Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuestro pequeño comercio, nuestra gran familia
El comercio logroñés está pasando por sus peores momentos. En el horizonte unas perspectivas nada halagüeñas para un sector que está sufriendo las más graves consecuencias de la crisis generada por el COVID-19. Cs siempre ha apostado por reforzarlo, por evitar la siempre dolorosa bajada de persiana y por devolver lo que, con tanto esfuerzo, nos dan diariamente. ¡Es hora de reflotar el comercio de proximidad, de salvar a esta gran familia! Y sirvan estas líneas para mandar un sentido mensaje de ánimo y apoyo a los comerciantes y decirles que no están solos.
Luchemos entre todos por recuperar el comercio de Logroño, por devolverles esa sonrisa perdida a consecuencia de la crisis… Hagamos ciudad, haciendo comercio. Porque sigue siendo un sector puntal para nuestro desarrollo, una marca de identidad propia que no podemos dejar en el olvido. Desde las instituciones tenemos la potestad de apoyarles y por ello, hoy más nunca, les tendemos la mano para, entre todos y unidos, salir de esta grave crisis. ¡Nadie debe quedar atrás!
Gracias al personal de servicios sociales, bomberos y servicios informáticos por su esfuerzo
Nuestros empleados públicos municipales están realizando en una labor necesaria e imprescindible que desde el Partido Riojano queremos reconocer y visualizar. Su trabajo permanece, a veces, en un segundo plano, pero nada podría funcionar igual sin ellos. En estos momentos de incertidumbre, el personal de los servicios sociales del Ayuntamiento de Logroño está desempeñando un papel capital a la hora de atender las demandas de los que más lo necesitan. Ahora más que nunca, debemos ser la administración más cercana para no dejar a nadie atrás y proteger a los más vulnerables. Por su parte, los profesionales de los servicios informáticos han realizado un ingente esfuerzo para que la maquinaria municipal haya seguido funcionando mediante el teletrabajo, adaptando sus sistemas a las nuevas necesidades y poniéndonos los medios oportunos para estar cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y seguir prestando los servicios del Consistorio. Asimismo, los profesionales del servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Logroño han trabajado sin descanso en las tareas de desinfección de las calles de la capital riojana, además de desempeñar sus labores de extinción de incendios, rescates y salvamentos habituales, principalmente en el entorno urbano. A todos ellos, queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, generosidad y trabajo de calidad. Mucho ánimo. Gracias
El logroñes como primer turista de destino
El sector del turismo va a ser uno de los más afectados por la crisis del Coronavirus por lo que es prioritario empezar a trabajar en replantear las estrategias turísticas de la ciudad para adaptarse a la realidad derivada de la pandemia.
Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Gobierno local planificación y previsión para generar confianza en el sector. Es prioritario contar con un plan turístico con acciones concretas para apoyar a las empresas logroñesas (hoteles, hostelería, comercio, bodegas, empresas turísticas) y reprogramar la oferta cultural, de ocio y turística de la ciudad a partir de junio.
Una acción inmediata debe ser una campaña promocional para los logroñeses mientras se trabaja en la reorientación de la oferta para el público nacional y extranjero. Hacer a los logroñeses partícipes de Logroño y de sus recursos culturales, patrimoniales y de ocio. Que el logroñés sea el primer turista de destino.
Algunas medidas que podrían implantarse de forma inmediata en el marco de esta campaña son la contratación por parte del Ayuntamiento de guías oficiales de turismo para el desarrollo de actividades, cesión de espacios municipales sin coste para el desarrollo de actos organizados por empresas locales, medidas fiscales y líneas de apoyo económico para las empresas del sector, impulso y fomento de actividades al aire libre en los espacios públicos.l lll
Hacia una movilidad sostenible y segura
“Nuestro modelo de ciudad pasa por ganar espacio público para las personas, por favorecer la movilidad sostenible y por potenciar el uso de la bici…”. Con estas palabras, nuestro Alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ya dejó claro al inicio de esta legislatura la dinámica que iba a seguir este Ayuntamiento para lograr implementar el nuevo modelo de movilidad que ahora, además de perseguir la sostenibilidad en nuestro municipio, acompaña la transición hacia la nueva normalidad, en la que debe primar la seguridad del viandante.
República Argentina, Gonzalo de Berceo o Siete Infantes son sólo algunos ejemplos de las calles que ya se han reconvertido para facilitar la separación interpersonal, y a las que se irán incorporando semana a semana más calles con el fin de cumplir con este objetivo.
La actual situación ha obligado a que estás actuaciones se hagan de manera rápida y ligera. Tal es así, que la organización Greenpeace ha reconocido la valentía de Logroño en esta actuación, como una de las 16 ciudades españolas que han ampliado el espacio público en favor de la movilidad segura durante esta crisis.
Tenemos la oportunidad de recuperar el espacio al disfrute para disfrutar de nuestra ciudad, nuestras calles y nuestras plazas, que no sea solo para transitarlas, y de crear una ciudad más amable. Es el momento de tomar decisiones y estamos aquí para eso.
Con mirada de futuro
La crisis provocada por el coronavirus ha hecho que los cambios sucedan muy rápido. Nuestra realidad, que iba más deprisa de la cuenta, de repente ha metido la marcha atrás para protegernos de un virus. Pero ahora, deberíamos adaptarnos al nuevo ritmo y no volver a pisar el acelerador si no queremos agotar los recursos del Planeta. Porque nos va la vida en ello.
Los recursos naturales son limitados, y de ellos y del trabajo de las personas proceden todas las riquezas del mundo. Así que ahora más que nunca, cuando estamos entrando en esta nueva realidad, necesitamos hacer el reparto más justo para que nadie se quede atrás. La mejor forma de hacerlo es disponer de una Renta Básica Universal e incondicional. La misma Constitución española nos dice que toda la riqueza del país está subordinada al interés general, y qué interés puede haber mayor que erradicar la pobreza y asegurar el porvenir de toda la sociedad. En estos momentos, tenemos que mirar al futuro.
Póntela, pónsela
Ponte la mascarilla, pónsela a tus hijos, a tus mayores. Las mascarillas son, junto la distancia social, la mejor barrera para protegernos del COVID 19. Una herramienta fundamental para evitar contagios. La propagación del virus se realiza a través de microscópicas gotitas de saliva que expulsamos al estornudar, toser o hablar. El uso de mascarilla evita que las expulsemos y que las recibamos de otras personas. No hay excusas. El Ayuntamiento de Logroño comienza en estos días a buzonearlas y en las farmacias se venden por menos de un euro.
Es necesario que nos concienciemos de la importancia de su uso, especialmente en el transporte público, bancos o supermercados, pero también en lugares al aire libre cuando nos encontremos junto a más gente. Respetar la distancia social a veces es complicado. Cuando hacemos ejercicio, cuando paseamos o cuando estamos con los amigos y familiares en la terraza de un bar. Estos días estamos siendo testigos de que en muchas ocasiones la distancia de los dos metros no se cumple. Con el uso de mascarillas podemos evitar muchos contagios. No podemos dar ni un paso atrás en la desescalada. No lo soportarían nuestros mayores, ni nuestros comerciantes, autónomos, ni nuestros sanitarios a los que cada día salimos a aplaudir. Si hace unas semanas la mejor manera de ayudarles era quedándonos en casa, ahora lo es llevando mascarilla. Póntela, pónsela.
Ayudar a conciliar
La ciudad y los logroñeses van paso a paso saliendo del confinamiento a una realidad diferente a la que vivíamos antes del inicio de la pandemia del Coronavirus. En estos momentos entramos en una fase muy complicada para las familias con hijos ya que de momento no se va a producir el regreso de los menores a las aulas. Por este motivo, desde el Grupo Municipal Popular pedimos al Gobierno local celeridad para impulsar medidas concretas durante las próximas semanas que contribuyan a facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias logroñesas.
Asimismo, consideramos prioritario reforzar la intervención socio-familiar en los hogares más vulnerables.
Entre nuestras propuestas en materia de conciliación planteamos la necesidad de apostar por el teletrabajo y la flexibilización de horarios. Así como adaptar los espacios públicos municipales como ludotecas o polideportivos, con las condiciones de seguridad y medidas sanitarias necesarias, a las necesidades que tienen ahora mismo las familias logroñesas. Entendemos que deberían ampliarse horarios y tal y como proponíamos en nuestro programa electoral, que las ludotecas abran su actividad a los espacios públicos colindantes. Planteamos también que se estudie la posibilidad de abrir una línea de subvención específica para familias que precisen la contratación de personal para el cuidado de sus hijos mientras ellos están trabajando.
Desde el Gobierno local se debe ayudar a conciliar a las familias logroñesas.
Gracias a los conserjes, Parque de Servicios, Protección Civil, funcionarios municipales ...
Son muchos los profesionales de Logroño que están jugando un papel imprescindible en estos momentos. El pasado 25 de abril, tuvimos que organizar un complejo dispositivo desde Logroño Deporte para repartir pantallas de protección a los niños y niñas de Logroño. Con muy poco tiempo, hubo que requerir la presencia de los conserjes de colegios, personal del Parque de Servicios, de Protección Civil, así como empleados públicos municipales de recursos humanos, educación, servicios sociales, estadística y de Logroño Deporte, que no dudaron ni un momento en movilizarse rápidamente, aun siendo fin de semana y estando fuera de su horario laboral.
Gracias a todos ellos, en pocas horas fuimos capaces de establecer una red de distribución de pantallas en las instalaciones deportivas que vertebran nuestra ciudad. Dado que los centros estaban limpios, desinfectados y preparados, debido a un buen trabajo previo de planificación, se pudo hacer frente a esa tarea de reparto de 15.000 pantallas para nuestra infancia. Desde el Partido Riojano queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, voluntariedad y profesionalidad. Como administración más cercana, pudimos estar a pie de calle, desempeñando una gran labor cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, que también mantuvieron en todo momento una conducta ejemplar de respeto a las normas y distancias de seguridad. Gracias a todos
Una gestión ejemplar
Desde el comienzo de la pandemia, el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido una labor coordinada con el resto de administraciones, lo que ha permitido una respuesta rápida y eficaz, tanto durante la escalada del virus como ahora en las distintas fases del desconfinamiento:
En primer lugar, se pusieron en marcha las medidas urgentes de carácter sanitario, con el cierre de los centros educativos y los servicios municipales, que tenían por objetivo el evitar la propagación del virus. Seguidamente, se pensó de manera inmediata en aquellos más vulnerables y se buscaron nuevos cauces que impidieran dejar a nadie atrás, reinventando la manera de hacer las cosas y en estrecha coordinación con la consejería de Servicios Sociales. En tercer lugar, hemos sido muy conscientes del grave impacto económico que está produciendo esta crisis en nuestro tejido productivo, y en especial, sobre pymes y pequeños comercios. Por ello, estamos apoyando desde el Consistorio la reactivación de todos esos sectores, a través de múltiples medidas como la flexibilización del calendario fiscal, la exención de tributos o las aportaciones económicas dirigidas a estas empresas.
Nuestro proyecto y modelo de ciudad continúa vigente y se acentúa. Un modelo que, como estamos demostrando, incorpora a todos los logroñeses y logroñesas sin dejar a nadie atrás.
Tu comercio te espera
No será fácil levantar la persiana, pero poco a poco el comercio logroñés empezará a hacerlo. La luz entrará de nuevo en cada establecimiento, y el ajetreo de la vida volverá a nuestras calles. Tampoco será fácil levantar las cuentas, pero con nuestra ayuda seguro que salen. Y las sonrisas volverán a nuestros barrios, y en los escaparates se reflejará nuestra ciudad. Tras la niebla de la pandemia, es el momento de que salgamos de casa y reactivemos nuestra economía local. Y el pequeño comercio, el de barrio, es el que más nos necesita.
En el Ayuntamiento sabemos el esfuerzo que nuestras pequeñas empresas han tenido que hacer cerrando por la salud de todas las personas y no vamos a dejar que se queden atrás. Los bonos-compras, las ayudas y la promoción estarán ahí, pero sin duda, el gesto más importante, el que marcará la diferencia, será el que se haga a pie de tienda, decidiendo entrar y confiando día a día en las trabajadoras y trabajadores que desde la cercanía nos hacen la vida más fácil.