FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Será ley

Fecha:
21/05/2021

Ocho son los países de Europa que reconocen la autodeterminación de género; Dinamarca, Irlanda, Malta, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Noruega e Islandia nos marcan el camino de cómo garantizar los derechos de las personas trans. De hecho, la UE ha presentado una estrategia que fomenta que los Estados miembros garanticen el derecho de autodeterminación. Nuestro país no puede quedarse atrás y como sociedad tenemos que saldar una deuda histórica con el reconocimiento de la diversidad. Porque el derecho a la libre determinación de la identidad de género no es un capricho, es simplemente la materialización de una realidad que hasta ahora vive relegada y escondida en el cajón de las experiencias íntimas. No valen las excusas que se apoyan en requisitos judiciales e informes que en realidad no son otra cosa que el último reducto de la patologización y la estigmatización de este colectivo. Con ese discurso, para empezar, el PSOE ha menospreciado un trabajo conjunto del Ministerio y la Sociedad Civil. Pero lo peor es que ha decepcionado a demasiada gente que ahora ve en los socialistas una falta grave de sensibilidad y también un valor nulo de su palabra y de sus acuerdos. Hay que entender que las personas trans son, existen y su reconocimiento legal nos ayudará a todas y a todos a construir una sociedad verdaderamente respetuosa en su diversidad

Arranque de los Consejos de Salud

Fecha:
21/05/2021

El Ayuntamiento de Logroño ha reactivado los Consejos de Salud. Un instrumento de necesaria participación comunitaria que ahora permitirá abordar las necesidades y las diferentes problemáticas que afectan a cada zona, y en la que participan representantes y profesionales de cada barrio.

Tras muchos años de inactividad desde el impulso dado exalcalde socialista Tomás Santos y la responsable del área Pilar Criado, estos consejos se vuelven a poner en marcha.

Estas reuniones permitirán aportar a las directrices sanitarias, la sensibilidad y la percepción de cada zona y constatar la importancia de la estructura social y organizativa de cada una de ellas, así como los diferentes problemas que condicionan la salud.

Se pretende mejorar, no sólo la calidad de los servicios y la atención sanitaria, sino también influir en aquellos condicionantes de vida, como el bienestar social, la educación, las desigualdades y la participación efectiva, que van mucho más allá de la mera intervención sanitaria y suponen un valor clave en la salud de todas y todos.

No debemos olvidar que todo ello es un objetivo más cumplido en el marco de desarrollo de la estrategia comunitaria de la ciudad de Logroño, una acción que se está trabajando desde los diferentes espacios del Consistorio y que permitirá, a través de diferentes intervenciones colectivas, disminuir las desigualdades, garantizar derechos y empoderar a la ciudadanía.

Recuperar nuestro patrimonio, prioridad del partido Riojano

Fecha:
21/05/2021

La semana pasada presentamos el proyecto de la fase dos de consolidación del yacimiento de monte Cantabria y visitamos, junto al Alcalde, el yacimiento de Valbuena, tras la realización de los trabajos de limpieza y desbroce interior, previos a la intervención arqueológica. Dos buenas noticias que confirman el compromiso del Partido Riojano en la recuperación de nuestra historia y cultura. El patrimonio supone un área vital en el concepto de ciudad del Partido Riojano. Su puesta en valor, además, puede servir para generar riqueza y dejar un buen legado a futuras generaciones de logroñeses y logroñesas.

El actual equipo de Gobierno municipal está mostrando una gran sensibilidad a la hora de conservar nuestro patrimonio histórico. Valbuena es un buen ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio y la historia de la ciudad puede generar empleo y atraer turismo, como quedó claro entre el 2007 y el 2011, con el PR+ en el Gobierno municipal, cuando se trabajó en el yacimiento por parte de la Escuela Taller y estuvo abierto al público llegando a registrar más de 2.000 visitas. Además de recuperar el yacimiento, se formaron chavales de Logroño que fueron quienes trabajaron la piedra y cantería. Por su parte, Monte Cantabria se va a convertir en un lugar del que sentirnos orgullosos y, posteriormente, poder trabajar en su divulgación en el ámbito escolar.

Sin estrategia de turismo para la ciudad

Fecha:
21/05/2021

El sector turístico de la ciudad es uno de los ámbitos que más ha sufrido las consecuencias de la epidemia del Coronavirus. Ha llegado el momento de que los ciudadanos puedan a volver moverse entre comunidades y el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Logroño no ha hecho los deberes.

El Gobierno local sigue dando tumbos en materia de turismo, no tienen estrategia alguna y no han sido capaces de aprovechar el potencial que el V Centenario brindaba a la ciudad para atraer visitantes, ni de llevar hasta FITUR una campaña potente y atractiva para captar la atención de visitantes, agentes y profesionales en una edición en la que otras ciudades como Burgos, Vitoria, Valladolid, Oviedo o Zaragoza presentan novedosas campañas.

Desde el Grupo Popular denunciamos la ausencia de iniciativa del Ejecutivo socialista para llevar a FITUR una propuesta atractiva en un momento clave para atraer turismo a la ciudad y especialmente para potenciar el V Centenario del Sitio de Logroño.

Tras dos años los incumplimientos del Gobierno de Hermoso de Mendoza se van acumulando como la nueva imagen turística de la ciudad, los nuevos materiales promocionales, la renovación de señalética de la ciudad o la apertura de espacios como el CCR o los calados.

Ciudadanos exige restituir la Sirena de El Espolón, patrimonio histórico inmaterial

Fecha:
21/05/2021

Patrimonio Histórico Cultural es todo aquello que hemos heredado de nuestro pasado y que representa a nuestra sociedad por sus características y peculiaridades. El patrimonio histórico forma parte de la definición de la identidad de una ciudad y no está constituido tan sólo por las grandes obras arquitectónicas. Existe un patrimonio histórico inmaterial y ahí se incluye la Sirena de El Espolón y sus 70 años de presencia diaria en la vida de los logroñeses. Nadie puede dudar que en la Sirena de El Espolón confluye esa condición desde los tiempos en que anunciaba la conclusión de la jornada laboral o la hora del almuerzo en las fábricas ubicadas en la periferia del municipio.

Desde ese convencimiento, el grupo municipal Ciudadanos reclama la recuperación de la Sirena de El Espolón -anulado su funcionamiento por la aplicación de la ordenanza de Ruido tras la denuncia de un particular- en base a su consideración como patrimonio histórico de la ciudad de Logroño. Los elementos patrimoniales e históricos no pueden tratarse bajo el mismo prisma de la normativa que rige los diferentes usos permitidos en la ciudad actual, ya que implicaría la paulatina desaparición de los hitos procedentes de épocas precedentes. Desde ese convencimiento, el grupo municipal Ciudadanos exige que la Sirena de El Espolón sea valorada desde la lógica excepcionalidad patrimonial e histórica, permitiéndose a Ibercaja, propietaria de la alarma, restituir su funcionamiento. Hermoso de Mendoza debe asumir su responsabilidad como alcalde y proteger el patrimonio histórica de la ciudad.

Semana del arbolado

Fecha:
14/05/2021

Esta semana se celebra en nuestra ciudad la VI edición de la Semana del Arbolado. A través de diversas actividades, este año la Unidad de Medio Ambiente promueve especialmente el conocimiento de la importancia de la naturalización de nuestros espacios públicos. Entre otras actuaciones se incluye la presentación de la intervención “Alcorques Floridos”, un proyecto en el que se han sembrado diferentes mezclas de flores silvestres en varias zonas con alcorques vacíos con el objetivo de analizar su capacidad para atraer especies polinizadoras. Aunque este tipo de proyectos para introducir la naturaleza son algo novedoso para Logroño, en nuestro país contamos con la trayectoria de otras ciudades vanguardistas en ecología urbana como Vitoria, Sevilla o Barcelona. Sabemos que la introducción del verde en nuestras calles y plazas forma parte de la dirección que hay que seguir y este tipo de actuaciones controladas maximizan los beneficios ambientales, paisajísticos y sociales de nuestros parques y jardines. De esta forma y a través del programa municipal Escudo Verde seguimos avanzando hacia una verdadera Ciudad Verde que cuide de las personas mientras se apoya en un entorno medioambiental sano y saludable. Porque el verde que crece es verde que protege y más biodiversidad es más salud.

Logroño como tejido comunitario

Fecha:
14/05/2021

Desde el inicio del actual mandato, el ejecutivo fijó como objetivo prioritario la implementación de procesos de intervención comunitaria dentro de una estrategia de desarrollo de la ciudad de Logroño, con la experiencia de actuaciones, como el Proyecto ICI, además de otros muchos que han abierto el camino a la consolidación de este sistema.

La metodología comunitaria requiere precisamente, como su nombre indica, de una actuación colectiva, que parta de la integración y articulación de lo ya existente para, con todo ello, unirlo en torno a una misma guía que afiance el proyecto.

La pandemia ha supuesto, además de las trágicas consecuencias que todos conocemos, una oportunidad de aprendizaje para las administraciones –especialmente locales– sobre la importancia de crear tejidos sociales para hacer frente a las necesidades creadas por una situación tan desconocida.

Logroño Comunitario complementó otras iniciativas ciudadanas de cuidados y, ahora, bajo la misma denominación, favorecerá el fortalecimiento de las redes ya creadas, como por ejemplo en los barrios de San José y Madre de Dios, para con ello continuar su ruta, iniciando nuevos procesos comunitarios en otras zonas de la ciudad, con un equipo comunitario que dinamice el ámbito comunitario en estos barrios, se desarrollen procesos de evaluación y programaciones comunitarias y, en definitiva, se logre la articulación de una gobernanza municipal con enfoque comunitario.

Saber lo que nos debe el Estado

Fecha:
14/05/2021

Para el Partido Riojano es importante conocer qué cantidad debe el Estado a la ciudad de Logroño por su ubicación fronteriza con las comunidades limítrofes del País Vasco y Navarra. El Ayuntamiento en Pleno aprobó, el pasado mes de marzo, una moción del Partido Riojano en la que se acordó realizar el estudio oportuno para reivindicar al Estado el pago del ‘efecto frontera’ que se debe a nuestra comunidad autónoma y a Logroño de forma preeminente, por ser su capital y, además, por su situación limítrofe con estos territorios. El portavoz del PR+, Rubén Antoñanzas, ha pedido al equipo de Gobierno, del que forma parte, que se ejecute dicho acuerdo plenario porque, a su juicio, el consistorio debe desarrollar su propio estudio económico sobre el perjuicio que ha representado para la ciudad de Logroño el ‘efecto frontera’. Por todo ello, el portavoz regionalista ha comenzado a valorar con los representantes de la FER las opciones de ejecutar dicho estudio y los parámetros económicos o de otra índole que deberían incluirse en el mismo. Antoñanzas defiende la posibilidad de que se incrementen los acuerdos entre el Ayuntamiento de Logroño y la Federación de Empresarios de La Rioja, para trabajar de manera conjunta y calcular la deuda del Estado con la capital riojana.

Apostar por los vehículos cero y eco

Fecha:
14/05/2021

Durante estos dos años de Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Logroño no se ha implantado ninguna medida para estimular la retirada de vehículos con menos calificación en lo referente a la calificación energética y al apoyo decidido al vehículo eléctrico, tal y como están realizando las administraciones central y regional.

Un nuevo ejemplo de ausencia de iniciativa política y de impulso por parte del Gobierno local en un tema que está alineado con el fomento de una movilidad sostenible y diversa y con la implementación de una verdadera política de eficiencia energética.

Reclamamos al Gobierno local que establezca medidas para el fomento de los vehículos cero y eco.

Logroño no cuenta con ningún punto de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública puesto que el ubicado en Avenida de La Rioja sigue sin funcionar y tampoco se ha licitado el pliego para la instalación de cuatro nuevos puntos que anunció Jaime Caballero en 2020.

Desde el Grupo Popular proponemos ampliar las bonificaciones fiscales en esta materia, reservar plazas de aparcamiento en zonas ORA para vehículo con calificación medioambiental ‘Cero emisiones’ y ‘Eco’; descuentos en los aparcamientos para estos vehículos, renovación de la flota municipal de vehículos y puesta en marcha de puntos de recarga también para motocicletas

Alojamientos intergeneracionales:paliar la soledad de los mayores y viviendas para universitarios

Fecha:
14/05/2021

Alrededor de 7.500 personas mayores de 65 años viven solas en Logroño, y algunas de ellas atraviesan graves situaciones de soledad. Es un escenario que atañe especialmente a la sociedad del siglo XXI. Un contexto social que genera también entornos de dificultad en el polo opuesto del arco generacional, entre los jóvenes; en especial entre los jóvenes universitarios y el acceso a un alojamiento asequible económicamente. El grupo municipal Ciudadanos ha mantenido conversaciones con la Universidad de La Rioja para analizar esta realidad social. Un diálogo del que surgió la propuesta de crear un programa de alojamiento intergeneracional que palíe la soledad en las personas mayores, y que tuvo su reflejo como moción en el Pleno del Ayuntamiento de Logroño. Un servicio que, al mismo tiempo, facilitaría opciones de alojamiento para los estudiantes. Es la política útil de Ciudadanos y la voluntad de contribuir a resolver las situaciones de dificultad descritas.

Las restricciones aplicadas a lo largo de la pandemia han acrecentado la sensación de soledad en los mayores, privados de ocio habitual, de la movilidad diaria o, por ejemplo, de hacer la compra o ver a familiares y amigos. Compartir su vivienda -cuestión debatida también en el Consejo de Mayores- con jóvenes atenuaría la sensación de soledad, al tiempo que ofrecería una alternativa viable de alojamiento para universitarios de la UR. PSOE, Unidas Podemos y PR votaron en contra de la propuesta de Ciudadanos. Que se ocupe la Universidad, alegaron.