Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Escobar enmudece tras ocultar el embargo del soterramiento
El soterramiento del tren es la obra civil de mayor envergadura que se ha desarrollado en la ciudad en la historia reciente. Nació fruto del consenso de las tres administraciones hace más de dos décadas. En este tiempo, la antigua estación de tren ha dado paso a la nueva intermodal, al parque Felipe VI y a importantes conexiones viarias, con el nudo de Vara de Rey como último hito. Sin embargo, esta obra afloró un conflicto entre la Sociedad del soterramiento –participada por el Estado, Gobierno riojano y Ayuntamiento de Logroño- y la Administración local, que en 2023 ordenó embargar a esta entidad 1,2 millones de euros. Un asunto que no ha trascendido hasta que el PR+ lo ha denunciado. En estos dos años, el Partido Riojano ha planteado varias iniciativas para que la ciudad ratificara el compromiso de terminar la fase I, continuar las fases II y III y reclamar la liberación de los terrenos para poder edificar 1.200 viviendas. Todas fueron rechazadas por el PP. La última hace un mes, con un extraño movimiento del alcalde tendiendo la mano al PSOE y excluyendo al resto de la oposición de cualquier posibilidad de pacto relacionado con el soterramiento. ¿Por qué el alcalde nos ocultó lo que estaba ocurriendo? Desde el Partido Riojano vemos con preocupación este mutismo. Urgen explicaciones y máxima transparencia. En juego está el traspaso del suelo para financiar la fase II y III y edificar 1.200 pisos
Logroño, ciudad de pinchos y doble fila
Logroño es conocida por sus pinchos, su vino, su buena gente y su inconfundible doble fila. No hay nada más auténticamente logroñés que cruzar la calle Clavijo, Huesca, Club Deportivo, Pérez Galdós, la calle Barrera o San Antón y disfrutar del clásico slalom entre coches aparcados en doble fila. Da igual, porque en realidad podríamos citar media ciudad. ¿Dónde no hay doble fila? Impresiona que en una ciudad que podrías recorrer andando en menos de 15 minutos, tenemos este peculiar problema endémico. Aparcar mal ya es una tradición popular: ¿al cajero? Doble fila. ¿Al estanco? Doble fila. ¿A por el pan? Doble fila. ¿A la farmacia? Por supuesto, doble fila. Y mientras tanto, ¿qué hace nuestro Ayuntamiento para combatirlo? Pues nada. Bueno, corrijo: algo sí hace. Las últimas reformas urbanísticas parecen hechas expresamente para adaptarse a esta costumbre. El carril ampliado en Duquesa de la Victoria, según el propio concejal, se ha diseñado precisamente para facilitar el «estacionamiento de corta estancia». Vamos, que hasta para comprar una bolsa de pipas puedas aparcar cómodamente en doble fila. ¿Y qué pasó con el carril bici de Avenida Portugal? Eliminado y reemplazado por la doble fila perpetua. Ahora llega San Antón con cinco metros de anchura. ¿Para qué será…? Tú, que me lees, ya sabes perfectamente la respuesta. Lo dicho: somos la capital mundial de los pinchos, del vino, y cómo no, de la doble fila ¡Qué orgullo, Logroño¡
La salud de nuestras mascotas
›El pasado 14 de marzo por la tarde, a las puertas del Ayuntamiento de Logroño, hubo una concentración en la que veterinarios y propietarios de perros alzaron su voz contra las políticas antianimales del Gobierno, el pésimo estado en el que se encuentran las zonas de esparcimiento canino de nuestra ciudad y la ordenanza reguladora de la tenencia responsable y protección de animales de Logroño. Esto no es nada nuevo para VOX, ya en julio de 2024 se presentó una moción por la cual, desde nuestro Grupo, se solicitaba la limpieza y mantenimiento de la ZEC del parque Gallarza. Sin embargo, por parte del Equipo de Gobierno, se justificó el voto en contra en un “ya estamos en ello”. Su actuación fue limpiar aquella y volver a abandonarla. Y, así, con todas las de la ciudad: un lavado de cara y volver a desatenderlas hasta la próxima protesta. A lo anterior se une la campaña del PP para perseguir a los propietarios de animales, tratándolos como delincuentes, cuando lo único que reclaman son más zonas donde poder disfrutar con sus mascotas. Además, con el arranque del año, entró en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos a los animales de compañía, regulación que restringe la libertad de los veterinarios para trabajar y añade, sin necesidad, una cantidad de burocracia que hace imposible el cuidado de los animales y la conservación de su salud. Es inaceptable que se interponga la burocracia a la vida. Desde VOX denunciamos el daño que los delirios ideológicos de los falsos animalistas están provocando a nuestros animales
El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas
La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.