FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

La prostitución también es maltrato

Fecha:
13/12/2024

La ordenanza para abolir la prostitución no es un asunto menor. Es un debe que tiene la ciudad de Logroño con las víctimas del sistema prostitucional y es un incumplimiento flagrante del Gobierno del señor Escobar. Porque tras este año nada se ha avanzado en este asunto. Y lo que es peor, se ha rechazado la petición del PR+ de crear una mesa técnica para acelerar la redacción del nuevo marco normativo. Según el PP, porque ya está en ello. Nos genera grandes dudas que sea así. Sobre todo después del portazo que dio a nuestra iniciativa y a nuestra enmienda para financiar en el presupuesto de 2025 un plan social para protegerlas.
Es ahora, una semana después de este pleno, y de que tanto el Partido Riojano como colectivos feministas cuestionáramos la veracidad del discurso de la concejala de Igualdad, cuando se ha convocado a la oposición a un primer encuentro.
¿Debemos entender que por fin el Gobierno ha comprendido que la ordenanza es absolutamente necesaria para la ciudad? Es pronto para decirlo. Urge que de una vez por todas se ponga a trabajar en un texto que permita a la ciudad multar a los puteros y ayudar a medio millar de mujeres riojanas que en 2023 permanecían sometidas al sistema prostitucional. Exigimos hechos y no buenas intenciones porque la prostitución también es maltrato contra las mujeres.

Si algo le falta a Logroño no es un Starbucks

Fecha:
13/12/2024

Logroño siempre ha sido una ciudad especial. Pequeña, acogedora, de calles donde los vecinos/as se saludan, de bares donde compartir un buen pincho y una charla. Nos hemos sentido orgullosos de ser llamados un pueblo, porque en el fondo eso somos: barrio, comunidad, esencia. Pero ¿qué está pasando con nuestra ciudad? Desde hace un tiempo, y sobre todo tras la pandemia, Logroño parece haber decidido vestirse con el disfraz de algo que nunca fue: un destino de turismo masivo.
El turismo, lejos de ser esa gran panacea que algunos defienden, está cambiando la cara de nuestra ciudad. Los precios de los alquileres han subido tanto que muchos vecinos/as ya no pueden permitirse vivir aquí. Los pisos, en lugar de albergar familias logroñesas, se han convertido en B&B para turistas que solo se quedan una noche. El comercio local de toda la vida está cerrando y en su lugar aparecen cadenas multinacionales o tiendas orientadas al consumo rápido de los visitantes. Las calles, antaño limpias y cuidadas, están más sucias, reflejo de un modelo que prioriza al turista sobre el vecino.
Nuestro alcalde celebra este aumento del turismo, defendiendo que Logroño necesita más visitantes y centros gastronómicos. Pero este modelo está vaciando la ciudad de su alma. Si algo le falta a Logroño, no es un Starbucks. Le falta valentía para proteger su esencia, esa que nos hace ser pequeños, humanos y auténticos.

Vox sí cree en la Navidad

Fecha:
13/12/2024

La Navidad es mucho más que luces, regalos y festejos. Para los creyentes es la conmemoración de un evento que marcó la historia: el nacimiento de Jesús. En un humilde pesebre de Belén, la esperanza tomó forma humana, trayendo un mensaje de amor, paz y redención.
Esa buena nueva aún resuena en nuestras calles, en nuestras familias y en la esencia misma de Logroño y de todas las ciudades que históricamente han formado parte del mundo cristiano.
Nuestra ciudad, bañada por el Ebro y testigo de siglos de historia, está impregnada de esa herencia cristiana que moldeó no solo nuestra fe, sino también nuestras tradiciones y cultura.
Las luces navideñas, los peregrinos del Camino de Santiago que atraviesan nuestras tierras y las iglesias y ermitas que se alzan como testigos de un gran pasado, nos invita a reflexionar sobre la trascendencia del tiempo que nos ha tocado.
En estas fechas, no solo celebramos una fiesta religiosa, sino también la continuidad de valores que nos definen: la solidaridad con el prójimo, el reencuentro con quienes amamos y el compromiso con el bien común. En cada belén que armamos y en cada villancico que entonamos, resuena esa conexión con un pasado que nos impulsa hacia un futuro año 2025 cargado de sueños y esperanzas.
Que esta Navidad sea un momento para recordar quiénes somos, valorar nuestras raíces y renovar la esperanza en lo que podemos llegar a ser. Que la luz de Belén ilumine nuestros hogares y nos guíe a seguir construyendo una Logroño mejor.
¡Feliz Navidad y próspero 2025!

Sr.Escobar, dese prisa con los fondos europeos que no llega

Fecha:
13/12/2024

Quedan menos de 20 días naturales y apenas unos pocos días laborables para que acabe el año, es decir, para llegar al 31 de diciembre, fecha en la que termina el plazo establecido para ejecutar varios proyectos financiados con fondos europeos, y mucho nos tememos, que este equipo de gobierno del Sr. Escobar, no llegará a tiempo.
Y es que, al margen de que las modificaciones planteadas no hayan sido admitidas por el Ministerio de Transportes, la prórroga concedida en el plazo de ejecución para actuaciones como la reforma de las calles Sagasta y Duquesa de la Victoria, o el área pacificada de San José, finaliza este mes de diciembre. Y desde el grupo municipal socialista, les invitamos a darse un paseo por esas zonas, para que juzguen ustedes mismos el estado de las obras, ¿terminaran a tiempo o se incumplirá también la fecha de ejecución?
Y es ahora, cuando faltan dos semanas y corre tanta prisa, cuando es necesario recordar que el Partido Popular se pasó entre ocho meses y un año, revisando y volviendo a revisar los proyectos europeos ya aprobados, licitados o incluso adjudicados, para terminar por modificarlos, sin cumplir los criterios establecidos por la Unión Europea, o incluso, sin comunicar esos cambios al Ministerio. Ahora esos meses perdidos, pueden hacer incluso, que no se llegue a tiempo de su ejecución.
La ineficacia en la gestión de los Fondos Europeos del PP de Logroño se acumula, y continuamos recopilando notas negativas, de cara al examen que hará la Unión Europea a primeros del año que entra. Devolución de lo ingresado, intereses y sanciones se determinarán en 2025, y el más perjudicado de esta ineficacia será sin duda el bolsillo de los logroñeses y logroñesas.
Desde luego, en la asignatura de gestión de Fondos Europeos, el Sr. Escobar y su equipo de gobierno, cierran 2024 con un suspenso absoluto.

VI Premio Esperanza

Fecha:
13/12/2024

El pasado miércoles el Partido Popular de Logroño celebró la VI edición del Premio Esperanza, un galardón en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Esperanza, que premia la labor solidaria de personas que dedican libremente su tiempo a los demás.
El premio ha sido entregado de la mano del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, a los voluntarios del Teléfono de la Esperanza, no solo por su impagable labor de atención a personas que están pasando por un momento complicado sino también por la elaboración de cursos, talleres y actividades que fomentan el acompañamiento, el cuidado de la salud mental y el desarrollo personal.
Esta iniciativa nació en el año 2019 en el seno del grupo popular y en colaboración con la Cofradía de la Esperanza y reconociendo a Carmen Collado, por su ayuda a las personas sin hogar. En las siguientes ediciones los galardonados fueron: el colectivo sanitario de personas jubiladas (2020), por su reincorporación para ayudar a la sociedad durante la pandemia; los jóvenes que libremente decidieron limpiar el Espolón tras los disturbios (2021) y Rubén Zabala (2022) por su iniciativa solidaria de running, mediante la cual recaudaba fondos destinados a mejorar la vida de personas con cáncer. Finalmente, la ganadora del año pasado fue Rosana Calvo, por su labor de peluquería estética oncológica.

El señor Escobar enmienda sus propios presupuestos

Fecha:
29/11/2024

La falta de trabajo y la nula rigurosidad del equipo de Gobierno municipal es una realidad irrefutable. El ejemplo más claro lo tenemos en el anteproyecto del Presupuesto para 2025. El alcalde presentó a la opinión pública unas cuentas que ascendían a 191,3 millones de euros con una previsión de venta de suelo algo más realista que la presupuestada este 2024, al pasar de 20,2 millones de euros a 8,3 millones.
Pero, la sorpresa vino cuando presentó este documento a la oposición diez días después. Los presupuestos subían por arte de magia en 8,6 millones y ‘corregía’ de 8,3 a 16,9 millones los ingresos por enajenación de terrenos. Toda una enmienda a la totalidad del Gobierno a su propio trabajo.
Tenemos que recordar que los ingresos por venta de suelo son los que permiten financiar gran parte de las inversiones. Pero este año, a 30 de septiembre, apenas ha vendido el 1% del suelo previsto. Solo aquellas inversiones financiadas con préstamo y los fondos europeos son las que se han podido ejecutar, dejando a los barrios sin proyectos comprometidos como la plaza Maestro Lope, San Antón, avenida de Burgos, Lobete, el parque Toyo Ito, los frontones de Varea y El Cortijo…
La desidia del Gobierno imposibilitará que los presupuestos entren en vigor el 1 de enero. Y lo que es peor, trabajará con unas cuentas, nuevamente, irreales, sin ambición y desilusionantes

Logroño está sucio

Fecha:
29/11/2024

Logroño está sucio, y esto no es una exageración. Cada día los vecinos/as bajamos de nuestras casas y nos encontramos con la misma realidad: el abandono de nuestra ciudad. La imagen de Logroño es vergonzosa. Calles como Santa Isabel, Lardero o Rey Pastor están llenas de chicles incrustados, cacas de perro, manchas que nunca desaparecen, botellas, plásticos, alcorques convertidos en ceniceros, muebles fuera de los contenedores y pintadas. Logroño es un auténtico basurero.
En Madre de Dios, el olor a orines y vómitos parece formar parte del paisaje. Los vecinos de la Plaza Fermín Gurbindo ven sus calles llenas de mierda, literalmente. La Calle Acequia, con cristales rotos y botellas apiladas, o el suelo de la Plaza de la Libertad lleno de mugre, mientras los niños juegan allí. Las pintadas en lugares emblemáticos como la Concha del Espolón o el Instituto Sagasta se han convertido en la tarjeta de presentación de Logroño.
Pagamos tasas de primera categoría, pero recibimos un servicio de tercera. El PP se preocupa más por mantener limpias “algunas zonas”, que los barrios donde vivimos, donde juegan nuestros hijos/as y paseamos cada día. Nos venden una ciudad limpia, pero la realidad es que Logroño está abandonada: Varea, El Casco Antiguo, La Estrella, El Semillero, Vara de Rey, el Parque del Carmen, Duques de Nájera, Calle Huesca, Calle Lardero... todos son ejemplos de abandono. Contenedores a rebosar, un váter en plena calle, basura por todas partes. Logroño huele mal, pero lo que peor huele es la inacción del Partido Popular.

MOCIONES que se quedan en el cajón

Fecha:
29/11/2024

Desde el grupo municipal queremos hacer hincapié en un hecho que nos desagrada bastante, y es la desidia, desinformación y poco seguimiento que hay después de que una MOCION haya sido aprobada en pleno municipal.
Desde que llegamos al ayuntamiento, allí por Junio de 2023 y una vez compuestos los calendarios de plenos ordinarios (no queremos mencionar los plenos extraordinarios, o las declaraciones institucionales o los asuntos llevados de urgencia, o los ruegos y preguntas, o el mismo Estado de la Ciudad); todos los meses nuestro grupo ha llevado una o varias mociones con todo el esmero posible para su votación y aprobación.
La promoción de ayudas para personas con Discapacidad Auditiva, La regulación y estudio de la ordenanza sobre Apartamentos Turísticos, La accesibilidad y acondicionamiento del embarcadero del Ebro, La creación de un plan intergeneracional para la Soledad No Deseada, El apoyo total y firme a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Inclusión de personas con Discapacidad en nuestras fiestas patronales son claros ejemplos de MOCIONES aprobadas y que a lo largo de los meses vemos como se diluye el trabajo y dedicación que en su día pusimos.
Desde VOX queremos mostrar nuestra disconformidad por la ralentización y dejadez que hay en la actuación y realización posterior de las Mociones, ya no solo por las aprobadas para nuestro grupo si no para todos los grupos políticos.
Va siendo hora de cambiar muchas cosas dentro del ayuntamiento de Logroño y esperamos que el partido del CENTRO CENTRADO con su mayoría absoluta acometa ésta situación y otras con la solvencia que se espera de ellos.

Un presupuesto que llega mal, tarde y sin seriedad

Fecha:
29/11/2024

El Anteproyecto de presupuestos 2025 para la ciudad de Logroño que ha presentado el equipo de Gobierno del PP de Conrado Escobar, no responde a las necesidades de los logroñeses y logroñesas y además está lleno de sorpresas, tristemente negativas.
La primera sorpresa es que el alcalde, Sr. Escobar y el concejal responsable del presupuesto, el Sr. Iglesias, presentaron el día 12 de noviembre ante los medios de comunicación y de manera formal en el salón de retratos de esta casa, un anteproyecto con unas cifras y nueve días más tarde, se nos entrega a los grupos municipales, el anteproyecto de presupuestos 2025 con otras cifras distintas, en concreto con cerca de nueve millones de diferencia, cerca de nueve millones al alza. Es decir, el día 10 de noviembre se presupuestan 191,4 millones, y el 19 de noviembre se presupuestan 199,8 millones de euros, en una especie de milagro de los panes y los peces, el equipo de gobierno sube 8,5 millones el ingreso por la venta de suelo, y lo cuadra con ocho millones más de gasto o inversiones, y todo ello sin rubor ninguno.
La segunda sorpresa negativa es que por primera vez en la historia el ahorro neto de un proyecto de presupuestos que se presenta, es negativo. Es decir, si sumamos los capítulos de ingresos corrientes y le restamos los capítulos de gasto corriente y la amortización de los préstamos, resulta una cantidad negativa de 7.273.000 €.
Y la tercera sorpresa negativa, es que el presupuesto de 2025 no entrará en vigor en el plazo que corresponde, el 1 de enero, como tampoco entró en vigor el actual presupuesto de 2024, dos presupuestos y los tarde.
En definitiva, el PP ha elaborado un anteproyecto de presupuestos 2025 para Logroño, mal y tarde, sin seriedad, donde en nueve días aparecen nueve millones, rompiendo principios de equilibrio presupuestario básico. Por todo ello desde el PSOE, volvemos a exigir al PP seriedad y rigor para Logroño.

Logroño enciende la Navidad

Fecha:
29/11/2024

Logroño da la bienvenida a la Navidad el viernes a las seis de la tarde en la Plaza del Mercado. Al acto inaugural, consistente en el tradicional encendido de las luces navideñas, le seguirá la inauguración del Belén Monumental en la Plaza del Ayuntamiento.
Este año el Belén, que fue visitado en su anterior edición por más de 110.000 personas, abrirá sus puertas dos semanas antes, respondiendo así a una clásica reclamación vecinal y facilitando las visitas a este clásico de nuestra ciudad. Con el objetivo de ofrecer lo mejor de Logroño en este periodo, se contribuye también a animar la participación en las calles que es, en definitiva, lo que más caracteriza las fiestas entre nuestros vecinos.
Durante el resto de las semanas el Ayuntamiento de Logroño ha preparado un amplio catálogo de actividades para bañar nuestros barrios del ambiente festivo típico de estas fechas. La ya ampliada Cabalgata de Reyes, el pasacalles musical, las actividades CUCO (Cultura de Comercio) o las más de 60 plazas, calles y espacios iluminados son solo algunos de los ejemplos que conocemos ya del compromiso de este Ayuntamiento con la celebración de esta festividad tan especial.