Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño, la ciudad que se nos escapa
“Logroño, calidad de vida”. “Perfecta para vivir en familia.”¿Dónde quedaron esas frases que tanto repetíamos? En muy poco tiempo hemos visto cómo nuestra ciudad se transforma. Donde antes había tiendas de barrio y saludos con nombre, hoy hay franquicias. Donde un martes cualquiera te cruzabas con tus vecinos en el Casco Antiguo, con los balcones llenos de ropa tendida, hoy solo quedan calles y balcones vacíos, y camiones de reparto.Pero llega el viernes… y la ciudad se llena. Maletas, ruido,basura, despedidas. Imposible transitar por la Laurel, mucho más imposible poder vivir allí. ¿Y los vecinos? Muchos en Lardero, Villamediana, Alberite, Nájera, Albelda… expulsados de su propia ciudad porque vivir aquí es imposible.Los pisos turísticos han crecido como champiñones. No hay vivienda de alquiler. Familias enteras viviendo en habitaciones compartidas. Alquileres que hace dos años costaban 500 euros hoy superan los 800. Y ante esto, el PP repite su eslogan vacío: “Cada uno hace con su casa lo que quiera.”No, concejales/as de la derecha. Porque las ciudades no son de quien las compra, sino de quien las vive.Porque el derecho a especular jamás puede estar por encima del derecho a tener un hogar.Porque la libertad de unos pocos no puede significar el desahucio de todos los demás.Mientras el PP brinda por su “éxito turístico”, la ciudad se vacía de vida.Una ciudad sin nuestros vecinos, sin nuestras vecinas, no es una ciudad. Moratoria ya.
La movilidad del desconcierto
El equipo de gobierno sigue gestionando a golpe de improvisación y sin una hoja de ruta clara. Lo hemos visto con San Mateo y ahora con la movilidad, que parece que ha entrado en la era del experimento permanente. El ejemplo más claro lo tenemos con el nuevo paso de peatones de Jesuitas, iniciado en pleno curso escolar, a escasos metros de otros dos pasos, para en meses volver a hacerlo elevado. Todo un disparate.Lo hemos comprobado también con las rotondas de bolardos de avenida de Lobete y Hermanos Hircio. Actuaciones que parecen condenadas a la provisionalidad porque ni hay proyecto definitivo, ni presupuesto; un nuevo ejemplo de despilfarro y marketing. Al igual ocurre con la nueva glorieta de Vara de Rey, una actuación aún sin licitar y anunciada hace diez meses como golpe de efecto ante la devolución de 2 millones de euros a Europa de la reforma de San Antón.Asimismo hemos asistido a políticas erráticas tras decisiones insólitas, como el carril bici deavenida de Portugal, que desaparece, resucita en Bretón y vuelve a caer en desgracia. O el de avenida de Lobete, que se anuncia a bombo y platillo sin concretar plazos, presupuesto, ni acuerdo con la sociedad del soterramiento. O las zonas de ‘beso y adiós’ propuestas por el PR+, que niegan y luego se aceptan. Todo un rosario de rectificaciones que nos confirma que la movilidad del Gobierno es una continua improvisación.
El PP recorta en casi un millón de euros el servicio de ayuda a domicilio
Esta semana el Partido Popular ha presentado a bombo y platillo, el nuevo servicio de Ayuda a Domicilio, que el anterior Gobierno Socialista ya dejó trabajado y diseñado, y lo han hecho sin una mera referencia a que se han limitado a cumplir los nuevos pliegos de condiciones aprobados, presentándolo como si fuera algo nuevo, cuando no es así.No obstante, el Grupo Socialista se alegra que por fin se ponga en marcha un nuevo sistema que va a mejorar la calidad de la prestación a los usuarios, aunque se haya hecho con un año de retraso. Un nuevo servicio centrado aún más en los usuarios, que van a ver mejorada la calidad y la cercanía en su atención Pero lo que el Gobierno ocultó ayer, es que a la vez de implantar esta nueva metodología han minorado el importe destinado a este programa. Van a invertir 800.000 euros menos de lo que habían presupuestado y de lo que dijeron en su presentación.De esta manera el Alcalde Escobar, reduce la inversión pública en dependencia, mientras ha aumentado la aportación exigida a los usuarios, por lo que las familias pagan más por un servicio en que el Ayuntamiento invierte menos de lo que ellos mismos habían previsto. El PP ha decidido seguir con los recortes en Políticas Sociales, en Ayudas a la Rehabilitación, en Cooperación al Desarrollo, en Cultura, al mismo tiempo que malgasta en Festejos y Alumbrado Navideño, por si alguien tenía dudas de cuáles son sus prioridades.
Un modelo de atención más humano: una ciudad que avanza
Logroño avanza hacia un modelo de atención más humano, estable y eficaz con la puesta en marcha del nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio de Proximidad. Se trata de una sistema de organización pionero, que coloca al ciudadano en el centro y que mejora la atención a las personas usuarias gracias a equipos estables de auxiliares, desplazamientos más reducidos y una relación más cercana y continua con cada familia. Un servicio que cuida a quienes más lo necesitan y también a quienes cuidan.Actualmente, más de 2.000 personas reciben atención domiciliaria en Logroño —la mayoría en situación de dependencia—, con más de 11.700 horas semanales prestadas por 420 profesionales. El servicio no solo cubre las solicitudes, sino que incorpora nuevas todas herramientas digitales, formación específica y una coordinación directa con los servicios sociales municipales, para ofrecer una respuesta más ágil, cercana y de calidad.Logroño demuestra así que la gestión eficaz y responsable se traduce en bienestar real para las personas. Avanzamos con paso firme hacia una ciudad más cercana y solidaria, mientras otros prefieren quedarse en la crítica infundada. Porque mejorar la vida de los logroñeses siempre será el mejor argumeento.
Logroño se merece unos Sanmateos en condiciones
Ya lo advertimos y no nos hemos equivocado.Pese a contar con un presupuesto y medios suficientes, San Mateo ha sido un clamoroso fracaso por la improvisación, falta de planificación y programación caótica. La contratación de espectáculos a última hora, el recorte de los fuegos, la eliminación de drones o el cobro por los hinchables infantiles son ejemplos de una gestión que no está a la altura de lo que la ciudad merece. Logroño no puede seguir permitiéndose un desastre de fiestas, salvadas in extremis por los colectivos festivos y sociales.Pero de nada sirve criticar sin aportar soluciones.Desde el Partido Riojano tenemos claro el compromiso con nuestras fiestas, expresión de la identidad logroñesa. Debemos poner en valor el folclore, la cultura de la vendimia y la participación ciudadana.Y así lo defenderemos en el pleno, con una iniciativa en la que proponemos escuelas abiertas de danzas riojanas, concursos gastronómicos en los barrios, talleres infantiles gratuitos vinculados a la vendimia o la implicación de centros educativos y colectivos sociales en la decoración y ambientación de la ciudad.Igualmente planteamos la creación urgente de un grupo de trabajo con colectivos festivos, entidades sociales, agentes económicos y grupos políticos para dar, desde el diálogo y el consenso, un giro de 180 grados a San Mateo. Si fue posible con San Bernabé, también podremos hacerlo con los Sanmateos.
San Mateo no llena neveras
¿Las fiestas importan? Sí. Porque son identidad,son calle, son comunidad y ciudad. Pero lo que más me preocupa del desastre gestionado por el Ayuntamiento no es solo la falta de actividades para todos o la chapuza de la programación. Lo que me preocupa de verdad es el derroche, y eso es lo que debería preocuparnos a todos. Han sido las fiestas más caras de la historia, mientras muchos logroñeses y logroñesas no llegan ni al día 30.Porque la noticia de septiembre no está en el programa de fiestas, sino en las neveras medio vacías, en los hogares donde la compra aprieta cada semana, donde la “vuelta al cole” abre un agujero en la economía familiar. La pregunta no es “¿a qué concierto vamos?”, sino “¿cómo llegamos a fin de mes?”.En Logroño, un piso sencillo ya ronda los 800 euros de alquiler… si es que encuentras vivienda.A eso súmale luz, calefacción, internet y comida.Con un sueldo, o incluso con dos, el dinero se esfuma antes de acabar el mes. Y mientras tanto las viviendas turísticas siguen creciendo, ahogando la ciudad, mientras el Partido Popular mira hacia otro lado, más preocupado de aparentar fiesta que de garantizar una vida digna.Las fiestas deberían ser de todos y todas. Pero no lo son si muchos niños no pueden ir un solo día a la feria porque sus padres no pueden permitírse lo. Lo que sí es de todos es cada euro derrochado.Ese es el verdadero fracaso.
Los espacios públicos deben ser de todos
El inicio de las fiestas de San Mateo debería ser un
momento de alegría, encuentro y unidad. Sin embargo,
este año la fachada del Ayuntamiento, que representa
a todos los logroñeses, fue utilizada como escaparate
político con la colocación de símbolos pro palestinos
durante el lanzamiento del cohete. Lo más indignante
no es que la izquierda volviera a apropiarse de lo que
es de todos para su agenda, sino que el Partido Popular
mantenga un silencio cómplice.
Desde VOX lo decimos alto y claro: los espacios públicos
no son propiedad de ninguna ideología. Son patrimonio
común, y utilizarlos para propagar mensajes partidistas
es un insulto a la neutralidad institucional y una falta de
respeto hacia quienes no comparten su ideario.
El PP, que debería haber plantado cara a la pancarta
ideológica de PSOE y Podemos, prefirió tomar represa-
lias y reclamar a VOX que retirara la bandera nacional
que desde que entró en el Ayuntamiento muestra duran-
te el cohete, como símbolo que representa a todos los
españoles, uniéndonos bajo nuestras tradiciones.
La cobardía política y el complejo patriótico del PP abrió
la puerta a que los símbolos comunes se manipulen una
y otra vez, convirtiendo momentos de unión en gestos
de confrontación.
VOX no se callará. Defenderemos siempre que el Ayun-
tamiento sea un espacio de encuentro y que San Mateo
siga siendo la fiesta de todos, no la tribuna política de
unos pocos.
Lo que ocurrió en el cohete no fue un gesto de solidari-
dad, sino una claudicación vergonzosa
San Mateo 2025
Era muy fácil mejorar las fiestas mateas del 2024, pero este Partido Popular de Conrado Escobar sigue batiendo récords, todos ellos negativos. Una decepción que se refleja en conversaciones, encuestas y opiniones; una decepción que se visualizó en la gran pitada al Alcalde en el cierre de las fiestas.Todo un año ha tenido el PP para organizar, para planificar para licitar y para dar una, dos o veinte vueltas a las fiestas.Todo un año, para terminar en un desastre organizativo, formalizando muchos contratos en los últimos días, provocan do filas tercermundistas para las calderetas o un programa de fiestas que llegó al final de las mismas. Y todo ello, sumado al desastre de La Terraza de San Mateo, la desorganiza ción en las carrozas, una noche menos de fuegos artificiales y esa innovación, de cobrar por primera vez los hinchables.Unas fiestas mateas con el mayor presupuesto de los últimos años, en las que el cantante Mikel Izal, que costó cerca de 200.000 euros, contó casi con la misma afluencia de público que el grupo musical Puro Relajo, que costó 8.500 euros.Por todo ello, y ya pensando en el 2026, desde el PSOE consideramos necesario que el Alcalde asuma los errores,apueste por la participación de las peñas en un espacio propio y cambie de una vez, al máximo responsable de las fiestas mateas, que no es otro que Miguel Sáinz. Un concejal que por cierto, ha estado o le han obligado a estar, desaparecido.Para finalizar, el grupo socialista quiere dar las gracias a todos los que habéis hecho posible estas fiestas: peñas, entidades, asociaciones y otro colectivos de la ciudad, como también a personal municipal de distintas áreas y a los servicios de limpieza.
Tribuna para los que han disfrutado de San Mateo
Queridos logroñeses: ya hemos puesto el broche a la semana más especial del año en nuestra ciudad y desde el Grupo Municipal del Partido Popular queremos agradeceros, un año más, que lo mejor de las fiestas hayáis sido vosotros.Vuestro cariño y compañía durante los actos y eventos es lo que hace de la programación algo distinto a lo que se vive en cualquier otra ciudad.Ahora toca hacer balance y seguir mejorando de cara a los próximos años. Sabemos que hay quienes aprovechan estos días para hacer crónicas de ficción sobre unas fiestas que solo han sido negativas en su imaginario político.Tertulias y tribunas en las que improvisarán críticas de inventiva que nada tienen que ver con la realidad. Una realidad aplastante, que es el sentimiento que queda en cada uno de los logroñeses, riojanos y visitantes que han podido disfrutar del cohete y los conciertos, de las charangas y degustaciones en las calles, de los actos en los barrios, de las noches de fuegos artificiales o incluso del zurracapote en nuestro chamizo; todo ello rodeado de familia, amigos y vecinos.Gracias, otra vez, porque gracias a vosotros San Mateo se convierte cada año en una experiencia única. ¡Viva San Mateo, viva Logroño y viva vosotros!
La soberbia y la falta de autocrítica empañan las fiestas
La ciudadanía está asistiendo a un espectáculo lamentable a consecuencia de la nefasta gestión en la organización de las fiestas de San Mateo. Por segundo año consecutivo constatamos que el problema es más profundo que un renqueante programa festivo. Vemos soberbia, falta de autocrítica e incapacidad de asumir errores.Resulta sorprendente que un gobierno con mayoría absoluta, con más recursos económicos y con todo a favor, opte por culpar a terceros del fracaso de la Terraza de San Mateo y, al mismo tiempo, suplique a última hora la colaboración de unas peñas con las que no ha contado en todo el año. Esta postura evidencia falta de planificación y previsión de un ejecutivo que se comprometió a hacer los mejores sanmateos de la historia.La realidad es bien distinta: un programa más caro, sin novedades y con un intento fallido de privatizar iniciativas consolidadas, como es el Espacio Peñas. Resulta,además, presuntuoso anunciar al peso los actos de San Mateo, que en su mayoría organizan colectivos sociales, asociaciones vecinales y entidades privadas.El equipo de gobierno no ha aportado nada nuevo.La única salvedad es el concierto de Mikel Izal, que tampoco ha estado exento de polémica por su coste, 193.600 euros. Y todo con un presupuesto de Festejos que este año ha subido un 52% tras suplementar, a un mes de San Mateo, 185.000 euros para contratar actos imprevistos, como Izal, Gorgorito, Puro Relajo y Víctor Puri. ¿Es esto ejemplo de buena gestión y planificación?