Tribuna de opinión
FILTRAR POR
La nefasta gestión de Escobar condiciona el presupuesto de 20'26
El alcalde ha presentado esta semana el presupuesto de 2026 sin que todavía sepamos cómo va a corregir la desnivelación de las cuentas de este año en cerca de 8 millones de euros entre ingresos y gastos. La mala planificación presupuestaria y peor gestión han llevado al equipo de Gobierno a presentar un plan de recortes para reequilibrar este desfase presupuestario antes del 31 de diciembre. ¿El resultado? Más presión fiscal, reducción del gasto público y merma en la calidad de los servicios que se presta a la ciudadanía.
En diez meses únicamente ha reducido el desajuste en 3,8 millones de euros, con recortes en partidas tan sensibles como servicios sociales, parques y jardines, limpieza o cooperación al desarrollo por valor de 2,6 millones. No podemos olvidarnos de las 18 resoluciones de alcaldía que el señor Escobar ha firmado en los últimos cuatro meses por más de 4 millones. Un importe que no está reflejado en el presupuesto y que sin duda impactará en los próximos. Intervención así lo ha advertido, ya que podrían generarse tensiones con los proveedores o verse condicionada la financiación de nuevas inversiones mediante préstamos.
Mientras tanto el Gobierno municipal ha incumplido su promesa de aliviar la presión fiscal a las familias y ha reducido casi a la mitad la inversión por habitante. En definitiva, estancamiento económico y parálisis fruto de una gestión errática e improvisada.
Casa o codicia
En nuestra ciudad, tenemos 17.000 viviendas vacías y más de mil pisos turísticos, mientras cientos de familias siguen buscando un techo que no encuentran. Es un crimen tener casas de sobra y, al mismo tiempo, gente sin poder vivir en su ciudad. Pero aún peor es que haya 86 pisos turísticos ilegales y que no se esté haciendo absolutamente nada. Nadie aceptaría tener camas de hospital ocupadas por pacientes de belleza en plena pandemia. Pues eso mismo está pasando con la vivienda: se especula mientras la gente no tiene dónde dormir.
La vivienda se ha convertido en el principal problema de nuestra ciudad. Parejas que no se separan porque no pueden pagar dos alquileres, mayores atrapados en pisos sin ascensor, jóvenes que vuelven a casa de sus padres porque no hay otra opción. La vivienda es la principal causa de empobrecimiento y de desigualdad.
Por eso proponemos medidas valientes: recargo del 150 % del IBI a las viviendas vacías de grandes tenedores, en Logroño hay 2.219; IBI progresivo para que pague más quien más tiene; tasa de basuras un 50 % más alta a los pisos turísticos; inspección y cierre de los ilegales; y moratoria inmediata a nuevas licencias.
El mercado no se autorregula. La avaricia de los especuladores ha roto el saco. La vivienda no es un bien de mercado, es un bien básico, un derecho que debe estar por encima del lucro privado.
Y como Ayuntamiento, tenemos la obligación de usar todas las herramientas posibles para frenar esta emergencia
Familias primero: el modelo fiscal que Logroño necesita
En VOX tenemos claro que la política fiscal debe estar al servicio de las personas, no de la recaudación. Por eso nuestras enmiendas a las Ordenanzas Fiscales de 2026 se centran en lo esencial: proteger a las familias, facilitar el acceso a la vivienda y aliviar la presión fiscal que este Gobierno municipal del PP ha aumentado.
Mientras el PP insiste en subir tasas y precios públicos bajo el disfraz de una “actualización técnica”, nosotros defendemos un modelo alternativo: más justo, más austero y más humano. No se trata de recaudar más, sino de gestionar mejor.
Desde VOX hemos propuesto bonificaciones en el IBI para familias con hijos o personas con discapacidad, ayudas a jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda y reducciones fiscales para quienes impulsan actividades de conciliación o atención a dependientes. También hemos defendido descuentos de hasta el 95 % en servicios municipales básicos como escuelas infantiles, ludotecas o campamentos para familias numerosas y monoparentales. Porque cuidar a las familias no es un lujo, es una obligación moral y social.
Mientras el equipo de Gobierno gasta en marketing y propaganda institucional, VOX ha propuesto sentido común y responsabilidad. Queremos que Logroño sea una ciudad donde formar una familia, emprender o mantener un pequeño negocio no sea una carrera de obstáculos.
Nuestro modelo es claro: menos impuestos, menos despilfarro y más apoyo a quienes sostienen la vida, el empleo y el futuro de Logroño. Porque cuando se protege a las familias, se protege a toda la ciudad.
El PSOE propone aliviar la presión fiscal sobre las familias y gravar los pisos turísticos
Ante el aumento de la presión fiscal que soportan las familias logroñesas, desde el PSOE planteamos medidas para apoyar a los hogares con menos ingresos y crear tasas específicas para los pisos turísticos.
El Partido Popular prometió una rebaja del 10% en impuestos y tasas municipales, pero un año más, incumple su compromiso y aplicará una subida del 2,7% en 2026. Este incremento se suma al aplicado en este 2025, especialmente en la tasa de basura, que ha llegado a subir hasta un 138% en algunos casos.
El PSOE de Logroño propone una nueva política fiscal que genere ingresos a través de actividades como los pisos turísticos, que implican más gasto y molestias para la ciudad. Además, proponemos nuevas tasas por gestión urbanística y un aumento de la tasa de basura que pagan estos alojamientos.
En cuanto a la vivienda, proponemos incentivar la puesta en el mercado de viviendas vacías y combatir la especulación, mediante un recargo sobre los inmuebles residenciales desocupados durante al menos dos años, para quienes tengan cuatro o más viviendas sin ocupar.
También en materia de vivienda, hemos presentado una enmienda para bonificar el 90% del IBI a las viviendas cedidas a programas de alquiler asequible o social durante al menos cinco años, así como una reducción del IBI para hogares con bajos ingresos.
Por último, proponemos descuentos para familias monoparentales en actividades culturales, deportivas y educativas, mejorar el plan especial de pagos para familias con menos recursos, no cobrar el uso del piano del auditorio cuando se ceda gratuitamente y congelar las tasas de los puestos de las barracas de feria.
El dinero de los logroñeses en el bolsillo de los logroñeses
Esta semana se ha aprobado una nueva rebaja fiscal que beneficiará a todos los logroñeses a partir de 2026. En coherencia con la línea de los dos últimos años, el Gobierno de Conrado Escobar vuelve a apostar por unas ordenanzas fiscales que devuelven el dinero a los bolsillos de los vecinos, impulsando el consumo, la economía local y la confianza en Logroño.
El IBI se reduce nuevamente hasta el 0,57 tras la subida al 0,60 aplicada por el anterior Ejecutivo socialista. Las plusvalías acumulan ya una bajada del 7,5% desde que gobierna el Partido Popular, y cada año se incorporan nuevas bonificaciones para apoyar a las familias, a los comerciantes y a quienes más lo necesitan.
Además, esta semana se han presentado los presupuestos municipales, reflejo de una gestión responsable y eficaz. Rebajar impuestos y mejorar los servicios públicos es posible cuando se administra con rigor, detalle y visión de futuro. Cada euro invertido en Logroño genera retorno y bienestar, porque la prioridad siempre son los logroñeses.
Desde el Partido Popular de Logroño seguiremos defendiendo una política fiscal dinamizadora, unos presupuestos equilibrados y una ciudad que avanza, crece y funciona.
Oposición firme y constructiva a pesar del bloqueo del PP
Desde el Partido Riojano queremos poner de manifiesto la labor que estamos desempeñando en el Ayuntamiento de Logroño. Una oposición firme, exigente y rigurosa. Pero también, una oposición en positivo, que fiscaliza la acción del Gobierno municipal y plantea propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad. A pesar de que el Partido Popular no se ha sentado ni una sola vez con el Partido Riojano para acordar o desarrollar iniciativas tratadas en el pleno, los regionalistas siempre hemos apoyado todo aquello que hemos considerado beneficioso para Logroño, como reclamar mejor financiación y más infraestructuras. Sin embargo, las iniciativas que ha propuesto el PR+ han sido continuamente negadas, como abrir los patios escolares a la juventud, bajar las tarifas al deporte de base, crear incentivos fiscales para que los jóvenes accedan a su primera la vivienda o desbloquear el soterramiento para agilizar la construcción de 1.200 pisos. También queremos poner de manifiesto que gracias a nuestra labor de control, ha trascendido a la opinión pública la nefasta gestión y falta de planificación en proyectos que deberían hacer ciudad, como la pérgola irregular del parque Princesa Leonor, la modificación del proyecto de la vieja estación de autobuses o el embargo a la Sociedad del soterramiento del tren. A pesar de la hostilidad, desde el Partido Riojano seguiremos trabajando con la firmeza de hacer una oposición exigente, pero propositiva. Todo por el bien de Logroño.
El futuro no se construye con hoteles de lujo
El Debate de la Ciudad ha sido un baño de realidad. Dos años después, Logroño está peor. El alcalde presume de futuro mientras deja que se pudra el presente. Tenemos las calles sucias, las baldosas rotas, los bolardos sin reponer. La doble fila se ha convertido en una epidemia. Cada día hay más accidentes y atropellos, y de eso no ha dicho ni palabra. Y con la que está cayendo, tiene el cuajo de anunciar otro hotel de lujo en el Casino. Esa es su manera de “dinamizar” el Casco Antiguo: más turismo, más ruido y más vecinos obligados a marcharse. El barrio vive en un fin de semana perpetuo, convertido en un parque de atracciones de la borrachera, y el alcalde lo celebra como un logro. Mientras tanto, anuncia la compra de los palacetes de la Comandancia con el agujero económico que él mismo ha creado. Suben los impuestos, la deuda crece y el dinero se va en propaganda y postureo. Habla de vivienda, pero las que promete no llegarán en años. Y aunque lleguen, ¿quién podrá pagarlas si la gente no llega a fin de mes? El problema de la vivienda no se arregla solo con palabras. Hay que intervenir el mercado, limitar los pisos turísticos, subir impuestos a quienes especulan y recuperar viviendas vacías. Ya no gobiernan una ciudad, gestionan un negocio. Y el negocio se llama Logroño.
El PP de Logroño: seguidismo socialista y traición al mandato de los vecinos
Cuando los logroñeses acudieron a las urnas,
lo hicieron con un mensaje claro: revertir las
políticas socialistas que han convertido la mo-
vilidad en Logroño en un caos permanente. Sin
embargo, el Partido Popular, lejos de escuchar a
quienes les dieron su confianza, ha optado por
mantener (e incluso ampliar) las mismas medi-
das que tanto daño han hecho a nuestra ciudad.
El PP prometió acabar con los carriles inútiles,
recuperar el sentido común en la movilidad y
devolver la libertad a los vecinos. Pero lo que
vemos hoy es lo contrario: más restricciones,
más obstáculos al vehículo particular y más
complacencia con los dogmas ideológicos de la
izquierda. Es un insulto a quienes creyeron en un
cambio real.
Este PP local parece empeñado en alejarse de
VOX, al que tildan de “extrema derecha”, aunque
lo único extremo aquí es su incoherencia. En su
intento de diferenciarse de nosotros, han termi-
nado abrazando la agenda socialista que juraron
combatir. Ya no son alternativa: son una copia
descolorida de una izquierda rancia, desorgani-
zada y sin principios rectores ni morales.
Desde VOX Logroño seguiremos denunciando
esta deriva y defendiendo a los vecinos que exi-
gen libertad, sentido común y respeto a su forma
de vida. Logroño no necesita más parches ideo-
lógicos ni complejos políticos: necesita valentía,
coherencia y compromiso real con su gente
Logroño necesita de un gobierno serio que se preocupe de sus problemas
› Esta semana se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Ciudad, donde los y las socialistas hemos presentado propuestas reales para mejorar Logroño. Frente a nosotros, un Partido Popular que habla mucho del pasado y del futuro, pero no tiene proyectos de presente. Defendemos una política de vivienda ambiciosa, que impulse la construcción de vivienda pública y en alquiler, especialmente para jóvenes. Proponemos utilizar el IRVI para edificar en los solares vacíos del casco antiguo, fomentar la rehabilitación y controlar el precio de los alquileres. También consideramos urgente una nueva ordenanza de terrazas y ruidos que pacifique la ciudad, amplíe el espacio para peatones y declare el Casco Antiguo como zona saturada. Esto implica limitar nuevas viviendas turísticas y congelar la apertura de bares nocturnos en zonas acústicamente especiales. Nuestros barrios necesitan más limpieza, mejor cuidado de zonas verdes y más equipamientos públicos, especialmente para la juventud. Apostamos por una movilidad sostenible, con carriles bici conectados, más y mejores servicios de transporte público y cargadores eléctricos repartidos por la ciudad. Y, sobre todo, en una ciudad donde crece la pobreza, ni un solo euro de servicios sociales debe desviarse. Las ayudas deben llegar a quienes más las necesitan, y el servicio de ayuda a domicilio debe reforzarse. Desde el PSOE, trabajamos por un Logroño más habitable, justo y con futuro.
Logroño tiene proyecto
Si algo ha demostrado el equipo de Conrado Escobar es que tiene claro cual es su proyecto: cumplir con lo que prometió en campaña. Esta semana se ha inaugurado una nueva intervención en la cuidad: la reurbanización de la Glorieta. Porque desde el Partido Popular de Logroño podríamos habernos quedado en reordenar el desastre socialista de Duquesa de la Victoria (o Avenida de Portugal o Sagasta o tantas otras calles que destrozaron, pintarrajearon y modificaron), pero no, porque tener visión de ciudad va más allá: reuniones con los vecinos, proyecto consensuado, arreglo de la calle e intervención para peatonalizar una zona que ahora conecta un pulmón comercial de nuestra ciudad con Portales. El camino es este y el camino continúa, continuaremos con Beti Jai y de ahí a Cien Tiendas. Pero sin abandonar a los vecinos durante el proceso, seguiremos insistiendo en actividades de dinamización del comercio y el entorno, en darle vida a la ciudad y, en definitiva, en fomentar que Logroño se disfrute donde más nos gusta: en la calle. El proyecto de ciudad del Partido Popular está más vivo que nunca, los resultados son ya visibles y contamos con todos vosotros para seguir haciendo de Logroño la mejor ciudad del mundo.
Escobar sube festejos, mientras recorta en servicios sociales y limpiez
La gestión pública debe regirse por los principios de eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Pero, cuando el alcalde aprueba con su mayoría absoluta un presupuesto con un ahorro neto negativo de 8 millones de euros, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la ciudad al estar descuadrados ingresos y gastos, queda más que patente que esos principios han quedado en entredicho. Eso es un hecho. También es un hecho que, a consecuencia de ese presupuesto, el Gobierno tuvo que aprobar un plan de gestión municipal para recortar servicios y poder cuadrar las cuentas. En el último pleno se retuvieron 1,28 millones de euros de servicios sociales, transporte urbano o limpieza, cantidad que se suma a los 1,3 millones recortados desde abril, la mayor parte de servicios sociales, pero también de parques y jardines, cooperación al desarrollo, participación ciudadana o turismo. Sin embargo, San Mateo ha contado con un cuarto de millón de euros más. No podemos olvidar la pérdida de 7,5 millones de fondos europeos que iban destinados a movilidad sostenible, comercio y modernización de la ciudad. Resulta difícil entender cómo el Gobierno ha justificado esta renuncia con el falso pretexto de que era inabarcable para la ciudad, cuando lo que evidencia es falta de planificación y capacidad de gestión. Pese a ello, se arroga la gestión de 16 millones de estos mismos fondos cuyos plazos apremian. ¿Será también capaz de cuadrar su propio presupuesto?
El mes donde se ve todo
Octubre no es un mes cualquiera en nuestra ciudad. Es el mes en el que se decide el futuro de Logroño: el de las ordenanzas fiscales, el del Debate de la Ciudad y, lo más importante, los presupuestos municipales. El mes donde se lanzan las grandes propuestas y titulares, pero también donde se ve quién miente y quién cumple. Porque todo esto es mucho más que números. Marca el modelo de ciudad. Es donde se decide a dónde van nuestros impuestos, dónde va nuestro dinero y a qué se destina. Y ya estamos viendo por dónde va la cosa. Estos días, con la presentación de las ordenanzas fiscales del Partido Popular, ha quedado claro: rebajas y bonificaciones para quienes más tienen, y más presión para quienes menos pueden. Mientras el resto del país penaliza la vivienda vacía, aquí se sigue cuidando a los de siempre: los que convierten los pisos en negocio y la necesidad en rentabilidad. El Partido Popular mintió. Prometieron bajar los impuestos un 10 % a todos los logroñeses y logroñesas, y la realidad es que han subido las tasas, los precios públicos y la vida cotidiana de la mayoría. Pero eso sí: mantienen los privilegios de siempre, los del 1 %. Octubre es el mes donde se ve todo. Y lo que se ve no deja lugar a dudas: gobiernan para unos pocos, no para Logroño.
Bienvenido, Mr.Escobar
Logroño espera con expectación el Debate del Estado de la Ciudad. Cada año, el alcalde promete sorprendernos con grandes anuncios y proyectos transformadores. Y, sin embargo, los logroñeses ya sabemos cómo termina la película: mucha puesta en escena, mucho titular… y muy poco cumplimiento. Desde Vox Logroño no compartimos esa forma de entender la política municipal. Gobernar no es hacer marketing, sino gestionar con responsabilidad y coherencia. Porque las promesas que nunca se cumplen se convierten en un fraude político y moral para los vecinos. El alcalde presume de “gestión”, pero la realidad es tozuda: en 2025 hemos sufrido subidas de tasas e impuestos que ahogan a familias, autónomos y comerciantes. Y ya ha anunciado nuevas subidas para 2026. Justo lo contrario de lo que lleva años prometiendo en sus discursos. Mientras tanto, los barrios siguen olvidados, la limpieza empeora y los problemas de movilidad se multiplican. Por eso, ante el próximo debate del estado de la ciudad, pedimos menos espectáculo y más compromiso. Los logroñeses merecen hechos, no titulares; soluciones, no anuncios vacíos. Pedimos al Alcalde que deje el papel de showman y asuma el del buen hacer. Porque Logroño necesita gestión real, no un nuevo capítulo de promesas incumplidas.
Con el PP y Conrado Escobar la factura a las familias subirá un 4%
Durante la campaña electoral de 2023, el alcalde Conrado Escobar prometió que la factura fiscal de las familias de Logroño se reduciría un 10% en todas las modalidades impositivas. Y que esta medida se aplicaría con urgencia en las primeras Juntas de Gobierno. Sin embargo, esto no ha sucedido. Muy al contrario, la realidad es que la presión fiscal que soportan las familias de nuestra ciudad aumentará en 2026 un 4%. En términos concretos, cada hogar pagará -de media- 20 euros más al año que en 2023, cuando gobernaba el Partido Socialista. Este incremento responde a la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales para 2026, que consolida la subida de la tasa de basuras y del agua con un incremento del 2,7%. Esto supondrá unos ingresos adicionales para el Ayuntamiento de más de 5 millones de euros respecto a 2024. Conviene recordar que la tasa de basuras -cuya subida criticó duramente Conrado Escobar en 2022- habrá aumentado un 62% entre 2023 y 2026. En la práctica, esto supone que una familia media pagará 66 euros más al año en 2026 que en 2023. Desde el Equipo de Gobierno del PP se intenta maquillar esta subida con una leve reducción del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,575 al 0,57. Sin embargo, este cambio apenas representa un ahorro de 4 euros al año para cada familia. Que nadie se confunda: la subida de la tasa de basuras es una decisión directa del alcalde Conrado Escobar, quien ha optado por un modelo de cálculo que no tiene en cuenta ni la cantidad de residuos que genera cada hogar ni su compromiso con el reciclaje.
Punto de partida
Se dice de las comparaciones que son odiosas; un calificativo injusto porque, en realidad, son necesarias. Va en nuestra naturaleza acostumbrarnos a lo bueno y olvidar lo malo, nos ayuda a vivir y exprimir el día a día. Por ello, en ocasiones, se agradece echar la vista atrás y constatar cuánto hemos avanzado. Tener claro cuál era el punto de partida. Resulta que en ocasiones es necesario recordar la estación cerrada, el CCR abandonado, las calles pintarrajeadas, los carriles bici sinsentido, las obras eternas, las subidas de impuestos, el no poder aparcar y un sinfín de actuaciones contrarias a la voluntad de Logroño para valorar todo lo que tenemos ahora. Si el IBI baja medio punto este año es necesario recordar que lo ha hecho tras reducirse medio punto más el anterior y otro punto extra el primer año. ¿La perspectiva? Que el PSOE lo subió a 0,60 y con el PP estás ya en 0,57. Luego está, por supuesto, lo de decir la verdad: de poco vale el trabajo municipal si después Sánchez sube la tasa de basuras y nos echan la culpa a los Ayuntamientos. Son distintas formas de hacer política, pero nosotros tenemos clara la nuestra y si no, basta con echar la vista atrás.
Logroño, la ciudad que se nos escapa
“Logroño, calidad de vida”. “Perfecta para vivir en familia.”¿Dónde quedaron esas frases que tanto repetíamos? En muy poco tiempo hemos visto cómo nuestra ciudad se transforma. Donde antes había tiendas de barrio y saludos con nombre, hoy hay franquicias. Donde un martes cualquiera te cruzabas con tus vecinos en el Casco Antiguo, con los balcones llenos de ropa tendida, hoy solo quedan calles y balcones vacíos, y camiones de reparto.Pero llega el viernes… y la ciudad se llena. Maletas, ruido,basura, despedidas. Imposible transitar por la Laurel, mucho más imposible poder vivir allí. ¿Y los vecinos? Muchos en Lardero, Villamediana, Alberite, Nájera, Albelda… expulsados de su propia ciudad porque vivir aquí es imposible.Los pisos turísticos han crecido como champiñones. No hay vivienda de alquiler. Familias enteras viviendo en habitaciones compartidas. Alquileres que hace dos años costaban 500 euros hoy superan los 800. Y ante esto, el PP repite su eslogan vacío: “Cada uno hace con su casa lo que quiera.”No, concejales/as de la derecha. Porque las ciudades no son de quien las compra, sino de quien las vive.Porque el derecho a especular jamás puede estar por encima del derecho a tener un hogar.Porque la libertad de unos pocos no puede significar el desahucio de todos los demás.Mientras el PP brinda por su “éxito turístico”, la ciudad se vacía de vida.Una ciudad sin nuestros vecinos, sin nuestras vecinas, no es una ciudad. Moratoria ya.
La movilidad del desconcierto
El equipo de gobierno sigue gestionando a golpe de improvisación y sin una hoja de ruta clara. Lo hemos visto con San Mateo y ahora con la movilidad, que parece que ha entrado en la era del experimento permanente. El ejemplo más claro lo tenemos con el nuevo paso de peatones de Jesuitas, iniciado en pleno curso escolar, a escasos metros de otros dos pasos, para en meses volver a hacerlo elevado. Todo un disparate.Lo hemos comprobado también con las rotondas de bolardos de avenida de Lobete y Hermanos Hircio. Actuaciones que parecen condenadas a la provisionalidad porque ni hay proyecto definitivo, ni presupuesto; un nuevo ejemplo de despilfarro y marketing. Al igual ocurre con la nueva glorieta de Vara de Rey, una actuación aún sin licitar y anunciada hace diez meses como golpe de efecto ante la devolución de 2 millones de euros a Europa de la reforma de San Antón.Asimismo hemos asistido a políticas erráticas tras decisiones insólitas, como el carril bici deavenida de Portugal, que desaparece, resucita en Bretón y vuelve a caer en desgracia. O el de avenida de Lobete, que se anuncia a bombo y platillo sin concretar plazos, presupuesto, ni acuerdo con la sociedad del soterramiento. O las zonas de ‘beso y adiós’ propuestas por el PR+, que niegan y luego se aceptan. Todo un rosario de rectificaciones que nos confirma que la movilidad del Gobierno es una continua improvisación.
El PP recorta en casi un millón de euros el servicio de ayuda a domicilio
Esta semana el Partido Popular ha presentado a bombo y platillo, el nuevo servicio de Ayuda a Domicilio, que el anterior Gobierno Socialista ya dejó trabajado y diseñado, y lo han hecho sin una mera referencia a que se han limitado a cumplir los nuevos pliegos de condiciones aprobados, presentándolo como si fuera algo nuevo, cuando no es así.No obstante, el Grupo Socialista se alegra que por fin se ponga en marcha un nuevo sistema que va a mejorar la calidad de la prestación a los usuarios, aunque se haya hecho con un año de retraso. Un nuevo servicio centrado aún más en los usuarios, que van a ver mejorada la calidad y la cercanía en su atención Pero lo que el Gobierno ocultó ayer, es que a la vez de implantar esta nueva metodología han minorado el importe destinado a este programa. Van a invertir 800.000 euros menos de lo que habían presupuestado y de lo que dijeron en su presentación.De esta manera el Alcalde Escobar, reduce la inversión pública en dependencia, mientras ha aumentado la aportación exigida a los usuarios, por lo que las familias pagan más por un servicio en que el Ayuntamiento invierte menos de lo que ellos mismos habían previsto. El PP ha decidido seguir con los recortes en Políticas Sociales, en Ayudas a la Rehabilitación, en Cooperación al Desarrollo, en Cultura, al mismo tiempo que malgasta en Festejos y Alumbrado Navideño, por si alguien tenía dudas de cuáles son sus prioridades.
Un modelo de atención más humano: una ciudad que avanza
Logroño avanza hacia un modelo de atención más humano, estable y eficaz con la puesta en marcha del nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio de Proximidad. Se trata de una sistema de organización pionero, que coloca al ciudadano en el centro y que mejora la atención a las personas usuarias gracias a equipos estables de auxiliares, desplazamientos más reducidos y una relación más cercana y continua con cada familia. Un servicio que cuida a quienes más lo necesitan y también a quienes cuidan.Actualmente, más de 2.000 personas reciben atención domiciliaria en Logroño —la mayoría en situación de dependencia—, con más de 11.700 horas semanales prestadas por 420 profesionales. El servicio no solo cubre las solicitudes, sino que incorpora nuevas todas herramientas digitales, formación específica y una coordinación directa con los servicios sociales municipales, para ofrecer una respuesta más ágil, cercana y de calidad.Logroño demuestra así que la gestión eficaz y responsable se traduce en bienestar real para las personas. Avanzamos con paso firme hacia una ciudad más cercana y solidaria, mientras otros prefieren quedarse en la crítica infundada. Porque mejorar la vida de los logroñeses siempre será el mejor argumeento.
Logroño se merece unos Sanmateos en condiciones
Ya lo advertimos y no nos hemos equivocado.Pese a contar con un presupuesto y medios suficientes, San Mateo ha sido un clamoroso fracaso por la improvisación, falta de planificación y programación caótica. La contratación de espectáculos a última hora, el recorte de los fuegos, la eliminación de drones o el cobro por los hinchables infantiles son ejemplos de una gestión que no está a la altura de lo que la ciudad merece. Logroño no puede seguir permitiéndose un desastre de fiestas, salvadas in extremis por los colectivos festivos y sociales.Pero de nada sirve criticar sin aportar soluciones.Desde el Partido Riojano tenemos claro el compromiso con nuestras fiestas, expresión de la identidad logroñesa. Debemos poner en valor el folclore, la cultura de la vendimia y la participación ciudadana.Y así lo defenderemos en el pleno, con una iniciativa en la que proponemos escuelas abiertas de danzas riojanas, concursos gastronómicos en los barrios, talleres infantiles gratuitos vinculados a la vendimia o la implicación de centros educativos y colectivos sociales en la decoración y ambientación de la ciudad.Igualmente planteamos la creación urgente de un grupo de trabajo con colectivos festivos, entidades sociales, agentes económicos y grupos políticos para dar, desde el diálogo y el consenso, un giro de 180 grados a San Mateo. Si fue posible con San Bernabé, también podremos hacerlo con los Sanmateos.