Tribuna de opinión
FILTRAR POR
La nefasta gestión de Escobar condiciona el presupuesto de 20'26
El alcalde ha presentado esta semana el presupuesto de 2026 sin que todavía sepamos cómo va a corregir la desnivelación de las cuentas de este año en cerca de 8 millones de euros entre ingresos y gastos. La mala planificación presupuestaria y peor gestión han llevado al equipo de Gobierno a presentar un plan de recortes para reequilibrar este desfase presupuestario antes del 31 de diciembre. ¿El resultado? Más presión fiscal, reducción del gasto público y merma en la calidad de los servicios que se presta a la ciudadanía.
En diez meses únicamente ha reducido el desajuste en 3,8 millones de euros, con recortes en partidas tan sensibles como servicios sociales, parques y jardines, limpieza o cooperación al desarrollo por valor de 2,6 millones. No podemos olvidarnos de las 18 resoluciones de alcaldía que el señor Escobar ha firmado en los últimos cuatro meses por más de 4 millones. Un importe que no está reflejado en el presupuesto y que sin duda impactará en los próximos. Intervención así lo ha advertido, ya que podrían generarse tensiones con los proveedores o verse condicionada la financiación de nuevas inversiones mediante préstamos.
Mientras tanto el Gobierno municipal ha incumplido su promesa de aliviar la presión fiscal a las familias y ha reducido casi a la mitad la inversión por habitante. En definitiva, estancamiento económico y parálisis fruto de una gestión errática e improvisada.
Casa o codicia
En nuestra ciudad, tenemos 17.000 viviendas vacías y más de mil pisos turísticos, mientras cientos de familias siguen buscando un techo que no encuentran. Es un crimen tener casas de sobra y, al mismo tiempo, gente sin poder vivir en su ciudad. Pero aún peor es que haya 86 pisos turísticos ilegales y que no se esté haciendo absolutamente nada. Nadie aceptaría tener camas de hospital ocupadas por pacientes de belleza en plena pandemia. Pues eso mismo está pasando con la vivienda: se especula mientras la gente no tiene dónde dormir.
La vivienda se ha convertido en el principal problema de nuestra ciudad. Parejas que no se separan porque no pueden pagar dos alquileres, mayores atrapados en pisos sin ascensor, jóvenes que vuelven a casa de sus padres porque no hay otra opción. La vivienda es la principal causa de empobrecimiento y de desigualdad.
Por eso proponemos medidas valientes: recargo del 150 % del IBI a las viviendas vacías de grandes tenedores, en Logroño hay 2.219; IBI progresivo para que pague más quien más tiene; tasa de basuras un 50 % más alta a los pisos turísticos; inspección y cierre de los ilegales; y moratoria inmediata a nuevas licencias.
El mercado no se autorregula. La avaricia de los especuladores ha roto el saco. La vivienda no es un bien de mercado, es un bien básico, un derecho que debe estar por encima del lucro privado.
Y como Ayuntamiento, tenemos la obligación de usar todas las herramientas posibles para frenar esta emergencia
Familias primero: el modelo fiscal que Logroño necesita
En VOX tenemos claro que la política fiscal debe estar al servicio de las personas, no de la recaudación. Por eso nuestras enmiendas a las Ordenanzas Fiscales de 2026 se centran en lo esencial: proteger a las familias, facilitar el acceso a la vivienda y aliviar la presión fiscal que este Gobierno municipal del PP ha aumentado.
Mientras el PP insiste en subir tasas y precios públicos bajo el disfraz de una “actualización técnica”, nosotros defendemos un modelo alternativo: más justo, más austero y más humano. No se trata de recaudar más, sino de gestionar mejor.
Desde VOX hemos propuesto bonificaciones en el IBI para familias con hijos o personas con discapacidad, ayudas a jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda y reducciones fiscales para quienes impulsan actividades de conciliación o atención a dependientes. También hemos defendido descuentos de hasta el 95 % en servicios municipales básicos como escuelas infantiles, ludotecas o campamentos para familias numerosas y monoparentales. Porque cuidar a las familias no es un lujo, es una obligación moral y social.
Mientras el equipo de Gobierno gasta en marketing y propaganda institucional, VOX ha propuesto sentido común y responsabilidad. Queremos que Logroño sea una ciudad donde formar una familia, emprender o mantener un pequeño negocio no sea una carrera de obstáculos.
Nuestro modelo es claro: menos impuestos, menos despilfarro y más apoyo a quienes sostienen la vida, el empleo y el futuro de Logroño. Porque cuando se protege a las familias, se protege a toda la ciudad.
El PSOE propone aliviar la presión fiscal sobre las familias y gravar los pisos turísticos
Ante el aumento de la presión fiscal que soportan las familias logroñesas, desde el PSOE planteamos medidas para apoyar a los hogares con menos ingresos y crear tasas específicas para los pisos turísticos.
El Partido Popular prometió una rebaja del 10% en impuestos y tasas municipales, pero un año más, incumple su compromiso y aplicará una subida del 2,7% en 2026. Este incremento se suma al aplicado en este 2025, especialmente en la tasa de basura, que ha llegado a subir hasta un 138% en algunos casos.
El PSOE de Logroño propone una nueva política fiscal que genere ingresos a través de actividades como los pisos turísticos, que implican más gasto y molestias para la ciudad. Además, proponemos nuevas tasas por gestión urbanística y un aumento de la tasa de basura que pagan estos alojamientos.
En cuanto a la vivienda, proponemos incentivar la puesta en el mercado de viviendas vacías y combatir la especulación, mediante un recargo sobre los inmuebles residenciales desocupados durante al menos dos años, para quienes tengan cuatro o más viviendas sin ocupar.
También en materia de vivienda, hemos presentado una enmienda para bonificar el 90% del IBI a las viviendas cedidas a programas de alquiler asequible o social durante al menos cinco años, así como una reducción del IBI para hogares con bajos ingresos.
Por último, proponemos descuentos para familias monoparentales en actividades culturales, deportivas y educativas, mejorar el plan especial de pagos para familias con menos recursos, no cobrar el uso del piano del auditorio cuando se ceda gratuitamente y congelar las tasas de los puestos de las barracas de feria.
El dinero de los logroñeses en el bolsillo de los logroñeses
Esta semana se ha aprobado una nueva rebaja fiscal que beneficiará a todos los logroñeses a partir de 2026. En coherencia con la línea de los dos últimos años, el Gobierno de Conrado Escobar vuelve a apostar por unas ordenanzas fiscales que devuelven el dinero a los bolsillos de los vecinos, impulsando el consumo, la economía local y la confianza en Logroño.
El IBI se reduce nuevamente hasta el 0,57 tras la subida al 0,60 aplicada por el anterior Ejecutivo socialista. Las plusvalías acumulan ya una bajada del 7,5% desde que gobierna el Partido Popular, y cada año se incorporan nuevas bonificaciones para apoyar a las familias, a los comerciantes y a quienes más lo necesitan.
Además, esta semana se han presentado los presupuestos municipales, reflejo de una gestión responsable y eficaz. Rebajar impuestos y mejorar los servicios públicos es posible cuando se administra con rigor, detalle y visión de futuro. Cada euro invertido en Logroño genera retorno y bienestar, porque la prioridad siempre son los logroñeses.
Desde el Partido Popular de Logroño seguiremos defendiendo una política fiscal dinamizadora, unos presupuestos equilibrados y una ciudad que avanza, crece y funciona.
Oposición firme y constructiva a pesar del bloqueo del PP
Desde el Partido Riojano queremos poner de manifiesto la labor que estamos desempeñando en el Ayuntamiento de Logroño. Una oposición firme, exigente y rigurosa. Pero también, una oposición en positivo, que fiscaliza la acción del Gobierno municipal y plantea propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad. A pesar de que el Partido Popular no se ha sentado ni una sola vez con el Partido Riojano para acordar o desarrollar iniciativas tratadas en el pleno, los regionalistas siempre hemos apoyado todo aquello que hemos considerado beneficioso para Logroño, como reclamar mejor financiación y más infraestructuras. Sin embargo, las iniciativas que ha propuesto el PR+ han sido continuamente negadas, como abrir los patios escolares a la juventud, bajar las tarifas al deporte de base, crear incentivos fiscales para que los jóvenes accedan a su primera la vivienda o desbloquear el soterramiento para agilizar la construcción de 1.200 pisos. También queremos poner de manifiesto que gracias a nuestra labor de control, ha trascendido a la opinión pública la nefasta gestión y falta de planificación en proyectos que deberían hacer ciudad, como la pérgola irregular del parque Princesa Leonor, la modificación del proyecto de la vieja estación de autobuses o el embargo a la Sociedad del soterramiento del tren. A pesar de la hostilidad, desde el Partido Riojano seguiremos trabajando con la firmeza de hacer una oposición exigente, pero propositiva. Todo por el bien de Logroño.
El futuro no se construye con hoteles de lujo
El Debate de la Ciudad ha sido un baño de realidad. Dos años después, Logroño está peor. El alcalde presume de futuro mientras deja que se pudra el presente. Tenemos las calles sucias, las baldosas rotas, los bolardos sin reponer. La doble fila se ha convertido en una epidemia. Cada día hay más accidentes y atropellos, y de eso no ha dicho ni palabra. Y con la que está cayendo, tiene el cuajo de anunciar otro hotel de lujo en el Casino. Esa es su manera de “dinamizar” el Casco Antiguo: más turismo, más ruido y más vecinos obligados a marcharse. El barrio vive en un fin de semana perpetuo, convertido en un parque de atracciones de la borrachera, y el alcalde lo celebra como un logro. Mientras tanto, anuncia la compra de los palacetes de la Comandancia con el agujero económico que él mismo ha creado. Suben los impuestos, la deuda crece y el dinero se va en propaganda y postureo. Habla de vivienda, pero las que promete no llegarán en años. Y aunque lleguen, ¿quién podrá pagarlas si la gente no llega a fin de mes? El problema de la vivienda no se arregla solo con palabras. Hay que intervenir el mercado, limitar los pisos turísticos, subir impuestos a quienes especulan y recuperar viviendas vacías. Ya no gobiernan una ciudad, gestionan un negocio. Y el negocio se llama Logroño.
El PP de Logroño: seguidismo socialista y traición al mandato de los vecinos
Cuando los logroñeses acudieron a las urnas,
lo hicieron con un mensaje claro: revertir las
políticas socialistas que han convertido la mo-
vilidad en Logroño en un caos permanente. Sin
embargo, el Partido Popular, lejos de escuchar a
quienes les dieron su confianza, ha optado por
mantener (e incluso ampliar) las mismas medi-
das que tanto daño han hecho a nuestra ciudad.
El PP prometió acabar con los carriles inútiles,
recuperar el sentido común en la movilidad y
devolver la libertad a los vecinos. Pero lo que
vemos hoy es lo contrario: más restricciones,
más obstáculos al vehículo particular y más
complacencia con los dogmas ideológicos de la
izquierda. Es un insulto a quienes creyeron en un
cambio real.
Este PP local parece empeñado en alejarse de
VOX, al que tildan de “extrema derecha”, aunque
lo único extremo aquí es su incoherencia. En su
intento de diferenciarse de nosotros, han termi-
nado abrazando la agenda socialista que juraron
combatir. Ya no son alternativa: son una copia
descolorida de una izquierda rancia, desorgani-
zada y sin principios rectores ni morales.
Desde VOX Logroño seguiremos denunciando
esta deriva y defendiendo a los vecinos que exi-
gen libertad, sentido común y respeto a su forma
de vida. Logroño no necesita más parches ideo-
lógicos ni complejos políticos: necesita valentía,
coherencia y compromiso real con su gente
Logroño necesita de un gobierno serio que se preocupe de sus problemas
› Esta semana se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Ciudad, donde los y las socialistas hemos presentado propuestas reales para mejorar Logroño. Frente a nosotros, un Partido Popular que habla mucho del pasado y del futuro, pero no tiene proyectos de presente. Defendemos una política de vivienda ambiciosa, que impulse la construcción de vivienda pública y en alquiler, especialmente para jóvenes. Proponemos utilizar el IRVI para edificar en los solares vacíos del casco antiguo, fomentar la rehabilitación y controlar el precio de los alquileres. También consideramos urgente una nueva ordenanza de terrazas y ruidos que pacifique la ciudad, amplíe el espacio para peatones y declare el Casco Antiguo como zona saturada. Esto implica limitar nuevas viviendas turísticas y congelar la apertura de bares nocturnos en zonas acústicamente especiales. Nuestros barrios necesitan más limpieza, mejor cuidado de zonas verdes y más equipamientos públicos, especialmente para la juventud. Apostamos por una movilidad sostenible, con carriles bici conectados, más y mejores servicios de transporte público y cargadores eléctricos repartidos por la ciudad. Y, sobre todo, en una ciudad donde crece la pobreza, ni un solo euro de servicios sociales debe desviarse. Las ayudas deben llegar a quienes más las necesitan, y el servicio de ayuda a domicilio debe reforzarse. Desde el PSOE, trabajamos por un Logroño más habitable, justo y con futuro.
Logroño tiene proyecto
Si algo ha demostrado el equipo de Conrado Escobar es que tiene claro cual es su proyecto: cumplir con lo que prometió en campaña. Esta semana se ha inaugurado una nueva intervención en la cuidad: la reurbanización de la Glorieta. Porque desde el Partido Popular de Logroño podríamos habernos quedado en reordenar el desastre socialista de Duquesa de la Victoria (o Avenida de Portugal o Sagasta o tantas otras calles que destrozaron, pintarrajearon y modificaron), pero no, porque tener visión de ciudad va más allá: reuniones con los vecinos, proyecto consensuado, arreglo de la calle e intervención para peatonalizar una zona que ahora conecta un pulmón comercial de nuestra ciudad con Portales. El camino es este y el camino continúa, continuaremos con Beti Jai y de ahí a Cien Tiendas. Pero sin abandonar a los vecinos durante el proceso, seguiremos insistiendo en actividades de dinamización del comercio y el entorno, en darle vida a la ciudad y, en definitiva, en fomentar que Logroño se disfrute donde más nos gusta: en la calle. El proyecto de ciudad del Partido Popular está más vivo que nunca, los resultados son ya visibles y contamos con todos vosotros para seguir haciendo de Logroño la mejor ciudad del mundo.
Escobar sube festejos, mientras recorta en servicios sociales y limpiez
La gestión pública debe regirse por los principios de eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Pero, cuando el alcalde aprueba con su mayoría absoluta un presupuesto con un ahorro neto negativo de 8 millones de euros, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la ciudad al estar descuadrados ingresos y gastos, queda más que patente que esos principios han quedado en entredicho. Eso es un hecho. También es un hecho que, a consecuencia de ese presupuesto, el Gobierno tuvo que aprobar un plan de gestión municipal para recortar servicios y poder cuadrar las cuentas. En el último pleno se retuvieron 1,28 millones de euros de servicios sociales, transporte urbano o limpieza, cantidad que se suma a los 1,3 millones recortados desde abril, la mayor parte de servicios sociales, pero también de parques y jardines, cooperación al desarrollo, participación ciudadana o turismo. Sin embargo, San Mateo ha contado con un cuarto de millón de euros más. No podemos olvidar la pérdida de 7,5 millones de fondos europeos que iban destinados a movilidad sostenible, comercio y modernización de la ciudad. Resulta difícil entender cómo el Gobierno ha justificado esta renuncia con el falso pretexto de que era inabarcable para la ciudad, cuando lo que evidencia es falta de planificación y capacidad de gestión. Pese a ello, se arroga la gestión de 16 millones de estos mismos fondos cuyos plazos apremian. ¿Será también capaz de cuadrar su propio presupuesto?
El mes donde se ve todo
Octubre no es un mes cualquiera en nuestra ciudad. Es el mes en el que se decide el futuro de Logroño: el de las ordenanzas fiscales, el del Debate de la Ciudad y, lo más importante, los presupuestos municipales. El mes donde se lanzan las grandes propuestas y titulares, pero también donde se ve quién miente y quién cumple. Porque todo esto es mucho más que números. Marca el modelo de ciudad. Es donde se decide a dónde van nuestros impuestos, dónde va nuestro dinero y a qué se destina. Y ya estamos viendo por dónde va la cosa. Estos días, con la presentación de las ordenanzas fiscales del Partido Popular, ha quedado claro: rebajas y bonificaciones para quienes más tienen, y más presión para quienes menos pueden. Mientras el resto del país penaliza la vivienda vacía, aquí se sigue cuidando a los de siempre: los que convierten los pisos en negocio y la necesidad en rentabilidad. El Partido Popular mintió. Prometieron bajar los impuestos un 10 % a todos los logroñeses y logroñesas, y la realidad es que han subido las tasas, los precios públicos y la vida cotidiana de la mayoría. Pero eso sí: mantienen los privilegios de siempre, los del 1 %. Octubre es el mes donde se ve todo. Y lo que se ve no deja lugar a dudas: gobiernan para unos pocos, no para Logroño.
Bienvenido, Mr.Escobar
Logroño espera con expectación el Debate del Estado de la Ciudad. Cada año, el alcalde promete sorprendernos con grandes anuncios y proyectos transformadores. Y, sin embargo, los logroñeses ya sabemos cómo termina la película: mucha puesta en escena, mucho titular… y muy poco cumplimiento. Desde Vox Logroño no compartimos esa forma de entender la política municipal. Gobernar no es hacer marketing, sino gestionar con responsabilidad y coherencia. Porque las promesas que nunca se cumplen se convierten en un fraude político y moral para los vecinos. El alcalde presume de “gestión”, pero la realidad es tozuda: en 2025 hemos sufrido subidas de tasas e impuestos que ahogan a familias, autónomos y comerciantes. Y ya ha anunciado nuevas subidas para 2026. Justo lo contrario de lo que lleva años prometiendo en sus discursos. Mientras tanto, los barrios siguen olvidados, la limpieza empeora y los problemas de movilidad se multiplican. Por eso, ante el próximo debate del estado de la ciudad, pedimos menos espectáculo y más compromiso. Los logroñeses merecen hechos, no titulares; soluciones, no anuncios vacíos. Pedimos al Alcalde que deje el papel de showman y asuma el del buen hacer. Porque Logroño necesita gestión real, no un nuevo capítulo de promesas incumplidas.
Con el PP y Conrado Escobar la factura a las familias subirá un 4%
Durante la campaña electoral de 2023, el alcalde Conrado Escobar prometió que la factura fiscal de las familias de Logroño se reduciría un 10% en todas las modalidades impositivas. Y que esta medida se aplicaría con urgencia en las primeras Juntas de Gobierno. Sin embargo, esto no ha sucedido. Muy al contrario, la realidad es que la presión fiscal que soportan las familias de nuestra ciudad aumentará en 2026 un 4%. En términos concretos, cada hogar pagará -de media- 20 euros más al año que en 2023, cuando gobernaba el Partido Socialista. Este incremento responde a la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales para 2026, que consolida la subida de la tasa de basuras y del agua con un incremento del 2,7%. Esto supondrá unos ingresos adicionales para el Ayuntamiento de más de 5 millones de euros respecto a 2024. Conviene recordar que la tasa de basuras -cuya subida criticó duramente Conrado Escobar en 2022- habrá aumentado un 62% entre 2023 y 2026. En la práctica, esto supone que una familia media pagará 66 euros más al año en 2026 que en 2023. Desde el Equipo de Gobierno del PP se intenta maquillar esta subida con una leve reducción del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,575 al 0,57. Sin embargo, este cambio apenas representa un ahorro de 4 euros al año para cada familia. Que nadie se confunda: la subida de la tasa de basuras es una decisión directa del alcalde Conrado Escobar, quien ha optado por un modelo de cálculo que no tiene en cuenta ni la cantidad de residuos que genera cada hogar ni su compromiso con el reciclaje.
Punto de partida
Se dice de las comparaciones que son odiosas; un calificativo injusto porque, en realidad, son necesarias. Va en nuestra naturaleza acostumbrarnos a lo bueno y olvidar lo malo, nos ayuda a vivir y exprimir el día a día. Por ello, en ocasiones, se agradece echar la vista atrás y constatar cuánto hemos avanzado. Tener claro cuál era el punto de partida. Resulta que en ocasiones es necesario recordar la estación cerrada, el CCR abandonado, las calles pintarrajeadas, los carriles bici sinsentido, las obras eternas, las subidas de impuestos, el no poder aparcar y un sinfín de actuaciones contrarias a la voluntad de Logroño para valorar todo lo que tenemos ahora. Si el IBI baja medio punto este año es necesario recordar que lo ha hecho tras reducirse medio punto más el anterior y otro punto extra el primer año. ¿La perspectiva? Que el PSOE lo subió a 0,60 y con el PP estás ya en 0,57. Luego está, por supuesto, lo de decir la verdad: de poco vale el trabajo municipal si después Sánchez sube la tasa de basuras y nos echan la culpa a los Ayuntamientos. Son distintas formas de hacer política, pero nosotros tenemos clara la nuestra y si no, basta con echar la vista atrás.
Logroño, la ciudad que se nos escapa
“Logroño, calidad de vida”. “Perfecta para vivir en familia.”¿Dónde quedaron esas frases que tanto repetíamos? En muy poco tiempo hemos visto cómo nuestra ciudad se transforma. Donde antes había tiendas de barrio y saludos con nombre, hoy hay franquicias. Donde un martes cualquiera te cruzabas con tus vecinos en el Casco Antiguo, con los balcones llenos de ropa tendida, hoy solo quedan calles y balcones vacíos, y camiones de reparto.Pero llega el viernes… y la ciudad se llena. Maletas, ruido,basura, despedidas. Imposible transitar por la Laurel, mucho más imposible poder vivir allí. ¿Y los vecinos? Muchos en Lardero, Villamediana, Alberite, Nájera, Albelda… expulsados de su propia ciudad porque vivir aquí es imposible.Los pisos turísticos han crecido como champiñones. No hay vivienda de alquiler. Familias enteras viviendo en habitaciones compartidas. Alquileres que hace dos años costaban 500 euros hoy superan los 800. Y ante esto, el PP repite su eslogan vacío: “Cada uno hace con su casa lo que quiera.”No, concejales/as de la derecha. Porque las ciudades no son de quien las compra, sino de quien las vive.Porque el derecho a especular jamás puede estar por encima del derecho a tener un hogar.Porque la libertad de unos pocos no puede significar el desahucio de todos los demás.Mientras el PP brinda por su “éxito turístico”, la ciudad se vacía de vida.Una ciudad sin nuestros vecinos, sin nuestras vecinas, no es una ciudad. Moratoria ya.
La movilidad del desconcierto
El equipo de gobierno sigue gestionando a golpe de improvisación y sin una hoja de ruta clara. Lo hemos visto con San Mateo y ahora con la movilidad, que parece que ha entrado en la era del experimento permanente. El ejemplo más claro lo tenemos con el nuevo paso de peatones de Jesuitas, iniciado en pleno curso escolar, a escasos metros de otros dos pasos, para en meses volver a hacerlo elevado. Todo un disparate.Lo hemos comprobado también con las rotondas de bolardos de avenida de Lobete y Hermanos Hircio. Actuaciones que parecen condenadas a la provisionalidad porque ni hay proyecto definitivo, ni presupuesto; un nuevo ejemplo de despilfarro y marketing. Al igual ocurre con la nueva glorieta de Vara de Rey, una actuación aún sin licitar y anunciada hace diez meses como golpe de efecto ante la devolución de 2 millones de euros a Europa de la reforma de San Antón.Asimismo hemos asistido a políticas erráticas tras decisiones insólitas, como el carril bici deavenida de Portugal, que desaparece, resucita en Bretón y vuelve a caer en desgracia. O el de avenida de Lobete, que se anuncia a bombo y platillo sin concretar plazos, presupuesto, ni acuerdo con la sociedad del soterramiento. O las zonas de ‘beso y adiós’ propuestas por el PR+, que niegan y luego se aceptan. Todo un rosario de rectificaciones que nos confirma que la movilidad del Gobierno es una continua improvisación.
El PP recorta en casi un millón de euros el servicio de ayuda a domicilio
Esta semana el Partido Popular ha presentado a bombo y platillo, el nuevo servicio de Ayuda a Domicilio, que el anterior Gobierno Socialista ya dejó trabajado y diseñado, y lo han hecho sin una mera referencia a que se han limitado a cumplir los nuevos pliegos de condiciones aprobados, presentándolo como si fuera algo nuevo, cuando no es así.No obstante, el Grupo Socialista se alegra que por fin se ponga en marcha un nuevo sistema que va a mejorar la calidad de la prestación a los usuarios, aunque se haya hecho con un año de retraso. Un nuevo servicio centrado aún más en los usuarios, que van a ver mejorada la calidad y la cercanía en su atención Pero lo que el Gobierno ocultó ayer, es que a la vez de implantar esta nueva metodología han minorado el importe destinado a este programa. Van a invertir 800.000 euros menos de lo que habían presupuestado y de lo que dijeron en su presentación.De esta manera el Alcalde Escobar, reduce la inversión pública en dependencia, mientras ha aumentado la aportación exigida a los usuarios, por lo que las familias pagan más por un servicio en que el Ayuntamiento invierte menos de lo que ellos mismos habían previsto. El PP ha decidido seguir con los recortes en Políticas Sociales, en Ayudas a la Rehabilitación, en Cooperación al Desarrollo, en Cultura, al mismo tiempo que malgasta en Festejos y Alumbrado Navideño, por si alguien tenía dudas de cuáles son sus prioridades.
Un modelo de atención más humano: una ciudad que avanza
Logroño avanza hacia un modelo de atención más humano, estable y eficaz con la puesta en marcha del nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio de Proximidad. Se trata de una sistema de organización pionero, que coloca al ciudadano en el centro y que mejora la atención a las personas usuarias gracias a equipos estables de auxiliares, desplazamientos más reducidos y una relación más cercana y continua con cada familia. Un servicio que cuida a quienes más lo necesitan y también a quienes cuidan.Actualmente, más de 2.000 personas reciben atención domiciliaria en Logroño —la mayoría en situación de dependencia—, con más de 11.700 horas semanales prestadas por 420 profesionales. El servicio no solo cubre las solicitudes, sino que incorpora nuevas todas herramientas digitales, formación específica y una coordinación directa con los servicios sociales municipales, para ofrecer una respuesta más ágil, cercana y de calidad.Logroño demuestra así que la gestión eficaz y responsable se traduce en bienestar real para las personas. Avanzamos con paso firme hacia una ciudad más cercana y solidaria, mientras otros prefieren quedarse en la crítica infundada. Porque mejorar la vida de los logroñeses siempre será el mejor argumeento.
Logroño se merece unos Sanmateos en condiciones
Ya lo advertimos y no nos hemos equivocado.Pese a contar con un presupuesto y medios suficientes, San Mateo ha sido un clamoroso fracaso por la improvisación, falta de planificación y programación caótica. La contratación de espectáculos a última hora, el recorte de los fuegos, la eliminación de drones o el cobro por los hinchables infantiles son ejemplos de una gestión que no está a la altura de lo que la ciudad merece. Logroño no puede seguir permitiéndose un desastre de fiestas, salvadas in extremis por los colectivos festivos y sociales.Pero de nada sirve criticar sin aportar soluciones.Desde el Partido Riojano tenemos claro el compromiso con nuestras fiestas, expresión de la identidad logroñesa. Debemos poner en valor el folclore, la cultura de la vendimia y la participación ciudadana.Y así lo defenderemos en el pleno, con una iniciativa en la que proponemos escuelas abiertas de danzas riojanas, concursos gastronómicos en los barrios, talleres infantiles gratuitos vinculados a la vendimia o la implicación de centros educativos y colectivos sociales en la decoración y ambientación de la ciudad.Igualmente planteamos la creación urgente de un grupo de trabajo con colectivos festivos, entidades sociales, agentes económicos y grupos políticos para dar, desde el diálogo y el consenso, un giro de 180 grados a San Mateo. Si fue posible con San Bernabé, también podremos hacerlo con los Sanmateos.
San Mateo no llena neveras
¿Las fiestas importan? Sí. Porque son identidad,son calle, son comunidad y ciudad. Pero lo que más me preocupa del desastre gestionado por el Ayuntamiento no es solo la falta de actividades para todos o la chapuza de la programación. Lo que me preocupa de verdad es el derroche, y eso es lo que debería preocuparnos a todos. Han sido las fiestas más caras de la historia, mientras muchos logroñeses y logroñesas no llegan ni al día 30.Porque la noticia de septiembre no está en el programa de fiestas, sino en las neveras medio vacías, en los hogares donde la compra aprieta cada semana, donde la “vuelta al cole” abre un agujero en la economía familiar. La pregunta no es “¿a qué concierto vamos?”, sino “¿cómo llegamos a fin de mes?”.En Logroño, un piso sencillo ya ronda los 800 euros de alquiler… si es que encuentras vivienda.A eso súmale luz, calefacción, internet y comida.Con un sueldo, o incluso con dos, el dinero se esfuma antes de acabar el mes. Y mientras tanto las viviendas turísticas siguen creciendo, ahogando la ciudad, mientras el Partido Popular mira hacia otro lado, más preocupado de aparentar fiesta que de garantizar una vida digna.Las fiestas deberían ser de todos y todas. Pero no lo son si muchos niños no pueden ir un solo día a la feria porque sus padres no pueden permitírse lo. Lo que sí es de todos es cada euro derrochado.Ese es el verdadero fracaso.
Los espacios públicos deben ser de todos
El inicio de las fiestas de San Mateo debería ser un
momento de alegría, encuentro y unidad. Sin embargo,
este año la fachada del Ayuntamiento, que representa
a todos los logroñeses, fue utilizada como escaparate
político con la colocación de símbolos pro palestinos
durante el lanzamiento del cohete. Lo más indignante
no es que la izquierda volviera a apropiarse de lo que
es de todos para su agenda, sino que el Partido Popular
mantenga un silencio cómplice.
Desde VOX lo decimos alto y claro: los espacios públicos
no son propiedad de ninguna ideología. Son patrimonio
común, y utilizarlos para propagar mensajes partidistas
es un insulto a la neutralidad institucional y una falta de
respeto hacia quienes no comparten su ideario.
El PP, que debería haber plantado cara a la pancarta
ideológica de PSOE y Podemos, prefirió tomar represa-
lias y reclamar a VOX que retirara la bandera nacional
que desde que entró en el Ayuntamiento muestra duran-
te el cohete, como símbolo que representa a todos los
españoles, uniéndonos bajo nuestras tradiciones.
La cobardía política y el complejo patriótico del PP abrió
la puerta a que los símbolos comunes se manipulen una
y otra vez, convirtiendo momentos de unión en gestos
de confrontación.
VOX no se callará. Defenderemos siempre que el Ayun-
tamiento sea un espacio de encuentro y que San Mateo
siga siendo la fiesta de todos, no la tribuna política de
unos pocos.
Lo que ocurrió en el cohete no fue un gesto de solidari-
dad, sino una claudicación vergonzosa
San Mateo 2025
Era muy fácil mejorar las fiestas mateas del 2024, pero este Partido Popular de Conrado Escobar sigue batiendo récords, todos ellos negativos. Una decepción que se refleja en conversaciones, encuestas y opiniones; una decepción que se visualizó en la gran pitada al Alcalde en el cierre de las fiestas.Todo un año ha tenido el PP para organizar, para planificar para licitar y para dar una, dos o veinte vueltas a las fiestas.Todo un año, para terminar en un desastre organizativo, formalizando muchos contratos en los últimos días, provocan do filas tercermundistas para las calderetas o un programa de fiestas que llegó al final de las mismas. Y todo ello, sumado al desastre de La Terraza de San Mateo, la desorganiza ción en las carrozas, una noche menos de fuegos artificiales y esa innovación, de cobrar por primera vez los hinchables.Unas fiestas mateas con el mayor presupuesto de los últimos años, en las que el cantante Mikel Izal, que costó cerca de 200.000 euros, contó casi con la misma afluencia de público que el grupo musical Puro Relajo, que costó 8.500 euros.Por todo ello, y ya pensando en el 2026, desde el PSOE consideramos necesario que el Alcalde asuma los errores,apueste por la participación de las peñas en un espacio propio y cambie de una vez, al máximo responsable de las fiestas mateas, que no es otro que Miguel Sáinz. Un concejal que por cierto, ha estado o le han obligado a estar, desaparecido.Para finalizar, el grupo socialista quiere dar las gracias a todos los que habéis hecho posible estas fiestas: peñas, entidades, asociaciones y otro colectivos de la ciudad, como también a personal municipal de distintas áreas y a los servicios de limpieza.
Tribuna para los que han disfrutado de San Mateo
Queridos logroñeses: ya hemos puesto el broche a la semana más especial del año en nuestra ciudad y desde el Grupo Municipal del Partido Popular queremos agradeceros, un año más, que lo mejor de las fiestas hayáis sido vosotros.Vuestro cariño y compañía durante los actos y eventos es lo que hace de la programación algo distinto a lo que se vive en cualquier otra ciudad.Ahora toca hacer balance y seguir mejorando de cara a los próximos años. Sabemos que hay quienes aprovechan estos días para hacer crónicas de ficción sobre unas fiestas que solo han sido negativas en su imaginario político.Tertulias y tribunas en las que improvisarán críticas de inventiva que nada tienen que ver con la realidad. Una realidad aplastante, que es el sentimiento que queda en cada uno de los logroñeses, riojanos y visitantes que han podido disfrutar del cohete y los conciertos, de las charangas y degustaciones en las calles, de los actos en los barrios, de las noches de fuegos artificiales o incluso del zurracapote en nuestro chamizo; todo ello rodeado de familia, amigos y vecinos.Gracias, otra vez, porque gracias a vosotros San Mateo se convierte cada año en una experiencia única. ¡Viva San Mateo, viva Logroño y viva vosotros!
La soberbia y la falta de autocrítica empañan las fiestas
La ciudadanía está asistiendo a un espectáculo lamentable a consecuencia de la nefasta gestión en la organización de las fiestas de San Mateo. Por segundo año consecutivo constatamos que el problema es más profundo que un renqueante programa festivo. Vemos soberbia, falta de autocrítica e incapacidad de asumir errores.Resulta sorprendente que un gobierno con mayoría absoluta, con más recursos económicos y con todo a favor, opte por culpar a terceros del fracaso de la Terraza de San Mateo y, al mismo tiempo, suplique a última hora la colaboración de unas peñas con las que no ha contado en todo el año. Esta postura evidencia falta de planificación y previsión de un ejecutivo que se comprometió a hacer los mejores sanmateos de la historia.La realidad es bien distinta: un programa más caro, sin novedades y con un intento fallido de privatizar iniciativas consolidadas, como es el Espacio Peñas. Resulta,además, presuntuoso anunciar al peso los actos de San Mateo, que en su mayoría organizan colectivos sociales, asociaciones vecinales y entidades privadas.El equipo de gobierno no ha aportado nada nuevo.La única salvedad es el concierto de Mikel Izal, que tampoco ha estado exento de polémica por su coste, 193.600 euros. Y todo con un presupuesto de Festejos que este año ha subido un 52% tras suplementar, a un mes de San Mateo, 185.000 euros para contratar actos imprevistos, como Izal, Gorgorito, Puro Relajo y Víctor Puri. ¿Es esto ejemplo de buena gestión y planificación?
Del pastizal al ridículo
Hay una pregunta que corre estos días por Logroño: ¿por qué el PP es incapaz de organizar unas fiestas de San Mateo a la altura de Logroño?Porque confunden gobernar con montar saraos a talonazo y dedazo. Dos años gastando un dineral en eventos, conciertos y protocolos, convencidos de que con macrofiestas se adormece a la gente.Pan y circo versión riojana. El foco está en la foto, no en la ciudad ni en su gente. Y se nota. Mucho.La realidad: en su empeño por el espectáculo han firmado los dos peores San Mateos. Cuando no cuentas con la ciudad, cuando desprecias a peñas y colectivos, la fiesta deja de ser popular y pasa a ser negocio privado.La terraza de San Mateo es el mejor ejemplo: el concejal se empeñó en privatizarla y nos ha dejado dos años seguidos sin un espacio que funcionaba porque era de las peñas, popular y de encuentro.Y el famoso concierto del “Pastizal”: vendido como súperestrella y con público muy reducido.Un evento pensado para unos pocos que no conecta con la mayoría. Derrochar pasta se les da demaravilla; hacer unas buenas fiestas, no.Y lo peor: nunca asumen responsabilidades. Prefieren mentir, señalar a otros y seguir despilfarran do como si Logroño fuera su cortijo.San Mateo no es eso: no es para unos pocos ni para el ego del alcalde. San Mateo es Logroño entero en la calle. Y eso el PP ni lo entiende ni lo respeta.
Logroño merece respeto
Lo sucedido con la terraza de San Mateo es
una vergüenza que demuestra hasta dónde
algunos están dispuestos a llegar por un mi-
nuto de protagonismo. Desde VOX Logroño lo
decimos alto y claro: no todo vale en política.
Han conseguido que nuestra ciudad se quede
sin un espacio de ocio pensado para las fies-
tas, solo por hacer ruido y buscar titulares. ¿Es
esa la oposición que merecen los logroñeses?
Desde luego que no.
Algunos grupos se han convertido en autén-
ticos profesionales del ruido, dispuestos a di-
namitar cualquier propuesta con tal de salir en
la foto. Han puesto sus intereses por encima
del interés general, y el resultado es que los
vecinos pierden mientras ellos se reparten las
medallas del escándalo.
Pero no nos engañemos: el Partido Popular
tampoco queda libre de culpa. Su improvisa-
ción, su falta de planificación y de transparen-
cia han abierto la puerta a este circo político.
Gobernar exige firmeza y claridad, no dar ban-
dazos y dejar que otros marquen la agenda.
Desde VOX Logroño lo tenemos claro: la polí-
tica no es un juego ni un escaparate. Estamos
aquí para defender a los logroñeses, no para
perder el tiempo en guerras de ego. Queremos
una oposición responsable, sí, pero también
un gobierno que no titubee. Logroño merece
respeto, no espectáculos.
El gobierno del PP debe asumir sus responsabilidad por su mala gestión
La mayoría absoluta otorga en política una gran capacidad, pero
también conlleva una gran responsabilidad. Otorga la legitimidad para
cambiar lo que consideres que debes cambiar, para gastar el dinero
que consideres que debes gastar, pero también, conlleva la respon-
sabilidad de explicar las consecuencias de esas decisiones y si algo
sale mal, asumir errores. El Partido Popular de Conrado Escobar posee
mayoría absoluta, pero ni explica las consecuencias de sus decisiones,
ni asume la responsabilidad de sus errores.
Se ha tenido un año entero, un largo año entero para cambiar el mo-
delo del Espacio Peñas, si es que había que cambiar el modelo. Un año
entero para contar con la participación de peñas y entidades, un año
entero para reunirse con esas mismas peñas y entidades, para darle
una, dos o veinte vueltas al modelo. Un año para definir un pliego,
que favoreciese el que más de una empresa se presentase. No ha sido
suficiente.
Sin embargo, sí se ha encontrado tiempo para destrozar, el mínimo
respeto al procedimiento administrativo que todo concejal debe guar-
dar, haciendo de intermediarios de una empresa y detallando aspectos
de la oferta, sin ni tan siquiera iniciarse el procedimiento de adjudi-
cación.
Y tampoco se ha encontrado tiempo para organizar, de acuerdo a las
posibilidades tecnológicas del año 2025, la inscripción a las calderetas.
Eso sí, se ha encontrado tiempo, mucho tiempo, para echarle la culpa
de todo, al PSOE.
El Alcalde Conrado Escobar no puede seguir de espaldas a la realidad y
seguir con un Concejal de Promoción de la Ciudad que un día si y otro
también, demuestra su mala gestión y su incapacidad para gestionar
las áreas de gobierno que tiene delegadas.
Por ello el PSOE Exige del PP que se tome las fiestas en serio y que se
asuman las responsabilidades políticas de tan mala gestión
San Mateo por encima de todo
Esfuerzo en vano. Un año más, el PSOE y sus izquierdas se van de vacaciones de verano con un objetivo claro: sabotear las fiestas de San Mateo. Un año más, volverán a fracasar.Lo intentaron el año pasado, alentando protestas y pronosticando los peores San Mateos de la historia para, finalmente, abrirse paso a codazos y salir lo más centrados posible en cada foto de cada acto organizado por el Ayuntamiento. No es nuevo: es su forma de actuar, en Logroño y en España, desde la Terraza de San Mateo hasta la Vuelta Ciclista.El caos y la mentira como patrón a seguir.Han conseguido, como se apresuró a admitir el portavoz del Partido Socialista, Luis Alonso,presionar a la empresa que iba a organizar la Terraza de San Mateo para que renunciara,dejando sin este espacio a todos los logroñeses y colgándose la medalla de la vergüenza.Pero no podrán con San Mateo. Nuestros concejales han presentado un programa de fiestas con más de 300 actos, más programa ción musical que nunca y actividades en cada rincón de la ciudad.Logroño está muy por encima de un medio cre sabotaje socialista que solo les ha servido para ocupar algún que otro titular,.
Escobar innova en San Mateo con un Día de peñas sin peñas
El que fuera ‘Espacio Peñas’, símbolo de unidad de las peñas de Logroño, ha sido completamente reseteado por el Gobierno con la ‘Terraza de San Mateo’. Ahora, el espacio que ocupaba en el parque de La Ribera, se pretende privatizar por 4.101 euros anuales. A cambio, la ciudadanía tendría cinco conciertos –algunos de pago-, ocho verbenas y actividades infantiles y familiares. Lo que no sabemos es si el ‘Día de las Peñas’ que se propone contará con la participación de los peñistas después de que la propia Federación haya criticado la gestión del Ejecutivo. Es alarmante que antes de que se supieran siquiera las ofertas que se presentaban al proceso de licitación, el concejal de Promoción de la Ciudad diera detalles del proyecto. ¿Cómo es posible que Miguel Sainz conociese los detalles antes incluso de que la mesa de contratación tuviera acceso al contenido de la propuesta? Si bien, desde el Partido Riojano no dudamos del procedimiento administrativo de contratación, sí que queremos resaltar las sospechas que nos genera que el Gobierno de Conrado Escobar tuviera conocimiento previo de la única oferta que se presentó. Lamentablemente las explicaciones que ha ofrecido el Gobierno son insuficientes. La conclusión es que la Terraza de San Mateo nacerá como un espacio privatizado y que encarecerá la oferta que históricamente fue gratuita para toda la ciudadanía gracias a la colaboración y esfuerzo de las peñas
El negocio de la muerte
Vivimos tiempos repugnantes. El mayor genocidio retransmitido en directo desde nuestros teléfonos. Basta deslizar la pantalla para ver bebés asesinados, hospitales reducidos a polvo, madres abrazando los cuerpos de sus hijos envueltos en sábanas. Y, aun así, seguimos con nuestras vidas, como si Gaza fuera un rumor lejano y no una herida abierta en la conciencia del mundo. ¿Por qué? Porque el sistema nos tiene anestesiados. Porque mirar duele y fingir que no pasa nada resulta más cómodo. Porque reconocer lo que ocurre obligaría a actuar. Y actuar incomoda: incomoda a gobiernos, a empresas, pero sobre todo a nuestra propia conciencia. La indiferencia no es neutralidad, es complicidad. Estamos permitiendo el genocidio más atroz de las últimas décadas. En Gaza no hay números: hay miles de vidas truncadas, bebés muriendo de hambre porque no dejan pasar los camiones de ayuda, familias enteras desaparecidas bajo los escombros. Y mientras tanto, desde un despacho dorado se anuncia un “gran plan” grotesco: convertir Gaza en una Riviera de lujo, pagando a la gente para que abandone su tierra. Un proyecto capitalista inmobiliario construido sobre miles de tumbas. El negocio de la muerte vendido como modernidad. ¿De verdad podemos seguir mirando hacia otro lado? ¿De verdad vamos a fingir que no lo vemos, cuando nos entra cada día en el bolsillo a través del teléfono?.El silencio también mat.Gaza no es una noticia lejana: es un espejo. Y la historia preguntará: ¿Qué hiciste tú mientras un pueblo entero era borrado en directo ?
¿Cómo se paga la propaganda del equipo de Gobierno?
Es indignante que el Ayuntamiento de Logroño haya tenido la desfachatez de reclamar 226 € al hijo de una mujer fallecida por la intervención de bomberos en un momento crítico, o 39,74 € a un vecino que sufrió un infarto por usar una camilla rígida. ¿Qué clase de sensibilidad muestra un gobierno que, en lugar de acompañar a sus vecinos en situaciones extremas, los trata como cajeros automáticos? La respuesta es clara: el Partido Popular aprobó en solitario un presupuesto para 2025 absolutamente deficitario. Un presupuesto que no cuadra y que ahora pretenden tapar a base de vaciar el bolsillo de las familias logroñesas aunque sean los peores momentos de sus vidas. ¿Y por qué es deficitario? Entre otras cosas, porque han destinado la mayor inversión en propaganda institucional que se recuerda. Dinero público para vender una imagen idílica del equipo de gobierno, para llenar la ciudad de carteles, campañas y fotografías que solo sirven para alimentar su ego político. Mientras tanto, la realidad es tozuda: la ciudad no mejora. Las calles siguen igual, la inseguridad crece, y los servicios esenciales no avanzan. Desde VOX lo decimos sin miramientos: basta de convertir la tragedia en un negocio. Basta de asfixiar a los vecinos para cubrir la incompetencia y el despilfarro. La sensibilidad y la decencia no se improvisan con notas de prensa ni con sonrisas en portada: se demuestran en la gestión. Y este Equipo de Gobierno está demostrando que prefiere propaganda antes que personas.
La terraza de San Mateo, todo un despropósito del PP
El Gobierno del PP acordó hace varios meses, proceder a licitar la denominada Terraza de San Mateo, mediante una concesión del espacio público. En ese momento los socialistas, ya criticamos esta decisión por la privatización de un espacio público, y por dejar de lado a las peñas y al resto de entidades festivas en la organización de la misma. Pero por si esto fuera poco nos encontramos a mediados de agosto, antes de que la Mesa de Contratación realice la apertura de las ofertas presentadas y mucho antes de que se adjudique la misma, con declaraciones del concejal del Gobierno Miguel Sainz, señalando que la Terraza de San Mateo “va a ser un éxito“. Poco después este concejal añade, “una oferta en la que también se sigue contando, como no, con las Casas Regionales, la Federación de Peñas, Asociaciones de Vecinos, etc.…”, (cuando esto se ha demostrado falso) es decir, daba por hecho que la única oferta presentada cumplía todos los requisitos sin esperar a la adjudicación, y mostraba un conocimiento de la propuesta que se había presentado. Esto demuestra de manera clara, la connivencia entre empresa y el concejal Miguel Sainz. Ante esta situación el Grupo Socialista ha solicitado a la Mesa de Contratación, que vele por la limpieza del proceso de adjudicación. De una parte, garantizando que la empresa cumple con la solvencia técnica y artística exigida, y de otra parte, verificando que la empresa proponente no tiene prohibiciones para contratar, ya que uno de los administradores de la única oferta presentada, tuvo una sentencia condenatoria en 2018, por asociación ilícita. El Grupo Socialista, espera la respuesta de la Mesa de Contratación y espera que el Alcalde, ponga de nuevo orden en su equipo de gobierno, que está demostrando un desprecio absoluto a las formas y los tiempos que marca la norma de contratación pública.
Pensar en Logroño
Estrenamos septiembre, un mes especial para riojanos y logroñeses. Con las fiestas de San Mateo a la vuelta de la esquina los preparativos comienzan a dar sus frutos y el ambiente comienza a notarse en nuestra ciudad. San Mateo es y será siempre una fiesta de los logroñeses y para los logroñeses y desde el Partido Popular de Logroño trabajamos con toda la ilusión en hacer de estas fiestas, un año más, un recuerdo agradable en la mente de nuestros vecinos. Por desgracia, la política saca en ocasiones lo peor de cada uno, los intereses personales y partidistas se anteponen a la alegría y celebración que, aún así, se abren paso en estas fechas. Desde el Partido Popular lamentamos que, como ya sucedió el año pasado, con un vaticinio tan catastrófico como infundado de lo que fueron las fiestas mateas, este año la oposición haya decidido continuar por la misma línea. La buena noticia es que, al igual que sucedió el San Mateo 2024, estamos convencidos de que juntos sacaremos adelante unas fiestas a la altura de lo que nuestra ciudad merece. Disfrutemos juntos de todo lo que ofrece nuestra ciudad en estas fechas tan importantes para cada logroñés, evitando caer en un estéril debate político que no hace más que embarrar unos días donde el único protagonista debería ser Logroño
Parque Princesa Leonor, una chapuza anunciada
Ha pasado un año desde que el Partido Riojano denunciara el pésimo estado en el que se encontraba el parque Princesa Leonor, inaugurado apenas un mes antes. Instalación defectuosa del mobiliario urbano, materiales en mal estado o elementos, como la cubierta e instalación eléctrica de la pérgola, que ni cumplían la función encomendada ni la normativa vigente. Poco después, descubrimos que el parque, que ejecutó la sociedad del soterramiento Logroño Integración del Ferrocarril 2002, se abrió a la ciudadanía a pesar de la existencia de cinco informes con reparos de las unidades municipales que no habían sido subsanados. ¿Cómo es posible inaugurar un parque con informes negativos? La realidad es que el tiempo –en sentido figurado y literal- ha puesto de manifiesto la inconsistencia de un proyecto mal planificado y peor ejecutado. El ridículo toldo de la pérgola apenas resistió el primer embate meteorológico y las luminarias instaladas bajo la cubierta nunca llegaron alumbrar la zona estancial. Un año después tenemos un parque sin pérgola, sin toldo y sin luminarias colgantes. Eso sí, con un nuevo sistema de riego que no fue colocado cuando se abrió al público y con la promesa del gobierno de Conrado Escobar de dotar de una nueva estructura que proporcione sombra a lo que hoy es un páramo y único testigo del traqueteo del tren que acostumbra a llegar a deshor
¡Qué veranito !
›En julio, chaparrones y noches fresquitas. En agosto, 42 grados y España ardiendo de punta a punta. En Tarifa, desalojos masivos mientras el viento jugaba a repartir brasas; en Castilla y León, arden Las Médulas y pueblos enteros con los bomberos al límite… y el consejero, tan tranquilo, comiendo, como si fueran fuegos artificiales. Igual que Mazón, que se puso fino en el Ventorro mientras los valencianos se ahogaban. En La Rioja, ocho incendios activos en un solo día nos pusieron contra las cuerdas. Nos salvamos gracias al sacrificio de bomberos, agentes forestales y retenes que, pese a sus condiciones a veces infrahumanas, antepusieron nuestra tierra a sus vidas. Mientras tanto, se recortan bomberos, se desmantela la prevención y se niega el cambio climático. “¿Emergencia? ¿Eso qué es?”, se preguntan… mientras el país se quema, se inunda o se ahoga. Y en paralelo, el otro incendio: la caza al inmigrante. Esos que ellos, los de la banderita de España en el retrovisor, no quieren con derechos, pero sí como esclavos. Para servirles la sangría, hacerles las camas y recogerles la uva para el vino que luego presumen en Instagram. Jornadas de sol a sol, sueldos de miseria y encima señalados. El verano más desalmado y miserable que recordamos: dirigentes de sobremesa, vecinos ardiendo y un país envuelto en humo, calor y postureo
Inseguridad : ¿Hasta cuando toleraremos cuchillos en nuestras calles ?
La agresión con arma blanca ocurrida en la madrugada del domingo en la calle Vitoria deja claro que la delincuencia no descansa y mucho menos respeta nuestras calles ni a nuestros vecinos. Este episodio no puede ni debe ser minimizado. No se trata de un incidente aislado, sino de la confirmación de una tendencia creciente: el sentimiento de impunidad está permitiendo que aumente la violencia en nuestros barrios. Mientras el Ayuntamiento prefiere mirar hacia otro lado y darse palmadas en la espalda, nuestros jóvenes no pueden salir de noche sin temor a cruzarse con el salvajismo. La realidad es clara: faltan policías en las calles, sobran discursos complacientes y se tolera la presencia de individuos violentos que campan a sus anchas. Desde VOX Logroño exigimos una política de tolerancia cero frente a la violencia e inseguridad que invaden nuestras calles y frente a quienes manchan la convivencia con su incivismo. Quien delinque debe saber que la respuesta será inmediata, firme y ejemplar. Logroño no puede resignarse a convertirse en una ciudad insegura. Cada apuñalamiento, cada pelea, cada acto agresivo es la prueba de que el modelo popular ha fracasado. VOX lo dice alto y claro: la seguridad de los logroñeses debe ser una prioridad absoluta, y para ello hacen falta decisiones valientes, no excusas. La seguridad no puede ser un eslogan ni los incidentes que vivimos todos los fines de semana “un hecho aislado”. Se han de tomar cartas en el asunto y se han de tomar ya
Mejoremos la calidad de las piscinas públicas de Logroño
›Cada verano, y especialmente este, estamos viendo cómo, día sí y día también, los usuarios de las piscinas públicas de Logroño (Las Norias, El Cortijo, Varea), especialmente Las Norias, llaman a distintos medios de comunicación para quejarse de diversas situaciones que evidencian una falta de calidad en el servicio prestado desde este recurso municipal. Si bien hace unos años las piscinas podían entenderse como una parte más de la oferta de ocio estival, con el cambio climático y el aumento de las olas de calor, podemos afirmar que contar con unas piscinas públicas de calidad es esencial para la salud y el bienestar de nuestra población. Por ello, desde el Grupo Socialista consideramos necesario, especialmente en la piscina de Las Norias —que cuenta con una ocupación diaria cercana a los 7.000 usuarios, un 75 % de su capacidad—, la apertura de un punto de reclamaciones o sugerencias, en las propias instalaciones. Este punto permitiría atender directamente a los usuarios y responder con prontitud a cada una de las quejas o propuestas que planteen. Dicho punto de atención, debería estar disponible a diario, en horario partido, coincidiendo con los momentos de mayor afluencia. Por otro lado, es imprescindible que Logroño Deporte elabore un Plan de Mejora de las instalaciones de las tres piscinas, incluyendo la renovación de equipamientos, especialmente en las Norias, contemplando la posibilidad de ampliar el complejo con una nueva piscina. La apuesta municipal que todas las corporaciones han venido realizando para ofrecer un servicio público de calidad, tanto deportivo como de ocio, merece la atención de todos y, especialmente, del actual equipo de Gobierno. Desde el Grupo Socialista apostamos por seguir potenciando este servicio, mejorando su calidad y renovando sus instalaciones. Para los socialistas, este servicio público es vital para la ciudad. Cuidémoslo
Vuelta al cole
Los días de agosto se van consumiendo y en el horizonte asoma septiembre que aún siendo una realidad que en nuestra ciudad “septiembre” aún suena a fiestas, no es menos cierto que este mes marca el inicio de cada curso y, en muchos casos, la vuelta a las responsabilidades. En el Ayuntamiento no hemos descansado y llegamos al nuevo curso con el objetivo de presentar todos aquellos proyectos que no han descansado en verano: el paso que conectará la Glorieta con Portales, en un enclave único para los logroñeses, la renovación de la calle Duquesa de la Victoria, la pasarela de Gonzalo de Berceo o las ya iniciadas obras de la Antigua Estación son solo algunos ejemplos de proyectos que han seguido avanzando sin descanso mientras Logroño disfrutaba de unas merecidas vacaciones. Como suele mencionar nuestro alcalde: “las ciudades son proyectos siempre inacabados” y es que las ciudades no dejan de crecer, evolucionar y transformarse. Por ello, desde el Grupo Popular reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad que se desarrolle con sentido, con responsabilidad y en base al consenso y a la planificación.
Escobar debe repetir curso por su gestión ineficaz
El alcalde cierra este curso político suspendiendo en las grandes áreas de ciudad. Nula capacidad de gestión, falta de trabajo e inexistencia de un proyecto sólido y ambicioso explican que su gobierno actúe a golpe de improvisación. El último pleno ha sido un buen ejemplo, con la ‘legalización’ de varios contratos irregulares y la aprobación de Ramblasque. Un sector que se ha modificado al margen del Plan General, cuya revisión ha vuelto a la casilla de salida tras dos años perdidos por el empeño del primer edil en que continuara el equipo redactor, que ya fue sancionado por “cumplimiento defectuoso” del contrato. Arrancó el curso con el apoyo unánime del pleno al convenio de Bosonit. Pero suspendió de forma estrepitosa cuando descubrimos que no estaba firmado y que la empresa renunciaba a trasladarse al Casco Antiguo. También fracasó con la vieja estación de autobuses, al no poder ejecutar el proyecto ganador del concurso de ideas porque no se habían tramitado a tiempo los permisos con los propietarios. La gestión económica recibe otro insuficiente, con un presupuesto aprobado tarde y mal, al que hay que recortar 8 millones de gasto este 2025; y con más de 7,5 millones de fondos europeos devueltos, cinco de los cuales estaban destinados a
¿Para quién es esta ciudad ?
Nos dijeron que el turismo traería vida, progreso, dinero. Que los bares llenos, las terrazas a rebosar y las calles llenas de visitantes serían riqueza para todas. Que, aunque no llegues a fin de mes, al menos tendrás una bonita foto para tu historia de Instagram. Pero lo que nos vendieron como un milagro, en realidad era una trampa. Nuestra ciudad se ha convertido en un parque del ruido, de la borrachera y, sobre todo, de la expulsión. Y no, no es una moda: es una decisión política. Con esta estrategia que solo fomenta el negocio y la economía de unos pocos, se está expulsando a quienes han construido esta ciudad con su vida. Las familias no pueden dormir. Los jóvenes no pueden quedarse. Los vecinos y vecinas se marchan porque ya no pueden ni pagar ni vivir aquí. Y todo está pensado a propósito. Por eso el gobierno ignora las Zonas de Protección Acústica. Por eso la nueva Ordenanza de Terrazas se retrasa hasta después del verano. Por eso la del Ruido ni está ni se la espera. Por eso solo hay 20 inspecciones frente a más de 2.000 pisos turísticos. Por eso se organizan conciertos de más de 30.000 personas y actividades exclusivas para ese turismo de borrachera que llena nuestras calles. La ciudad se convierte en escaparate, pero por dentro se vacía. Y no de turistas, sino de vida. El turismo no nos está salvando. Nos está condenando
Basurazo con sello PSOE-PP
La nueva tasa de basuras en Logroño es el ejemplo perfecto del saqueo ideológico que PSOE y PP practican a espaldas de los ciudadanos. Es el resultado directo de una ley impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, adornada con los dogmas de la Agenda 2030, y ejecutada sin rechistar por un Partido Popular servil y cobarde. El PSOE, artífice de esta carga económica, finge ahora rasgarse las vestiduras por su impacto sobre las familias logroñesas. ¿Creen que los vecinos son tontos? ¿De verdad piensan que pueden imponer una ley desde Madrid y luego desentenderse de sus consecuencias a nivel local? Y el PP no se queda atrás. En lugar de plantar cara o buscar soluciones, se limita a aplicar la tasa como fiel recaudador de Sánchez. Cuando tuvieron oportunidad de frenar esta norma en el Congreso, se abstuvieron. Cuando tocaba defender a los logroñeses en el Ayuntamiento, agacharon la cabeza y la aprobaron en solitario ¿Ese es su concepto de gobernar? Desde VOX lo dijimos claro desde el primer momento: esta tasa es un expolio disfrazado de ecologismo. No mejora el medioambiente, solo vacía aún más los bolsillos de las familias. Ni renta, ni situación familiar: solo afán recaudatorio. Frente a la sumisión del bipartidismo, VOX seguirá defendiendo a los logroñeses con firmeza y sin complejos. Porque alguien tiene que decir la verdad y pelear por el sentido común
Una oposición que construye ciudad
Desde el primer día de mandato, los concejales del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Logroño hemos asumido nuestra labor en la oposición con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los logroñeses, impulsando un desarrollo urbano sostenible y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural. En el último pleno de julio presentamos dos propuestas orientadas a ese fin. La primera pedía una intervención urgente en las ruinas de Valbuena, actualmente abandonadas, cerradas, llenas de pintadas y con un muro en riesgo de desprendimiento. Solicitamos su limpieza, acondicionamiento y la organización de visitas guiadas para poner en valor este yacimiento. Como viene siendo habitual, el Partido Popular votó en contra. Aun así, confiamos en que, aunque tarde, acabarán atendiendo esta necesidad. La segunda propuesta reclamaba una actuación inmediata en el parque de los Enamorados, hoy en un estado de abandono: sucio, sin desbrozar, con grafitis y con antiguos depósitos cubiertos de maleza. También propusimos proteger ambos espacios y conectar este parque con el de Valdegastea mediante la adquisición de una pequeña parcela contigua. En este caso, el Gobierno municipal presentó una enmienda que aceptamos, lo que permitió aprobar la iniciativa por unanimidad. Seguiremos trabajando desde una oposición responsable y constructiva, dando voz a las demandas vecinales y promoviendo propuestas que mejoren nuestra ciudad.Porque creemos firmemente que Logroño merece avanzar desde el diálogo y la acción, hacia una ciudad mejor para vivir
Disfruta Logroño
Un verano más, nuestra ciudad se convierte en punto de encuentro para quienes vienen a descubrirnos, para peregrinos que avanzan hacia Santiago y para los los logroñeses que regresan a casa a reencontrarse con sus raíces. La única pega de ser logroñés es encontrar en estas fechas un destino que pueda gustarnos más que nuestra ciudad, lo que nos lleva al habitual “como en casa, en ningún sitio”. Por ello, os animamos también a disfrutar de Logroño: talleres, ludotecas, campamentos y actividades culturales y deportivas son algunas de las infinitas opciones al alcance de los vecinos para disfrutar del verano logroñés. Pasear por el Casco Antiguo, perderse en el Parque del Ebro o disfrutar de las terrazas son pequeños placeres que, en verano, se saborean aún mejor. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular os invitamos a redescubrir Logroño estos meses, a disfrutar de su vida, de su oferta cultural y, sobre todo, de su gente. Somos una ciudad viva, abierta y orgullosa de sus tradiciones, pero también moderna y dinámica, que trabaja cada día para ser mejor. El verano es la mejor oportunidad para sentirlo. Porque vivir Logroño es disfrutar de la mejor ciudad del mundo. Y está al alcance de todos
Reconocimiento a la labor de nuestra policía local
La ciudad ha dado la bienvenida a dieciséis nuevos agentes de la Policía Local de Logroño. Un refuerzo que desde el Partido Riojano valoramos positivamente. Igualmente queremos destacar la labor que sus efectivos desempeñan para garantizar la convivencia, la protección y la seguridad de la ciudadanía, a menudo sin el reconocimiento ni la visibilidad que merecen. Nuestro concejal ha podido comprobar recientemente el trabajo que realizan, acompañando a una patrulla de la Policía Local un sábado por la noche. Una jornada en la que las intervenciones no se limitan a regular el tráfico o a sancionar actos incívicos, como orinar en la vía pública. Asegurar la protección de las víctimas de violencia de género, preservar el espacio público frente a actos vandálicos, mediar con vecinos afectados por ruido o intervenir en peleas callejeras conforman también el parte de servicio. Consideramos que las herramientas que disponen nuestros agentes no son suficientes para garantizar con solvencia una respuesta ágil, cercana y eficaz. En ocasiones la ciudadanía criticamos la labor de la policía, pero somos los políticos los que tenemos que trabajar para garantizar un marco normativo más preciso que proporcione mayor seguridad jurídica en aspectos relacionados con el ocio nocturno o el ruido. También queremos recordar al agente Daniel Merino, recientemente fallecido, con quien compartimos una noche de patrulla. Nuestro agradecimiento y reconocimiento más sincero a él y a todos los agentes que cada día velan por Logroño.
Logroño, para quien pueda pagarlo
Te dicen que la vivienda nueva es barata. Pero tú llevas meses buscando piso y no encuentras. O lo que encuentras no puedes pagarlo. Te piden más requisitos que para entrar a la NASA y, aun así, no llegas. Porque el problema no es solo el precio. Es tu sueldo. Aquí cobramos un 16 % menos que la media estatal. Somos la segunda comunidad con el salario más bajo. Y aun así compites con quien gana el doble en Madrid o Bilbao. ¿Cómo vas a ahorrar 40.000 € para una entrada si no te llega ni para el mes? Mientras tú malvives, llegan inversores de fuera a comprar pisos como quien compra cromos. No para vivir, sino para hacer negocio. Compran barato, alquilan caro… y tú te quedas fuera. La vivienda que podría ser tu alquiler se ha convertido en piso turístico. Cada vez más. Cada vez más inaccesibles. Y lo más sangrante: a esos mismos especuladores se les da dinero público para rehabilitar viviendas. Subvenciones pagadas con tus impuestos para que otros ganen más alquilándote a ti. Regalos para los ricos. Castigo para el currela. Para ti. Mientras tanto, silencio. Ni vivienda pública. Ni límites al alquiler vacacional. Ni suelo protegido para las familias de aquí. No es que falte vivienda. Falta voluntad política. Y si no la hay, tú acabarás fuera. Porque Logroño empieza a no ser tuyo. Ni mío. Ni nuestro.
Los rinocerontes de Fabelo: una reflexión urgente para Logroño
En esta ciudad donde todo parece moverse al ritmo de una única batuta, asistimos a un espectáculo ya conocido: una manada gris azulada que avanza, sin mirar a los lados, empujando, arrasando. Es la política del pisotón, del rodillo bien vestido. Y en Logroño, quienes deberían dialogar y construir han optado por empujar sin mirar, creyendo que la fuerza de la costumbre basta para liderar. Pero no todo camina en esa dirección. Hay quienes se atreven a detener el paso y alzar la mirada. Quienes no temen quedarse solos si eso significa ser coherentes con lo que defienden. VOX Logroño es esa figura que rompe la fila, no por rebeldía vacía, sino por convicción. No marchamos al ritmo del rebaño, no rendimos cuentas a las modas ni a los pactos cómodos. Mientras otros se funden en el gris de las consignas heredadas, nosotros apostamos por el color de la claridad, del coraje, del compromiso sin filtros. Frente al empuje ciego, proponemos dirección. Frente al aplastamiento del disenso, ofrecemos firmeza y valores. No venimos a seguir, sino a liderar desde la verdad, aunque eso suponga caminar solos. Porque a veces, quien va solo no está perdido, sino simplemente el primero en ver el camino correcto.
No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad
Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia
Oposición desesperada
Tras cuatro años de gestión del PSOE, Partido Riojano y Podemos, cuyos resultados han sido nefastos para una gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad, cabe preguntarse si la labor de oposición ofrece algo más que reproches gratuitos. Dos ejemplos, ocurridos en el transcurso de una sola semana, ponen de manifiesto la auténtica desesperación de los socialistas logroñeses ante las intervenciones que están transformando Logroño. En primer lugar, ningunearon y abandonaron a los vecinos de las calles Lardero y Vitoria, despreciando un proceso participativo -del que no quisieron formar parte- que, por fin, ha iniciado la remodelación de estas vías. Por supuesto, critican sin aportar alternativas ni soluciones. A continuación, han lanzado alarmas injustificadas sobre la supuesta desatención del Parque de los Enamorados, cuando precisamente los trabajos de mejora son inminentes gracias al esfuerzo municipal. Ahora que las obras de rehabilitación de la Pasarela de Gonzalo de Berceo están llegando a su fin y se prepara la intervención en el propio parque, sorprende que el PSOE no aliente el progreso, sino que insista en obstaculizarlo y embarrarlo. En lugar de dejar trabajar a quienes sí quieren renovar nuestra ciudad, han elegido la táctica de la crítica estéril: ese es el nivel de la oposición en nuestro Ayuntamietno. El Partido Popular seguirá adelante, convencido de que el diálogo constructivo y la participación vecinal son el camino para mejorar Logroñ
El comercio, el gran damnificado por la devolución de los fondos europeos
› La gestión del Gobierno municipal de los fondos europeos no puede ser peor. Más de 7,5 millones de euros devueltos de proyectos que redundaban en la mejora de la movilidad, en la modernización de las infraestructuras y en el impulso al comercio, el gran damnificado. El último millón se devolvió la semana pasada, con cargo a las Cien Tiendas. A este importe hay que sumar otros 2 millones por la renuncia del Ejecutivo a renovar San Antón, calle que este mes certificará el cierre de Massimo Dutti tras 35 años de actividad, y 1,9 millones para la mejora tecnológica del comercio del Casco Antiguo. Tenemos que recordar que el alcalde se comprometió en plena campaña a resolver la obra de las Cien Tiendas en escasos meses. Dos años después, no solo no se ha iniciado esta remodelación, sino que ni siquiera hay un calendario de actuaciones claro. La única realidad tangible es el anuncio de que en 2026 comenzarán los trabajos en la calle Beti Jai, que es una extensión del proyecto de la Glorieta que, recordamos, costará 4 millones de euros. Entretanto vemos cómo el Gobierno municipal ha renunciado a proyectos clave para apoyar al comercio por valor de 5 millones de euros. Solo esperamos que la rehabilitación de la vieja estación de autobuses esté terminada en plazo en 2026 porque están en juego otros 2,6 millones y la dinamización social del corazón comercial de nuestra ciudad
Silencio que manda el PP
Esta semana hemos visto desfilar en los medios las imágenes del Congreso del Partido Popular. Una foto de familia rodeada de imputaciones, condenas y causas abiertas. Porque no son campeones contra la corrupción. Son los campeones de la corrupción. Tres de sus ministros acabaron en prisión, incluido su vicepresidente. Nueve más fueron investigados por sobresueldos y financiación irregular. Su partido fue condenado por corrupción. Su último ministro del Interior está siendo juzgado por montar una policía paralela que fabricaba causas falsas contra nuestros cargos y destruía pruebas. Y, aun así, tienen la desfachatez de dar lecciones. De hablar de regeneración democrática. De señalar al resto. No es ignorancia, es estrategia. No buscan ocultar la corrupción: la normalizan, la blanquean y la protegen. Con dinero, con medios, con poder judicial. El 90 % de la agenda mediática jamás pondrá una cámara en la puerta de uno de los suyos. Silencio comprado. Y cuando alguien se atreve a señalarlo, se le silencia. Como ocurrió en el último Pleno del Ayuntamiento, donde a nuestra concejala no se le permitió hablar de la corrupción del Partido Popular. Mordaza. Porque en este país sigue mandando quien controla el relato. El bipartidismo ha sido cómplice de este modelo. Debemos seguir defendiendo lo más básico: la democracia. Gobiernos libres, sin trampas ni tutelas. Porque la corrupción no es una anécdota, es su forma de sostener el poder
La juventud despierta: el futuro se tiñe de verde
El apoyo a VOX entre los jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 28 %, situándonos como la primera fuerza en ese grupo generacional. Es un resultado que refleja un cambio de rumbo, un nuevo despertar. Estos datos no son fruto de la casualidad. Son el reflejo de una juventud que ya no se deja engañar por las viejas fórmulas de la izquierda ni por los discursos vacíos del progresismo. Han visto cómo sus oportunidades se desvanecen, cómo la inseguridad crece, cómo se criminaliza su forma de pensar si no encaja en lo políticamente correcto llamando a su opinión “discurso de odio” para perseguirles. Y han decidido decir basta. VOX representa una alternativa clara, coherente y valiente. Una alternativa que defiende lo que muchos pensaban que ya no se podía defender: el orden, la libertad, la familia, la seguridad, el mérito y el sentido común. Por eso la juventud nos escucha. Porque no ven en nosotros ni miedo ni medias tintas. Ven claridad y fuerza. Ahora, ese impulso necesita multiplicarse. Es momento de dar un paso más: mostrarles a sus padres y abuelos que el bipartidismo ha acabado y que VOX no es un experimento ni un voto de castigo, sino una opción real para devolver la dignidad a España y recuperar lo que muchos ya daban por perdido. Una España unida, segura y libre. Desde VOX Logroño, lo vemos cada día: jóvene
Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu
Disfrutar de Logroño
Vivimos en la mejor ciudad del mundo, estamos convencidos de ello. Y no solo nos avalan los sentimientos que nos recorren el cuerpo con cada banderazo, con los acordes de un himno que ya es oficial o con las historias que se esconden en cada rincón de la ciudad. Lo ratifican los datos: como saben, somos la segunda ciudad de España en cuanto a calidad de vida según el Índice Municipal de Felicidad y el mejor destino del país para ir de tapas según la revista Times. Además, The Mirror se refirió a nosotros como “una ciudad infravalorada, que se parece a Barcelona pero sin turistas”. Es obligado explotar ese potencial incalculable que nos rodea día a día y las noticias entorno a la torre de San Pedro, que corona -junto a San Pablo- La Redonda, son prueba expresa de ello. Desde esta semana, encarar los 138 escalones que separan la Plaza del Mercado de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad es una realidad. Los logroñeses, peregrinos y aquellos que nos visiten podrán observar una nueva perspectiva inédita de las señas de identidad que nuestro himno refleja en el Ebro: San Bartolomé, Palacio y Santiago desde nuestra Catedral. ¡Por seguir disfrutando de ese tesoro que tenemos la suerte de llamar “hogar”!
Logroño en el centro
En plena escalada de las temperaturas, la guardería Chispita sigue sin tener una correcta climatización. Niños de entre dos y tres años acuden a este centro a diario, donde pasan jornadas en un ambiente en el que el mercurio ha llegado a superar los límites de lo tolerable. No entendemos que el Gobierno municipal no haya dado una respuesta adecuada a las familias para tratar de paliar el calor extremo en estas instalaciones municipales. El equipo de gobierno es conocedor de las necesidades de este centro de educación infantil. En 2024 presupuestó la mejora el sistema de climatización. Consignó para ello 58.000 euros, que no ejecutó, así como tampoco otros 50.000 que fijó para mejorar el revestimiento de su fachada. Un año después, el presupuesto incluye una partida genérica de 130.000 euros para mejorar la climatización de las escuelas infantiles –en 2024 la cuantía total ascendía a 224.000 euros para tres centros-, sin más concreción presupuestaria. Lo más grave es que estamos a finales de junio y no hay ningún proyecto redactado. Desde el Partido Riojano vemos con preocupación que la inacción se repite por parte del equipo de Gobierno. Ha sido incapaz de anticiparse al verano y de acelerar esta intervención para evitar que los menores estén expuestos a elevadas temperaturas dentro del aula. Entendemos que no es una cuestión técnica ni económica, sino de voluntad política. El bienestar y la salud de los pequeños debe ser una prioridad.
Ola de vergüenza
›27062025Mientras lees esto con el ventilador a tope o la persiana bajada, en el centro de salud mental de Albelda hay personas con enfermedades graves encerradas en habitaciones a 38 grados. En el CARPA de Logroño, pacientes y personal sanitario soportan más de 30 grados sin aire acondicionado. Y en decenas de aulas, nuestros hijos e hijas intentan aprender con el cerebro derretido. En el centro de salud de Siete Infantes, el personal ya empieza el día con dolor de cabeza por el calor. Y en los colegios, ni ventiladores ni excusas: solo bochorno, fatiga y abandono. Y aún tienen la cara de decir que no tienen constancia de incidencias. ¿No lo saben? ¿O no lo quieren saber? Porque esto no va del clima, va de decisiones políticas. De a quién se protege… y a quién se deja cocer vivo. Ellos eligen. Y han elegido seguir sin hacer nada, mientras los más vulnerables se derriten: los niños, los mayores, los enfermos. Sí, estamos viviendo una ola de calor. Pero, sobre todo, estamos viviendo una ola de vergüenza. Porque el calor se puede combatir. Y se puede combatir desde un sillón bien fresquito, a 22 grados. Lo que no se puede combatir es su indiferencia.
Orgullo de ser libres, no de ser adoctrinados
Durante estos días, volveremos a ver nuestras calles inundadas de banderas ideológicas y discursos vacíos bajo la excusa del “orgullo”. Desde VOX Logroño denunciamos, un año más, que estas celebraciones no representan a todos los homosexuales, ni mucho menos al conjunto de los españoles. El llamado “orgullo” se ha convertido en una industria ideológica al servicio de los de siempre: políticos y asociaciones que lucran con el dinero de todos, mientras los problemas reales, como la inseguridad, la precariedad, el desempleo o el deterioro de los servicios públicos, siguen sin resolverse. Los homosexuales no necesitan tutela ideológica, ni ser usados como arma política. Necesitan, como cualquier español, poder llegar a fin de mes, caminar seguros por su barrio y vivir sin ser víctimas de la inseguridad derivada de las políticas de inmigración masiva promovidas por la izquierda. Además, el adoctrinamiento en las escuelas a través de la ideología de género debe cesar. Los niños merecen aulas libres de propaganda política y los padres tienen derecho a decidir sobre la educación moral de sus hijos. Rechazamos que se financien con dinero público fiestas que acaban siendo macrobotellones, ofensivos para muchas familias y contrarios a nuestras tradiciones.La dignidad no está en onder banderas de lobbies, sino en garantizar igualdad, seguridad y prosperidad para todos.Desde VOX Logroño seguiremos defendiendo la libertad individual frente a quienes imponen una ideología excluyente.Apostamos por una España unida, sin etiquetas, en la que todos los ciudadanos, con independencia de su orientación sexual, vivan con dignidad y sin manipulaciones.
Con este PP de Conrado Escobar, Logroño retrocede y pierde su futuro
El Gobierno del Partido Popular en Logroño encabezado por su Alcalde Conrado Escobar, ha cumplido dos años y es hora de hacer balance; un balance que no puede ser más negativo. Logroño no solo no ha mejorado, sino que ha retrocedido en muchos aspectos, y hoy sufrimos dos años perdidos para sus ciudadanos. La no ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos, ha supuesto la no ejecución de obras importantes; como la reforma de la calle San Antón, carriles bici que se han borrado, modificado o desistido, y un proyecto de modernización del Comercio tirado a la basura. El resultado, todavía provisional, son la devolución y pago de intereses por valor de 6,5 millones de euros. Por si esto fuera poco, todos los proyectos vitales para la ciudad han desaparecido: la revisión del Plan General tiene que volver a empezar, Bosonit ya no estará en la Calle Mayor después de presentarse públicamente, el Vivero de empresas del antiguo colegio San Bernabé sigue vacío, como sigue vacía la primera planta del Mercado de Abastos. Y además, dos proyectos importantes que se iban a instalar en Logroño se van a ocho kilómetros; como el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Datos de la Economía de la Lengua. Y qué decir de los compromisos del Alcalde: donde están las obras de las Cien Tiendas que se iban a realizar en este mandato, las obras en la Calle Lardero, la bajada de impuestos o el proyecto Logroño 1521. Nada de nada, todo humo. Y para rematar, lo nunca visto, un presupuesto para 2025 con un gasto ocho millones superior a los ingresos, que está obligando a recortar en Cultura, en Cooperación al Desarrollo, en ayudas a la rehabilitación y en ayudas a las personas con más más necesidad.Junio de 2025, ecuador de legislatura: el retroceso y la nada.
Logroño en el centro
Un fin de semana protagonista para nuestra ciudad. Logroño se ha convertido estos días en la capital del deporte y la arquitectura. Hemos acogido en apenas 7 días dos eventos de talla internacional como son el Mundial de Frisbee sub-24 y Concéntrico. En el apartado deportivo, más de 1.600 jóvenes de 24 países se han reunido en la capital riojana para disputar el Mundial de este deporte emergente que ha convocado más de 3.000 personas entre jugadores, cuerpos técnicos y aficionados. Este último fin de semana Concéntrico ha vuelto a transformar los espacios logroñeses con una apuesta más participativa y sensorial que nunca: espacios como el Espolón, la Plaza del Ayuntamiento o el propio Colegio de Arquitectos se convierten en una ventana hacia lo transformador. Este festival de arquitectura ha convertido a nuestra ciudad en un referente internacional en lo arquitectónico. Después de unos días así, donde miramos a nuestra ciudad con orgullo, solo queda daros las gracias a vosotros, por convertir Logroño en un lugar único para quienes nos visitan desde fuera; la hospitalidad y el cariño que os caracterizan hacen de este tipo de eventos experiencias inolvidables en aquellos que tienen la suerte de conocero
Escobar debe aterrizar en 2025 y dejar de volar a 2050
Logroño llega al ecuador de la legislatura en un momento crítico, marcado por la inacción, la parálisis y una gestión muy deficiente. Desde el Partido Riojano vemos con profunda decepción la deriva que ha tomado el gobierno de Conrado Escobar, cada vez más alejado de las promesas de diálogo, eficacia e impulso económico con las que asumió la Alcaldía. Dos años después tenemos servicios públicos más caros, advertencias de los organismos de control por el abuso de contrataciones irregulares y una preocupante caída de la inversión. El mayor ejemplo de que el gobierno de Escobar va sin rumbo está en el presupuesto de este año, pendiente de un recorte en el gasto de 8 millones de euros. En este periodo, el alcalde, que prometió bajadas fiscales, ha duplicado el recibo de las basuras, ha subido los precios públicos y está abonando el terreno para gravar más el IBI a través de la revisión del índice fiscal de calles y el valor catastral. Entretanto ha devuelto 6 millones de fondos europeos y ha expuesto a la ciudad a pagar 315.000 euros de multa por incumplir con Europa. A cambio, Escobar presenta su estrategia para 2050, quizá para desviar el foco de proyectos fracasados como Bosonit, el parque tecnológico, San Antón, el Plan General, la vieja e