Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Subidón de impuestos y paralización de inversiones
¿Se acuerdan de la promesa que hizo Conrado
Escobar de bajar los impuestos un 10%?
Pues durante este mandato no tiene intención
de cumplirlo. El alcalde nos ha presentado
su ‘Plan Presupuestario 2024-2027’, donde
prevé recaudar 1,8 millones de euros más en
2025, la mitad solo del IBI. Está claro que ese
dinero acabará saliendo del bolsillo de los logroñeses.
La buena noticia es que, según nos
acercamos al periodo electoral, los impuestos
se congelarán.
La otra realidad que venimos denunciando
desde el PR+ es la paralización de la ciudad.
Ya advertimos que el PP presentó unas cuentas
ficticias en cuanto a la venta de suelo y
que eso de recaudar 20,2 millones de euros
era una falacia. Finalmente su Plan nos ha
dado la razón. Lo malo es que solo prevén
enajenar 1,5 millones. El problema es que
había inversiones que el alcalde había garantizado
a la ciudadanía que ahora no tendrán
financiación. El señor Escobar tiene que detallar
qué proyectos va a volver a meter en el
cajón. Debe una explicación a la ciudadanía.
Ocurre lo mismo con Logroño Deporte. Nos
han anunciado que van a subir las tarifas al
deporte de base. Pero es que, además, prevén
para este mandato un recorte de 3 millones
de euros. Otro golpe al bolsillo de las
familias y a la calidad del servicio.
Ni Casas, ni Cuentos
El cuento de la vivienda es una mentira que se repite una y otra vez, vendida por anuncios políticos que prometen el oro y el moro, pero solo nos dejan migajas. Con más de 17,000 viviendas vacías en nuestra ciudad, y casi 800 destinadas al turismo, los de siempre se llenan los bolsillos.¿Y nosotras y nosotros? Nos toca luchar para intentar conseguir un techo sin tener que mendigar ayuda o depender de papá y mamá.Nos venden humo con sus grandes anuncios de medidas que son más invisibles que efectivas.¿Transformación del mercado inmobiliario? Más bien parece un chiste malo cuando vemos que la única transformación es la de convertir nuestras ciudades en parques temáticos para turistas y refugios dorados para los ricos.¿Qué pasa con los jóvenes de Logroño, con las familias trabajadoras que cada día se parten el lomo? Nos dicen que compremos casas, pero ¿cómo vamos a comprar si no podemos ni ahorrar para la entrada? Nos hablan de alquileres asequibles mientras las cifras muestran que eso
es un mito, una leyenda urbana en nuestras calles llenas de casas cerradas.Necesitamos políticas que no sean solo palabras bonitas en ruedas de prensa, queremos: que se regulen los alquileres, que se abran esas casas vacías para quien realmente las necesita, y que la construcción de más viviendas no sirva solo para enriquecer aún más a los de siempre
Logroño: aforo completo
Nos parece totalmente irresponsable el hecho de que
todos los partidos del arco parlamentario excepto VOX
hayan aprobado la ILP para dar cabida a 500.000 perso-
nas extranjeras de la noche a la mañana. En este País ya
vale todo, da igual que otras cientos de miles de personas
foráneas hayan respetado las leyes y los plazos para po-
der obtener la nacionalidad española, da igual que ha-
yan hecho la fila correspondiente porque ahora mismo se
va a premiar al que salta la valla, al que entra en furgones
o el que aterriza sin ningún tipo de documentación.
Es alucinante que todos los partidos se pongan la venda
en los ojos y no quieran ver que la inmigración masiva
es un problema para nuestra vida cotidiana. Se trata de
salvar nuestra supervivencia y la de nuestros hijos. Es una
invasión en toda regla camuflada en derechos humanos.
España y menos Logroño pueden aceptar la entrada de
todo aquel que le plazca sin cumplir con lo mínimo, que
es respetar las leyes, al final es dar la razón a las mafias
que trafican con miles de personas; significará que nues-
tros servicios básicos sociales, sanitarios y de asistencia
colapsarán; se devaluarán los salarios y llegaremos a si-
tuaciones de semi-esclavitud; habrá más inseguridad y
conflictos en calles y barrios, el choque cultural y social
hará que los nativos de aquí no podamos ni salir a la ca-
lle; es alentar un EFECTO LLAMADA A TODO EL PLANETA
y en nada tendremos otras 500.000 esperando otra ILP
fomentada por las ONG que se lucran con este drama; al
final no se apuesta por fomentar la natalidad nacional
y se antepone la sustitución demográfica. No podemos
abrazar a más, es puro sentido común
Escuchar para ser más fuertes
Logroño se construye con sus barrios, sus asociaciones, sus vecinos y vecinas. Se construye tomando como pilares las peticiones, preocupaciones y propuestas de mejora que nos hacen llegar los ciudadanos, a través de las Juntas de Distrito, de reuniones y comunicaciones por diferentes medios.Y es que, todos los que entendemos la política como servicio público, especialmente la política local, estamos obligados a promover la participación y la escucha. Eso sí, aquél que ha sido elegido para dirigir las riendas del Ayuntamiento, está especialmente obligado a hacerlo, y hacerlo de una manera distinta.El Sr. Escobar y su equipo presumen de versar su acción política en la escucha y el diálogo.Sin embargo, deben saber que escuchar, no es tan solo informar, no es exponer, no es dar cuenta de hechos o decisiones consumadas a los ya convencidos. Escuchar es dejar espacio para incorporar y para integrar, es valorar, es dar seguimiento, es fomentar la participación desde la formación. De esa forma, construimos un ayuntamiento y una ciudad solida y fuerte.Desde el Grupo Municipal Socialista trabajamos en los diferentes barrios para recoger el sentir de sus vecinos, estaremos vigilantes y seremos exigentes para que el actual equipo de Gobierno del Sr. Escobar escuche, pero DE VERDAD.
Logroño limpio, logroño circular
Es un compromiso electoral de este Equipo de Gobierno mejorar la limpieza de la ciudad. Desde la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento no se ha dejado de trabajar en que los vecinos disfrutemos de un Logroño más limpio.Prueba de ello son las medidas de mejora de la calidad del servicio de limpieza implementadas desde el mes de julio para la introducción de campañas de limpieza especiales e intensivas, enfocadas en los barrios o la revisión que se está llevando a cabo de la normativa municipal para sancionar actividades incívicas como son el abandono de residuos o las pintadas.También hemos conocido este mismo mes de abril una batería de medidas enmarcadas dentro del plan de choque presentado por el alcalde para la mejora del Casco Antiguo.Estas medidas, que incluyen el aumento de la flota de camiones, el adelanto del horario de recogida de residuos puerta a puerta -evitando así que permanezcan más tiempo del necesario en la calle-, o la inminente inclusión de la recogida de vidrio en este servicio,son solo los primeros pasos que este Ayuntamiento está dando dentro de la estrategia de Logroño Circular.Por disfrutar de un Logroño limpio entre todos.
Vieja estación, un nuevo futuro
El futuro de la vieja estación de autobuses se vislumbra halagüeño. El proyecto ganador del concurso de ideas ‘Urbis’ dará sentido a un espacio que es clave para evitar la degradación y el abandono de la planta baja del edificio que quedó huérfana con la apertura de la terminal nueva.El proyecto da así continuidad al trabajo que desde el Partido Riojano emprendimos hace ya seis años. En nuestro planteamiento era capital dotara este espacio de nuevas instalaciones deportivas, que se compatibilizasen con usos sociales. El fin último era claro: evitar la degradación del centro de Logroño. Una premisa que fue validada por Europa, que concedió al proyecto que promovimos 2,6 millones de euros para su financiación.El alcalde Conrado Escobar tenía la opción de pararlo. Pero entendió, al igual que el Partido Riojano, que la recuperación de la vieja estación iba a contribuir a hacer ciudad. Un gesto que debemos reconocerle. También que haya mantenido nuestra propuesta de un concurso de ideas para enriquecer el proyecto.Pero no debemos olvidar que ahora se abre un periodo delicado, en el que hay que dotar de contenido todo este espacio. Entendemos también que renunciar a crear nuevas dotaciones deportivas es un error, ya que creemos que la oferta deportiva sería un motor dinamizador y un foco de atracción. Tenemos que ser ambiciosos si no queremos que sea un mero jardín urbano
¿Solución o simulacro político ?
En medio de la emergencia que vive el casco antiguo,el gobierno local ha presentado un denominado "Plan de Choque" con medidas que, a primera vista, parecen atender las demandas de los residentes afectados por la masificación hostelera, turística y la especulación inmobiliaria.Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un espejismo político, diseñado para apaciguar el descontento popular sin abordar el problema de fondo.El Plan de Vivienda anuncia la venta de suelo público sin especificar claramente su uso futuro. ¿Quiénes se rán los compradores privilegiados? ¿Se convertirá este suelo en el nuevo reino de hoteles, excluyendo las necesidades residenciales de los vecinos/as? La moratoria de terrazas y licencias, junto a la revisión normativa, suena a compromiso, pero sin detalles claros, nos preguntamos: ¿Cuáles son las modificaciones exactas? ¿Cómo se protegerá el descanso de los vecinos? ¿ajustando horarios y aforos? ¿Son pasos auténticos hacia el cambio o solo maniobras políticas superficiales? ¿Dónde está el borrador de ordenanza que dejamos hecha hace un año?,Respecto al diálogo prometido, surge la pregunta:¿Por qué el Partido Popular optó por cerrar la mesa de diálogo, eligiendo avanzar con medidas no consensuadas y sin la consulta previa a los más afectados, es decir, los vecinos/as?.Con estas preguntas en el aire, la respuesta parece clara: el "Plan de Choque" es más un ejercicio de relaciones públicas que un compromiso con la transformación y mejora del casco antiguo
Casco Viejo ¿Mesa del diálogo ?
Desde Vox queremos lo primero mostrar nuestro apoyo
a todas aquellas iniciativas vengan de donde vengan que
promuevan el diálogo y la concordia para poder llegar
entre todos juntos a un fin común. Eso ni dudarlo.
De ahí a lo que estamos observando en la famosa “mesa
del diálogo para el casco antiguo” dista mucho de aunar,
unificar y cicatrizar ideas o planteamientos de ciudad que
tienen los diferentes actores de esa zona en concreto.
La presión ejercida por determinados grupos políticos,
utilizando asociaciones vecinales, a través de medios,
redes, comunicados, vídeos o incluso activistas de calle
nos parece desmesurada y con poco talante de diálogo
y de poder llegar algún tipo de acuerdo con hosteleros,
comerciantes o emprendedores en el mismo barrio. LA
AMENAZA de judicializar el conflicto hizo mella en el
actual equipo de gobierno y es entonces cuando han
sacado la ordenanza municipal a la palestra para poder
multar, recaudar, restringir, castigar y dominar la situa-
ción insostenible creada desde hace más de veinte años
por los diferentes equipos de gobierno que han actuado
en nuestra ciudad.
El mal es endémico y necesita AÑOS de estudio, trabajo y
dedicación para poder encauzar los malos efectos que se
han ocasionado en el Casco Antiguo.
Desde Vox proponemos que se planteen propuestas a
medio-largo plazo ( entendemos que de 5 a 10 años)
donde se deje trabajar a los grupos políticos y puedan
ofrecer sus análisis en lo concerniente a la vivienda, el
ruido, la protección del patrimonio histórico, la limpieza,
el ocio, la hostelería y las actividades comerciales.
Debemos actuar, llegamos tarde
Los cambios en los patrones de entretenimiento y ocio tras el COVID y la extensión de horarios en la actividad hostelera, han agravado aún más si cabe,la situación en el Casco Antiguo de nuestra ciudad.Nuestros vecinos y vecinas de esa parte de Logroño, se sienten abandonados y cada vez es más patente el desplazamiento de uso residencial a turístico en ciertas calles de esta céntrica zona de Logroño. Hay que REACCIONAR.Los trabajos realizados en la anterior legislatura deben acelerarse, tomando medidas inmediatas,paralizando licencias y planificando el futuro más inmediato.Ahora es el momento de pensar de manera integral y definir qué modelo de ciudad queremos para Logroño.Con esa idea, hace apenas tres meses, desde el Partido Socialista propusimos que se debería estable cer una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico. Una propuesta que no se aprobó por parte del equipo de gobierno del PP.Si paramos la máquina de conceder licencias y nos damos un plazo para definir una nueva ordenanza de terrazas y modificar el Plan General, ¿por qué no parar y repensar también las viviendas de uso turístico en la ciudad?.Mientras tanto, debemos emplear todos los medios y recursos ya disponibles en el Ayuntamiento para asegurar que ningún ciudadano de Logroño, viva donde viva, no se sienta, vecino o vecina de segunda.
Logroño sigue mejorando
Hace unos meses el gobierno local tomó la decisión de convertir temporalmente el patio de dársenas de la antigua estación en un parking con el objetivo de aprovechar un espacio público disponible adaptándolo con una intervención mínima y con el objetivo de solucionar los problemas de aparcamiento que padecían los vecinos y que fueron generados por la anterior administración.Esta decisión suscitó todo tipo de críticas por parte de un Partido Socialista responsable del problema que se solucionaba. Estas críticas exigían la creación de un parque improvisado. Esta improvisación característica del Partido Socialista supone una forma de actuar nada tenía que ver con la filosofía del nuevo gobierno, que entendía y entiende que la responsabilidad y la visión de futuro son dos elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones que afecten a aquello que es de todos.Esta misma semana, solo cuatro meses después de poner en marcha el parking en la antigua estación,se ha dado a conocer ya la propuesta para este es pacio, que contempla la creación de un centro intergeneracional en el edificio liberado y una zona verde en el patio de dársenas. Esta es la forma de actuar del nuevo gobierno del Partido Popular: proyectos de futuro con soluciones definitivas que cubran las expectativas de la ciudadanía sin dejar bloqueado un espacio público que como tal ha de estar al servicio de los vecinos el máximo tiempo posible.
Un convento reconvertido en pista de skate bowl
El antiguo convento de Madre de Dios tiene los días contados. Conrado Escobar ha optado por derruir el antiguo convento de Madre de Dios. Gobernar es decidir. La buena noticia es que el centro cívico del barrio no sólo se mantendrá en la antigua iglesia, sino que será reformado y adaptado para el uso vecinal.Desde el PR+ creemos que es el momento de plan tear una solución definitiva y de comenzar a trabajar en el proyecto para que pueda ejecutarse tras derribar el antiguo convento. Siempre defendimos que el edificio era idóneo para albergar una residencia de estudiantes y un albergue juvenil.Pero la negativa del PP a incluir este proyecto en los presupuestos, y que ahora resulta inviable su rehabilitación, nos obliga a replantear una alternativa que dé servicio al barrio de Madre de Dios.Los regionalistas defenderemos en el próximo pleno la construcción de un parque de skate bowl,que pueda acoger competiciones deportivas nacionales e internacionales. Logroño cuenta con dos zonas de skate, pero no con una pista de bowl,donde se practica una de las modalidades de este deporte olímpico.Creemos que este proyecto es una gran alternativa para la juventud. Hay que apostar de verdad por nuestros jóvenes. El PP ya les negó el acceso a los patios escolares para practicar deporte. No podemos seguir negándoles nuevas dotaciones deocio saludable.
Casi un año de retroceso
Hace casi un año que el PP gestiona otra vez nuestra tierra. Una auténtica demostración de cómo retroceder en un tiempo récord.Empezaron con la instalación de una bandera gigante, como si con eso se solucionaran los problemas de fondo. Derogaron la Ley de Protección Animal, dejando a nuestra región sin amparo legal para los más indefensos, y reactivaron la sirena del Espolón, ignorando el descanso de los vecinos y vecinas. Eliminaron la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, suprimieron carriles bici y dejaron proyectos cruciales en el aire, como el "voladizo" de la A-13, perdiendo fondos europeos ya concedidos.El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de nuestra región, y aun así, el PP se niega a implementar la ley de salud mental aprobada en la pasada legislatura. El reparto de ayudas muestra una clara preferencia por el 6% de las empresas, dejando de lado al 84% que representa a los trabajadores de nuestra comunidad.Un año después de la aprobación de la Ley Trans en La Rioja, este gobierno elimina campañas LGTBI y reduce las de igualdad. En educación, la segregación aumenta y en los comedores escolares, nuestros hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, los atropellos casi se han duplicado en el último año.Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso en derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que esto continúe?
¡Qué pena por esos chavales ¡
Tristeza y frustración es lo que les debe estar pasando
a esos 150 críos, que de la noche a la mañana les han
quitado la ilusión de en un futuro poder defender la
camiseta del ATHLETIC CLUB DE BILBAO.
De repente las ensoñaciones del Maestro SABINO ARANA
han aterrizado en el vecino OYON. Población Alavesa
con la que tantas cosas nos unen. Las palabras del
fundador del PNV: “Es preciso aislarnos de los maketos
en todos los órdenes de la vida. De otro modo, aquí en
esta tierra que pisamos, no es posible trabajar por la
gloria de Dios... Nosotros los vascos, evitemos el mortal
contagio, mantengamos rme la fe de nuestros antepasados
y puriquemos nuestras costumbres, antes sanas
y ejemplares, hoy tan infestadas y a punto de corromperse
por la inuencia de los venidos de Fuera…”.
Tal y como corre el mundo, donde la GLOBALIZACION
entre personas está tan implantada, parece irreal lo que
le ha pasado a un kilómetro de Logroño. EL Athletic ha
sacado la raza, la etnia, EL NACIONALISMO diferenciador
y todos los partidos del consenso miran a otro lado.
Desde VOX queremos expresar nuestra repulsa ante
esta situación de estos cientos de pequeños logroñeses,
ojalá tuviéramos un DEPORTIVO LOGROÑÉS fuerte y
unido que aspirara a ilusionar, formar y atraer a todos
estos chavales.
Anecdótico es también saber que unas cuantas CHAVALAS,
y de la cuáles nos sentimos muy orgullosos, SÍ puedan
triunfar en tierras vascas. Ellas han tenido la suerte
de que cuando entraron en las categorías inferiores,
SABINO estaba de Korrika.
Una oposición para hacer de Logroño una ciudad mejor
Tras los cambios dentro del Grupo Municipal Socialista, continuamos en nuestra labor de oposición constructiva iniciada el pasado mes de junio de 2023.AGRADECIENDO el tesón, el esfuerzo y la dedicación de los concejales que iniciaron este camino de legislatura, y con el impulso y apoyo de aquellos que se van a incorporar, seguiremos trabajando por un modelo socialista para nuestra ciudad de Logroño.Un modelo fundamentado en la mejora del Estado del Bienestar; el crecimiento económico como motor de justicia social, el fomento y retención de talento; con un urbanismo del siglo XXI y no del XX.Un modelo que luche por la igualdad efectiva de hombres y mujeres y que preste el debido cuidado de nuestros mayores, entrelazando su experiencia a la fuerza y las ganas de nuestros jóvenes.Un proyecto que transforme Logroño, encarando los retos importantes que tenemos en turismo, comercio o vivienda.En denitiva, en esta nueva etapa, los nueve concejales que conformamos el Grupo Municipal del PSOE, vamos a seguir trabajando por el progreso y la transformación de este Logroño, que es de todos los y las que lo habitamos.Un partido y un modelo para nuestra ciudad, por encima de las personas elegidas para llevarlo a cabo, con un objetivo claro: HACER DE LOGROÑO UNA CIUDAD MEJOR.
El enfrentamiento inmóvil
En el clima de crispación que vivimos en cuanto a la movilidad, alentado por el Partido Socialista,cuya especialidad son -precisamente- esos ambientes de enfrentamiento, el Partido Popular se dedica y se dedicará siempre a aportar soluciones útiles para la ciudadanía. Siempre basados en la escucha y la participación de los vecinos, generando un contexto de movilidad para todos donde cada vecino tenga espacio y libertad para moverse con seguridad y respeto.En este mes de abril que estrenamos, con el Día Internacional del Ciclista en el horizonte, el Partido Popular ya trabaja en las propuestas para hacer de la movilidad sostenible una realidad segura y compatible con las distintas sensibilidades de la ciudad.Medidas reales, que aporten seguridad a la circulación en la ciudad, como la ya anunciada modicación de la calle Duquesa de la Victoria después de un proceso de diálogo y consenso con vecinos y comerciantes-. Como es sabido, esta revisión incluyó la modicación del itinerario ciclista, dándole un espacio exclusivo de doble sentido separado del tráco de coches y separado por zonas de aparcamiento y carga y descarga para aportar mayor seguridad.Esta es la línea que ha propuesto el Partido Popular y que está desarrollando este Ayuntamiento.Alejados de toda confrontación: diálogo,convivencia y sentido común.
Patios abiertos, una solución de ocio saludable
Entendemos que los patios de los colegios públicos de Logroño son los espacios idóneos para que nuestra infancia y juventud puedan jugar, practicar deporte y socializar. Por eso, desde el Partido Riojano propusimos abrirlos todo el año. Cumplen una gran labor social y educativa, fomentan la convivencia,promueven la práctica deportiva y el ocio saludable en el entorno educativo del menor.Sin embargo, en el último pleno asistimos atónitos al rosario de argumentos se ofrecieron para rechazar la propuesta del PR+ por parte del Gobierno de Conrado Escobar. Que si cuesta mucho dinero, que si se rán objeto de actos vandálicos... excusas varias paranegar a nuestros jóvenes un espacio en el que jugar Tenemos que recordar que los patios escolares cuentan con zonas de juegos infantiles y pistas multideportivas que muchos barrios no tienen. Son, por ello,una excelente oportunidad para que los jóvenes practiquen actividades físicas al aire libre. Logroño tiene que ofrecer a la infancia y, sobre todo a la jutiempo libre jugando y practicando deporte en espacios seguros.La negativa del PP no nos hace renunciar a esta propuesta demandada por la comunidad educativa y colectivos juveniles. Es el momento de que pidamos a través de los Presupuestos Participativos la apertura de los patios escolares todo el año. Ofertemos a nuestra infancia y juventud una alternativa de ocio saludable.
Basta de jugar con el casco antiguo
El casco antiguo de Logroño está harto de promesas que no valen nada. El gobierno de Escobar anuncia medidas que suenan bonito, pero que no sirven. Puro espectáculo para Instagram. Las estadísticas son preocupantes; casi todo el ruido en el casco antiguo rompe las reglas. De 150 veces que midieron, solo 13 pasan la prueba. Este dato no solo refleja el abandono de los vecinos,sino también una falta de voluntad política para priorizar el bienestar sobre los intereses económicos de unos pocos. La especulación inmobiliaria y el favoritismo hacia el sector hostelero crean un entorno hostil para quienes aún llaman al casco antiguo su hogar. Están vendiendo el barrio a los que solo ven signos de euros. Y las "soluciones" que dan, como poner más policía o limpiar más, son parches que no arreglan el problema de raíz.Es momento de que el Ayuntamiento actúe de verdad: desde la implementación completa del mapa de ruido, pasando por la adquisición del edificio Cines Moderno para uso social, hasta la restricción de la proximidad entre terrazas. Que se pueda construir la sede de Bosonit; una moratoria a los pisos turísticos, un recorte inmediato de horarios y una revisión de licencias y traspasos. Solo entonces podremos empezar a hablar de una gestión que realmente se preocupa por sus ciudadanos/as. Es momento de que el gobierno de Escobar demuestre con hechos, no con fotos, su compromiso con el corazón de nuestra ciudad
Presupuestos participativos deben ser más claros y efectivos
Hemos comprobado que en lo referente a los presupuestos participativos ha habido varias quejas desde las juntas de distrito. Son el proceso de participación por el cual los vecinos “deciden” sobre el destino de una parte del presupuesto municipal.Desde VOX hemos de decir que no estamos en contra de este ejercicio de democracia que tienen los vecinos para poder de sarrollar sus propuestas , PERO, sí creemos que hay que perfeccionarlo y actualizarlo llenándolo del contenido que verdaderamente luego podrá llegar a ser efectivo ante una Junta de Gobierno.La Federación de Asociaciones desarrolla un papel importantísimo en este proceso, y es a través de las distintas asociaciones de zona donde se distribuyen, informan y reúnen cientos de propuestas de los vecinos. Luego pasan por Las Mesas de Barrio, donde los presidentes y diferentes representantes de las Asociaciones Vecinales resuelven por cantidad , importancia y reclamo.Desde Vox pedimos que se informe claro y notoriamente a todos los vecinos que quieran participar explicándoles que sólo un 5% de lo aprobado va directamente al presupuesto municipal del año siguiente, que las propuestas pasan por muchas cribas, que las grandes ideas en infraestructuras, obras y proyectos ostentosos, pomposos o grandilocuentes no van a poder desarrollarse. Y sobre todo que al final es la JUNTA DE GOBIERNO la que le da el visto bueno o no a las ideas traídas desde los presupuestos.Pensamos que el vecino debe saber qué es exactamente lo que puede tener cabida o no, para que luego no se extrañe de que ideas propuestas mayoritariamente no son admitidas.
La oposición
Dicen que la política es el arte de generar esperanza, y que este arte noble, que permite dar forma a los deseos y aspiraciones de la sociedad, representar su voluntad y trabajar por un futuro mejor, a veces está en entredicho. Hay momentos en los que Pandora despliega sus vientos, sus huracanes y golpea. Momentos de cambio y de azarosos avatares internos. Conviene entonces no despistarse demasiado y saber a quién representamos, y para qué estamos aquí.La oposición es una pieza clave para con trolar la labor del gobierno, máxime si este gobierno cuenta con una mayoría absoluta.No se trata de compadrear o de abandonarse plácidamente a un ejercicio rutinario, y un tanto impostado, de contraparte, sino de construir, de forma activa y permanente,una alternativa que represente, en nuestro caso, un deseo de modernidad, apertura,cosmopolitismo e igualdad de oportunidades. Para ello hay que elegir bien. En estos tiempos de desafección política, de ruido y crispación, de frentismo, del “y tú más”, es necesario oponerse a la mala educación, a la falta de respeto, a la política como trinchera, al sectarismo. Si conseguimos hacer lo, la ciudadanía de Logroño sabrá apreciar lo. Mucho ánimo a los que llegan.
Desde España hasta Logroño
Las decisiones del desgobierno de Pedro Sánchez, un político secuestrado por socios indeseables y por una ambición desmedida e inmoral, están afectando -como sabemos- a todos los españoles. Hemos tenido que pasar por el aro argumental de la concordia y la reconciliación mientras una de las partes reconciliadas advertía que de eso nada y que el siguiente objetivo es la autodeterminación.Las consecuencias de la incapacidad de Pedro Sánchez para asumir que lo suyo no es una mayoría parlamentaria sino un soborno indigno han alcanzado ya al Ayuntamiento de Logroño. La renuncia del Partido Socialista a aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, por que -efectivamente- no tienen mayoría para hacerlo, es la renuncia a actualizar las a cuenta del Estado a los ayuntamientos, con el entregas impacto que esto tiene en la vida de los vecinos del municipio.Condonaciones de deuda, desigualdad ante la ley, sobornos parlamentarios y ahora un Gobierno inerte representan la factura que Pedro Sánchez nos está haciendo pagar a los logroñeses, los riojanos y todos los españoles por seguir atrincherado un tiempo más en La Moncloa.Seguiremos trabajando desde el Ayuntamiento de Logroño para paliar los desastrosos efectos del egoísmo y la mentira que hoy desgobiernan nuestro país.