Tribuna de opinión
FILTRAR POR
San Bernabé y el V Centenario del Sitio
San Bernabé y el V Centenario del Sitio, la irresponsabilidad del equipo de Gobierno de Hermoso de Mendoza
El pasado mes de diciembre Ciudadanos propuso trasladar los actos conmemorativos del V Centenario del Sitio a 2022. Teníamos un objetivo irrenunciable: que las actividades a organizar generaran actividad económica y empleo en la ciudad, que la celebración de sendos eventos lograra la máxima repercusión económica para el turismo, en el comercio, y para la hostelería -sectores gravemente afectados por la crisis-, así como para las empresas y autónomos que promueven iniciativas y proyectos de ocio y cultura. Éramos conscientes de que en 2021 no era posible cumplir ese objetivo por la pandemia. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, también lo sabía, pero rechazó trasladar el programa de actos a 2022, y ha continuado dando falsas esperanzas al comercio, el turismo y la hostelería; para después dejarles de lado a mes y medio de San Bernabé. El equipo de Gobierno aprobó en la Junta de Gobierno aprobó el 17 de marzo las subvenciones para proyectos relacionados con el V Centenario ¿Qué pasa ahora con todas esas empresas que ha preparado proyectos para concurrir a la convocatoria? La irresponsabilidad del equipo de Gobierno tendrá graves consecuencias en la actividad económica y el empleo de la ciudad. Ante la situación generada, Ciudadanos demanda al alcalde que no deje pasar sin pena ni gloria la conmemoración del V Centenario y aproveché el material en el que ya se ha invertido miles de euros para la promoción turística de la ciudad y que celebre los actos conmemorativos en las plazas de los barrios, siguiendo, por supuesto, las normas sanitarias precisas.
Más cerca del residuo cero
Estos días serán determinantes para Logroño y su medio ambiente ya que pronto se sumará a la carrera de las ciudades que han decidido luchar por conseguir el denominado “residuo cero”. El pistoletazo de salida será la implantación del programa “Logroño+1”, con el que el Ayuntamiento suma el servicio de la recogida de la materia orgánica a los de envases, papel y cartón, vidrio y fracción resto, que ya se ofrecían. La mayor parte de la basura producida en casa es materia orgánica y con su compostaje se evitará que vaya al vertedero, por lo que obtenemos la última pieza para una separación verdaderamente efectiva de los residuos domésticos.
Pero es, además, un paso imprescindible hacia la vida sostenible de la ciudad porque al introducir una nueva costumbre en nuestro día a día logrará sensibilizar en el tema a toda la población. A partir de ahora, seremos mucho más conscientes de aquellos desechos que se quedan sin poder ser clasificados y en el momento de ir a la tienda, es más probable que eludamos su compra. Seremos, por tanto, consumidores y consumidoras más conscientes de la importancia de nuestras decisiones y veremos como éstas se vuelven determinantes para reducir nuestros residuos y fomentar la economía circular
Logroño apuesta por la movilidad sostenible y saludable
Logroño continúa su apuesta por la movilidad activa y sostenible en un contexto en el que se está tratando de impulsar el cambio modal de forma directa.
Este mes se ha presentado la campaña ‘30 días en bici’, que se centra en aquellas personas que no utilizan la bici de forma frecuente, con la finalidad de adquirir este hábito de movilidad saludable y sostenible. Una campaña apoyada desde hace años por la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma nuestra ciudad junto a la Universidad de La Rioja, la UNIR, el Ateneo Riojano, la Asociación de Comerciantes de Bicicletas de La Rioja, Santos Ochoa o la AECC.
A esta medida debemos sumarle la ampliación de la red de aparcamientos de bicicletas, con la instalación de los últimos 16 espacios de aparcabicis junto a pasos peatonales. Logroño ya cuenta con un total de 1830 plazas de aparcamiento distribuidas por toda la ciudad, este número seguirá creciendo año a año para mejorar todo lo relativo a servicios que favorezcan, junto a formación y creación de infraestructura, una movilidad urbana sostenible y saludable.
La consecución de una Ciudad Verde que trabaje de manera decidida por el desarrollo urbano sostenible se materializa con cada una de las medidas que este equipo de gobierno está implementando, y hace que cada día estemos más cerca de consolidar el proyecto de ciudad por el que entramos a este ayuntamiento y que acoge a todas las logroñesas y logroñeses.
Ayudas para nuestras bodegas, empresas de calzado, mueble, peluquería y estética
Muchos sectores económicos de Logroño han visto cómo su facturación se desplomaba, hasta en un 40%, a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Nuestras bodegas, nuestras empresas de calzado y mueble, el sector de la peluquería o centros de estética, se han visto afectados por los efectos de la pandemia y están sufriendo una presión económica importante. Sin embargo, el Ejecutivo central los dejó fuera del reparto de las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19, mostrando, una vez más, un claro desconocimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma y sus municipios. El Gobierno ha olvidado incluir a sectores clave para la economía riojana, después de haber estado meses cerrados y haber realizado importantes inversiones en sus locales comerciales para dar la mejor atención y seguridad a los clientes. En el Partido Riojano, pensamos que como Ayuntamiento de Logroño debemos defender y reclamar, por coherencia y solidaridad, una rectificación del Gobierno central y que se reconozca, de forma inmediata, a los sectores mencionados el acceso al fondo extraordinario, por ser pilares básicos para la economía y el empleo de Logroño y de toda nuestra región.
Una mala gestión que perjudica a la ciudad
Esta semana se han abordado varios expedientes en el pleno municipal que confirman la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno socialista encabezado por Hermoso de Mendoza. Una gestión que está paralizando la ciudad y que está muy alejada de las necesidades reales que actualmente tienen los vecinos de Logroño.
La liquidación del presupuesto del ejercicio 2020 se ha cerrado con un superávit de 25 millones de euros, 61 millones de euros que no se han ejecutado de un presupuesto de 178 millones de euros y 15,3 millones de euros de remanentes de tesorería para gastos corrientes.
2020 finalizó con 17 millones de euros pendientes de pago a 31 de diciembre entre ellos 600.000 euros de ayudas COVID, 61.000 euros para asociaciones comerciales o los beneficiarios de las ayudas de libros.
Para este grupo resulta inaceptable que contando con estos remanentes el Gobierno local no haya sido capaz de ofrecer a los autónomos y pequeños empresarios de nuestra ciudad las ayudas económicas que precisaban en un año muy duro para todos ellos como consecuencia de la pandemia sanitaria por la COVID-19.
La realidad del primer presupuesto gestionado en su totalidad por el Gobierno de Hermoso de Mendoza es que se ha quedado sin ejecutar el 20% del gasto corriente, el 17% de las subvenciones y el 73% de las inversiones previstas.
Urbanizar Avenida de la Sierra, una demanda histórica, un compromiso de Ciudadanos
Si la condición de demanda histórica se contabiliza en décadas, la petición vecinal para que se prolongue el vial de Avenida de la Sierra y se concluya la urbanización de la calle se ha ganado el título con todo merecimiento y vergüenza para los Gobiernos municipales de las últimas Legislaturas.
Avenida de la Sierra muere en una rotonda anegada constantemente por la tierra, el polvo y el barro -tras los días de lluvia y tormentas- procedentes del descampado que ocupa lo que debiera ser una calle que enlazara con el vecino municipio de Lardero. El grupo municipal Ciudadanos demandó al alcalde Pablo Hermoso, en el Pleno celebrado ayer jueves, a través de una moción, la redacción del proyecto y la urbanización de la prolongación del vial de Avenida de la Sierra. No se trata de una petición extraordinaria; desde Ciudadanos tan sólo exigimos que una calle de Logroño -como ya hicimos al conseguir el compromiso del equipo de Gobierno para urbanizar las aceras de Avenida de Burgos- complete sus viales hasta conectar con Lardero; que disponga de aceras, de iluminación y que se aproveche la intervención para implementar los servicios e infraestructuras que a futuro presten servicio al sector Ramblasque. Urbanizar la prolongación de Avenida de la Sierra es, además, esencial para descongestionar el tráfico de Avenida de Madrid -cada día más saturada al convertirse en vial 30 y acoger todos los tránsitos Lardero-Logroño-, y, por supuesto, para facilitar el desplazamiento de los vecinos de Lardero a la ciudad, donde trabajan y consumen.
Logroño, un destino referente y seguro para el turismo
Uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia ha sido el turismo. Las medidas restrictivas para contener los efectos del virus han provocado que uno de los sectores estratégicos de nuestro país se encuentre actualmente en grave riesgo.
Logroño ostenta un espacio importante del nicho turístico riojano, lo que supone que un gran número de vecinas y vecinos de nuestra ciudad vivan de este sector. Desde el Ayuntamiento se ha tratado de paliar con solvencia la crisis a la que se enfrentan estas familias a través de diferentes medidas para impulsar el turismo. De entre ellas debemos destacar la convocatoria de ayudas para la dinamización y promoción de proyectos turísticos, en la que se han invertido 250.000€, la reapertura del Cubo del Revellín, con una exposición permanente que explica la historia del asedio de la ciudad de 1521, aprovechando la conmemoración del V Centenario, la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o la modificación del Plan General para permitir iniciativas turísticas y culturales en los espacios de las bodegas.
En definitiva, este Equipo de Gobierno se ha puesto en marcha para hacer de Logroño un destino de referencia y seguro tanto durante estos meses de confinamiento perimetral, como tras el fin de la pandemia, que auguramos llegará muy pronto.
Mejorando nuestra convivencia
Detrás de un gesto como el de alguien agachándose a recoger las heces de su perro se esconde mucho más. Es cierto que es habitual ver esta práctica mientras damos un paseo y quizás por ello no la valoremos como se merece, pero guarda un potente mensaje para toda la ciudadanía. Dice: esta persona es cívica y gracias a ella nuestra ciudad es mejor. Es mejor porque una ciudad más limpia es una ciudad más saludable para todos y todas, pero sobre todo porque la confianza comunitaria de un barrio se refuerza con cada gesto de respeto a los demás y al bien común.
Un vecindario construye barrio cada vez que uno de sus habitantes se muestra públicamente cuidando lo que es de uso compartido y de la misma forma cada barrio hace ciudad. Pero ¿qué hacemos con esa minoría de personas menos cívicas? De la misma forma que sus omisiones tienen una mayor repercusión porque dejan una huella en nuestros suelos, quizás sean menos de las que parecen. Quizás una buena parte son despistes y entonces las demás tenemos la posibilidad de ayudar a corregirlo. Recientemente hemos tenido en Logroño la campaña “Agáchate” dirigida a las personas tenedoras de animales que no recogen sus excrementos y ahora será la Policía Local la que aumentará la vigilancia para que, entre todas, podamos mejorar nuestra convivencia.
Una petición sensata de los vecinos, disfrutar en Las Norias
Las familias de Logroño llevamos quince días disfrutando del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, que permanece abierto para el libre acceso de personas que deseen pasear, hacer deporte, jugar o utilizar los servicios que ofrece esta instalación. Los vecinos de la zona, en concreto las tres asociaciones vecinales de El Campillo, San Antonio y Norte, le solicitaron al Concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, la posibilidad de abrir Las Norias como parque público fuera de la temporada de verano, una petición sensata que Antoñanzas respaldó y aupó, convencido de que se trataba de un espacio saludable y seguro, y trasladando este requerimiento al Gobierno de La Rioja para que diera su permiso.
El papel de los vecinos ha sido clave y fundamental para que ahora todos podamos disfrutar de un nuevo espacio abierto en nuestra ciudad, gracias a este ejemplo de unión vecinal. En el Partido Riojano siempre hemos creído que las mejores propuestas surgen de escuchar a nuestros vecinos y vecinas, a pie de calle. En este caso, gracias a su iniciativa y a su forma proactiva de trabajar por Logroño, tenemos a disposición de todos y todas un lugar extraordinario para descansar y disfrutar de modo individual o en familia.
Mantener la zona única de escolarización
El Decreto de Escolarización del Gobierno de La Rioja para el curso 2021-2022 ha dividido la ciudad en cuatro zonas escolares y ha desaparecido la zona única de escolarización de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua que llevaba operando desde el curso 2012-2013. Desde el Partido Popular consideramos que al desaparecer Lardero y Villamediana de Iregua de la zona metropolitana de Logroño se está realizando un agravio respecto a las familias que residen en estos municipios ya que en muchos casos son localidades que suponen un cordón dormitorio de Logroño.
Apostamos porque las Administraciones garanticen a las familias logroñesas la libertad de elección de centro educativo para sus hijos y exigimos al Gobierno socialista del Ayuntamiento de Logroño que se implique y defienda los intereses de las familias de la ciudad en un tema tan importante. Desde el PP pedimos que se mantenga la zona única escolar formada por Logroño, Villamediana y Lardero que es la más razonable y que garantizaba el equilibrio, la libertad de elección y la convivencia, y que se anule la división de la ciudad en cuatro zonas escolares. Asimismo, reclamamos al Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza que defienda el servicio público educativo y la solidaridad intermunicipal que le corresponde liderar a Logroño.