FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Reconocimiento a la labor de nuestra policía local

Fecha:
25/07/2025

La ciudad ha dado la bienvenida a dieciséis nuevos agentes de la Policía Local de Logroño. Un refuerzo que desde el Partido Riojano valoramos positivamente. Igualmente queremos destacar la labor que sus efectivos desempeñan para garantizar la convivencia, la protección y la seguridad de la ciudadanía, a menudo sin el reconocimiento ni la visibilidad que merecen. Nuestro concejal ha podido comprobar recientemente el trabajo que realizan, acompañando a una patrulla de la Policía Local un sábado por la noche. Una jornada en la que las intervenciones no se limitan a regular el tráfico o a sancionar actos incívicos, como orinar en la vía pública. Asegurar la protección de las víctimas de violencia de género, preservar el espacio público frente a actos vandálicos, mediar con vecinos afectados por ruido o intervenir en peleas callejeras conforman también el parte de servicio. Consideramos que las herramientas que disponen nuestros agentes no son suficientes para garantizar con solvencia una respuesta ágil, cercana y eficaz. En ocasiones la ciudadanía criticamos la labor de la policía, pero somos los políticos los que tenemos que trabajar para garantizar un marco normativo más preciso que proporcione mayor seguridad jurídica en aspectos relacionados con el ocio nocturno o el ruido. También queremos recordar al agente Daniel Merino, recientemente fallecido, con quien compartimos una noche de patrulla. Nuestro agradecimiento y reconocimiento más sincero a él y a todos los agentes que cada día velan por Logroño.

Logroño, para quien pueda pagarlo

Fecha:
25/07/2025

Te dicen que la vivienda nueva es barata. Pero tú llevas meses buscando piso y no encuentras. O lo que encuentras no puedes pagarlo. Te piden más requisitos que para entrar a la NASA y, aun así, no llegas. Porque el problema no es solo el precio. Es tu sueldo. Aquí cobramos un 16 % menos que la media estatal. Somos la segunda comunidad con el salario más bajo. Y aun así compites con quien gana el doble en Madrid o Bilbao. ¿Cómo vas a ahorrar 40.000 € para una entrada si no te llega ni para el mes? Mientras tú malvives, llegan inversores de fuera a comprar pisos como quien compra cromos. No para vivir, sino para hacer negocio. Compran barato, alquilan caro… y tú te quedas fuera. La vivienda que podría ser tu alquiler se ha convertido en piso turístico. Cada vez más. Cada vez más inaccesibles. Y lo más sangrante: a esos mismos especuladores se les da dinero público para rehabilitar viviendas. Subvenciones pagadas con tus impuestos para que otros ganen más alquilándote a ti. Regalos para los ricos. Castigo para el currela. Para ti. Mientras tanto, silencio. Ni vivienda pública. Ni límites al alquiler vacacional. Ni suelo protegido para las familias de aquí. No es que falte vivienda. Falta voluntad política. Y si no la hay, tú acabarás fuera. Porque Logroño empieza a no ser tuyo. Ni mío. Ni nuestro.

Los rinocerontes de Fabelo: una reflexión urgente para Logroño

Fecha:
25/07/2025

 En esta ciudad donde todo parece moverse al ritmo de una única batuta, asistimos a un espectáculo ya conocido: una manada gris azulada que avanza, sin mirar a los lados, empujando, arrasando. Es la política del pisotón, del rodillo bien vestido. Y en Logroño, quienes deberían dialogar y construir han optado por empujar sin mirar, creyendo que la fuerza de la costumbre basta para liderar. Pero no todo camina en esa dirección. Hay quienes se atreven a detener el paso y alzar la mirada. Quienes no temen quedarse solos si eso significa ser coherentes con lo que defienden. VOX Logroño es esa figura que rompe la fila, no por rebeldía vacía, sino por convicción. No marchamos al ritmo del rebaño, no rendimos cuentas a las modas ni a los pactos cómodos. Mientras otros se funden en el gris de las consignas heredadas, nosotros apostamos por el color de la claridad, del coraje, del compromiso sin filtros. Frente al empuje ciego, proponemos dirección. Frente al aplastamiento del disenso, ofrecemos firmeza y valores. No venimos a seguir, sino a liderar desde la verdad, aunque eso suponga caminar solos. Porque a veces, quien va solo no está perdido, sino simplemente el primero en ver el camino correcto.

No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad

Fecha:
25/07/2025

Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia

Oposición desesperada

Fecha:
25/07/2025

 Tras cuatro años de gestión del PSOE, Partido Riojano y Podemos, cuyos resultados han sido nefastos para una gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad, cabe preguntarse si la labor de oposición ofrece algo más que reproches gratuitos. Dos ejemplos, ocurridos en el transcurso de una sola semana, ponen de manifiesto la auténtica desesperación de los socialistas logroñeses ante las intervenciones que están transformando Logroño. En primer lugar, ningunearon y abandonaron a los vecinos de las calles Lardero y Vitoria, despreciando un proceso participativo -del que no quisieron formar parte- que, por fin, ha iniciado la remodelación de estas vías. Por supuesto, critican sin aportar alternativas ni soluciones. A continuación, han lanzado alarmas injustificadas sobre la supuesta desatención del Parque de los Enamorados, cuando precisamente los trabajos de mejora son inminentes gracias al esfuerzo municipal. Ahora que las obras de rehabilitación de la Pasarela de Gonzalo de Berceo están llegando a su fin y se prepara la intervención en el propio parque, sorprende que el PSOE no aliente el progreso, sino que insista en obstaculizarlo y embarrarlo. En lugar de dejar trabajar a quienes sí quieren renovar nuestra ciudad, han elegido la táctica de la crítica estéril: ese es el nivel de la oposición en nuestro Ayuntamietno. El Partido Popular seguirá adelante, convencido de que el diálogo constructivo y la participación vecinal son el camino para mejorar Logroñ

El comercio, el gran damnificado por la devolución de los fondos europeos

Fecha:
11/07/2025

› La gestión del Gobierno municipal de los fondos europeos no puede ser peor. Más de 7,5 millones de euros devueltos de proyectos que redundaban en la mejora de la movilidad, en la modernización de las infraestructuras y en el impulso al comercio, el gran damnificado. El último millón se devolvió la semana pasada, con cargo a las Cien Tiendas. A este importe hay que sumar otros 2 millones por la renuncia del Ejecutivo a renovar San Antón, calle que este mes certificará el cierre de Massimo Dutti tras 35 años de actividad, y 1,9 millones para la mejora tecnológica del comercio del Casco Antiguo. Tenemos que recordar que el alcalde se comprometió en plena campaña a resolver la obra de las Cien Tiendas en escasos meses. Dos años después, no solo no se ha iniciado esta remodelación, sino que ni siquiera hay un calendario de actuaciones claro. La única realidad tangible es el anuncio de que en 2026 comenzarán los trabajos en la calle Beti Jai, que es una extensión del proyecto de la Glorieta que, recordamos, costará 4 millones de euros. Entretanto vemos cómo el Gobierno municipal ha renunciado a proyectos clave para apoyar al comercio por valor de 5 millones de euros. Solo esperamos que la rehabilitación de la vieja estación de autobuses esté terminada en plazo en 2026 porque están en juego otros 2,6 millones y la dinamización social del corazón comercial de nuestra ciudad

Silencio que manda el PP

Fecha:
11/07/2025

Esta semana hemos visto desfilar en los medios las imágenes del Congreso del Partido Popular. Una foto de familia rodeada de imputaciones, condenas y causas abiertas. Porque no son campeones contra la corrupción. Son los campeones de la corrupción. Tres de sus ministros acabaron en prisión, incluido su vicepresidente. Nueve más fueron investigados por sobresueldos y financiación irregular. Su partido fue condenado por corrupción. Su último ministro del Interior está siendo juzgado por montar una policía paralela que fabricaba causas falsas contra nuestros cargos y destruía pruebas. Y, aun así, tienen la desfachatez de dar lecciones. De hablar de regeneración democrática. De señalar al resto. No es ignorancia, es estrategia. No buscan ocultar la corrupción: la normalizan, la blanquean y la protegen. Con dinero, con medios, con poder judicial. El 90 % de la agenda mediática jamás pondrá una cámara en la puerta de uno de los suyos. Silencio comprado. Y cuando alguien se atreve a señalarlo, se le silencia. Como ocurrió en el último Pleno del Ayuntamiento, donde a nuestra concejala no se le permitió hablar de la corrupción del Partido Popular. Mordaza. Porque en este país sigue mandando quien controla el relato. El bipartidismo ha sido cómplice de este modelo. Debemos seguir defendiendo lo más básico: la democracia. Gobiernos libres, sin trampas ni tutelas. Porque la corrupción no es una anécdota, es su forma de sostener el poder

La juventud despierta: el futuro se tiñe de verde

Fecha:
11/07/2025

El apoyo a VOX entre los jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 28 %, situándonos como la primera fuerza en ese grupo generacional. Es un resultado que refleja un cambio de rumbo, un nuevo despertar. Estos datos no son fruto de la casualidad. Son el reflejo de una juventud que ya no se deja engañar por las viejas fórmulas de la izquierda ni por los discursos vacíos del progresismo. Han visto cómo sus oportunidades se desvanecen, cómo la inseguridad crece, cómo se criminaliza su forma de pensar si no encaja en lo políticamente correcto llamando a su opinión “discurso de odio” para perseguirles. Y han decidido decir basta. VOX representa una alternativa clara, coherente y valiente. Una alternativa que defiende lo que muchos pensaban que ya no se podía defender: el orden, la libertad, la familia, la seguridad, el mérito y el sentido común. Por eso la juventud nos escucha. Porque no ven en nosotros ni miedo ni medias tintas. Ven claridad y fuerza. Ahora, ese impulso necesita multiplicarse. Es momento de dar un paso más: mostrarles a sus padres y abuelos que el bipartidismo ha acabado y que VOX no es un experimento ni un voto de castigo, sino una opción real para devolver la dignidad a España y recuperar lo que muchos ya daban por perdido. Una España unida, segura y libre. Desde VOX Logroño, lo vemos cada día: jóvene

Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029

Fecha:
11/07/2025

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu

Disfrutar de Logroño

Fecha:
11/07/2025

 Vivimos en la mejor ciudad del mundo, estamos convencidos de ello. Y no solo nos avalan los sentimientos que nos recorren el cuerpo con cada banderazo, con los acordes de un himno que ya es oficial o con las historias que se esconden en cada rincón de la ciudad. Lo ratifican los datos: como saben, somos la segunda ciudad de España en cuanto a calidad de vida según el Índice Municipal de Felicidad y el mejor destino del país para ir de tapas según la revista Times. Además, The Mirror se refirió a nosotros como “una ciudad infravalorada, que se parece a Barcelona pero sin turistas”. Es obligado explotar ese potencial incalculable que nos rodea día a día y las noticias entorno a la torre de San Pedro, que corona -junto a San Pablo- La Redonda, son prueba expresa de ello. Desde esta semana, encarar los 138 escalones que separan la Plaza del Mercado de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad es una realidad. Los logroñeses, peregrinos y aquellos que nos visiten podrán observar una nueva perspectiva inédita de las señas de identidad que nuestro himno refleja en el Ebro: San Bartolomé, Palacio y Santiago desde nuestra Catedral. ¡Por seguir disfrutando de ese tesoro que tenemos la suerte de llamar “hogar”!

Logroño en el centro

Fecha:
27/06/2025

En plena escalada de las temperaturas, la guardería Chispita sigue sin tener una correcta climatización. Niños de entre dos y tres años acuden a este centro a diario, donde pasan jornadas en un ambiente en el que el mercurio ha llegado a superar los límites de lo tolerable. No entendemos que el Gobierno municipal no haya dado una respuesta adecuada a las familias para tratar de paliar el calor extremo en estas instalaciones municipales. El equipo de gobierno es conocedor de las necesidades de este centro de educación infantil. En 2024 presupuestó la mejora el sistema de climatización. Consignó para ello 58.000 euros, que no ejecutó, así como tampoco otros 50.000 que fijó para mejorar el revestimiento de su fachada. Un año después, el presupuesto incluye una partida genérica de 130.000 euros para mejorar la climatización de las escuelas infantiles –en 2024 la cuantía total ascendía a 224.000 euros para tres centros-, sin más concreción presupuestaria. Lo más grave es que estamos a finales de junio y no hay ningún proyecto redactado. Desde el Partido Riojano vemos con preocupación que la inacción se repite por parte del equipo de Gobierno. Ha sido incapaz de anticiparse al verano y de acelerar esta intervención para evitar que los menores estén expuestos a elevadas temperaturas dentro del aula. Entendemos que no es una cuestión técnica ni económica, sino de voluntad política. El bienestar y la salud de los pequeños debe ser una prioridad.

Ola de vergüenza

Fecha:
27/06/2025

›27062025Mientras lees esto con el ventilador a tope o la persiana bajada, en el centro de salud mental de Albelda hay personas con enfermedades graves encerradas en habitaciones a 38 grados. En el CARPA de Logroño, pacientes y personal sanitario soportan más de 30 grados sin aire acondicionado. Y en decenas de aulas, nuestros hijos e hijas intentan aprender con el cerebro derretido. En el centro de salud de Siete Infantes, el personal ya empieza el día con dolor de cabeza por el calor. Y en los colegios, ni ventiladores ni excusas: solo bochorno, fatiga y abandono. Y aún tienen la cara de decir que no tienen constancia de incidencias. ¿No lo saben? ¿O no lo quieren saber? Porque esto no va del clima, va de decisiones políticas. De a quién se protege… y a quién se deja cocer vivo. Ellos eligen. Y han elegido seguir sin hacer nada, mientras los más vulnerables se derriten: los niños, los mayores, los enfermos. Sí, estamos viviendo una ola de calor. Pero, sobre todo, estamos viviendo una ola de vergüenza. Porque el calor se puede combatir. Y se puede combatir desde un sillón bien fresquito, a 22 grados. Lo que no se puede combatir es su indiferencia.

Orgullo de ser libres, no de ser adoctrinados

Fecha:
27/06/2025

Durante estos días, volveremos a ver nuestras calles inundadas de banderas ideológicas y discursos vacíos bajo la excusa del “orgullo”. Desde VOX Logroño denunciamos, un año más, que estas celebraciones no representan a todos los homosexuales, ni mucho menos al conjunto de los españoles. El llamado “orgullo” se ha convertido en una industria ideológica al servicio de los de siempre: políticos y asociaciones que lucran con el dinero de todos, mientras los problemas reales, como la inseguridad, la precariedad, el desempleo o el deterioro de los servicios públicos, siguen sin resolverse. Los homosexuales no necesitan tutela ideológica, ni ser usados como arma política. Necesitan, como cualquier español, poder llegar a fin de mes, caminar seguros por su barrio y vivir sin ser víctimas de la inseguridad derivada de las políticas de inmigración masiva promovidas por la izquierda. Además, el adoctrinamiento en las escuelas a través de la ideología de género debe cesar. Los niños merecen aulas libres de propaganda política y los padres tienen derecho a decidir sobre la educación moral de sus hijos. Rechazamos que se financien con dinero público fiestas que acaban siendo macrobotellones, ofensivos para muchas familias y contrarios a nuestras tradiciones.La dignidad no está en onder banderas de lobbies, sino en garantizar igualdad, seguridad y prosperidad para todos.Desde VOX Logroño seguiremos defendiendo la libertad individual frente a quienes imponen una ideología excluyente.Apostamos por una España unida, sin etiquetas, en la que todos los ciudadanos, con independencia de su orientación sexual, vivan con dignidad y sin manipulaciones.

Con este PP de Conrado Escobar, Logroño retrocede y pierde su futuro

Fecha:
27/06/2025

El Gobierno del Partido Popular en Logroño encabezado por su Alcalde Conrado Escobar, ha cumplido dos años y es hora de hacer balance; un balance que no puede ser más negativo. Logroño no solo no ha mejorado, sino que ha retrocedido en muchos aspectos, y hoy sufrimos dos años perdidos para sus ciudadanos. La no ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos, ha supuesto la no ejecución de obras importantes; como la reforma de la calle San Antón, carriles bici que se han borrado, modificado o desistido, y un proyecto de modernización del Comercio tirado a la basura. El resultado, todavía provisional, son la devolución y pago de intereses por valor de 6,5 millones de euros. Por si esto fuera poco, todos los proyectos vitales para la ciudad han desaparecido: la revisión del Plan General tiene que volver a empezar, Bosonit ya no estará en la Calle Mayor después de presentarse públicamente, el Vivero de empresas del antiguo colegio San Bernabé sigue vacío, como sigue vacía la primera planta del Mercado de Abastos. Y además, dos proyectos importantes que se iban a instalar en Logroño se van a ocho kilómetros; como el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Datos de la Economía de la Lengua. Y qué decir de los compromisos del Alcalde: donde están las obras de las Cien Tiendas que se iban a realizar en este mandato, las obras en la Calle Lardero, la bajada de impuestos o el proyecto Logroño 1521. Nada de nada, todo humo. Y para rematar, lo nunca visto, un presupuesto para 2025 con un gasto ocho millones superior a los ingresos, que está obligando a recortar en Cultura, en Cooperación al Desarrollo, en ayudas a la rehabilitación y en ayudas a las personas con más más necesidad.Junio de 2025, ecuador de legislatura: el retroceso y la nada.

Logroño en el centro

Fecha:
27/06/2025

Un fin de semana protagonista para nuestra ciudad. Logroño se ha convertido estos días en la capital del deporte y la arquitectura. Hemos acogido en apenas 7 días dos eventos de talla internacional como son el Mundial de Frisbee sub-24 y Concéntrico. En el apartado deportivo, más de 1.600 jóvenes de 24 países se han reunido en la capital riojana para disputar el Mundial de este deporte emergente que ha convocado más de 3.000 personas entre jugadores, cuerpos técnicos y aficionados. Este último fin de semana Concéntrico ha vuelto a transformar los espacios logroñeses con una apuesta más participativa y sensorial que nunca: espacios como el Espolón, la Plaza del Ayuntamiento o el propio Colegio de Arquitectos se convierten en una ventana hacia lo transformador. Este festival de arquitectura ha convertido a nuestra ciudad en un referente internacional en lo arquitectónico. Después de unos días así, donde miramos a nuestra ciudad con orgullo, solo queda daros las gracias a vosotros, por convertir Logroño en un lugar único para quienes nos visitan desde fuera; la hospitalidad y el cariño que os caracterizan hacen de este tipo de eventos experiencias inolvidables en aquellos que tienen la suerte de conocero

Escobar debe aterrizar en 2025 y dejar de volar a 2050

Fecha:
20/06/2025

Logroño llega al ecuador de la legislatura en un momento crítico, marcado por la inacción, la parálisis y una gestión muy deficiente. Desde el Partido Riojano vemos con profunda decepción la deriva que ha tomado el gobierno de Conrado Escobar, cada vez más alejado de las promesas de diálogo, eficacia e impulso económico con las que asumió la Alcaldía. Dos años después tenemos servicios públicos más caros, advertencias de los organismos de control por el abuso de contrataciones irregulares y una preocupante caída de la inversión. El mayor ejemplo de que el gobierno de Escobar va sin rumbo está en el presupuesto de este año, pendiente de un recorte en el gasto de 8 millones de euros. En este periodo, el alcalde, que prometió bajadas fiscales, ha duplicado el recibo de las basuras, ha subido los precios públicos y está abonando el terreno para gravar más el IBI a través de la revisión del índice fiscal de calles y el valor catastral. Entretanto ha devuelto 6 millones de fondos europeos y ha expuesto a la ciudad a pagar 315.000 euros de multa por incumplir con Europa. A cambio, Escobar presenta su estrategia para 2050, quizá para desviar el foco de proyectos fracasados como Bosonit, el parque tecnológico, San Antón, el Plan General, la vieja e

Dos años construyendo un negocio, no una ciudad

Fecha:
20/06/2025

›Dos años gobernado por el Partido Popular. Dos años de promesas rotas, retrocesos y una ciudad gobernada con tijera, propaganda y anuncios que jamás se cumplen. Prometieron bajadas de impuestos. ¿La realidad? Basurazo, catastrazo y precios públicos por las nubes. Han duplicado el recibo de basuras. Nos vendieron eficacia, pero han dejado un agujero de 8 millones en las cuentas. Resultado: recortes a cultura, servicios sociales y cooperación. Mientras, la inversión se desploma: un 46% menos por habitante. Han devuelto más de 6 millones en fondos europeos. La reforma de San Antón, el Parque Tecnológico, el proyecto Bosonit... todo paralizado o fuera de Logroño. Espacios como el Colegio San Bernabé o el consultorio de Los Lirios, cerrados y cogiendo polvo. ¿Y el Casco Antiguo? Ruido, orines, suciedad. Han convertido nuestra ciudad en un referente del turismo de borrachera. Las despedidas se han disparado, las viviendas se han convertido en pisos turísticos y la gente de aquí no tiene dónde vivir. Nos están echando de nuestra propia ciudad. Y para rematar, Logroño está cada vez más sucio. Y mientras tanto, planean colocar la Zona de Bajas Emisiones que debería reducir la contaminación en una zona donde ni siquiera hay contaminación. Otra ocurrencia más que no sirve ni para respirar mejor ni para tomarse en serio. No es torpeza. Es ideología. Su plan no es cuidar la ciudad, es exprimirla. Convertir Logroño en un negocio para unos pocos, a costa de expulsar a quienes la hacen vivir.

La A-68: el símbolo del saqueo socialista en La Rioja

Fecha:
20/06/2025

Lo que está ocurriendo con la autovía A-68 en La Rioja no es una chapuza cualquiera. Es la radiografía de un sistema podrido, diseñado para beneficiar a amiguetes, financiadores y cómplices del PSOE. Mientras los ciudadanos de Logroño y nuestra región esperaban una vía moderna y segura, los socialistas se dedicaban a repartirse mordidas y adjudicaciones manipuladas como si esto fuera su cortijo. La adjudicación a dedo de la obra de Logroño, por más de 90 millones, fue amañada en despachos oscuros, con mensajes vergonzosos como “Ya está en La Rioja hecho”, enviados entre altos cargos del PSOE como Koldo García y Santos Cerdán. Todo esto ocurrió bajo un Gobierno regional socialista, absolutamente sumiso a las órdenes de Ferraz. Y todo esto con el silencio cómplice de muchos. ¿Dónde está la ética? ¿Dónde está la responsabilidad política? Pedro Sánchez no puede seguir escondiéndose. Es él quien ha protegido a toda esta red clientelar y corrupta que ha saqueado las instituciones. Es él quien debe asumir responsabilidades. Exigimos su dimisión inmediata. Que no se equivoquen: esto no es un caso aislado. Es una estructura criminal de poder, montada desde Moncloa y extendida por todo el país. La Rioja ha sido víctima de esta mafia política. Desde VOX Logroño no vamos a tolerar ni un minuto más esta estafa. Vamos a exigir justicia, dimisiones y cárcel. Y vamos a levantar la voz en nombre de todos los riojanos honrados que han sido traicionados. Fuera el PSOE. Fuera Pedro Sánchez. Basta ya de robar a los españoles.

El PP y Conrado Escobar recortan como nunca las ayudas a la cooperación al desarrollo

Fecha:
20/06/2025

El Alcalde de la Ciudad, Conrado Escobar y el Partido Popular de Logroño, han decidido reducir aún más las ya escasas Ayudas a la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Logroño. Si en el presupuesto de 2025 ya se reducían en 100.000 euros, un 20% respecto a 2024, ahora han aprobado en el pleno de este mes de junio, otro recorte adicional de 64.700 euros, dejando las mismas en poco más de 300.000 €, el 0,18% del presupuesto de Ingresos. Nunca el Ayuntamiento de Logroño había reducido tanto las Políticas de Cooperación al Desarrollo de los Países con más pobreza en el mundo. Ayudas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población en esos países, para que puedan quedarse y vivir con dignidad y sin miseria en sus países de origen. El Ayuntamiento que tramita las Ayudas a la Cooperación a través del Fondo Conjunto con la Comunidad Autónoma, ha sido hasta ahora un ejemplo de apuesta por la cooperación, llegando en los años 2010 y 2011 a destinar casi el 1% del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento. Por ello el PSOE ha votado en contra de este retroceso, que solo tiene un responsable el Alcalde Conrado Escobar, que se negó a retirar este recorte. No se puede seguir reduciendo las ayudas a las personas que más lo necesitan, Logroño tiene que seguir siendo una ciudad solid

¡Gracias Logroño!

Fecha:
20/06/2025

 Dos años han pasado ya. Dos años desde que vosotros, los logroñeses, hicisteis llegar a este equipo al gobierno del Ayuntamiento de Logroño. Dos años desde aquel primer día en que nos pusimos manos a la obra con un objetivo sincero: hacer de Logroño una ciudad mejor para todos. Desde entonces hemos vivido de todo y es que dos años dan para mucho: calles con sentido, como Duquesa y Sagasta; nuevos parques, como el Princesa Leonor, el Camino o próximamente las Tejeras; nuevos o renovados espacios deportivos, como El Salvador, Pradoviejo, la Estrella o el Mundial 82; la apertura del CCR, con más exposiciones que nunca; el nudo de Vara de Rey; la nueva estación de autobuses; las obras en la Glorieta; la apertura del centro de salud de la Villanueva; un Plan de Vivienda y el desbloqueo de Ramblasque; la renovación de BiciLog y los nuevos buses eléctricos y de gas natural o la ampliación del Teatro Bretón. La lista es larga -¡y podría serlo mucho más!- y es que dos años de trabajo, compromiso y dedicación dan para mucho. Pero, al fin y al cabo, lo importante es que todo esto ha sido posible gracias a vosotros, gracias a que hace dos años decidisteis que este debía ser el rumbo de la ciudad. ¡Por dos años más aún mejores! ¡Gracias Logroño!

Orgullosos de nuestro deporte local

Fecha:
26/05/2025

 El deporte logroñés está de enhorabuena y desde el Partido Riojano queremos felicitar a todos los equipos que la próxima temporada jugarán en una categoría superior. Tenemos que celebrar los éxitos que han conseguido este fin de semana el Dux Logroño, Logrobasket, el Sporting Rioja y el CD Villegas. El mayor ejemplo lo tenemos con las guerreras del DUX Logroño. El hito que ha logrado el equipo esta temporada le ha abierto las puertas a la máxima categoría del fútbol femenino nacional. Queremos destacar que su triunfo va más allá del ámbito deportivo. Es también un logro social, que avanza hacia la igualdad convirtiendo a sus jugadoras en el espejo en el que se miran cientos de niñas logroñesas que aspiran a llegar lejos. En el baloncesto, el Logrobasket ha demostrado su solvencia. Un proyecto joven muy vinculado a la tierra con el que ha quedado acreditado que el trabajo, el esfuerzo y la dedicación siempre da sus frutos. Al igual tenemos que felicitar al Sporting La Rioja, que ha cerrado una temporada en la que se ha asegurado la permanencia en la élite del balonmano español, reafirmando la solidez del deporte femenino de nuestra ciudad. No nos podemos olvidar del club Villegas, orgullo de los barrios de Madre de Dios y San José, que ahora disputará en la Tercera riojana. En definitiva, Logroño, en lo deportivo, tiene motivos sobrados para celebrar.

¿Así queremos nuestra ciudad?

Fecha:
30/06/2025

Da igual por qué calle pases. Bueno… no da igual. Porque todas sabemos que hay barrios más olvidados que otros. Pero lo que sí se repite en casi todo Logroño es lo mismo: suciedad. Bolsas fuera de los contenedores, muebles tirados, aceras negras, y un olor a orines que no se va ni con manguera. Logroño está más sucio. Y no es una sensación: es una evidencia. Se ve, se huele y se denuncia. Cada semana hay vecinos y vecinas que lo expresan en redes sociales, en los medios o llamando al 010. Y mientras tanto, el turismo de borrachera crece como la espuma. Cada fin de semana, el centro se convierte en un vertedero y en un baño público. Y lo peor… es que no pasa nada. Bueno, sí pasa: la multa la pagamos todos. El servicio lo pagamos todos. Pero los servicios no se refuerzan. Las calles siguen igual. Y nosotros, los de siempre, seguimos pagando lo mismo… para vivir en una ciudad que cada día está más dejada. No se puede pedir civismo a la ciudadanía mientras se normaliza el abandono institucional. No se puede exigir que cuidemos Logroño mientras se permite que se convierta en un parque temático del descontrol. El turismo se divierte. El Ayuntamiento multa. Y nosotros… pagamos. Pagamos con dinero, con ruido, con suciedad, y con la pérdida de nuestra ciudad

Con nuestros hijos, no se negocia

Fecha:
30/06/2025

En nuestros colegios públicos se están impartiendo clases de lengua árabe y cultura marroquí al amparo de un convenio internacional que nadie ha consultado con los logroñeses. Esta enseñanza, gestionada por funcionarios enviados desde Marruecos, no responde a criterios pedagógicos ni de integración, sino a una cesión cultural inaceptable a intereses extranjeros. No se trata de discriminar a nadie, sino de proteger lo que nos une: nuestra lengua, nuestra historia y nuestros valores. Mientras nuestros hijos apenas reciben formación sobre la historia de España o la Constitución, se les abre la puerta a programas que buscan “salvaguardar la identidad” de otras culturas. ¿Y la nuestra? ¿Quién la protege? Los datos son claros: en Logroño ya son varios los centros públicos donde se imparte esta enseñanza paralela, sin supervisión real por parte de nuestras instituciones. Y lo más grave: se normaliza la fragmentación cultural en lugar de promover la integración. A esto lo llaman diversidad; nosotros lo llamamos desarraigo. En Vox decimos basta. Queremos una educación que forme ciudadanos libres, no súbditos de ideologías o intereses extranjeros. Queremos que nuestros hijos conozcan y amen a España, respeten sus símbolos, su historia y sus libertades. Desde Vox Logroño, exigimos el fin de este programa en nuestra ciudad. Necesitamos actividades que refuercen la identidad española en las aulas. Con nuestros hijos, no se negocia. Su educación no puede estar al servicio de ninguna embajada

El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad

Fecha:
30/06/2025

Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado

Avanzar con criterio

Fecha:
30/05/2025

Desde el Partido Popular seguimos avanzando hacia un Logroño más saludable, sostenible y bien conectado. Lo hacemos desde el rigor, el consenso y la planificación. Frente a modelos de movilidad improvisados que en el pasado generaron más problemas que soluciones, nosotros apostamos por hacer las cosas bien. El nuevo Plan de Conexiones Ciclistas, que incluye once nuevos itinerarios y 9,2 km de tramos urbanos, se integra en una visión de ciudad definida por la Estrategia Logroño 2050. Un objetivo a largo plazo con acciones reales en el presente. Un modelo de ciudad definido y un proyecto conjunto, de todos y para todos. Sumamos además una red de 31 km de caminos ciclables y peatonales en entornos naturales como el meandro del Ebro o el Puente Mantible, joyas medioambientales que abrimos a todos. Mejoramos Bicilog, ampliamos los espacios verdes y renovamos instalaciones deportivas. No se trata de ir más rápido, sino de ir mejor. Porque el futuro de Logroño no puede construirse a golpe de ocurrencia, con actuaciones irresponsables e improvisadas que terminan por fracasar estrepitosamente cuando se dan de bruces con la realidad. Se construye con planificación, con responsabilidad y con una convicción clara: que cuidar de nuestra ciudad es cuidar del bienestar de quienes la habitan

Plan general, nuevos incumplimientos y ninguna sanción

Fecha:
25/05/2025

El urbanismo es la piedra angular de una ciudad. Su ordenamiento debe ser un asunto capital en todo programa de gobierno. Sin embargo, resulta alarmante que el planeamiento de Logroño siga bloqueado en el ecuador del mandato. En especial la redacción de la revisión del Plan General. Sobre todo después de reestructurar Urbanismo, cambiar los criterios y modificar el contrato, manteniendo al equipo redactor al que había sido sancionado por incumplirlo. Entretanto ha pasado casi un año y los retrasos siguen acumulándose, con dos plazos esenciales incumplidos en un proceso que es clave para el futuro de la capital riojana. Desde el Partido Riojano hemos reclamado que se sancione a la empresa encargada del Plan General. No podemos permitir que una firma que ha incumplido con Logroño mantenga bloqueado el desarrollo urbano de la ciudad. Tampoco que sobrecargue innecesariamente a los técnicos municipales. En este sentido tenemos que pedir al alcalde que tome cartas en el asunto para sancionar al contratista. No podemos entender que el Gobierno haya tardado meses en realizar un requerimiento formal a la empresa para que subsane las deficiencias. Porque con su inacción, el señor Escobar está defendiendo a un incumplidor con Logroño, que participó con él en un acto de precampaña del PP. ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo ciudad a golpe de modificación urbanística con un Plan General caducado?

El Magaluf del Norte

Fecha:
25/05/2025

Lo llevamos diciendo año y medio: Logroño se está transformando en algo que no reconoce ni su gente. A golpe de despedida de soltero, de borrachera organizada y de copas a gritos, hemos perdido la Laurel para siempre. Ya no es nuestra. Ya no es de los vecinos. Es un parque temático de fin de semana. Una encuesta publicada esta semana por Rioja2 lo deja claro: el 77% de la gente de Logroño opina negativamente de la Laurel. Porque no se puede pasar, no se puede pedir, y no se puede pagar. Porque los vecinos se van y los precios suben. Porque ya no hay vivienda de alquiler, y las pocas que quedan son prohibitivas. Y mientras tanto, el Partido Popular se empeña en decirnos que todo va bien, que el turismo es “familiar” y que “la Laurel nunca ha estado mejor”. ¿A quién pretenden engañar? Esto no es dinamizar. Esto es expulsar. A los vecinos. A las familias. A la vida real. La misma que construyó esa calle y ese barrio con alma. Lo hemos dicho de mil formas posibles: Logroño no está en venta. Pero nos siguen vendiendo la ciudad al mejor postor, aunque eso signifique convertirnos en el Magaluf del Norte. Ya vale. Hay que quitarse la venda. No dejemos que nos roben la ciudad con una sonrisa de oficina de turismo

Whatsapp, mascarillas y enchufes: radiografía de un saqueo institucional

Fecha:
23/05/2025

 Pedro Sánchez ha convertido el Gobierno de España en un refugio de corrupción, manipulación y desprecio por nuestras instituciones. Los escándalos que rodean a su entorno son una afrenta directa a la dignidad de nuestra nación. Su esposa, Begoña Gómez, está bajo investigación por tráfico de influencias. Su hermano, David Sánchez, por irregularidades en su gestión como alto cargo en la Diputación de Badajoz. Y ahora, la filtración de mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su exministro José Luis Ábalos revela una trama aún más oscura. En estos mensajes, Sánchez no solo muestra su desprecio por líderes regionales de su propio partido, llamándolos “petardos” e “impresentables”, sino que también evidencia su conocimiento y posible encubrimiento del caso Koldo, una trama de corrupción relacionada con contratos de mascarillas durante la pandemia. Lejos de asumir responsabilidades, Sánchez se victimiza y amenaza con acciones legales por la filtración, intentando desviar la atención de lo verdaderamente importante: su implicación en una red de corrupción que socava los pilares de nuestra democracia. Desde VOX, exigimos la dimisión inmediata de Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas. España merece un gobierno limpio, transparente y comprometido con los valores que han hecho grande a nuestra nación. No podemos permitir que el futuro de nuestros hijos esté en manos de quienes han traicionado la confianza del pueblo. Es hora de restaurar la honorabilidad en nuestras instituciones. Es hora de VOX

Logroño necesita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Fecha:
23/05/2025

Desde el año 2007 el Ayuntamiento de Logroño, está intentando aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que sustituya al actual, ya obsoleto, que ha sido modificado de manera puntual reiteradas veces. En 2021 se realizó la última adjudicación a la empresa Ezquiaga Arquitectura, durante este tiempo, tanto durante nuestro Gobierno anterior, como en la actualidad la empresa no ha cumplido adecuadamente las obligaciones del contrato y se está dilatando ya sin sentido el inicio de la revisión del Plan. El Gobierno del PP, con el informe en contra de los técnicos y de toda la oposición ha querido seguir adelante con esta empresa, esperando ganar tiempo e iniciar pronto la revisión, pero los meses pasan y no está ni el “Borrador del Plan, ni el documento Inicial Estratégico” que debían estar entregados en 2024. Es más, el único documento que ha entregado la empresa, el Catálogo de Bienes Protegidos, está totalmente desfasado, está hecho sobre los datos del 2010 y no se ha actualizado. El Plan General es imprescindible para poder planificar el desarrollo de la ciudad, los nuevos sectores de vivienda, las infraestructuras necesarias, las dotaciones que faltan en la ciudad o el nuevo suelo industrial; todo ello es necesario para garantizar nuestro futuro como ciudad. Logroño no puede seguir perdiendo población a los municipios limítrofes por falta de vivienda asequible, una vivienda que necesita de la intervención pública, como ya se hizo en años anteriores para garantizar Vivienda de Protección Oficial en alquiler y en propiedad. Por ello ha llegado el momento de no perder más tiempo, resolver el contrato de redacción del PGOU y sacar de nuevo una licitación que en tiempo y forma, inicie un documento vital para la ciudad

Trabajar por Logroño

Fecha:
23/05/2025

Es habitual escuchar a nuestro alcalde hablar sobre una idea: “la ciudad es un proyecto siempre inacabado”. Es decir, que está en constante crecimiento, transformación y evolución. Lo que está en nuestras manos como vecinos es decidir hacia dónde queremos que vaya esa metamorfosis. Como siempre, las cosas se pueden hacer mal o bien. Ejemplo de lo primero fue el desastre de “Calles Abiertas”, ejemplo de lo segundo es lo que vivimos durante esta legislatura. La última de estas transformaciones es la materialización de una idea que permitiría a los logroñeses y quienes nos visiten disfrutar de una red de puntos desde los cuales obtener vistas privilegiadas de nuestra ciudad. La red local de miradores es una realidad que ya se va conformando y es que esta semana hemos podido comprobar de la mano del alcalde los avances para convertir un tesoro de nuestra ciudad, como es la iglesia de Santiago y su torre, en un enclave extraordinario desde el que disfrutar de una perspectiva única de Logroño. Esta atalaya se unirá a la Redonda como un punto más dentro de esa red de miradores. Este es un ejemplo más de que cuando existe voluntad política, de servicio y compromiso con los vecinos, la mayor beneficiada es nuestra ciudad. Sigamos construyendo el Logroño con el que soñamos.

Beso y adiós, una solución práctica para los colegios de Logroño

Fecha:
26/05/2025

La propuesta del Partido Riojano para implantar en la ciudad el modelo ‘Beso y adiós’ en los entornos de los colegios es una solución necesaria y razonable. Porque no todas las familias pueden ir andando o en bicicleta. Algunas necesitan desplazarse en coche. Y este modelo permite a los padres y madres dejar a sus hijos en clase de forma ágil y segura. La reordenación urbanística realizada en el entorno del CEIP Obispo Blanco Nájera ha desequilibrado, en parte, un modelo de movilidad ordenada. Una zona en la convergen varios factores que provocan que, en momentos de gran afluencia de tráfico y tránsito, la circulación viaria, peatonal y ciclista se vea afectada. Habilitar en este enclave un espacio que permita a las familias que se desplazan en coche parar de forma momentánea en las entradas y salidas de las clases y actividades extraescolares no es ninguna ocurrencia. Es una demanda de la comunidad educativa y de los vecinos a la que debemos dar respuesta. Lamentablemente, el equipo de gobierno decidió dar un portazo para llevar este modelo a todos los colegios de Logroño y favorecer la conciliación familiar y laboral. Nuevamente, el PP se quedó solo en el pleno y tuvo que hacer uso de su mayoría absoluta para bloquear otra propuesta social. Una más. Ya lo hizo con la apertura de los patios de los colegios y con las salas de lactancia; ahora con ‘Beso y adiós’.

Logroño en venta

Fecha:
16/05/2025

 Lo llaman turismo familiar. Lo venden como ciudad amable. Pero lo que hay detrás de la sonrisa institucional del Partido Popular es una ordenanza de terrazas hecha a medida para el ocio nocturno, a cambio de expulsarnos de nuestras casas, de nuestras calles y de nuestra vida. Han convertido el centro de Logroño en un parque temático de despedidas de soltero/a; de ruido, de suciedad y de alquileres impagables. Y mientras los vecinos/as no pueden dormir, ellos te dicen que todo va bien. Que todo esto “dinamiza la ciudad”. El mismo Partido Popular que permite pisos turísticos por encima de hogares, deja que locales de toda la vida sean fagocitados por franquicias para turistas de paso. Y ahora, además, pagan publirreportajes para convencernos de que esto es el paraíso. Pero no cuela. No cuela que hablen de convivencia mientras un barrio está siendo expulsado. No cuela que digan que los vecinos y vecinas exageran mientras colocan a uno de los suyos haciéndose pasar por ciudadano corriente. No cuela que legislen para unos pocos y se escuden en la mayoría. Nos toman por tontos. Pero no lo somos. La ciudad es de quien la cuida, no de quien la alquila por noches. Y no podemos aceptar —ni debemos aceptar— que Logroño

Familias firmes, España fuerte

Fecha:
16/05/2025

 Cada 15 de mayo, con motivo del Día Internacional de las Familias, recordamos una verdad que algunos prefieren ignorar: no hay institución más esencial para el bienestar y la continuidad de nuestra sociedad que la familia. Desde Vox, reivindicamos su valor como espacio de amor, esfuerzo compartido y transmisión de principios. En un tiempo en que el individualismo y la ingeniería social intentan vaciar de contenido lo que significa ser familia, nosotros defendemos su papel como pilar fundamental de la nación. No desde la imposición, sino desde la convicción de que cuando las familias están protegidas y fuertes, toda la sociedad prospera. La familia es la primera escuela de valores, donde se aprende el respeto, la solidaridad y el sacrificio. Por eso, desde Vox reclamamos medidas de apoyo real: reducción de impuestos a las familias numerosas, protección de la maternidad, ayudas directas para que los padres puedan educar a sus hijos conforme a sus convicciones y un rechazo frontal a cualquier adoctrinamiento en las aulas. Frente a quienes promueven la desprotección, la dependencia del Estado y la intromisión en la educación de los hijos, apostamos por políticas que garanticen la libertad, la conciliación y el fomento de la natalidad. No aceptamos que se reduzca la familia a un mero debate ideológico. Es una realidad social que necesita ser respaldada, no cuestionada. Hoy más que nunca, defender a España significa proteger a sus familias, sin complejos, sin matices y con total firmeza. Porque sin familias fuertes, no

El PSOE advierte que el PP quiere reducir el transporte público y subir el billete

Fecha:
16/05/2025

 En mayo de 2027 acaba el actual contrato del servicio de transporte público de Logroño. Para poder licitar el nuevo contrato, el PP ha sacado a licitación, por segunda vez, una asistencia técnica que les ayude a preparar las condiciones del nuevo servicio. El objetivo que se marca el gobierno de Conrado Escobar es únicamente económico: solo le interesa el equilibrio entre los ingresos y los gastos del servicio. Y esto solo se logra de una manera: eliminando servicios y subiendo el precio del billete. Es la primera vez que una administración pública licita una asistencia técnica para la gestión del transporte urbano de una ciudad, con el único objetivo de reducir el déficit. Sin buscar la mejora del mismo ni escuchar las necesidades de los vecinos. El transporte público es una prestación publica necesaria, que hay que proporcionar a la vecindad para impulsar la movilidad sostenible, facilitar los desplazamientos en la ciudad y reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Y así lo han entendido todas las administraciones públicas, menos la del PP en Logroño. Baste, como ejemplo, la decisión del Gobierno de Castilla León, también del PP, que acaba de prometer la gratuidad del transporte interurbano. Por ello, el Grupo Socialista ha denunciado esta decisión y ha solicitado que los objetivos del nuevo contrato sean los de mejorar los actuales servicios, incorporar otros nuevos de acuerdo a un proceso de participación real y mejorar la política tarifaria, en especial para las personas que utilizan el autobús de manera diaria.

El camino correcto

Fecha:
16/05/2025

 Logroño avanza, es innegable, y lo hace, además, por el camino correcto: el del diálogo, el consenso, la escucha y el crecimiento como ciudad y desde los vecinos. Hay varias formas de avanzar en política, se puede llegar al poder con pactos a espaldas del electorado, que derivan en gobiernos que actúan olvidando las promesas que les llevan al poder, o se puede hacer desde la confianza de los votantes, haciendo partícipes a los vecinos. Sin ninguna necesidad de señalar lo evidente, hay quienes escogen la primera vía, pero por suerte, el Partido Popular siempre ha actuado conforme a lo segundo. Es este tipo de práctica política la que ha llevado a nuestra ciudad a crecer y evolucionar hacia un modelo respaldado por los ciudadanos y fruto de ello son las transformaciones que día a día pueden constatarse en nuestras calles: la renovación de la calle Sagasta, el Parque Princesa Leonor, la remodelación de la calle Duquesa de la Victoria, subestación de Cascajos, las obras que ya han empezado en el Teatro Bretón, las mejoras en parques y jardines o la intervención sobre la Glorieta del Doctor Zubía. Una forma de hacer política que construye ciudad, sin dejar a nadie de lado y con la seguridad de estar haciendo aquello para lo que los logroñeses nos dieron su confianza.

Terrazas sí, pero con espacio para convivir

Fecha:
09/05/2025

La tramitación de la Ordenanza de Terrazas de Logroño ha avanzado esta semana tras su aprobación inicial en el pleno. Desde el Partido Riojano consideramos que la deriva que ha tomado tras considerar las aportaciones de los grupos no ha sido la más idónea. Se han ampliado horarios, se ha desoído a los vecinos y no se han resuelto cuestiones que, en nuestra opinión, siguen generando inseguridad jurídica. En este sentido, el Partido Riojano ha presentado 17 alegaciones al anteproyecto. Entendemos que se trata de propuestas sensatas y razonables para hacer una ordenanza que equilibre la actividad económica con el descanso vecinal, promueva la protección del espacio público y tenga en cuenta las zonas de protección acústica de la ciudad. Con estas premisas, hemos propuesto un horario diferenciado según la estación del año, reduciéndolo entre semana en invierno y alargándolo en verano, con limitaciones en las ZPAE. Parece más razonable que el horario se adapte al ritmo de la ciudad en los meses más fríos, favoreciendo así el descanso de los vecinos y el ahorro energético con la disminución del uso de los elementos de calefacción. También planteábamos equilibrar el uso del espacio público, dedicando el 60% de la superficie de plazas, parques y bulevares para el disfrute de la ciudadanía o impidiendo la instalación de veladores frente a viviendas en planta baja o portales. Reivindicaciones razonables, que han sido rechazadas

La calle no es un bar

Fecha:
09/05/2025

 Sillas, mesas y sombrillas. Este es el atrezzo oficial de todo un barrio. En nuestra ciudad, donde no se puede aparcar en doble fila, se aparcan terrazas. Mientras otras ciudades como Madrid, Bilbao o Barcelona recortan horarios y reducen superficies, aquí seguimos siendo la ciudad más permisiva del país. Terrazas abiertas hasta la una y media de la madrugada. Y no, no es una decisión técnica. Es una decisión del alcalde. Porque incluso en otras ciudades gobernadas por el Partido Popular se ha entendido que el espacio público y el derecho al descanso deben protegerse. Aquí, sin embargo, se ha decidido priorizar el bienestar de unos pocos. ¿Y quién gana con esto? El ocio nocturno, a quienes el Partido Popular concede un privilegio muy rentable a cambio de sacrificar el descanso de todo un barrio. Ningún otro sector tiene este trato. ¿Os imagináis que todas las tiendas sacaran sus negocios a la acera? Y lo peor: el metro cuadrado de terraza se paga a precio de saldo. Ni siquiera cubre la limpieza de los culines. Ruido, suciedad y espacio público ocupado. Cuando se propone adelantar media hora el cierre, amenazan con despidos masivos. Falso. El turismo sube, los márgenes también. Solo es una excusa para blindar el privilegio de siempre. Han pasado trece años desde la última modificación de la ordenanza. ¿Cuántos más vamos a soportar esta situación? El PP tiene ahora una oportunidad para cambiar las cosas, pero todo indica que volverá a perderla. ¿Cuántos años más vamos a pagar la fiesta de unos poc

El apagón, fruto del fanatismo climático

Fecha:
09/05/2025

 Lo advertimos y ahora, lamentablemente, el tiempo nos da la razón. El apagón que ha paralizado la península no es una casualidad ni un fallo técnico inesperado. Es la consecuencia directa de las políticas irresponsables impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez, rendido al fanatismo climático y al dogmatismo de la izquierda globalista. Desde VOX llevamos tiempo denunciando el cierre planificado de las centrales nucleares, que son el pilar de un sistema energético fiable, seguro y estable. Pero el Gobierno, obsesionado con contentar a sus socios ecologistas y comunistas, ha decidido condenar a los españoles a depender del viento, del sol y de la ideología fanática. Y ahora vemos las consecuencias: ciudades sumidas en la oscuridad, familias indefensas y una sensación generalizada de caos e inseguridad. Sánchez ha hecho del desorden una oportunidad. Mientras millones de españoles sufrían las consecuencias del apagón, el Gobierno retrasaba la respuesta y mantenía a la ciudadanía con la incertidumbre, a oscuras. Aterrorizada y vulnerable. Nosotros lo tenemos claro: España necesita una Gobierno responsable y una política energética seria, técnica y libre de sectarismos. Reivindicamos la energía nuclear como parte esencial de un modelo energético soberano y seguro. Frente al apagón provocado por la izquierda, proponemos luz, responsabilidad y sentido común. Este apagón no ha sido solo eléctrico. Ha sido un apagón de razón y de seguridad. Desde VOX no vamos a callar ni a permitir que se repita. Es hora de que los españoles despierten

El gobierno del PP cambia los períodos de cobro de los impuestos sin avisar

Fecha:
09/05/2025

El Gobierno del Partido Popular ha cambiado el periodo de cobro de los impuestos y tasas municipales y lo ha hecho sin información, sin previo aviso y con contradicciones, afectando a impuestos como el IBI. Como resumen, todos los recibos municipales se adelantan un mes. Para empezar por lo más cercano, el recibo del agua y de la basura se han liquidado el 7 de abril, cuando antes se hacía el 7 de mayo, y además no se ha esperado a pasar los recibos al final del periodo del cobro, sino que se ha hecho un mes antes. A esto hay que añadir, que en lugar de avisar a los ciudadanos con un cierto tiempo, sobre la fecha en la que se van a cargar los recibos, esas cartas de aviso están llegando, después de haberse efectuado el cobro. Respecto al IBI (antigua contribución) el Gobierno aprobó a finales del año pasado cobrar el recibo en una sola vez, en el mes de junio, (antes se hacia en julio y diciembre). Al darse cuenta de lo que supondría esto para muchos ciudadanos, han creado un galimatías de pago, que no fue capaz ni de explicar la portavoz del Gobierno en la rueda de Prensa. El resto de los impuestos y tasas también se adelantan un mes, así el Impuesto de Vehículos se ha cobrado en abril, y la tasa de agua del 1º semestre que se cobraba en octubre, se hará en septiembre. Ante esta situación, el PSOE ha pedido al Gobierno Municipal que acabe con el descontrol, que informe a los ciudadanos adecuadamente, y que el pago del IBI se realice para todos los contribuyentes en los mismos plazos, ya sea en dos o en tres veces

Equilibrio y convivencia

Fecha:
09/05/2025

 La política de verdad, y lo que se espera de un político que la ejercita, supone tomar decisiones. Ese es el tipo de política al que se comprometió el Partido Popular y así la está practicando. El Casco Antiguo es un tesoro de nuestra ciudad y como tal hay que cuidarlo. Un espacio en el que han de convivir la actividad económica, el ocio y los vecinos. Una tarea difícil que el Partido Popular no ha querido evitar y para la cual ha hecho de la escucha a los logroñeses y la toma de decisión su carta de presentación: suspensión de nuevas licencias de terrazas durante un año para revisar ordenanzas, reordenación de los horarios y del espacio público ocupado por las terrazas, más presencia policial para aumentar la seguridad pública, una labor de vigilancia para sancionar conductas incívicas, campañas intensivas extraordinarias de limpieza, un nuevo sistema de recogida de residuos o la aprobación de dos Zonas de Protección Acústica Especial son algunos de los ejemplos que ha protagonizado el Equipo de Gobierno. Lo cierto es que hay otras formas de hacer política: la política de la nada. La practicada por PSOE, PR y Podemos, quienes durante 4 años ningunearon los problemas del Casco Anti

Guerra

Fecha:
25/05/2025

Nos hemos acostumbrado a mirar para otro lado.A no sentir. A no reaccionar..Vivimos tan metidos en lo nuestro, tan agotados, tan anestesiados, que el dolor ajeno se ha convertido en ruido de fondo.Pero hay un grito en Gaza que no podemos ignorar.Más de 50.000 personas han sido asesinadas, 50.000.Y lo decimos como quien lee una estadística, sin detenernos a pensar en sus nombre, sus casas, sus abrazos, sus hijos.No son rubios. No tienen ojos azules.Y por eso parece que duelen menos.Mientras tanto, nuestro gobierno hipócrita formaliza la compra de millones de balas a Israel.Balas que puedes terminar en el cuerpo de un niño.De una madre.De un periodista.No hay excusa que valga.Se está financiando un genocidio..

Y lo más aterrador es que no es solo es Gaza.El mundo entero se está inclinando hacia el abismo.El fascismo y la ultraderecha avanzan, desde Trump hasta Milei, desde Netanyahu hasta Abascal y Feijoo.Supremacistas, racistas, sionistas.El odio toma el poder y lo viste de seguridad, de patria, de orden.Y mientras tanto, la gente común, los jóvenes, los trabajadores, los de abajo, quedamos atrapados entre la violencia y la indiferencia. No se puede defender la vida mientras vendemos armas.No se puede hablar de democracia si se ignora un genocidio.No hay paz sin justicia.Y la justicia empieza por mirar de frente al horror y decir, con el corazón en la mano: esto no, esto nunca más

Logroño debe reivindicarse como destino turístico

Fecha:
25/04/2025

 y plan El sector turístico de Logroño ha acusado los embates de la climatología esta Semana Santa. El astro ha minorado las pernoctaciones hoteleras, a diferencia de otros municipios de la región, que han rozado el lleno todo el puente; ha aguado las expectativas de la hostelería y ha frustrado algunas procesiones de la capital. Lo positivo es que no ha desanimado al visitante, mayoritariamente nacional. Pese a ello, la capital riojana no ha cuajado como destino internacional ni ha logrado afianzar el turismo más allá del fin de semana. Logroño es una ciudad con un enorme potencial turístico. Su gastronomía, su cultura vitivinícola, su atractivo patrimonial y monumental y su entorno natural son grandes reclamos que deben converger para captar la atracción del visitante internacional. Sin embargo, vemos que las estrategias de promoción no han sido todo lo ambiciosas que debieran ni han trascendido fuera de nuestras fronteras. Por poner un ejemplo, el Centro de la Cultura del Rioja no tiene web propia en la que presentar al mundo el principal referente enoturístico de la ciudad y la página en la que se puede adquirir la escasa programación no está ni traducida al inglés. Tenemos como ciudad suficientes recursos para presentar al mundo una oferta diferenciadora. Es urgente dotar de contenido al Mercado de San Blas, mejorar la programación del CCR y planificar estrategias que permitan diversificar la oferta con planes que potencien a Logroño como un destino atractivo a nivel nacional.

El Día del libro: orgullo y defensa de nuestra cultura

Fecha:
25/05/2025

Cada 23 de abril, España celebra con legítimo orgullo el Día del Libro, una jornada que no solo exalta la lectura, sino que reafirma el alma cultural de nuestra Nación. En este día recordamos que la literatura española no es solo un conjunto de obras, sino un legado milenario que ha forjado nuestra identidad común, desde Cervantes hasta nuestros autores contemporáneos. La cultura es uno de los pilares esenciales de nuestra patria, y nuestra lengua: el español, idioma universal. No olvidemos que fue en nuestras tierras donde nacieron las primeras palabras escritas en castellano. Aquí germinó la lengua que hoy une a más de quinientos millones de hispanohablantes en todo el mundo. Ese origen humilde y glorioso nos recuerda que la unidad de España se forja también en el lenguaje. Debemos sentirnos profundamente orgullosos de este patrimonio que nos une desde Cádiz hasta Gerona, desde Sevilla hasta La Coruña, pasando por La Rioja. Frente a quienes buscan fragmentar nuestra historia y dividir a los españoles, es nuestra responsabilidad defenderla con firmeza. Porque cuando un pueblo olvida sus libros y su pasado, pierde su voz; y cuando reniega de su historia, renuncia a su alma. Nosotros no lo haremos. Hoy, con un libro en las manos y España en el corazón, decimos alto y claro: no dejaremos que borren nuestras raíces, no permitiremos que diluyan nuestra esencia. La patria no se entrega, la patria se lee, se canta, se escribe… y se defiende

El PSOE denuncia la fuga de proyectos tecnológicos de Logroño

Fecha:
25/04/2025

 El Grupo Municipal Socialista, ha denunciado el silencio atronador del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ante la marcha de proyectos tecnológicos que se iban a instalar en la ciudad y que, finalmente, se marchan a Albelda. Es inexplicable que, ante estas decisiones del Gobierno de Capellán, Escobar calle y no haga, ni diga, absolutamente nada. Desde el PSOE venimos denunciando el retraso deliberado de casi dos años en la puesta en marcha del proyecto del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, un Centro que el Gobierno del PP ha empequeñecido y ha sacado del entorno de la Universidad de La Rioja. Este Centro se iba a ubicar en el edificio de Corazonistas, después el propio Gobierno del PP anunciaba su traslado a una parcela junto al edificio Quintiliano para, finalmente, llevarlo a Albelda. Todo, ante la pasividad de Escobar y del PP logroñés, que también permanecieron en silencio cuando se trasladó a Albelda el Parque Tecnológico. Para el Partido Socialista Conrado Escobar es incapaz de defender los intereses estratégicos de la ciudad. Está claro que la mala relación entre el Alcalde y el Presidente del Gobierno de La Rioja está perjudicando a los logroñeses y logroñesas, que son los que pagan las discrepancias entre ambos. Logroño va a perder en dos años, dos de los proyectos más ambiciosos y de futuro para nuestra ciudad, proyectos ligados a las nuevas tecnologías y financiados con Fondos Europeos. Además, si a esto le sumamos que el proyecto de Bosonit tampoco se va a realizar, nos encontramos con un panorama muy negro para el desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías, algo vital para nuestro futuro como Ciudad. Una vez más queda acreditado que, con el PP, Logroño pierde

Una fiesta a la altura de nuestra ciudad

Fecha:
25/04/2025

La Semana Santa logroñesa ha puesto el broche de oro a una fiesta que nos ha permitido disfrutar de una ciudad que ha sido ejemplo de tradición, cultura, religión y acogida. En este sentido, desde el Partido Popular de Logroño queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible una festividad que ha sido expresión de fe, cultura y tradición. Gracias también a las Cofradías, cuyo trabajo ha hecho de la Semana Santa logroñesa una fiesta de Interés Turístico Nacional. Del mismo modo, gracias a vosotros, logroñeses, por ser ejemplo de acogida, celebración y amor por nuestra ciudad y tradiciones. Gracias por inundar nuestras calles de emoción, sentimiento y alegría, sois vosotros quienes hacéis de Logroño un lugar tan especial. Por último, desde el Grupo Municipal del Partido Popular no queremos dejar pasar la oportunidad de recordar a quien reunía todos los valores que hemos vivido durante esta Semana Santa tan logroñesa: Su Santidad, el Papa Francisco. Nos ha dejado y de él heredamos un legado de servicio, que su guía nos sirva como faro para seguir trabajando con vocación y humildad por un Logroño mejor

La vieja estación, una oportunidad perdida

Fecha:
11/04/2025

 El proyecto para recuperar la vieja estación de autobuses no tendrá ni jardín rebajado ni garantizará el acceso a los sótanos. Ya advertimos que no podría hacerse el trabajo ganador del concurso de ideas, que rebajaba tres metros la zona verde y daba acceso a los locales del subsuelo. Primero porque no se habían tramitado los permisos con los propietarios para poder actuar en los elementos estructurales. Pero también porque había que cumplir los plazos que marcaba Europa si no queríamos perder otros 2,6 millones de euros de fondos europeos. Cuando el Partido Riojano solicitó en la anterior legislatura estos fondos para la recuperación de ese espacio planteábamos un centro deportivo y social que fuese un elemento de dinamización comercial y un revulsivo para esta zona de la ciudad. Ahora, la ciudad va a gastar 3,2 millones de euros en una reforma parcial de la vieja estación. Vamos a tener un precioso pero carísimo jardín a cota cero y un vestíbulo para reuniones. Para la recuperación de los sótanos habrá que esperar y mucho nos tememos que no lo veremos mientras Escobar sea alcalde. Solo queda confiar en que el presupuesto de 2026 incluya la peatonalización de la calle Belchite, tal y como propuso el Partido Riojano en 2023, y que, al menos, el carísimo jardín que va a tener la ciudad tenga continuidad peatonal con la plaza de la Alhóndiga y el centro educativo.

Recortes

Fecha:
11/04/2025

Por fin tenemos el documento. El que llevábamos meses esperando. El famoso “plan de reajuste” que prometió el Partido Popular. Aunque deberían llamarlo: RECORTES. Un documento lleno de palabrería y vacío de cifras. Mucha “eficiencia”, mucho papel de celofán… y cero verdades. ¿Para qué sirve? Para subir precios, privatizar servicios y recortar derechos. Mientras tú pagas más por la guardería o el autobús, ajustan horarios en las bibliotecas, cierran turnos de conserjes y reducen limpieza en las calles. Justo lo que hace falta… ¿verdad? Pero que no se te olvide: han perdido 6 millones de euros de fondos europeos por pura incompetencia, o por soberbia. Y, aun así, siguen aumentando el dinero en publicidad, en protocolo y en patrocinios. Publicidad: para que les veas más la cara. Protocolo: para gastar en recepciones, catering y postureo. Patrocinio: dinero que se le entrega a eventos privados para aparecer en la foto. Y todo esto, envuelto con un lazo rojo, te lo venden como “gestión eficiente”. Cuando en realidad es el tijeretazo de siempre. Y lo aderezan con frases bonitas para que no lo notes. ¿Te suena esto?: “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.” Este plan no es eficiencia. Es propaganda para que no veas el tijeretazo

No, Vox no aplaude los aranceles de Trump

Fecha:
11/04/2025

 Estos días hemos vuelto a ver cómo ciertos medios manipulan la posición de VOX con total descaro. Manipular lo que dice VOX ya es deporte nacional. Según algunos titulares, estaríamos encantados con los nuevos aranceles que Donald Trump ha propuesto imponer a productos europeos, incluidos muchos españoles. Nada más lejos de la realidad. Durante el pasado Pleno en el Congreso, nuestro diputado Rubén Manso lo dijo con total claridad: “VOX no aplaude que se pongan aranceles a productos españoles ni europeos”. No hay matices. No hay dobles lecturas. Nos preocupa, y mucho, el daño que estas medidas pueden causar a sectores esenciales de nuestra economía: al campo, a nuestros agricultores, a nuestras denominaciones de origen. Ahora bien, lo que también denunciamos —y parece que molesta— es la doble vara de medir de la izquierda y los medios afines. Cuando los aranceles vienen de Trump, gritan. Pero cuando vienen de Bruselas o de otros países, callan. Cuando es la Unión Europea la que impone restricciones, miran hacia otro lado. ¿Dónde estaba esa indignación cuando las políticas globalistas asfixiaban a nuestros productores? VOX defiende una política comercial coherente y valiente, que proteja los intereses de España. No aplaudimos medidas que nos perjudiquen, vengan de quien vengan. Pero tampoco vamos a participar en la hipocresía de quienes convierten cualquier excusa en munición política si el autor es alguien que les incomoda ideológicamente. Decir la verdad no debería ser revolucionario ni ultraderechista.Pero en este país, parece que sí lo es

El partido Popular recorta drásticamente las ayudas a la rehabilitación

Fecha:
11/04/2025

› Si algo ha transformado el Casco Antiguo y ha ayudado a mejorar la accesibilidad de nuestros edificios en nuestra Ciudad, han sido las ayudas a la rehabilitación, que año tras año ha convocado el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ellas, hoy, una parte del nuestro Centro Histórico tiene sus casas rehabilitadas y podemos presumir de ello; la Calle Portales es el mejor ejemplo y gracias a ellas, cientos de portales de la ciudad tienen hoy una accesibilidad y algunos de ellos han podido contar con ascensor, mejorando la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos. Pues bien, este año 2025, el Partido Popular ha decidido reducir estas ayudas de manera que el Plan Estratégico de Subvenciones ha reducido las mismas pasándose de 1.700.000 euros previstos para el año 2024, a tan solo 800.000 euros para este año. Un recorte de 900.000 euros, que va a afectar de manera importante a todas aquellas personas que pensaban rehabilitar su vivienda en el casco antiguo, o mejorar la accesibilidad de su edificio o de su casa. La tijera de Escobar, una vez más, va a afectar a las personas que necesitan más el apoyo de su Ayuntamiento, un recorte que va a afectar también a la economía local, ya que por cada euro de subvención se movilizan 7 euros más, por lo que estos 900.000 euros menos van a restar a la economía local 6.300.000 euros de inversión. Por todo ello el Grupo Socialista llevó al Pleno de abril, una moción pidiendo que se produjera ningún recorte y que se convocaran ya las ayudas a la eficiencia energética. Por desgracia el PP, votó en contra y el recorte se mantendrá.

Se hizo la luz

Fecha:
12/04/2025

De forma literal y figurada, pero en ambos casos, de la mano del Partido Popular. Esta semana hemos constatado una apuesta total del Gobierno del Ayuntamiento de Logroño por renovar nuestra ciudad, lo vimos hace unos días con la inauguración de la remodelada Calle Sagasta, lo reiteramos con el estreno del primer autobús 100% eléctrico de la ciudad y se culminó con la presentación del nuevo sistema de luminarias en el Espolón y Cien Tiendas. También ha visto la luz el nuevo proyecto del Mundial 82, que contará con dos nuevos campos renovados y un graderío e instalaciones a la altura de lo que nuestro deporte necesita, todo ello gracias a la colaboración de los ejecutivos populares del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja. Mientras tanto, en el Partido Socialista de Logroño intentan atacar cada medida y actuación impulsada por este gobierno -independientemente de su impacto positivo y beneficio para los vecinos-, entendemos que con la única intención de desviar el foco de los problemas internos que cada día son más difíciles de esconder. Como partido en la oposición deberían abandonar una actitud que no aporta absolutamente nada a nuestros vecinos y tomarse más en serio el mandato electoral de los ciudadanos ejerciendo una oposición responsable

Bosonit, lo que pudo ser y nunca fue

Fecha:
04/04/2025

La negativa de Bosonit a trasladar su sede al casco antiguo de la ciudad y edificar el flamante edificio proyectado por Kengo Kuma en Marqués de San Nicolás, 20, deja muchas preguntas sin respuesta para las que todavía no hemos recibido aclaración por parte del Gobierno del señor Escobar. No vamos a restar mérito a la gestión realizada con el último convenio tramitado, que equilibraba el impacto de un proyecto en pleno Camino de Santiago, salvando los reparos del ICOMOS por la protección especial del entorno. Además de solventar esta cuestión, ofrecía una solución para edificar viviendas en el centro histórico en otro solar. Por eso, desde el Partido Riojano dimos nuestro voto favorable a este planteamiento. Ganaba el Ayuntamiento, ganaba la ciudad y ganaba la actividad económica. Seis meses después de que el pleno lo aprobase por unanimidad descubrimos que el convenio no estaba firmado. ¿Cómo es posible anunciar un acuerdo cuando no está asegurado? La única realidad tangible que tenemos es una foto, que quedó en nada. Otra de tantas, como la que retrató los fallidos ‘Pactos con Ñ’, el frustrado jardín e intervención en los sótanos de la vieja estación de autobuses o la inminente reactivación de un soterramiento que nunca llega porque está embargado. ¿Comprará el Ayuntamiento a Bosonit la parcela? ¿Se cederá al IRVI para vivienda pública? Muchas preguntas, pero ninguna respuesta clara

Quince. Ni uno más

Fecha:
04/04/2025

›Somos la comunidad autónoma que menos acoge. En La Rioja solo tenemos 15 menores migrantes no acompañados. Quince. Y aun así, el Partido Popular ha decidido que aquí no se acoge ni uno más. El Partido Popular se ha sumado al discurso del odio. Forman parte del bloque de los Milei, los Trump y las Meloni. Y todo por unos cuantos votos. Y lo hacen con el lenguaje de quienes prefieren que estos niños y niñas se ahoguen en el mar antes que verlos en nuestras playas. Estamos hablando de niños. De menores que viven solos, huyendo del hambre, de la guerra, de la violencia. Pero, al parecer, cuando no son blancos, cuando no tienen ojos azules, dejan de ser refugiados y se convierten en amenaza. El propio Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha desmontado el bulo: los inmigrantes no cometen más delitos. Pero da lo mismo. Porque todo este relato se basa en mentiras. En bulos. Con un solo objetivo: alimentar el odio, la insolidaridad y la deshumanización. Rechazaron un centro de refugiados con fondos europeos. Votaron en contra de mejorar la atención en centros de menores. No es una cuestión de falta de recursos. Es una decisión política. Aquí no sobran menores. Aquí lo que sobra es RACISMO. Y como dice nuestro himno: en Logroño, nadie se siente extranjero… salvo que vengas en patera.

El estado de derecho y la presunción de inocencia: los enemigos de la izquierda

Fecha:
04/04/2025

›El reciente caso de Dani Alves ha vuelto a poner sobre la mesa el preocupante debilitamiento de la presunción de inocencia en España. Más allá de la gravedad de las acusaciones y de la necesidad de que la justicia actúe con firmeza, resulta alarmante cómo ciertos representantes políticos están dispuestos a dinamitar principios fundamentales del Derecho con tal de sostener su discurso ideológico. Las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la sentencia absolutoria de Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, son un ejemplo flagrante de esta deriva autoritaria. Montero calificó el fallo como "vergonzoso" y llegó a cuestionar abiertamente la presunción de inocencia, insinuando que la versión de la denunciante debía prevalecer sin importar las pruebas o el proceso judicial. Estas afirmaciones no solo representan un desprecio absoluto por el Estado de Derecho, sino que también muestran la voluntad del Gobierno de España de socavar derechos fundamentales en función de su agenda política. Si los propios representantes del Ejecutivo desacreditan las decisiones judiciales y siembran dudas sobre pilares esenciales como el debido proceso, ¿qué garantías quedan para los ciudadanos? La justicia no puede dictarse en redes sociales ni a golpe de declaraciones populistas. La presunción de inocencia es un derecho innegociable que protege a todos, no un obstáculo que deba eliminarse por conveniencia política. El caso Alves debe resolverse en los tribunales, no en el circo mediático ni en la arena política. Permitir que la presión gubernamental sustituya a la justicia es dar un paso más hacia la demolición del Estado de Derecho en España

El proyecto de Bosonit, una oportunidad perdida

Fecha:
04/04/2025

 Estos días hemos conocido que la empresa BOSONIT ha decidido no continuar con el proyecto adjudicado la pasada legislatura, para la construcción de un nuevo proyecto tecnológico con un edificio singular que incluía viviendas, (en un solar que lleva 20 años vacío). Este proyecto, suponía poner a Logroño en el mapa de las ciudades punta en innovación y nuevas tecnologías, a la vez que suponía una inyección de actividad y vida para nuestro Centro Histórico. La pasada Legislatura el PSOE impulsó este proyecto contra viento y marea, pero una vez más el conservadurismo y la mal entendida protección patrimonial del Camino de Santiago, dificultaron que el mismo se pudiera iniciar. Un apoyo firme que tampoco encontramos en el PP, que llegó a votar en poco tiempo, a favor, abstención y en contra del proyecto. En este mandato el PP después de un año, anunciaba a bombo y plantillo el desbloqueo del proyecto junto con la empresa, y comunicaba las novedades del mismo y los nuevos plazos. Sin embargo, este anuncio no estaba atado porque faltaba la firma del Convenio anunciado; una firma que no se producido nunca en los 9 meses transcurridos desde dicho anuncio. Por ello el Grupo Municipal Socialista considera que el actual gobierno municipal ha perdido una oportunidad de oro para haber sacado adelante esta inversión y considera que no se ha hecho lo suficiente para que la misma se hubiera hecho realidad, anteponien

Política de verdad para un Logroño mejor

Fecha:
04/04/2025

Desde el grupo municipal del Partido Popular seguimos apostando por la modernización y mejora de los espacios verdes de Logroño con la adjudicación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento por más de 25 millones de euros en los próximos cuatro años. Este proyecto, alineado con la estrategia de ciudad circular, no solo garantiza la conservación de parques y jardines, sino que también introduce innovaciones tecnológicas y de sostenibilidad que harán el servicio más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Gracias a la incorporación de herramientas digitales y sistemas de gestión inteligente, el mantenimiento de los espacios verdes se realizará con mayor precisión, optimizando el uso del agua y reduciendo las emisiones contaminantes. Además, la renovación completa de la maquinaria permitirá la electrificación de los vehículos y la aplicación de energías renovables. La integración de nuevas técnicas de control de plagas biológicas y el uso de materiales reciclados refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la biodiversidad. Desde el Partido Popular de Logroño, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más verde, eficiente y sostenible. Con 32 m² de zonas verdes por habitante, Logroño se sitúa a la cabeza de las capitales españolas en este ámbito, consolidando su liderazgo en calidad de vida y respeto por el entorno.

Escobar enmudece tras ocultar el embargo del soterramiento

Fecha:
28/03/2025

 El soterramiento del tren es la obra civil de mayor envergadura que se ha desarrollado en la ciudad en la historia reciente. Nació fruto del consenso de las tres administraciones hace más de dos décadas. En este tiempo, la antigua estación de tren ha dado paso a la nueva intermodal, al parque Felipe VI y a importantes conexiones viarias, con el nudo de Vara de Rey como último hito. Sin embargo, esta obra afloró un conflicto entre la Sociedad del soterramiento –participada por el Estado, Gobierno riojano y Ayuntamiento de Logroño- y la Administración local, que en 2023 ordenó embargar a esta entidad 1,2 millones de euros. Un asunto que no ha trascendido hasta que el PR+ lo ha denunciado. En estos dos años, el Partido Riojano ha planteado varias iniciativas para que la ciudad ratificara el compromiso de terminar la fase I, continuar las fases II y III y reclamar la liberación de los terrenos para poder edificar 1.200 viviendas. Todas fueron rechazadas por el PP. La última hace un mes, con un extraño movimiento del alcalde tendiendo la mano al PSOE y excluyendo al resto de la oposición de cualquier posibilidad de pacto relacionado con el soterramiento. ¿Por qué el alcalde nos ocultó lo que estaba ocurriendo? Desde el Partido Riojano vemos con preocupación este mutismo. Urgen explicaciones y máxima transparencia. En juego está el traspaso del suelo para financiar la fase II y III y edificar 1.200 pisos

Logroño, ciudad de pinchos y doble fila

Fecha:
28/03/2025

 Logroño es conocida por sus pinchos, su vino, su buena gente y su inconfundible doble fila. No hay nada más auténticamente logroñés que cruzar la calle Clavijo, Huesca, Club Deportivo, Pérez Galdós, la calle Barrera o San Antón y disfrutar del clásico slalom entre coches aparcados en doble fila. Da igual, porque en realidad podríamos citar media ciudad. ¿Dónde no hay doble fila? Impresiona que en una ciudad que podrías recorrer andando en menos de 15 minutos, tenemos este peculiar problema endémico. Aparcar mal ya es una tradición popular: ¿al cajero? Doble fila. ¿Al estanco? Doble fila. ¿A por el pan? Doble fila. ¿A la farmacia? Por supuesto, doble fila. Y mientras tanto, ¿qué hace nuestro Ayuntamiento para combatirlo? Pues nada. Bueno, corrijo: algo sí hace. Las últimas reformas urbanísticas parecen hechas expresamente para adaptarse a esta costumbre. El carril ampliado en Duquesa de la Victoria, según el propio concejal, se ha diseñado precisamente para facilitar el «estacionamiento de corta estancia». Vamos, que hasta para comprar una bolsa de pipas puedas aparcar cómodamente en doble fila. ¿Y qué pasó con el carril bici de Avenida Portugal? Eliminado y reemplazado por la doble fila perpetua. Ahora llega San Antón con cinco metros de anchura. ¿Para qué será…? Tú, que me lees, ya sabes perfectamente la respuesta. Lo dicho: somos la capital mundial de los pinchos, del vino, y cómo no, de la doble fila ¡Qué orgullo, Logroño¡

La salud de nuestras mascotas

Fecha:
28/03/2025

›El pasado 14 de marzo por la tarde, a las puertas del Ayuntamiento de Logroño, hubo una concentración en la que veterinarios y propietarios de perros alzaron su voz contra las políticas antianimales del Gobierno, el pésimo estado en el que se encuentran las zonas de esparcimiento canino de nuestra ciudad y la ordenanza reguladora de la tenencia responsable y protección de animales de Logroño. Esto no es nada nuevo para VOX, ya en julio de 2024 se presentó una moción por la cual, desde nuestro Grupo, se solicitaba la limpieza y mantenimiento de la ZEC del parque Gallarza. Sin embargo, por parte del Equipo de Gobierno, se justificó el voto en contra en un “ya estamos en ello”. Su actuación fue limpiar aquella y volver a abandonarla. Y, así, con todas las de la ciudad: un lavado de cara y volver a desatenderlas hasta la próxima protesta. A lo anterior se une la campaña del PP para perseguir a los propietarios de animales, tratándolos como delincuentes, cuando lo único que reclaman son más zonas donde poder disfrutar con sus mascotas. Además, con el arranque del año, entró en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos a los animales de compañía, regulación que restringe la libertad de los veterinarios para trabajar y añade, sin necesidad, una cantidad de burocracia que hace imposible el cuidado de los animales y la conservación de su salud. Es inaceptable que se interponga la burocracia a la vida. Desde VOX denunciamos el daño que los delirios ideológicos de los falsos animalistas están provocando a nuestros animales

El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas

Fecha:
28/03/2025

La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.

Ciudad circular: el Logroño que queremos

Fecha:
28/03/2025

 La Estrategia de Ciudad Circular presentada por gobierno del Partido Popular es una visión ambiciosa y progresista para transformar nuestra ciudad en un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia. Gracias a esta estrategia, Logroño se posiciona como la primera capital española en adoptar acciones concretas para minimizar el consumo de recursos, optimizar el uso del agua y la energía, y reducir los residuos, todo ello sin perder de vista el bienestar de nuestros ciudadanos. El objetivo de convertirnos en la ciudad con más espacios verdes por habitante no solo es un avance hacia un entorno más saludable, sino que refleja un compromiso con la calidad de vida y el bienestar emocional de todos los logroñeses. A través de la creación de parques y carriles ciclopeatonales, se fomenta un entorno más saludable, accesible y respetuoso con el medio ambiente. Además, la implementación de medidas como la reutilización de recursos y la reducción de la huella de carbono muestran que esta estrategia va más allá de la sostenibilidad tradicional, posicionando a Logroño en el camino hacia la autosuficiencia energética y la neutralidad climática.Con objetivos claros y cuantificables, estamos construyendo el futuro de Logroño