Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Queremos un Logroño limpio
Los candidatos del Partido Riojano a la alcaldía de Logroño, Rubén Antoñanzas y al Gobierno de La Rioja, Julio Revuelta, junto a decenas de afiliados del Partido Riojano, llevamos semanas recorriendo los barrios de Logroño para conocer las inquietudes de nuestros vecinos, sus prioridades e ilusiones porque creemos que cada barrio cuenta. Si ha habido un tema que se ha repetido en las peticiones de las personas con las que hemos conversado ha sido la necesidad de una mayor limpieza en general. Logroño es una ciudad maravillosa, con grandes parques y calles y plazas en los que los logroñeses desarrollamos gran parte de nuestra vida y desde el Partido Riojano consideramos que deben estar más limpias y cuidadas y que, lamentablemente, es patente el abandono que ha sufrido en los últimos ocho años. No podemos permitirnos el estado de deterioro y suciedad que presentan algunas calles de Logroño, debido al nefasto mantenimiento y la falta de limpieza de sus calles, de los soportales y del mobiliario público. La falta de limpieza es palpable y notoria y por lo que nos dicen en los diferentes barrios generalizado. El Partido Popular tiene olvidado el mantenimiento de la ciudad porque con eso no se sale en la foto, es un trabajo imprescindible, pero que únicamente se ve cuando no esta hecho, pero los logroñeses y las personas que nos visitan merecen un Logroño limpio. Cuando el Partido Riojano tenga capacidad de Gobierno, la inversión en limpieza y mantenimiento de cada barrio de Logroño será una prioridad, porque Logroño se lo merece.
Apostando por una ciudad más sostenible, una ciudad para las personas
En Ciudadanos creemos que la movilidad en Logroño debe ser más sostenible. Mucho más de lo que ha plasmado el equipo de gobierno del PP en el proyecto de la Ordenanza de Movilidad de Logroño. De nuevo, se quedan a mitad, sin ser exigentes en materia de sostenibilidad. Para Cs, la ciudad deber para las personas. Por eso, apostamos por potenciar las rutas a pie, el uso de bicicleta en la ciudad y el transporte urbano. Siempre, y eso sí, sin criminalizar el vehículo particular. Y para ello, tenemos muy claro qué hay que hacer: terminar los itinerarios de carriles bici segregados. No puede ser que algunos de esos carriles terminen frente a una pared o un descampado. También avanzar en que todas las vías preferentes de Logroño cuenten con carril bus. Por eso, Ciudadanos plantea 20 alegaciones con el objetivo de mejorar la seguridad vial, con la construcción de pasos de cebra elevados cerca de los centros educativos y con medidas disuasorias de velocidad y delimitando quién puede circular por las sendas ciclistas en las aceras, especialmente, los patinetes a motor. También proponemos aumentar a 30 minutos el tiempo en zona de carga y descarga para vehículos con personas con movilidad reducida. Y, sobre todo, eliminar de una vez, la doble fila en nuestra ciudad. Una ciudad, en definitiva, más sostenible. Una ciudad para las personas.
Creer y crear
Logroño necesita crear más economía y más riqueza. Las señales son preocupantes: envejecemos, perdemos población, falta dinamismo industrial y comercial y en estos ocho años ha habido una clara carencia de liderazgo y de impulso transformador. Llevamos años sin desarrollar una política de atracción de inversiones y de estímulo al asentamiento de nuevas empresas.
Competimos en un mercado cada vez más exigente y más complejo. Nuestras empresas y comerciantes lo saben bien. Pagan nóminas, levantan la persiana todas las mañanas, pelean por convencer a nuevos clientes y conseguir nuevos mercados. Es gente que cree y que crea riqueza y empleo. Saben bien lo que significa orientarse al logro, buscar nuevos caminos y sortear y salvar las dificultades. Hay que estar bien atentos a lo que ven más allá de nuestra ciudad y escuchar con atención los desafíos y retos que están afrontando.
En la sociedad del conocimiento, las Tecnologías de la Comunicación e Información (inteligencia artificial, movilidad, tecnologías educativas, big data, etc.); la nueva economía verde (eficiencia energética, gestión residuos, calidad del aire y del agua, biotecnología…); y la gastronomía de alta calidad en una Enópolis (turismo, educación y cultura, desarrollo e integración del sector primario, transformador y restauración) son ejes transversales que tenemos que promover y alentar
Desde el PSOE apoyaremos todos estos esfuerzos. Creemos en la gente que crea.
Trabajamos para hacer de Logroño una ciudad más moderna y accesible
El centro de la ciudad está en pleno cambio, con importantes hitos urbanísticos que poco a poco van viendo la luz. Así, los avances en el PERI ferrocarril, presentados esta misma semana, recogen la reordenación de terrenos -algunos de ellos ya los podemos contemplar- y la conversión de Vara de Rey con la calle Lobete así como todo lo relacionado con el en torno de Miguel Delibes. Y destacamos también la futura construcción de 1.200 viviendas, en distintos edificios, en la zona oeste, centro y este. Sin duda una gran noticia para la ciudad de Logroño y para todos los logroñeses. En este sentido, desde el Partido Popular queremos hacer hincapié en la importancia de la ejecución de los grandes proyectos que provocan transformaciones. Porque la actuación del soterramiento también sigue siendo la gran protagonista de este año. Estamos hablando de hacer un Logroño más moderno y sostenible, apostando por seguir implantando grandes zonas verdes, como la contemplada de más 35.000 metros cuadrados, y por un nuevo centro urbano.
Desbandada de concejales a Madrid, frente a nuestro compromiso por Logroño
Esta Legislatura los logroñeses hemos tenido una Alcadesa ausente, constantemente de viaje, pero todavía nadie nos ha explicado para qué nos han servido esos viajes a los logroñeses. Gamarra ha estado los dos primeros años preparando el Congreso de su partido, y tras perderlo, ha dedicado el resto de Legislatura a relanzarse para irse a Madrid. Nosotros lo hemos denunciado un año tras otro, que los Concejales del Gobierno estaban descabezados y esa falta de atención al Ayuntamiento ha tenido consecuencias nefastas para nuestra ciudad. Gamarra no ha aportado nada nuevo y, lejos de mejorar, nos va a dejar una ciudad endeudada a la que ahora da la espalda abiertamente para hacer carrera política en Madrid.
Por fin, se han destapado sus cartas y las de varios Concejales más del Partido Popular, Ciudadanos y el PSOE, que han utilizado a nuestra ciudad como trampolín para tratar de acceder al Congreso de los Diputados o al Senado. El Portavoz del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, ha cumplido su palabra. Prometió que no se iba a liberar y ha seguido viviendo de su trabajo, desarrollando una oposición comprometida y útil, que ha apoyado y llevado la voz de los vecinos a los diferentes foros y que sigue luchando por alcanzar un Logroño mejor, de forma constructiva, con el impulso de medidas concretas. Para Antoñanzas, su lugar sigue siendo Logroño, su compromiso sigue siendo llevar a cabo un proyecto realista para un Logroño mejor y con futuro, con un partido político cercano a las necesidades de nuestra ciudad
Apostamos por el retorno del talento de jóvenes emprendedores a Logroño
2.843 logroñeses han tenido que abandonar nuestra ciudad empujados por la falta de oportunidades laborales. De ellos, el 80% son jóvenes. Jóvenes formados y con talento, con ganas de emprender que no han encontrado en Logroño una salida profesional. En estos 8 años, los gobiernos del PP tanto en el Ayuntamiento como en el Gobierno de La Rioja, no han hecho nada para retornar el talento de nuestros jóvenes. Han sido 8 años perdidos. En Ciudadanos apostamos por el retorno del talento de nuestros emprendedores.
Por eso, queremos que el Ayuntamiento cree un Programa para el Retorno del talento en el campo del emprendimiento, dirigido específicamente a los logroñeses emigrados y destinado a fomentar proyectos innovadores y a la constitución de empresas con este perfil de Logroño. Los emprendedores recibirán asesoramiento personalizado, espacios de trabajo y sede social de forma temporal en las dependencias municipales y una ayuda financiera de 25.000 euros. Pero Logroño debe dar un paso más y adherirse con un convenio de colaboración al programa Rising Starup Spain del ICEX, para que nuestra ciudad pueda albergar proyectos empresariales innovadores de promotores extranjeros o españoles no residentes mediante el ofrecimiento de espacios de trabajo gratuitos. En Cs creemos que Logroño es una gran ciudad para emprender y para vivir. El talento de nuestros jóvenes es el futuro pero también debe ser nuestro presente.
Servicios sociales locales
El Ayuntamiento de Logroño ha acogido esta semana las jornadas sobre “Servicios Sociales Locales para una convivencia sostenible”, en las que se abordaron los temas vinculados a la sostenibilidad del sistema, de la intervención y de la gestión. La creación de un Estado de Bienestar en esta época democrática de 40 años es un logro de todas y todos, pero, sin duda, fue en la etapa de los primeros gobiernos Socialistas donde se transitó de un estado de mera beneficencia a la oferta de un conjunto de servicios sociales públicos que ayudaran a los más vulnerables, a los más débiles, a aquellos que muchas veces no tenían voz ni fuerza para alzarla.
Junto con la educación, la sanidad y la seguridad social, los servicios sociales se fueron convirtiendo en un pilar básico de lo que hoy podemos llamar el Estado de Bienestar. Una intervención solidaria, una relación de ayuda y una información con empatía, afecto y cargada de humanidad. Unos Servicios Sociales que día a día y conversación a conversación mejoran nuestra sociedad, muchas veces injusta y desigual. Actúan allí donde más se necesita, de una forma silenciosa y eficaz, en un entorno cada vez más complejo y más cambiante.
Desde el PSOE de Logroño queremos dar de nuevo las gracias a todas y todos los trabajadores sociales por su labor y su compromiso con la sociedad. Acompañaremos y colaboraremos con estos profesionales comprometidos con su trabajo y las personas para afrontar los retos y desafíos que la evolución de la sociedad está generando.
La tecnología al servicio del ciudadano
Logroño es un ejemplo en materia tecnológica, siendo cada día una ciudad más inteligente, una verdadera Smart City. En este sentido, esta misma semana veía la luz un sistema para prevenir el robo del cableado eléctrico, un trabajo de colaboración conjunta entre el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja. Sin duda, este es un proyecto que representa nuestra firme apuesta por la tecnología siguiendo un proyecto que atiende al concepto de ciudad inteligente del que hablamos y que utiliza la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde el Grupo del Partido Popular hemos impulsado medidas que inciden en completar el concepto de ciudad innovadora, exclusiva e integrable dentro de la plataforma Smart Logroño. Y vamos a mantener esta línea de trabajo, con novedosas propuestas que se apoyan en instrumentos que nos ayudarán a ganar en eficiencia, sostenibilidad e inmediatez. Con todo, podemos decir, alto y claro, que Logroño es referente en poner la revolución digital al servicio de los ciudadanos.
Es nuestra obligación apoyar a las empresas riojanas
Gamarra no cumple su palabra con los vecinos de Logroño. Nos prometió que iba a defender el empleo de los logroñeses, pero no solo ha sido incapaz de hacerlo, sino que sus acciones, lejos de favorecerlo, lo dificultan. Sirva de ejemplo el servicio municipal de ludotecas, que lleva desde su inicio, hace 12 años, siendo gestionado por empresas riojanas, y debido a la deficiente gestión de Gamarra, que ha decidido dividir en lotes el contrato y no permitir a las empresas acceder a más de un lote, ahora se ha beneficiado a una empresa de fuera de La Rioja. Las empresas riojanas son empresas que se toman en serio su trabajo, que ofrecen servicios de calidad y que pagan sus impuestos en La Rioja, de lo que nos beneficiamos todos.
Nuestras empresas contratan en La Rioja, generan empleo en nuestra tierra, empleados que gastan su salarios en su entorno, en el comercio del barrio, en el comercio de la esquina. Creemos que es obligación de las instituciones apoyar y respaldar a las empresas que generan riqueza en la rioja, siempre desde la más absoluta legalidad. En tanto en cuanto el Partido Riojano tenga capacidad de Gobierno en la próxima Legislatura, dentro de la legalidad, la línea de contratación de este Ayuntamiento será la de lotear los grandes contratos para que accedan las pequeñas y medianas empresas riojanas, mientras que los contratos que tengan capacidad para gestionar las empresas riojanas, no se van a lotear. Nosotros creemos en nuestras empresas, que son pequeñas y de mediano tamaño, y vamos a darles la oportunidad que se merecen.
Trabajemos para evitar que los comercios de Logroño cierren
El comercio de proximidad es el alma de nuestros barrios. Son los comerciantes, autónomos y emprendedores que cada mañana levantan las persianas de sus negocios quienes dotan de vida, seguridad y empleo a nuestra ciudad. La apuesta por el comercio de ciudad es una apuesta segura, y quien no lo vea, es que no entiende, no sabe o no quiere, gestionar bien un municipio. Caminando por algunas zonas de Logroño, vemos con tristeza como van cerrando comercios, especialmente en el centro. En la zona del antiguo colegio Maristas, en Avenida de Portugal, Murrieta, Pérez Galdós… nos encontramos con carteles de Se traspasa, Cierre de Negocio por cese de Actividad…etc. En esta legislatura del PP se han perdido cuatro años para el comercio. Para impulsar medidas reales y eficaces para fomentar la creación de nuevos negocios, ayudar a los comerciantes en su formación y modernización, en crear una red de comercios de proximidad fuerte y cohesionada donde se compartieran problemas y soluciones. En Ciudadanos hemos presentado muchas iniciativas al respecto. Apostamos por la Cátedra de Comercio de la Universidad de La Rioja, además de reclamar un Plan Estratégico del Comercio 2018-2022 ante la inacción del gobierno municipal del PP. También propusimos activar plazas de aparcamiento gratuitas den la zona ORA y la zona azul de la ciudad durante los horarios comerciales. Ideas y propuestas naranjas para que las ventanas de los comercios se levanten cada día.