FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Las propuestas vecinales al Presupuesto Participativo deben ser vinculantes

Fecha:
26/03/2021

Las carencias en materia de participación ciudadana del equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza son evidentes desde el inicio de Legislatura. Lo sucedido con el parque Juan Gispert -por poner tan sólo un ejemplo- muestran la falta de diálogo de los concejales de PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano con los vecinos. El resultado del parque es un despropósito y es una clara muestra de lo que no es Participación Ciudadana. Hermoso de Mendoza y su equipo de Gobierno confunden ‘contar’ con los vecinos con informar a los vecinos de los proyectos ya decididos o ejecutados. Esto no es Participación Ciudadana; esta no es la Participación Ciudadana que defiende Ciudadanos.

Como tampoco lo es el proceso anunciado por el portavoz del equipo de Gobierno; Kilian Cruz, respecto al Presupuesto Participativo de cara al Presupuesto 2022. El equipo de Gobierno pretende tutelar y dirigir las propuestas de los vecinos, advirtiendo de antemano con listado que actuaciones tienen su visto bueno cuáles no. Ignoran, una y otra vez, que son los vecinos quienes mejor conocen las necesidades de sus barrios, de sus plazas y calles.

Desde Ciudadanos creemos que el proceso para elaborar el Presupuesto Participativo es una oportunidad para revertir las carencias del equipo de Gobierno en Participación Ciudadana. Desde ese convencimiento demandamos que las propuestas vecinales que surjan del proceso para confeccionar el Presupuesto Participativo tengan la condición de vinculantes para el equipo de Gobierno

Un Logroño que se construye con el apoyo de sus vecinas y vecinos

Fecha:
26/03/2021

Esta semana se ha puesto en marcha el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2022. Una oportunidad, que se extiende este año hasta el 12 de junio, para que las vecinas y vecinos de Logroño pongan de relieve las necesidades de esta ciudad y decidan sobre una parte del destino del Presupuesto Municipal.

En la evaluación de las propuestas se primará aquellas que ayuden a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promuevan la creación de empleo o que aboguen por una ciudad inclusiva, segura y con un uso eficiente de sus recursos. Desde el PSOE animamos a participar en este ejercicio de democracia directa, que permite a la ciudadanía erigirse como un motor importante en la toma de decisiones municipales. Además de suponer un ejercicio de solidaridad, en la medida en la que se persigue lo mejor para Logroño y para sus barrios.

Este Grupo Municipal cree firmemente y apuesta por la Participación Ciudadana, y continuará haciéndolo. En el último año, gracias al apoyo vecinal a través de su participación en este proceso, se está construyendo un centro infanto-juvenil en Valdegastea y se están atendiendo las necesidades de pasos peatonales demandados. En definitiva, con el trabajo de todas y todos, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad y a la construcción de un Logroño mejor para sus vecinos y vecinas.

El mayor problema del país

Fecha:
26/03/2021

Todo el mundo lo sabe, hay algunos artículos de la Constitución Española que a determinados partidos no les suena de nada. La frase “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para impedir la especulación y hacer efectivo el derecho a la vivienda” debe haber sido eliminada de sus versiones de la Carta Magna porque no la reconocen. Pero, la Constitución del 78 es de todas y todos y ese artículo, el de la vivienda digna, no puede desaparecer de facto por presiones de la patronal inmobiliaria a los principales partidos políticos. El sentido del deber público debe permanecer por encima de todo y aún más cuando lo que está en riesgo es la calidad de vida de las personas. ¿De verdad les da igual que la mayoría de las personas de este país paguen un porcentaje indecente de sus ingresos al alquiler y que no lleguen a fin de mes? ¿O que en España haya millones de viviendas vacías mientras un derecho humano básico está insatisfecho? Existe una emergencia habitacional que urge solucionar y que además es el mayor problema de este país. Y dedicarse a tratar de convencer a la población de que “la vivienda es un bien de mercado” no ayudará a solucionarlo.

Generosidad y esfuerzo de federaciones, clubes y asociaciones

Fecha:
26/03/2021

La apuesta por una ciudad sana y con calidad de vida gira en torno al fomento del deporte, tratando de extender la práctica deportiva entre los ciudadanos. El Partido Riojano ha apostado fuertemente por ello en esta legislatura, de hecho Rubén Antoñanzas asumió la Concejalía de Deportes con esa ilusión y ese objetivo, consciente también de la importancia de los valores que trasmite el deporte. Un fin y un camino para obtenerlo en el que nos hemos encontrado apoyados por cientos de logroñeses que desde federaciones, clubes y asociaciones trabajan duro por el deporte. Es un esfuerzo lleno de generosidad, que tiene como recompensa las satisfacciones que solo el mundo del deporte es capaz de reportar. Pero para que esta labor desinteresada pueda continuar, necesitan el apoyo de la administración.

Así, Logroño Deporte acaba de conceder sus ayudas anuales para que estas entidades puedan seguir manteniendo ese tejido deportivo que sustenta la ciudad. Son subvenciones para la organización de eventos y también para que nuestros equipos puedan competir en ligas nacionales o campeonatos. Hay también otras ayudas para las asociaciones de personas con otras capacidades, porque la ciudad la hacemos entre todos y el deporte es elemento de inclusión fundamental para llegar al Logroño en el que queremos vivir.

Iniciativas para fomentar el empleo juvenil

Fecha:
26/03/2021

Desde el Grupo Popular insistimos en la necesidad de impulsar iniciativas para promover el empleo entre los jóvenes logroñeses. La situación de desempleo en la ciudad es preocupante, para nosotros debe ser uno de los ejes prioritarios de actuación de las Administraciones con el impulso de medidas que contribuyan a corregir esta situación.

En el caso de los jóvenes es necesario impulsar acciones de manera inmediata para evitar que se acaben convirtiendo en parados de larga duración y, en el caso de Logroño, que una vez se abran las fronteras los jóvenes abandonen nuestra ciudad por falta de oportunidades y apoyo de la Administración.

Proponemos el impulso de un proyecto de Escuelas Taller con criterios innovadores en sectores estratégicos como rehabilitación energética, protección del patrimonio, medio ambiente y espacios verdes e innovación y sostenibilidad. Iniciativa que proporcionará a nuestros jóvenes formación, capacitación profesional y facilitaría su incorporación al mercado laboral. Se trata de programas mixtos de empleo y formación dirigidos a jóvenes desempleados menores de 25 años.

Reclamamos al alcalde el impulso y la iniciativa que ahora mismo precisa nuestra ciudad y concretamente nuestros jóvenes

Promoción del turismo local, el equipo de Gobierno acierta cuando escucha a Ciudadanos

Fecha:
26/03/2021

En Ciudadanos estamos convencidos que la labor de la oposición debe presidirla una actitud propositiva -crítica y exigente cuando las cosas se hacen mal-, pero desde un talante siempre dispuesto a colaborar en hacer de Logroño, una ciudad mejor, que ofrezca más y mejores oportunidades a sus vecinos. Los últimos meses son un buen ejemplo. Ciudadanos ha logrado que el equipo de Gobierno se comprometa a urbanizar las aceras de Avenida Burgos y a instar al Gobierno de La Rioja a construir el colegio de Los Lirios. De igual manera, Ciudadanos demandó el pasado 1 de marzo que se potenciara el turismo local y de proximidad de cara a la Semana Santa, poniendo en marcha un programa urgente que revertiera la grave situación de crisis a afecta al sector y, al mismo, tiempo permitiera mantener la batalla contra el COVID-19. Desde Ciudadanos propusimos ‘Descubrir y Redescubrir Logroño’.

Dos semanas después, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño anunció una campaña publicitaria, a través de las redes sociales, que invita a todos los riojanos a conocer Logroño. Probablemente, se trata de un acción limitada e insuficiente, que hubiera requerido de canales de promoción más amplios para lograr resultados verdaderamente eficaces, pero menos es nada. El sector turismo logroñés requiere de un plan específico de rescate y la Semana Santa era una gran ocasión para que el equipo de Gobierno hubiera echado el resto. Se lo advertimos desde Ciudadanos; era urgente; era necesario

Una apuesta por la movilidad: ciudad 30

Fecha:
19/03/2021

Logroño comenzará esta semana la adaptación de sus vías para convertirse, a lo largo del mes de mayo, en Ciudad 30. El Ayuntamiento va a llevar a cabo una serie de cambios en la ciudad, principalmente de señalización, con motivo de la reforma del Reglamento de Circulación. De forma general, el límite de 30 km/h se aplicará en las vías de un único carril por sentido de circulación y, en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá siendo de 40 km/h.

Se trata de uno de nuestros objetivos, tal y como establecía nuestro programa electoral, iniciativa que compartimos con el equipo de Gobierno, con el fin de ir avanzando en algunas calles principales como Vara de Rey o algunas zonas pacificadas como Madre de Dios, por lo que esta modificación del reglamento de la DGT impulsa y refuerza nuestras políticas de movilidad. Se trata de reducir los accidentes graves y el número de atropellos, aunque también el equipo de Gobierno del Ayuntamiento pretende favorecer la convivencia de los diferentes modos de transporte y reducir el ruido del tráfico en la ciudad. Estos cambios buscan calmar el tráfico y repartir de forma proporcionada el espacio público, acercando, cada vez más, a Logroño al objetivo de ciudad amable, sostenible e inclusiva.

Cambios para un futuro mejor

Fecha:
19/03/2021

Cuando Vitoria decidió en los años 90 renaturalizar su entorno, Salburua era una zona degradada y prácticamente seca. Entonces se estableció como prioridad la recuperación del humedal y la creación de un anillo verde que ayudara a mitigar las inundaciones. Hoy es un espacio reconocido internacionalmente por fomentar la sensibilización ambiental y la investigación científica. Hace unos años Pamplona decidió convertirse en una ciudad más sostenible quitando espacio al coche para dedicarle más a las bicicletas. Después de transformar calles y avenidas para incluir carriles-bici, crear una red pública de aparcamientos cubiertos e implantar cursos formativos como el de “Biciescuela” la ciudad ha recibido el Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima de la FEMP.

Los grandes cambios en las ciudades necesitan plazos de adaptación, porque alteran nuestra rutina. Los ejemplos anteriores también lo necesitaron y se han convertido, como tantos otros, en casos de éxito. Sin embargo, lo que es bueno para todos y todas debe ser defendido por todos y todas y los cambios que están haciendo de Logroño una ciudad más sostenible deben tener detrás a todos los colores políticos. Porque la salud y el bienestar común es un derecho con el que no se puede jugar

Tras un año de pandemia, gracias a todos por el compromiso con la ciudad

Fecha:
19/03/2021

A los médicos, doctoras, epidemiólogos, enfermeras y enfermeros -a todo el personal sanitario; a los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la ‘Local’; al personal de Protección Civil, bomberos, servicios municipales de limpieza; a todos aquellos que transformaron las líneas de producción de sus fábricas para ofrecer el material sanitario que escaseaba; a las dependientas y cajeras de los supermercados, a los transportistas y camioneros que llenaron, día a día, esas tiendas y supermercados; a los periodistas que han informado a diario de la evolución y de la incidencia del virus; a los fotoperiodistas que retrataron un confinamiento que muy probablemente habrá marcado nuestras vidas; a los técnicos de mantenimiento e instalación de redes que permitieron que internet fuera trascendental en su verdadera esencia; a los conductores de autobús; a los profesores que mantuvieron vivo el curso escolar; a los niños y jóvenes que fueron un ejemplo durante el confinamiento; a los rastreadores que trataron de cortar la trasmisión del coronavirus; a las personas mayores, al personal de las residencias de personas mayores; a los taxistas y ‘riders’; a las oficinas de Farmacia; a los comerciantes y hosteleros, al sector Turismo; a todos los trabajadores del sector servicios por su compromiso ante el cierre por un bien mayor; a los peluqueros y peluqueras; a los creadores -sean cineastas, músicos, artistas plásticos, escritores o fotógrafos-, a toda la gente de la Cultura; a los pequeños empresarios y autónomos; a todos; desde Ciudadanos GRACIAS por vuestro compromiso que permite que nuestra ciudad siga adelante

Un urbanismo arbitrario y que afea Logroño

Fecha:
19/03/2021

Logroño está siendo sometida a una continua improvisación en materia de urbanismo desde que el Gobierno socialista y sus socios están al frente del Consistorio logroñés. Actuaciones que carecen de cualquier tipo de planificación, de estudios o informes técnicos que las respalden y que eluden la participación activa de los vecinos de la ciudad. Decisiones que están penalizando a nuestra ciudad, frenando su dinamización y eludiendo la realidad de las calles en las que se interviene. El PSOE está desarrollando un urbanismo de trinchera, arbitrario y que afea Logroño.

Su afán por despreciar el trabajo anterior, su incapacidad para avanzar en un instrumento clave para el desarrollo de la ciudad como es el Plan General Municipal y sus intervenciones improvisadas están causando un auténtico estropicio urbanístico en la ciudad.

Lamentablemente durante estos dos años se ha modificado el trazado de numerosas calles de manera unilateral dañando al comercio y a los intereses de los vecinos, hay un descontento general respecto a los parques y espacios verdes y se está renunciando a conectar los barrios y compactar los usos.

Las intervenciones en Sagasta, Fundición, Gonzalo de Berceo o República Argentina, obras que se anuncian pero no se materializan como Guardia Civil o Piscinas, proyectos que no cuentan con respaldo ciudadano como Duquesa de la Victoria o Murrieta…son algunos ejemplos de un urbanismo que está lastrando la ciudad.