Tribuna de opinión
FILTRAR POR
La nefasta gestión de Escobar condiciona el presupuesto de 20'26
El alcalde ha presentado esta semana el presupuesto de 2026 sin que todavía sepamos cómo va a corregir la desnivelación de las cuentas de este año en cerca de 8 millones de euros entre ingresos y gastos. La mala planificación presupuestaria y peor gestión han llevado al equipo de Gobierno a presentar un plan de recortes para reequilibrar este desfase presupuestario antes del 31 de diciembre. ¿El resultado? Más presión fiscal, reducción del gasto público y merma en la calidad de los servicios que se presta a la ciudadanía.
En diez meses únicamente ha reducido el desajuste en 3,8 millones de euros, con recortes en partidas tan sensibles como servicios sociales, parques y jardines, limpieza o cooperación al desarrollo por valor de 2,6 millones. No podemos olvidarnos de las 18 resoluciones de alcaldía que el señor Escobar ha firmado en los últimos cuatro meses por más de 4 millones. Un importe que no está reflejado en el presupuesto y que sin duda impactará en los próximos. Intervención así lo ha advertido, ya que podrían generarse tensiones con los proveedores o verse condicionada la financiación de nuevas inversiones mediante préstamos.
Mientras tanto el Gobierno municipal ha incumplido su promesa de aliviar la presión fiscal a las familias y ha reducido casi a la mitad la inversión por habitante. En definitiva, estancamiento económico y parálisis fruto de una gestión errática e improvisada.
Casa o codicia
En nuestra ciudad, tenemos 17.000 viviendas vacías y más de mil pisos turísticos, mientras cientos de familias siguen buscando un techo que no encuentran. Es un crimen tener casas de sobra y, al mismo tiempo, gente sin poder vivir en su ciudad. Pero aún peor es que haya 86 pisos turísticos ilegales y que no se esté haciendo absolutamente nada. Nadie aceptaría tener camas de hospital ocupadas por pacientes de belleza en plena pandemia. Pues eso mismo está pasando con la vivienda: se especula mientras la gente no tiene dónde dormir.
La vivienda se ha convertido en el principal problema de nuestra ciudad. Parejas que no se separan porque no pueden pagar dos alquileres, mayores atrapados en pisos sin ascensor, jóvenes que vuelven a casa de sus padres porque no hay otra opción. La vivienda es la principal causa de empobrecimiento y de desigualdad.
Por eso proponemos medidas valientes: recargo del 150 % del IBI a las viviendas vacías de grandes tenedores, en Logroño hay 2.219; IBI progresivo para que pague más quien más tiene; tasa de basuras un 50 % más alta a los pisos turísticos; inspección y cierre de los ilegales; y moratoria inmediata a nuevas licencias.
El mercado no se autorregula. La avaricia de los especuladores ha roto el saco. La vivienda no es un bien de mercado, es un bien básico, un derecho que debe estar por encima del lucro privado.
Y como Ayuntamiento, tenemos la obligación de usar todas las herramientas posibles para frenar esta emergencia
Familias primero: el modelo fiscal que Logroño necesita
En VOX tenemos claro que la política fiscal debe estar al servicio de las personas, no de la recaudación. Por eso nuestras enmiendas a las Ordenanzas Fiscales de 2026 se centran en lo esencial: proteger a las familias, facilitar el acceso a la vivienda y aliviar la presión fiscal que este Gobierno municipal del PP ha aumentado.
Mientras el PP insiste en subir tasas y precios públicos bajo el disfraz de una “actualización técnica”, nosotros defendemos un modelo alternativo: más justo, más austero y más humano. No se trata de recaudar más, sino de gestionar mejor.
Desde VOX hemos propuesto bonificaciones en el IBI para familias con hijos o personas con discapacidad, ayudas a jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda y reducciones fiscales para quienes impulsan actividades de conciliación o atención a dependientes. También hemos defendido descuentos de hasta el 95 % en servicios municipales básicos como escuelas infantiles, ludotecas o campamentos para familias numerosas y monoparentales. Porque cuidar a las familias no es un lujo, es una obligación moral y social.
Mientras el equipo de Gobierno gasta en marketing y propaganda institucional, VOX ha propuesto sentido común y responsabilidad. Queremos que Logroño sea una ciudad donde formar una familia, emprender o mantener un pequeño negocio no sea una carrera de obstáculos.
Nuestro modelo es claro: menos impuestos, menos despilfarro y más apoyo a quienes sostienen la vida, el empleo y el futuro de Logroño. Porque cuando se protege a las familias, se protege a toda la ciudad.
El PSOE propone aliviar la presión fiscal sobre las familias y gravar los pisos turísticos
Ante el aumento de la presión fiscal que soportan las familias logroñesas, desde el PSOE planteamos medidas para apoyar a los hogares con menos ingresos y crear tasas específicas para los pisos turísticos.
El Partido Popular prometió una rebaja del 10% en impuestos y tasas municipales, pero un año más, incumple su compromiso y aplicará una subida del 2,7% en 2026. Este incremento se suma al aplicado en este 2025, especialmente en la tasa de basura, que ha llegado a subir hasta un 138% en algunos casos.
El PSOE de Logroño propone una nueva política fiscal que genere ingresos a través de actividades como los pisos turísticos, que implican más gasto y molestias para la ciudad. Además, proponemos nuevas tasas por gestión urbanística y un aumento de la tasa de basura que pagan estos alojamientos.
En cuanto a la vivienda, proponemos incentivar la puesta en el mercado de viviendas vacías y combatir la especulación, mediante un recargo sobre los inmuebles residenciales desocupados durante al menos dos años, para quienes tengan cuatro o más viviendas sin ocupar.
También en materia de vivienda, hemos presentado una enmienda para bonificar el 90% del IBI a las viviendas cedidas a programas de alquiler asequible o social durante al menos cinco años, así como una reducción del IBI para hogares con bajos ingresos.
Por último, proponemos descuentos para familias monoparentales en actividades culturales, deportivas y educativas, mejorar el plan especial de pagos para familias con menos recursos, no cobrar el uso del piano del auditorio cuando se ceda gratuitamente y congelar las tasas de los puestos de las barracas de feria.
El dinero de los logroñeses en el bolsillo de los logroñeses
Esta semana se ha aprobado una nueva rebaja fiscal que beneficiará a todos los logroñeses a partir de 2026. En coherencia con la línea de los dos últimos años, el Gobierno de Conrado Escobar vuelve a apostar por unas ordenanzas fiscales que devuelven el dinero a los bolsillos de los vecinos, impulsando el consumo, la economía local y la confianza en Logroño.
El IBI se reduce nuevamente hasta el 0,57 tras la subida al 0,60 aplicada por el anterior Ejecutivo socialista. Las plusvalías acumulan ya una bajada del 7,5% desde que gobierna el Partido Popular, y cada año se incorporan nuevas bonificaciones para apoyar a las familias, a los comerciantes y a quienes más lo necesitan.
Además, esta semana se han presentado los presupuestos municipales, reflejo de una gestión responsable y eficaz. Rebajar impuestos y mejorar los servicios públicos es posible cuando se administra con rigor, detalle y visión de futuro. Cada euro invertido en Logroño genera retorno y bienestar, porque la prioridad siempre son los logroñeses.
Desde el Partido Popular de Logroño seguiremos defendiendo una política fiscal dinamizadora, unos presupuestos equilibrados y una ciudad que avanza, crece y funciona.
Oposición firme y constructiva a pesar del bloqueo del PP
Desde el Partido Riojano queremos poner de manifiesto la labor que estamos desempeñando en el Ayuntamiento de Logroño. Una oposición firme, exigente y rigurosa. Pero también, una oposición en positivo, que fiscaliza la acción del Gobierno municipal y plantea propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad. A pesar de que el Partido Popular no se ha sentado ni una sola vez con el Partido Riojano para acordar o desarrollar iniciativas tratadas en el pleno, los regionalistas siempre hemos apoyado todo aquello que hemos considerado beneficioso para Logroño, como reclamar mejor financiación y más infraestructuras. Sin embargo, las iniciativas que ha propuesto el PR+ han sido continuamente negadas, como abrir los patios escolares a la juventud, bajar las tarifas al deporte de base, crear incentivos fiscales para que los jóvenes accedan a su primera la vivienda o desbloquear el soterramiento para agilizar la construcción de 1.200 pisos. También queremos poner de manifiesto que gracias a nuestra labor de control, ha trascendido a la opinión pública la nefasta gestión y falta de planificación en proyectos que deberían hacer ciudad, como la pérgola irregular del parque Princesa Leonor, la modificación del proyecto de la vieja estación de autobuses o el embargo a la Sociedad del soterramiento del tren. A pesar de la hostilidad, desde el Partido Riojano seguiremos trabajando con la firmeza de hacer una oposición exigente, pero propositiva. Todo por el bien de Logroño.
El futuro no se construye con hoteles de lujo
El Debate de la Ciudad ha sido un baño de realidad. Dos años después, Logroño está peor. El alcalde presume de futuro mientras deja que se pudra el presente. Tenemos las calles sucias, las baldosas rotas, los bolardos sin reponer. La doble fila se ha convertido en una epidemia. Cada día hay más accidentes y atropellos, y de eso no ha dicho ni palabra. Y con la que está cayendo, tiene el cuajo de anunciar otro hotel de lujo en el Casino. Esa es su manera de “dinamizar” el Casco Antiguo: más turismo, más ruido y más vecinos obligados a marcharse. El barrio vive en un fin de semana perpetuo, convertido en un parque de atracciones de la borrachera, y el alcalde lo celebra como un logro. Mientras tanto, anuncia la compra de los palacetes de la Comandancia con el agujero económico que él mismo ha creado. Suben los impuestos, la deuda crece y el dinero se va en propaganda y postureo. Habla de vivienda, pero las que promete no llegarán en años. Y aunque lleguen, ¿quién podrá pagarlas si la gente no llega a fin de mes? El problema de la vivienda no se arregla solo con palabras. Hay que intervenir el mercado, limitar los pisos turísticos, subir impuestos a quienes especulan y recuperar viviendas vacías. Ya no gobiernan una ciudad, gestionan un negocio. Y el negocio se llama Logroño.
El PP de Logroño: seguidismo socialista y traición al mandato de los vecinos
Cuando los logroñeses acudieron a las urnas,
lo hicieron con un mensaje claro: revertir las
políticas socialistas que han convertido la mo-
vilidad en Logroño en un caos permanente. Sin
embargo, el Partido Popular, lejos de escuchar a
quienes les dieron su confianza, ha optado por
mantener (e incluso ampliar) las mismas medi-
das que tanto daño han hecho a nuestra ciudad.
El PP prometió acabar con los carriles inútiles,
recuperar el sentido común en la movilidad y
devolver la libertad a los vecinos. Pero lo que
vemos hoy es lo contrario: más restricciones,
más obstáculos al vehículo particular y más
complacencia con los dogmas ideológicos de la
izquierda. Es un insulto a quienes creyeron en un
cambio real.
Este PP local parece empeñado en alejarse de
VOX, al que tildan de “extrema derecha”, aunque
lo único extremo aquí es su incoherencia. En su
intento de diferenciarse de nosotros, han termi-
nado abrazando la agenda socialista que juraron
combatir. Ya no son alternativa: son una copia
descolorida de una izquierda rancia, desorgani-
zada y sin principios rectores ni morales.
Desde VOX Logroño seguiremos denunciando
esta deriva y defendiendo a los vecinos que exi-
gen libertad, sentido común y respeto a su forma
de vida. Logroño no necesita más parches ideo-
lógicos ni complejos políticos: necesita valentía,
coherencia y compromiso real con su gente