logroño ha bloqueado todas estas propuestas. Esta decisión choca con el mensaje elegido por el Gobierno de La Rioja que este 25N ha centrado su campaña en la lucha contra la explotación sexual y la trata. Una incoherencia que el Ejecutivo municipal debe corregir retomando acciones claras y concretas contra esta lacra. Los datos ya muestran un escenario preocupante, aunque la realidad es aún más perturbadora porque sigue oculta en clubes y pisos donde se ejerce la prostitución
No está sola
00:17, el móvil vibra: “pásame tu ubicación”. Bajas el brillo, cuentas hasta diez, inventas una excusa. Mañana dirás que te dormiste. No hay gritos, pero hay un nudo en el estómago. ¿Te suena? Si eres madre o padre quizá veas otras señales: tu hija borra fotos que antes le encantaban, cambia de ropa antes de salir, vuelve antes de lo previsto “para evitar líos”, se pone tensa cuando suena el teléfono. Dice que no es para tanto, pero la casa está más silenciosa y ella, más pequeña. Si eres chica y alguien te pide el PIN “para confiar más”, revisa tus mensajes, decide qué puedes ponerte, se enfada si no respondes al instante o te castiga sin hablarte, ponle nombre: no es amor. Es control. Y el control no cuida: te quita aire, te hace dudar de ti, te aparta de las amigas y te acostumbra a pedir permiso por todo. ¿Qué hacer? Hablar sin reproches. Recordar que tu móvil y tus cuentas son tuyas. Que la confianza no se demuestra entregando llaves. Si eres madre o padre, ofrece un refugio: escucha antes de preguntar, valida antes de aconsejar, acompaña antes de decidir. Si eres amiga, quédate cerca: un café, un paseo, un “estoy contigo” abren puertas que los gritos cierran. A ti, que te has reconocido en estas líneas: no has fallado tú; alguien te está fallando. Respira. Cuéntalo. Cuando alguien te cree, el nudo afloja y vuelve el aire. No está sola. No estás sola.
El partido Popular sigue dando bandazos
La inestabilidad y el desgobierno siguen siendo la tónica dominante del Partido Popular. Esta vez, afecta directamente a una de las concejalías más importantes para el futuro de nuestra ciudad. Los recientes cambios en la dirección de Urbanismo, con la dimisión de la jefa de la Unidad y el cese de la anterior directora general, no son hechos aislados, sino la prueba fehaciente de su gestión ineficaz y la falta de un rumbo claro para Logroño. Desde VOX, ya advertimos hace tiempo que la ciudad no solo no ha mejorado, sino que va a peor bajo el mandato del Sr. Escobar. La constante rotación de personal en puestos clave solo genera incertidumbre, paraliza proyectos y demuestra una alarmante falta de capacidad de liderazgo por parte del actual equipo de gobierno. Nos preocupa, y mucho, la falta de transparencia y claridad con la que se están llevando a cabo estas decisiones. Los logroñeses merecen saber qué está pasando en Urbanismo, por qué se producen estos cambios y cuáles son las verdaderas razones detrás de tantas modificaciones. Señor alcalde, le exigimos autocrítica y un cambio de rumbo inmediato. Logroño no puede permitirse un área de Urbanismo sumida en el caos y la improvisación. Desde VOX, pedimos transparencia total sobre los motivos reales de estos ceses y dimisiones, un plan de acción claro y estable y un proyecto de ciudad sensato y realista. Es hora de que asuman su responsabilidad y empiecen a gestionar con la seriedad que esta ciudad merece.
La nueva ordenanza de terrazas nace coja
› El Pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó hace unos días una nueva Ordenanza de Terrazas, que aunque introduce ligeras mejoras respecto al texto anterior, no establece un mecanismo de seguimiento que garantice su cumplimiento, ni contempla la reducción de terrazas en las Zonas de Protección Acústica Especial, entre otras cuestiones. Una de las principales preocupaciones de los vecinos es la falta de control sobre la instalación de terrazas. Por ello, el Partido Socialista, propuso la creación de una Comisión de Seguimiento y Control con participación de grupos políticos, hosteleros y asociaciones vecinales, que analizase y vigilase la aplicación de toda la Ordenanza, sirviendo de órgano de información y consulta para el gobierno municipal. Esta propuesta no salió adelante. El PSOE también planteó que en las Zonas de Protección Acústica Especial —como el Casco Antiguo, su entorno ampliado y la zona de la Calle Vitoria—, aprobadas en junio de 2024 y donde los niveles de ruido son especialmente elevados, los establecimientos dispusieran de un 10% menos de superficie de terraza que en el resto de la ciudad. Esta propuesta no salió adelante. En total, el Grupo Socialista presentó seis alegaciones a la ordenanza provisional, de las cuales solo se aprobó una: la que establece que deberá mantenerse una distancia mínima de dos metros entre las terrazas y las fachadas de los edificios. El PSOE considera que se ha perdido una oportunidad para mejorar de verdad una normativa necesaria, que debe equilibrar el derecho al ocio con el derecho al descanso.
Más vida en el centro de Logroño
› Esta semana el alcalde de Logroño ha visitado las obras de la nueva residencia de estudiantes que se pondrá en funcionamiento en el año 2026. Serán más de 130 los jóvenes que trasladarán su día a día al centro de nuestra ciudad, en el corazón de las Cien Tiendas y es que esta actuación, unida a una serie de intervenciones municipales como las efectuadas sobre la Glorieta, Duquesa de la Victoria y el paso de peatones elevado en la entrada a Portales o la inminente remodelación de la calle Beti Jai son las que están haciendo que se vuelva a respirar un ambiente de tranquilidad en Cien Tiendas. Y si bien es cierto que no solo de obras trata la recuperación de este entorno y que, por supuesto, su recuperación exige una enorme responsabilidad y mesura, ya que no se puede hacer vivir a los vecinos entre vallas eternamente -como ya ha pasado en la anterior legislatura-, entre las vías que está adoptando el Ayuntamiento está también, como no podría ser de otra forma, la dinamización comercial. Hacía tiempo que no se veían en nuestra ciudad eventos como los celebrados últimamente en los pulmones comerciales de Logroño: pasarelas de moda, conciertos, espectáculos en directo y actividades de los propios comerciantes. Sigamos construyendo juntos un futuro ilusionante
Escobar maquilla su segunda gran crisis de de gobierno
Esta semana hemos asistido a la segunda gran reestructuración del Gobierno municipal. Y en ambas Miguel Sainz ha sido el gran protagonista. El que fuera presidente de Logroño Deporte ha sido relevado esta semana como máximo responsable de Festejos. A pesar de encabezar ambas crisis de gobierno, el concejal sigue manteniendo el cargo de primer teniente de alcalde de la ciudad. Un movimiento que desde el Partido Riojano no compartimos. No entendemos que se mantenga en la cúpula a quien ha fallado estrepitosamente en la gestión y ha abusado de la improvisación. Lo que ocurre en realidad es que la segunda gran crisis del Gobierno ha supuesto una oportunidad perdida. Una vez más, el alcalde ha optado por el maquillaje frente al bisturí; por proyectar una imagen de renovación, eludiendo asumir responsabilidades en forma de ceses. Tenemos que recordar que Sainz estuvo al frente de los peores sanmateos que se recuerdan en años. También que hace un año fue apartado de la Presidencia de Logroño Deporte tras aplicar el mayor tasazo al deporte de base. En definitiva, cosmética política para tratar de disimular una nueva crisis. Pero hay que poner de manifiesto que, mientras se retoca el organigrama político, el Ayuntamiento mantiene vacantes direcciones generales esenciales como Urbanismo y Medio Ambiente. Es urgente una solución para estas dos áreas estratégicas claves en el desarrollo de la ciudad.
Cerrar lo ilegal no es " no tener competencias ". Es no querer
Salí del Pleno con la misma pregunta que muchas familias se hacen al buscar piso: ¿por qué es tan difícil encontrar un hogar decente en Logroño? Porque mientras tú haces cuentas, otros hacen caja. Y el Ayuntamiento, con mayoría del PP, mira a otro lado. No es un debate raro ni complejo. Es sencillo: hay 86 pisos turísticos ilegales operando en Logroño. Ocho y seis. Detectados. Públicos. Y siguen abiertos. Además, hay denuncias y expedientes sin resolver. Cero cierres. Cero sanciones. Cero prisas. ¿La excusa? La misma de Almeida en Madrid: “no tenemos competencias”. Mienten. Y lo saben. Porque otros ayuntamientos sí han actuado, han cerrado, han sancionado. Así que poder, se puede. Lo que no hay es voluntad. No quieren molestar a quien gana dinero convirtiendo nuestras casas en hoteles encubiertos. Mientras tanto, los alquileres suben, las familias se van del centro y vivir aquí se vuelve un lujo. Y todo con el sello de un Ayuntamiento que dice no poder hacer nada, cuando lo que hace es no querer hacerlo. No es que no puedan. Es que no quieren. Cerrar lo ilegal es ponerse del lado de quien busca un hogar. Lo otro tiene un nombre: estafa a la gente de Logroño.
Gestión sin rumbo del partido Popular
Nuevo movimiento político del partido popular en Logroño sin explicaciones claras que demuestra una vez más la falta de coherencia y planificación de la gestión del equipo de gobierno. Una vez más, el Sr. Escobar intenta a la desesperada una nueva manobra política interna, y ya van tres en solo 2 años de legislatura, para apaciguar las tensiones dentro de su propio gobierno municipal. Una clara evidencia de la falta de rumbo en la política municipal. El relevo de Sainz, se produce apenas unas semanas después de que el alcalde confirmara sus competencias dentro del ayuntamiento, y pese a no admitir que esta decisión no responde a las críticas, lo cierto es que la misma es consecuencia directa de la pésima gestión del concejal de festejos en las pasadas fiestas de San Mateo, “las perores de la historia” manifestaron la mayoría de los logroñeses. En VOX tenemos clara la importancia de las fiestas de Logroño, son un elemento de identidad y convivencia que no puede verse afectado por las decisiones improvisadas de un equipo de gobierno que basa su política en intereses partidistas en lugar de gestionar de una forma trasparente y con rigor. Lo que debería ser un compromiso firme con la eficiencia, transparencia en la gestión y defensa de los logroñeses, el alcalde lo ha convertido en maniobras políticas que no solo no aportan nada al bienestar de los ciudadanos, sino que generan absoluta desconfianza en nuestras instituciones ¿Qué se oculta ?
Un cese que da la razón al PSOE
Un mes y medio después de las fiestas de San Mateo 2025, el Alcalde ha cesado al equipo político responsable de festejos. Por un lado, ha retirado la delegación a la concejala Laura Lázaro, y por otro, ha quitado las competencias al concejal Miguel Sainz, titular de Promoción de la Ciudad, área de la que dependía la organización de las fiestas. Con esta decisión, el Ayuntamiento suma ya tres remodelaciones de gobierno en dos años y medio, una situación poco habitual en otros mandatos. Este hecho refleja la falta de estabilidad y de rumbo del equipo de gobierno, obligado a cambiar competencias cada año. El PSOE había pedido en reiteradas ocasiones la dimisión de Sainz, al considerarlo responsable del fracaso de las fiestas de San Mateo, que se organizaron sin la participación de los agentes implicados, con una oferta musical centrada en un único concierto, menos fuegos artificiales y una gestión deficiente que incluso dejó sin el espacio nocturno de la terraza a las fiestas. Aunque el PP llegó a culpar al PSOE de la falta este espacio nocturno, la decisión de hoy del Alcalde confirma ahora las críticas socialistas y nos da la razón en todas y cada una de las denuncias que hicimos, en especial en la contratación del espacio de la Terraza de San Mateo El PSOE confía en que estos cambios sirvan para mejorar la gestión y que las próximas fiestas de San Mateo se preparen con la participación de todos los sectores y estén a la altura de una ciudad de más de 150.000 habitantes
Exponer nuestra historia
Una ciudad que conoce y respeta su historia es una ciudad preparada para avanzar. Las excavaciones iniciadas en el entorno de la antigua Comandancia no son un simple hallazgo arqueológico: son el punto de partida de una gran transformación urbana, de un proyecto que nos invita a mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con ambición. Conectar nuestro pasado con nuestro presente y futuro en un entorno privilegiado es el objetivo del ambicioso Proyecto 1521. Más historia, más espacio verde, más Logroño. Esta actuación permitirá unir el Ebro con el corazón de la ciudad, recuperar una parte esencial de nuestra identidad y poner en valor el patrimonio que durante siglos nos ha definido como logroñeses. El Proyecto 1521 encarna una forma de entender Logroño: crecer sin olvidar lo que fuimos. Es una mirada al futuro desde la Puerta del Revellín, desde las raíces mismas que nos dieron carácter, orgullo y sentido de pertenencia. Sabemos que toda transformación conlleva molestias, pero también estamos convencidos de que este paso nos sitúa en el camino correcto: el de multiplicar el valor histórico, cultural y humano de nuestra ciudad. Logroño se construye en base a su historia, y el Partido Popular seguirá apostando por los proyectos que la preserven, la hagan visible y la proyecten con fuerza hacia el futuro.