Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Alojamientos intergeneracionales:paliar la soledad de los mayores y viviendas para universitarios
Alrededor de 7.500 personas mayores de 65 años viven solas en Logroño, y algunas de ellas atraviesan graves situaciones de soledad. Es un escenario que atañe especialmente a la sociedad del siglo XXI. Un contexto social que genera también entornos de dificultad en el polo opuesto del arco generacional, entre los jóvenes; en especial entre los jóvenes universitarios y el acceso a un alojamiento asequible económicamente. El grupo municipal Ciudadanos ha mantenido conversaciones con la Universidad de La Rioja para analizar esta realidad social. Un diálogo del que surgió la propuesta de crear un programa de alojamiento intergeneracional que palíe la soledad en las personas mayores, y que tuvo su reflejo como moción en el Pleno del Ayuntamiento de Logroño. Un servicio que, al mismo tiempo, facilitaría opciones de alojamiento para los estudiantes. Es la política útil de Ciudadanos y la voluntad de contribuir a resolver las situaciones de dificultad descritas.
Las restricciones aplicadas a lo largo de la pandemia han acrecentado la sensación de soledad en los mayores, privados de ocio habitual, de la movilidad diaria o, por ejemplo, de hacer la compra o ver a familiares y amigos. Compartir su vivienda -cuestión debatida también en el Consejo de Mayores- con jóvenes atenuaría la sensación de soledad, al tiempo que ofrecería una alternativa viable de alojamiento para universitarios de la UR. PSOE, Unidas Podemos y PR votaron en contra de la propuesta de Ciudadanos. Que se ocupe la Universidad, alegaron.
Libres y responsables
Si todo transcurre según lo previsto esta semana finalizará el Estado de Alarma y las comunidades quedarán abiertas sin cierres perimetrales y muy probablemente sin toques de queda. Han sido unos meses muy duros en los que muchas familias lo han pasado mal, hemos tenido que restringir nuestra movilidad e incluso en algunos casos cerrar nuestros negocios, pero hemos demostrado que gracias al esfuerzo colectivo es posible superar cualquier adversidad. Ahora debemos saber disfrutar de la libertad siendo responsables. Podemos ser libres para visitar a familiares y amigos, pero también responsables para seguir manteniendo en todo momento las medidas de seguridad. Podemos ser libres para volver a casa a la hora que queramos, pero mucho mejor siendo responsables y manteniendo el uso de la mascarilla. Si disfrutamos de esta nueva etapa con responsabilidad conseguiremos que el fin de las restricciones se prolongue en el tiempo y quizás se mantenga. Tenemos la gran suerte de tener vacunas para protegernos y un sistema sanitario para cuidarnos en caso de tener una urgencia, pero tenemos en nuestra responsabilidad individual la posibilidad de que la recta final de la lucha contra el virus sea más fácil. Sobre todo, estos próximos meses, seamos libres y responsables.
Logroño obtiene reconocimiento nacional por impulsar una movilidad sostenible
Logroño se transforma y se adapta a las exigencias del siglo XXI a pasos agigantados. Esta misma semana coincidían dos acontecimientos que revelan un avance decidido de nuestra ciudad hacia una movilidad urbana sostenible.
Por un lado, se anunció la culminación de las adaptaciones necesarias para convertir a Logroño en Ciudad 30 a partir del próximo 11 de mayo, lo que permitirá que, desde esa fecha, podamos desplazarnos con mayor seguridad, contribuirá a la reducción del ruido y del número inaceptable de atropellos en nuestras calles y también servirá para construir una ciudad más habitable.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Tráfico, se enmarca a su vez dentro de la estrategia ‘Calles Abiertas’, puesta en marcha por este equipo de gobierno. Un nuevo enfoque que lleva implementándose en nuestra ciudad desde el principio de la pandemia, dando sus frutos, y que acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Movilidad del Ministerio de Transportes, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. Con este galardón, se reconoce el trabajo realizado en Logroño durante 2020 para adaptar la movilidad y el espacio urbano frente a la emergencia sanitaria y al nuevo modelo de ciudad que obedece a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Un triunfo, compartido por los logroñeses y logroñesas, que nos permite seguir guiando nuestra hoja de ruta hacia un Logroño para todas y todos.
Dignidad y trato más humano para nuestros pensionistas
Muchas de las gestiones que antes podíamos llevar a cabo por ventanilla en un banco, ahora nos obligan a realizarlas vía internet o mediante cajero automático. Sin embargo, hay personas a las que les cuesta mucho utilizar esas herramientas. La Plataforma logroñesa para la defensa de las pensiones públicas nos explicó que hay un número considerable de personas, sobre todo mayores, que se sienten incapaces de hacer frente al lenguaje de las máquinas sin la presencia de una persona que les ayude a entenderlo. Sienten inseguridad y estrés, nos han contado. Muchas veces, la gestión de las cuentas termina realizándose por familiares, hijos, yernos, nietos… lo que implica, a su vez, menos capacidad para ser autosuficientes. Por todo ello, desde el Partido Riojano, hemos reclamado que el Ayuntamiento de Logroño inste a las entidades financieras que operan en Logroño a que refuercen sus recursos para ofrecer un servicio adecuado durante el horario de oficina a las personas mayores que no puede acceder a las gestiones ‘on line’. Asimismo, entendemos que el Ayuntamiento de Logroño tiene que instar al Gobierno de España para que articule la defensa de la tercera edad, buscando fórmulas que supriman el cobro de comisiones de mantenimiento a pensionistas y se centren en ofrecer servicios de calidad especializados para atender sus diferentes necesidades, dando así respuesta a cada usuaria y usuario.
Impulso a la ampliación del teatro Bretón
En junio de 2019 la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Logroño formalizaron la cesión gratuita del inmueble situado en la calle Bretón de los Herreros 7, antiguo edificio de los Juzgados. Un inmueble que permitirá la ampliación del Teatro Bretón y por lo tanto mejorará la oferta cultural de la ciudad.
Una cesión que se formalizaba gracias a la colaboración y al trabajo conjunto de las Administraciones central y local. Han pasado casi dos años desde que el Gobierno socialista asumió la alcaldía de la ciudad, un periodo, en el que no hemos conocido avance alguno en el proyecto de ampliación del Teatro Bretón.
Se trata de un proyecto importante para nuestra ciudad, y en estos momentos con restricciones en los aforos por motivos sanitarios, contar con mayor espacio en el teatro es esencial. Por este motivo, desde el Grupo Popular denunciamos una vez más la incapacidad gestora del Ejecutivo local que está paralizando la ciudad y retrasando proyectos que se dejaron impulsados por el Gobierno anterior.
Desde el Grupo Popular reclamamos al Ejecutivo local que explique qué actuaciones ha realizado durante estos dos años para impulsar esta ampliación y que si no ha hecho ninguna se ponga de manera inmediata a trabajar en ello.
El fin del estado de alarma exige sensatez y unidad; el virus sigue ahí
Genera gran incertidumbre entre la ciudadanía el fin de estado de alarma. No porque no sea algo deseado, sino por su oportunidad y consecuencias; por el momento. Resulta complicado de asimilar cómo las restricciones que son precisas e imprescindibles -sustentadas en las recomendaciones médicas y científicas- hasta las 23,59 horas del sábado, 8 de mayo, dejan de serlo por designio político un minuto después. ¿De verdad Pedro Sánchez adopta esta decisión siguiendo informes científicos? ¿La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, comparten la decisión o ante las órdenes del PSOE de Madrid agachan la cabeza y obedecen?
Sea como sea, el fin del estado de alarma crea un problema y, tal y como señaló el Coordinador de Ciudadanos La Rioja, Pablo Baena, tenemos que resolverlo entre todos, de una forma común. Desde el principio de la pandemia Ciudadanos ha reiterado que sólo existe un enemigo: el virus. Ante el fin del estado de alarma La Rioja -al igual que el resto de las CCAA- se encuentra sin normativa aplicable, lo que obliga a todos los partidos políticos a seguir un camino de sensatez, y a Andreu y Pablo Hermoso a abandonar el impongo y mando y escuchar las propuestas útiles vengan de donde vengan.
Ciudadanos propone trasladar al Consejo Consultivo de La Rioja todas las iniciativas que tengan que ver con restricciones de derechos para tener una mayor seguridad jurídica antes de su entrada en vigor. Lamentablemente, aún no hemos acabado con el COVID, y el 9 de mayo la pandemia no desaparecerá por arte de birlibirloque.
Logroño + 1
En Logroño, desde esta semana, los residuos orgánicos van al punto marrón y lo hará siguiendo un programa centrado en las evidencias. Especialmente durante la pandemia hemos visto que, frente a las creencias y opiniones, para tomar decisiones hay que tener evidencias y datos. Para avanzar de forma continuada hacia una vida sostenible que cuide del planeta, también. Por eso decimos que Logroño+1 es un programa abierto basado en las evidencias de experiencia ciudadana y del proceso de depósito, recogida y tratamiento de los residuos orgánicos. Además, Logroño +1 desarrollará las próximas fases gracias a estas evidencias técnicas y ambientales, que permitirá diseñar el servicio público que mejor se adecúe a la ciudad y a la cultura ambiental de quienes en ella vivimos. Los beneficios de incorporar el reciclaje de la materia orgánica en la ciudad, un residuo que supone casi el 50% de todos los generados, son muchos y además estamos un paso más cerca de la capital verde europea o de hacer de Logroño una ‘ciudad residuo cero’. Pero sobre todo es una oportunidad para vivir mejor, porque el reciclaje mejora la calidad ambiental y la calidad ambiental repercute en el derecho de las personas a una buena salud. En Logroño, más verde es más vida, y contribuye a fortalecer nuestro #EscudoVerde.
160 años salvaguardando la convivencia de nuestra ciudad
El pasado martes, 27 de abril, la Policía Local de Logroño celebró sus 160 años de historia. Hoy también queremos aprovechar esta tribuna para agradecer su extraordinaria labor al servicio de la ciudadanía, desde hace ya más de siglo y medio, una tarea que los profesionales de este Cuerpo siguen desarrollando con profesionalidad y empeño.
También queremos hacer hincapié en el esfuerzo, la entrega y el compromiso demostrado por la Policía Local logroñesa, especialmente durante el último año, pues la pandemia del Covid-19 ha obligado a multiplicar los esfuerzos de los efectivos, para plantar cara al virus, salvaguardar la seguridad de todas las personas, principalmente de las más vulnerables.
Todo ello con una mirada puesta en el futuro del Cuerpo, que se enfrenta a nuevos retos como la reducción del número de atropellos y accidentes de tráfico o la recuperación de las patrullas a pie o en bicicleta, para poner en el centro a las personas y a la comunidad.
Gracias a nuestra Policía Local de Logroño, a esos hombres y mujeres con vocación de servicio público y absoluto respeto a los valores humanos, que seguirán trabajando para mejorar la vida de la gente de nuestra ciudad.
No podemos olvidar a peluquerías, estética y automoción
En las últimas semanas, hemos oído mucho hablar de los 7.000 millones que el Gobierno de España va a otorgar en ayudas a los sectores más afectados por el covid. Formaciones como el Partido Riojano, y otros sectores del ámbito político y social, presionamos para que incluyeran en el reparto de esas ayudas a sectores importantes para la economía de La Rioja como bodegas, mueble y calzado, que finalmente han sido incorporados, pero no podemos olvidar que no se han incrementado los fondos a repartir y La Rioja se ha quedado nuevamente a la cola del país en el reparto de los mismos. Asimismo, desde el PR+ lamentamos que la presidenta del Gobierno de La Rioja haya abandonado al sector de las peluquerías y la imagen personal, uno de los más afectados por la pandemia, con numerosos ceses de actividad, restricciones y grandes inversiones realizadas en adaptar locales con un volumen de negocio que ha disminuido un 40%, así como al sector de las empresas auxiliares del motor.
Por todo ello, pedimos a Andreu que deje de presumir por haber incluido más sectores y se ponga a trabajar en serio por defender a su tierra, solicitando la inclusión en el reparto de las ayudas de estos dos sectores mencionados que ya cuentan con el respaldo del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, tal y como se puso de manifiesto en su última sesión ordinaria.
Diálogo para consensuar la reforma de República Argentina
El Gobierno local ha presentado un anteproyecto para la remodelación de la calle República Argentina. Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos que el proyecto presentado se retire y se inicie un proceso de diálogo real con los vecinos y comerciantes de la zona.
Vecinos y comerciantes que han visto como se les explicaba la propuesta y avanzaban al Ejecutivo ya el deseo de incorporar mejoras a la misma, y 24 horas después el Gobierno local la presentaba públicamente.
Desde el Partido Popular reclamamos que se escuche las propuestas y las necesidades que plantean: disponibilidad de plazas de aparcamiento para facilitar las transacciones comerciales y los servicios en esta calle, una ampliación de aceras pero sin olvidar el carácter eminentemente comercial y comunicación vial.
Así como que se pacte con vecinos y comerciantes el inicio de las obras con el fin de que perjudique lo menos posible las principales campañas comerciales.