Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuevos recortes fruto de una gestión irresponsable
› El Gobierno del señor Escobar anuncia a la ciudadanía un recorte en el gasto público de 6 millones de euros una semana después de que entrara en vigor el presupuesto. Para justificarlo, se aferra al mantra de la eliminación de duplicidades y del gasto superfluo que ya abanderó su predecesora Cuca Gamarra, al parecer, sin resultado. La realidad es que es consecuencia de no haber hecho los deberes en tiempo y forma. Y no es que lo diga el Partido Riojano, es que lo hizo la Intervención General de este Ayuntamiento en diciembre. Alertaba de que el déficit ascendía a 7,97 millones de euros que, de no corregirse en el presupuesto, habría que aprobar un plan para ajustar (recortar) el gasto para no comprometer la capacidad de endeudamiento municipal y limitar inversiones en los barrios. Y en esas estamos. La única salvedad es que el Gobierno nos ha anunciado un recorte de 6 millones en el gasto, cuando hay que ajustar 8 millones al final de este ejercicio. No solo nos ha presentado un presupuesto irreal, sino que ahora nos dice que meterá la tijera al gasto de personal, gasto corriente y subvenciones. Lo que no nos ha contado es qué partidas y qué servicios públicos se verán afectados. Desde el PR+ ya tendimos la mano al señor Escobar para crear una comisión para analizar las competencias impropias que asumía el Ayuntamiento de otras administraciones públicas, que rechazó.
La casa de todos, el cortijo del PP
El Partido Popular de Logroño está haciendo lo que le da la gana. Presenta unos presupuestos con un déficit de 8 millones de euros mientras que el interventor del propio Ayuntamiento les advierte que no deberían aprobarse. Pero ellos, como si la casa de todos fuera su cortijo privado, los aprueban pasando el rodillo con su mayoría absoluta. Y ahora, cuando las cuentas no salen, recortan 8 millones de euros en servicios básicos. Mientras tanto, siguen perdiendo fondos europeos por su incompetencia, como los millones perdidos de la Avenida de Portugal o los 2 millones de la calle San Antón, que ahora pretenden pagar de nuestros bolsillos. Y lo que no pierden, lo malgastan: aumentan el gasto en protocolo, en publicidad, en prensa y en personal afín. Pero, ¿en qué van a recortar? No lo dicen. No dan explicaciones. No rinden cuentas. Actúan con la arrogancia de quien cree que el voto les da el derecho de hacer lo que les venga en gana con el dinero de todos. Por primera vez, Logroño no podrá pedir préstamos para invertir en la ciudad. Y todo por culpa de un gobierno irresponsable que se dedica a recortar donde duele y a gastar donde les conviene. Nunca habíamos visto algo así. Nunca la ciudad había estado en una situación de emergencia económica por una gestión tan nefasta. Pero, como siempre, el Partido Popular hará lo que mejor sabe: echar balones fuera y culpar a otros de su desastre.
Todo por la pasta por Pilar Alegría
El pasado 8 de febrero, mientras los representantes de la tercera fuerza en el Parlamento Europeo se reunían en Madrid, Pilar Alegría vociferaba en Zaragoza que el único sentimiento que unía al patriotismo internacional era un “todo por la pasta”. Lo hacía con orgullo, alardeándose de su originalidad y “gracia innata”, cuando lo único que hizo fue copiar el título del conocidísimo largometraje de Enrique Urbizu. Quizá ella no lo sabía y solo demostraba su ignorancia. Sin embargo, ese “todo por la pasta” nos evoca al lema de la Guardia Civil (“todo por la Patria”) y al aniversario del asesinato de David y Miguel Ángel en Barbate el pasado 09/02/2024. Quizá Pilar y sus palmeros no recordaron tras estas palabras y entre tanto jolgorio la promesa de dotar de medios a la Benemérita que hizo el ministro Marlaska hace un año y que, esa “pasta” todavía no ha llegado al Instituto Armado. Por una cosa o por la otra, esa “pasta” se ha esfumado en cátedras, en tramas de material sanitario, en oficinas de Artes Escénicas, asesorías en la Moncloa, áticos para amantes de ministros, borrado de teléfonos móviles y vaya usted a saber qué más cuestiones que poco o nada tienen que ver con mejorar la vida de los españoles. Esa “pasta” la han invertido en allanar el camino ante procedimientos judiciales contra el entorno del “nº 1” y no en dotar de medios a quienes nos protegen que siguen luchando desprotegidos. Eso sí, “todo por la pasta” es el lema de quienes denunciamos que ellos son la personificación de la corrupción política. Más bien “TODO SIN SU CASTA”, señora Alegría.
El PP reduce el presupuesto para la biblioteca Rafael Azcona y las ayudas a la creación cultural
Cuando la derecha habla de eficiencia y eficacia, automáticamente ya sabemos lo que esto conlleva, lo único que pretenden con estos eufemismos es reducir la prestación de los servicios públicos, y en esta ocasión se ha empezado por la Cultura, demostrando que para el Partido Popular la Cultura no es una prioridad. El presupuesto de 2025 a la espera de mayores recortes anunciados, contempla una reducción de 38.000 euros para las actividades de la Biblioteca Rafael Azcona. Esta reducción, va a afectar claramente a muchos de los programas que se estaban realizando, especialmente los referentes al fomento de la lectura y a la compra de libros, que se verán reducidos algunos de ellos en un 50%, e incluso otros, pueden directamente desaparecer. A esto, hay que añadirle la reducción en las ayudas para el desarrollo de proyectos culturales que se realizan en nuestra ciudad desde hace varios años, en este caso el recorte es de 48.921 euros, es decir, un 47,10% menos que en el año 2024, lo que va a suponer un mazazo para nuestra industria cultural que va a sufrir esta falta de apoyo hacia los proyectos culturales ya consolidados, y hacia propuestas más recientes, que aportan diversidad a la escena cultural de nuestra ciudad. Ante esta situación generalizada de recortes en el presupuesto municipal, el Grupo Municipal Socialista, apoyará las iniciativas ciudadanas que ya están levantando la voz contra estos recortes. El PSOE no va aceptar de ninguna manera una reducción del presupuesto de Cultura que debería incrementarse cada año, al menos en la subida anual de la inflación.
Una lanzadera que conecte Logroño y Lardero
Otro compromiso electoral cumplido: los alcaldes del Partido Popular, Conrado Escobar e Isabel Barceló, han anunciado la creación de un bus lanzadera que conecte el centro de Logroño con el barrio Entre Rios (T1 y R1) de Lardero. Este acuerdo es fruto de la estrecha colaboración que existe entre ambas administraciones y que destraba una problemática cada vez mayor para los vecinos, tanto de Logroño como de Lardero, que desarrollan sus vidas profesionales y personales en ambos municipios. Una vez más, los gobiernos del Partido Popular ejecutan las propuestas con las que alcanzaron las alcaldías y ratifican así la acertada decisión de los ciudadanos, quienes hace ya más de un año otorgaron a ambos ediles sendas mayorías absolutas. Hoy esta decisión se traduce, una vez más, en frutos de un gobierno responsable, coherente y colaborativo. Desde el Partido Popular de Logroño agradecemos y felicitamos a nuestros homólogos en Lardero por la gestión y ejecución de una demanda vecinal histórica que favorecerá tanto a los habitantes de Lardero como de Logroño y cuya atención ha llegado, por fin, tras años de bloqueo socialista que pagaban con exclusividad los vecinos de nuestros municipios.
Urge negociar con Defensa el precio de Comandancia
› En enero asistimos a otra modificación puntual del Plan General. En esta ocasión del PERI 1 Excuevas-Cuarteles para mantener en pie el edificio de la antigua residencia militar y generar un nuevo espacio dotacional. Esta propuesta urbanística echa por tierra el diseño que Rafael Moneo hizo en 1995, en el que planteaba un gran bulevar que daría continuidad al tramo que ya está construido y que se prolongaría a lo largo de avenida de Bailén una vez derribado el inmueble militar. Este edificio pertenece al Ministerio de Defensa y no goza de ninguna protección que justifique su mantenimiento. Lo peor es que el Ayuntamiento de Logroño no ha anunciado que vaya recibir ninguna contraprestación, pese a tener un gran interés en otras propiedades que el Estado tiene en la ciudad, como los edificios de Comandancia. El Partido Riojano consiguió que el pleno aprobase en septiembre de 2023 una iniciativa para que el Ayuntamiento de Logroño se hiciese con la propiedad de estos edificios, mediante venta, permuta o cesión, con el fin de poder trasladar la Escuela Municipal de Música a uno de estos inmuebles. Un año y medio después, la única información tangible es la que aparece en las inversiones de los presupuestos de 2025, con una partida de 825.000 para su adquisición. ¿No sería mejor negociar el mantenimiento de la antigua residencia militar a cambio de obten
Para que no se te olvide
Así está siendo la gestión que nos deja el señor Escobar en nuestra ciudad. No es cuestión de memoria selectiva, sino de no pasar por alto el despilfarro, la pésima gestión y una cadena de decisiones absurdas que están marcando Logroño. ¿Os acordáis de las Fiestas de San Mateo? Un cohete que solo pudieron ver adolescentes que se saltaron las clases, un Espacio Peñas que se esfumó, el caos en la programación... Los presupuestos municipales que se aprobaron entre polvorones, con cuatro intentos fallidos y un déficit de 8 millones de euros. Eso sí, para imagen, protocolo y publicidad, dinero a raudales. ¿Las "cien tiendas"? Aún esperando. ¿Pisos turísticos? Más de 700, pero viviendas para los vecinos/as, ni una. La Zona de Bajas Emisiones la ponen donde no hay contaminación, porque el aire del centro debe ser VIP. Más de dos millones nos costará el capricho de eliminar un trozo de carril bici, para que puedan aparcar en doble fila. 70 euros por pedir información: democracia low cost. Calle Sagasta, más insegura, cara y una obra eterna. San Antón, dos millones perdidos. ¿Las cámaras del casco antiguo? Desaparecidas. ¿Impuestos? Prometió bajarlos y solo han subido. Escobar se vende como alcalde del consenso, pero su especialidad es enfrentar. Y la guinda: un "Wizink Center" en El Campillo, porque es justo lo que el barrio necesita. Logroño no olvida, y menos cuando la factura la pagamos entre todos y todas.
Los vehículos de movilidad personal exige una ordenanza drástica
Desde el GM de Vox exigimos una ordenanza para la regulación de los VMP en la ciudad de Logroño, entendemos que tienen que plantearse medidas de regulación urgentes para evitar los problemas que día a día vemos se están creando en nuestras calles.Ya en el año 2023 se produjeron 142 accidentes relacionados con los PATINETES ELECTRICOS y el año pasado fueron 189 los altercados con dichos vehículos, o sea un incremento del 33%,Entendemos que es un problema diario y que afecta a todos, el transitar y circular por Logroño se está convirtiendo en una aventura peligrosa si no se regula este tipo de Vehículos. La seguridad en las calles es primordial y exigimos una actuación lo antes posible.Queremos medidas extras a las que hay, como que tengan seguros obligatorios de responsabilidad civil, prohibiciones específicas para que no se circule por aceras y zonas peatonales, regulación sobre el estacionamiento y más exigencias en materia de seguridad en los propios vehículos. También pedimos campañas de concienciación en el uso y el cumplimiento de los más elementales conocimientos de las normas de circulación.Son continuos los atropellamientos e incidencias que ocurren todos los días, el enfado es generalizado por los viandantes y la SEGURIDAD en necesaria para todos, incluyendo a los usuarios de dichos vehículos.Desde VOX queremos expresar nuestra preocupación por este asunto y pedimos al equipo de gobierno que actúe de forma inmediata, si tienen que cocinarlo con su grupo “amigo”, el PSOE que lo hagan, pero que lo hagan YA.LOGROÑO lo demanda de forma clamorosa.
El PP inicia la campaña de recortes empezando por el turismo
El pasado día 31 de enero finalizó el contrato de los Puntos de información turística, con el despido de las personas que atendían dicho servicio, ubicados en el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares. Desde ese día, dos de los referentes turísticos de nuestra ciudad, no van a contar con información a los turistas que visitan estos espacios. Unos espacios ligados a nuestra tradición vitivinícola y al Camino de Santiago, que, durante el año 2024, han recibido la visita de cerca de 30.000 personas.Está por ver si este cierre de los Puntos de información, conlleva también un cierto cierre parcial de las instalaciones, de momento, el fin de semana pasado se encontraron cerra-dos, por “reorganización del servicio” según la versión oficial, lo que ha causado amplia preocupación en el sector turístico.El Partido Popular ha iniciado así un camino de recortes, obligado por una errática política presupuestaria, donde al mismo tiempo que ha incrementado el gasto corriente en millones de euros, reduce de manera raquítica impuestos como el IBI, a la vez que sube y de manera importante, la tasa de basura.Esta desastrosa actuación presupuestaria le va a obligar a recortar servicios por un valor de 8 millones de euros, en base a un Plan de Recorte que se conocerá en las próximas semanas.En unos momentos donde el Turismo esta creciendo y Logroño es sin duda alguna un buen destino turístico, la decisión de cerrar estos Puntos de información y atención turística, supone un gran golpe para el turismo y reduce de facto nuestra oferta urística ligada a los espacios vitivinícolas de Logroño.Por ello el Grupo Socialista solicita al Gobierno del Partido Popular que estos dos espacios punteros de nuestra oferta turística, cuenten con la atención turística necesaria para que los visitantes tengan una información y atención adecuada en sus visitas.
Mejor en transporte público
En el Partido Popular, como sabéis, tenemos una idea clara, una premisa que se defiende siempre, un principio innegociable: la libertad.La aplicamos en cada circunstancia de la vida con el único fin de que cada uno de nosotros pueda elegir, con respeto a los demás, su forma de sentir, educar, vivir o, incluso, desplazarse.Es por ello que, en este último caso, el de los desplazamientos, desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Logroño quisimos terminar con un fenómeno absurdo provocado por una gestión irresponsable que solo buscaba enfrentar a los logroñeses en base a su elección de movilidad.Desde el Partido Popular hemos intentado generar las condiciones óptimas para que todos los logroñeses pudiesen elegir libremente la forma de desplazarse y disfrutar en nuestra ciudad En este sentido, hemos vivido la renovación de la flota de BiciLOG y la suma de estaciones, la aprobación de un plan de nuevas estaciones de carga de vehículos eléctricos, el aumento de plazas de aparcamiento en zonas tensionadas de la ciudad o la mejora del transporte público.Y es que precisamente esta semana hemos conocido que el transporte público logroñés sigue creciendo año a año, alcanzando casi los 11 millones de viajeros en 2024.Creemos que este es, sencillamente, el resultado de dar libertad a la ciudadanía y actuar con sentido común.