FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Negar la violencia machista mata

Fecha:
22/11/2024

El otro día, una madre lloraba por su hija de 17 años. Su hija no quiere salir de casa desde que un chico, en una fiesta, la agredió sexualmente mientras sus amigos grababan y se reían. Historias como esta no son excepciones; es una realidad que a la que nos enfrentamos cada día como sociedad.
En La Rioja, 57 mujeres han denunciado delitos contra su libertad sexual en solo seis meses. Casi la mitad de ellas son menores de edad. Estas cifras no son números fríos; son rostros, son nombres y son vidas que ya no volverán a ser las mismas. Pero hay algo aún más aterrador: LA NORMALIZACIÓN.
Nuestros jóvenes están creciendo rodeados de mensajes que justifican, minimizan y alimentan esta violencia machista. Las redes sociales están llenas de vídeos donde ser "feminazi" es el insulto de moda y el machismo se aplaude como si fuera rebeldía. Pero ¿qué tiene de rebelde negar la dignidad a la mitad de la población? ¿Qué tiene de rebelde agredir o violar a una mujer?
Discursos promovidos por quienes dicen defender la libertad están calando entre los más jóvenes, transformándolos en lo contrario a lo que deberíamos aspirar: personas que creen que la violencia hacia las mujeres es un juego o incluso un derecho.
Negar la violencia machista no es una opinión: es complicidad. Y esa complicidad está destruyendo vidas, hogares y esperanzas.

Dejen de imponernos sus políticas climáticas

Fecha:
22/11/2024

Por mucho que el actual Gobierno autonómico de La Rioja o el Alcalde de Logroño no quieran asumirlo, la implantación del coche eléctrico en La Rioja es muy limitada y es difícil que esto vaya a cambiar a medio plazo.
Aunque el vehículo eléctrico está ganando popularidad en España, la cuota de nuevas ventas es inferior al 15%, y eso sumando híbridos y eléctricos puros y contando con incentivos y subvenciones que nos salen caras a todos. En regiones como La Rioja, su adopción avanza a un ritmo lentísimo y no va a cambiar así como así porque los políticos “progres” lo deseen implantar.
El estatus de los logroñeses está años luz de permitirse un vehículo eléctrico, que además, no es lo más conveniente cuando la mayoría de ciudadanos vive en bloques de pisos. Los garajes de estos bloques no están preparados para la electrificación, y la mitad del parque móvil existente descansa en la calle.
El número de puestos de recarga es insuficiente para cubrir las necesidades de los usuarios potenciales, y qué decir del tiempo de recarga. Muchos conductores temen quedarse sin batería en áreas donde no hay estaciones cercanas, lo que reduce la confianza en el uso de estos vehículos y hace muy difícil su implantación.
Además, el precio es elevado en comparación con los vehículos de combustión interna. Quizá los noruegos puedan permitirse un coche eléctrico de calidad, pero los logroñeses no. Las ayudas no son suficientes para contrarrestar los inconvenientes de los vehículos de batería y el Estado no puede permitirse ser más generoso dada la economía actual.
La mayoría de ciudadanos no viven en chalets con placas solares, ni con grandes jardines donde poder tener el punto de carga, por lo que tampoco pueden beneficiarse de ese suministro gratuito en casa que facilita el tener placas.
¿Qué incentivo tiene realmente comprarse un eléctrico más allá de la conciencia ecológica que pueda tener?.

El Parque Tecnológico se va de Logroño y Escobar no dice ni mu

Fecha:
22/11/2024

Hace unos días el Presidente Capellán anunciaba por sorpresa que el futuro Parque Tecnológico de La Rioja se trasladará a la carretera de Soria, la N-111, en el recinto ferial ubicado en el término municipal de Albelda. Es decir, Logroño se queda sin Parque Tecnológico y el Alcalde, Conrado Escobar, guarda silencio, ni mu, ante este error y despropósito para la ciudad de Logroño.
Hay que recordar que fue a finales de la pasada legislatura, en concreto a finales del año 2022, cuando los anteriores gobiernos autonómico y municipal del PSOE, trabajaron de manera conjunta, en la redacción y presentación de dos proyectos a financiar por parte de la Unión Europea, dentro de los Fondos Next Generation, dos propuestas, de visión regional, pero con ubicación y epicentro en Logroño. En concreto uno de los proyectos, suponía una magnífica oportunidad para la creación de un Parque Tecnológico en el Polígono de Las Cañas, siendo además La Rioja, la única comunidad del país que no cuenta con un parque de estas características. Se consiguió el 75% del proyecto presentado que ascendía a 15 millones de euros, es decir, contamos para este proyecto con 11 millones de euros. Esto era una gran oportunidad para apostar por el futuro innovador de la ciudad y por el desarrollo del Polígono Industrial de Las Cañas.
Ahora con el anuncio de Capellán, ni se hará en Logroño, ni lo anunciado es un Parque Tecnológico tal y como lo conocemos, nada que ver con los que existen en otras Comunidades Autónomas. La actual ubicación no cuenta ni con empresas alrededor ni con terreno para que puedan ubicarse en un futuro. Tampoco tienen cerca centros de conocimiento ni universitarios, ni hay transporte público, ni viviendas, algo con lo que si cuenta si su ubicación fuera en Logroño tal y como estaba previsto.
Por eso, desde el Grupo Socialista exigimos a Conrado Escobar que pelee con ganas y con fuerzas por el futuro inmediato de innovación digital de Logroño, por el futuro de Las Cañas, y haga cambiar al Gobierno de La Rioja de opinión.

Todo Logroño para vencer a la violencia contra la mujer

Fecha:
22/11/2024

El compromiso del Partido Popular con la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres es firme y se refleja en cada acción emprendida por el Ayuntamiento de Logroño. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos reafirmar nuestra dedicación a construir una sociedad más justa, libre de desigualdades y violencia de género.
En este contexto, el Ayuntamiento ha preparado un programa con iniciativas como la adhesión de nuevas entidades al Protocolo de Duelo y la organización de actos simbólicos que promueven la sensibilización y el respaldo social. Además, hemos impulsado talleres educativos, actividades familiares y proyecciones que fomentan la igualdad desde la infancia y cuestionan estereotipos de género. También fortalecemos nuestros recursos de atención a víctimas, con servicios 24/7 y programas como los Puntos Violeta en eventos clave. Todo esto refleja una acción integral que combina prevención, educación y asistencia, reafirmando que en Logroño ninguna mujer está sola frente a la violencia machista.
Entendemos que la lucha contra la violencia hacia las mujeres no es un desafío político, sino moral. El Partido Popular reafirma su compromiso: una Logroño donde la igualdad sea un hecho y donde ninguna mujer se sienta sola ante la violencia. Porque una sociedad igualitaria no solo es posible, sino imprescindible.

Que tu barrio sume en los Presupuestos 2025.

Fecha:
15/11/2024

Empieza uno de los momento importantes del año para el Ayuntamiento de Logroño, la elaboración de los Presupuestos Municipales para el 2025. Te preguntarás, por qué es tan importante. Los presupuestos pretenden reflejar las líneas políticas del Ayuntamiento, con las propuestas del Gobierno, pero también contemplan solucionar, con dinero, muchas de las necesidades y carencias que presenta Logroño y que con independencia de la formación política que representemos deben solucionarse. En resumen, lo que no aparezca en los presupuestos es difícil que se materialice aunque como hemos visto en 2024 hasta apareciendo es difícil que sea realidad.
Estos días has podido ver y escuchar en diversos medios de comunicación cómo desde el Partido Riojano te pedimos tu opinión, propuestas, iniciativas e inquietudes y que nos las hagas llegar. Necesitamos que seas nuestros ojos y oídos en cada rincón de Logroño y con tu ayuda mejorarlo.
Tras estudiarlas y analizarlas nos comprometemos a tratar de negociarlas con el Alcalde de Logroño y que estás puedan llegar a materializarse durante el 2025. Sabemos que es complicado llegar a cualquier tipo de acuerdo con el Gobierno de la mayoría absoluta, ya lo intentamos en el 2024 dando un voto de confianza a los presupuestos del gobierno, con un resultado dispar. Pero por Logroño vale la pena intentar que vuestras iniciativas lleguen a materializarse.
Escríbenos a partidotriojano@logrono.es @PR_Logrono y HAZ QUE TU BARRIO SUME.

La mentira, el manual de política del Partido Popular

Fecha:
15/11/2024

En el último pleno, el Partido Popular volvió a demostrar que la mentira es su estrategia de gobierno. Mintieron, manipularon y culparon a Pedro Sánchez, como siempre, para esquivar sus responsabilidades. Primero, niegan sus errores. Luego, lo ocultan. Cuando son descubiertos, mienten. Y cuando los desenmascaran, pasan al ataque y culpan a otros.
¿Ejemplo? La vivienda. Desde Podemos presentamos una moción para limitar los pisos turísticos, una medida de emergencia que otras ciudades ya han implementado. La respuesta del PP, sin embargo, fue la de siempre: excusas y una culpa dirigida a Sánchez. Tras año y medio de “estudios” sin resultados, no quieren hacerlo. Sus prioridades están con otros.
En cuanto a la subida del 138% en las tasas de basura, el cinismo alcanza su punto máximo. Aseguran que Sánchez asfixia a las familias, pero en las ordenanzas rechazan cualquier rebaja para las personas vulnerables. Nos engañan: esta tasa desorbitada es el resultado de al menos dos décadas de inacción del Partido Popular. En la última legislatura introdujimos el cubo marrón, pero llegamos tarde; esto debió hacerse hace años. Ahora vamos a pagar de nuestros bolsillos los deberes que el Partido Popular no quiso hacer.
Su desinformación deliberada y su desprecio por el bienestar común no solo vacían nuestros bolsillos, sino que destruyen los lazos que sostienen nuestra comunidad. Nos manipulan, nos mienten y, lo peor de todo, nos dividen. Están convirtiendo nuestra ciudad en un campo de batalla donde el beneficio de unos pocos se antepone al bien de todos.

Céntrense en el 2025

Fecha:
15/11/2024

El súper-equipo del gobierno municipal y su regidor a la cabeza ya están pensando en el año 2050 como estrategia de todas sus políticas, para una vez que de verdad deben CENTRARSE en un objetivo como es el de mejorar los presupuestos del año pasado, deciden trasladar sus proyectos y propuestas a veinticinco años vista. Es alucinante lo de las agendas a largo plazo y las utopías de nuestro día a día, cuando lo cierto es que no tienen un plan de ciudad real e inmediato.
Vamos a por el segundo año de mandato y nos encontramos que se están finalizando obras tramitadas y proyectadas en la anterior legislatura y, ¡cómo no! siempre marcada con esos fondos europeos que hipotecan la libertad de nuestra ciudad y que crean divisiones entre los logroñeses en todo tipo de actuaciones. No encontramos una línea recta y férrea en el ideal de Ciudad para los próximos años, no adivinamos a ver proyectos ilusionantes que generen ingresos, bienestar y seguridad. No percibimos esperanza en las inversiones y presupuestos ni a corto ni a medio plazo.
Por una vez en la vida CÉNTRENSE en su labor de hacer más grande y fuerte a Logroño, dejen de ser más ecologistas que los propios ecologistas, más verdes que los mismos verdes, más progres que los mismos progres o más fanáticos de la Agenda 2030 que los burócratas de Bruselas.
Logroño necesita vías urbanas, ágiles y seguras, parques tranquilos, espacios de ocio y libertad, zonas deportivas públicas, seguridad en los barrios, creación de riqueza en todas las zonas de comercio, bajada real de tasas e impuestos, espacios para la conciliación familiar, para el encuentro de todos nosotros.
Logroño dice el Alcalde que debe volar, apuntar alto, mirar al futuro 2050 y alcanzar la economía circular. ¡NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD!.

Consultorio médico en Los Lirios Ya

Fecha:
15/11/2024

Esta semana desde el Grupo Socialista nos hemos reunido con los vecinos del Barrio de Los Lirios y entre sus demandas hay una que resuena con fuerza: Consultorio médico YA. Son muchos los meses que los más de 2.500 vecinos y vecinas de este barrio logroñés llevan esperando a que su consultorio médico sea una realidad.
El convenio para su puesta en marcha quedó suscrito a principios de marzo de 2023 por los anteriores gobiernos socialistas del Ayuntamiento de Logroño y de la Comunidad Autónoma, para que en septiembre de ese mismo año 2023, abriera sus puertas.
Las elecciones de mayo del 23 pusieron al PP al frente de ambas administraciones, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma, y tan solo se trataba de seguir la hoja de ruta marcada por las anteriores administraciones. Pero no, al contrario, para el PP las demandas del Barrio de Los Lirios no eran una prioridad y desoyeron las demandas del vecindario por lo que han ido retrasando sin ningún motivo la apertura del tan necesario Consultorio.
Así, en septiembre del 23, el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Logroño, anunciaba que adjudicaba la obra y que a finales de año estaría abierto. Pero no fue así y a finales de enero de este año 2024 volvieron a decir que el plazo de entrega se ampliaba cuatro semanas y que el centro estaría listo el 23 de febrero. Pero estamos a mediados de noviembre de 2024 y los vecinos y vecinas siguen esperando y siguen reclamando su tan necesario consultorio médico. Nadie entiende que, si a día de hoy el Consultorio está listo, ¿por qué retrasan su apertura, Sres. del PP? ¿Para cuándo Sr. Escobar? El Barrio de Lirios sigue esperando mientras a usted se le llena la boca hablando de sus Pactos con Ñ y de su respeto por los barrios. Los vecinos no necesitan pactos con Ñ ni con ninguna otra letra del abecedario, necesitan acciones, necesitan más realidades y menos palabras y anuncios vacíos.

Logroño de barrio

Fecha:
15/11/2024

La vida en Logroño es la vida en los barrios. Cada uno de ellos tiene personalidad propia y es fundamental, a nuestro modo de entender la vida política logroñesa, estar en cada uno de ellos para conocer y atender las necesidades de los vecinos en sus calles.
En este línea se expresó el alcalde hace menos de un mes para referir cada una de las actuaciones llevadas a cabo en cada uno de estos barrios y adelantar los proyectos que se realizarán. Del mismo modo, y dentro del conjunto de iniciativas que fomenten la participación, Conrado Escobar referenció la recuperación de una figura fundamental en la política municipal: el Concejal de Distrito.
Un ejemplo más de política de ciudad que se construye desde los barrios es el traslado de las Juntas de Gobierno Local. El miércoles de esta semana el equipo de gobierno se desplazó hasta la Casa de las Asociaciones en El Campillo para celebrar su junta ordinaria, encontrarse con los vecinos, informarles de las actuaciones previstas, recoger sus demandas y compartir con ellos los asuntos aprobados en la sesión.
Una ciudad se construye desde la calle y nadie conoce mejor las necesidades de las calles que quienes las pasean cada día. Seguimos haciendo Logroño desde los barrios.

Solidaridad y apoyo con las víctimas de la DANA

Fecha:
08/11/2024

La devastación y tragedia que han sufrido miles de vecinos de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ha movilizado a la ciudadanía logroñesa, que ha vuelto a sobresalir por su carácter solidario y humanitario. Tenemos que agradecer que se hayan volcado en hacer llegar a la vieja estación de autobuses material de primera necesidad. También a todos los voluntarios que han estado trabajando sin descanso para organizar la ayuda humanitaria y enviarla a la población damnificada por la DANA.
Al igual, destacar la labor de coordinación y organización desarrollada por la Federación Riojana de Municipios y el Ayuntamiento de Logroño dentro del dispositivo que pusieron en marcha el pasado fin de semana, gracias al cual todos los logroñeses y logroñesas hemos podido poner desde la distancia nuestro granito de arena y ayudar a la ciudadanía que lo ha perdido todo.
Desde el Partido Riojano también queremos reconocer la encomiable labor que están desarrollando miles de voluntarios y efectivos desplazados al epicentro de la tragedia, como los Bomberos de Logroño y del CEIS-Rioja. Su trabajo es imprescindible para buscar a los desaparecidos y restablecer la normalidad.
Asimismo queremos enviar todo nuestro apoyo a las personas que han perdido a sus seres queridos, sus hogares y sus negocios. Sabemos que van a seguir necesitando nuestra colaboración durante meses y que la ciudadanía logroñesa no les va a defraudar.

La trampa de la desinformación

Fecha:
08/11/2024

No existe tragedia sin dolor, y en España, donde el agua ha arrasado vidas, hogares y pueblos enteros, no podemos pretender que el sufrimiento sea neutral. Con cada desastre, el dolor exige respuestas, la búsqueda de causas y responsables. Pero en este momento, en lugar de información clara, estamos inundados por otra catástrofe: las fake news, una amenaza despiadada que intensifica el caos y desvirtúa la verdad.
Es devastador que, en medio de esta tragedia, haya quienes elijan sembrar dudas sobre el trabajo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La AEMET emitió alertas precisas a tiempo, alertas que podrían haber salvado muchas vidas si hubieran sido atendidas con la gravedad que merecían. Sin embargo, algunos prefieren alimentar la bronca y desinformar, en un momento en el que necesitamos certezas, ni divisiones ni especulaciones.
La desinformación en tiempos de tragedia es un arma peligrosa. Al difundir teorías conspirativas y cuestionar el trabajo de quienes nos alertan, se desvía la atención de lo verdaderamente urgente y se socava la confianza pública. Esto no solo afecta a la gente hoy, sino que deja una sombra de confusión y temor para el futuro. La verdadera solidaridad no es incompatible con la verdad; al contrario, es su única base sólida. No dejemos que quienes politizan el dolor y envenenan nuestra confianza tomen el control. Exijamos respuestas claras y veraces para construir juntos/as un futuro en el que el agua deja de ser tragedia y vuelva a ser vida.

España se deshace en el fango y en el lodo

Fecha:
08/11/2024

Son días tristísimos para toda España, uno repasa la lista de todo lo que ha fallado, de todo lo que se ha hecho mal por incompetencia, por protocolo, por negligencia o, aún peor, por cálculo político, y es para no dar crédito. Alertas hidrográficas que nadie escucha. Políticas ambientales decididas por una burocracia extranjera y ajena a nuestro entorno natural real. Agencias meteorológicas que nos vaticinan todos los días el inminente calentamiento global para dentro de cinco, diez o cincuenta años, pero que naufragan cuando se trata de hacer una predicción de 12 horas. Mecanismos supuestamente reglamentados conforme a protocolos técnicos que, a la hora de la verdad, fallan por problemas elementales de organización y mando. Cargos públicos elegidos para sus puestos no por su competencia profesional, sino por su pertenencia al partido de turno.
Y ante todos estos despropósitos nos encontramos con lo más surrealista; un gobierno inmóvil y enfrentado a sus tierras y a sus gentes.
Conviene subrayar esto para que todo se entienda bien: el partido político que nos gobierna no tiene interés alguno en la continuidad histórica de España como nación. Ha dado sobradas pruebas de ello y quien no lo vea, es porque desea engañarse. Los separatismos aspiran abiertamente a que España deje de existir. Las diversas familias neocomunistas no pierden oportunidad de subrayar su hispanofobia, y no es casual que se les haya entregado el ministerio de Cultura. Y el “Sanchismo”, ha secundado el juego de todos ellos y parece alentar el proyecto de una especie de Estado Federal donde el gobierno sólo actúa como observador y distante ante la desgracia de las comunidades que integran el Estado.
Una vez más: #SOLOQUEDAVOX

El Campillo necesita un centro cívico

Fecha:
08/11/2024

Decía el PP de Logroño en su programa electoral “Vamos a proponer un plan para mejorar los barrios” y un año y medio después de que el Sr. Escobar llegara a la alcaldía, seguimos esperando este Plan. Nuevamente otro ejemplo más de que el equipo de Gobierno del PP llegó a la alcaldía sin proyecto de ciudad.
A la espera de dicho plan, aunque dudamos de su existencia, desde el Grupo Socialista han sido muchas las propuestas llevadas a pleno para situar a los barrios de la ciudad de Logroño en la primera línea de la acción política. Además, las demandas que presentamos los socialistas, no son sino el reflejo de las peticiones realizadas por la ciudadanía en las Juntas de Distrito y en las reuniones que desde este grupo hemos mantenido con los vecinos, asociaciones y colectivos.
Esta misma semana, hemos pedido en la sesión plenaria de este mes de noviembre, la elaboración y ejecución de un plan de Centro Cívico o espacio multidisciplinar en el Barrio de El Campillo. Proponemos un centro de construcción modular independiente que albergue actividades a lo largo de todo el año, facilitando así que este entorno sea un elemento tractor no sólo para los vecinos sino para toda la ciudad, provocando que otras iniciativas comerciales se instalen en el barrio. Queremos que se haga a través de un proceso participativo con los vecinos y también que cuente con una partida en los presupuestos de 2025 para Logroño.
Finalmente queremos mostrar y mandar todo nuestro apoyo a la ciudad de Valencia, a la Comunidad Valenciana y a todos los pueblos afectados, por esta devastadora DANA. También nuestra cercanía y nuestro abrazo a la Casa de Valencia en La Rioja y todos los valencianos y valencianas que viven en nuestra ciudad. Hacemos también un llamamiento a la unidad política en estos dramáticos momentos.

Gracias Logroño

Fecha:
08/11/2024

Las imágenes del martes de la semana pasada quedarán para siempre marcadas en nuestras retinas. Un desastre natural que marcó de por vida a los vecinos de una tierra bien querida y reconocida por los logroñeses: Valencia.
En un momento de caos, tristeza e incertidumbre, los españoles sacaron su lado más solidario y del mismo modo lo hizo Logroño. Desde el sábado se habilitó la antigua Estación de Autobuses como centro de recogida de recursos destinados a las zonas afectadas por esta catástrofe.
Y ahí fue donde entrasteis vosotros: la respuesta de los logroñeses fue inmediata. En menos de dos días los camiones estaban llenos y preparados para salir hacia Valencia. Del mismo modo lo hicieron en la tarde del sábado los efectivos de Bomberos de Logroño a quienes queremos agradecer su inspiradora voluntad de servicio en estos momentos tan complicados.
Un agradecimiento que hacemos extensivo a aquellos que hicieron posible la recogida y el envío de agua, comida y ropa durante estas jornadas. Gracias a Protección Civil, a los voluntarios y a todos los agentes involucrados durante estos días para aportar desde Logroño nuestro granito de arena y ayudar en la medida de lo posible a aquellas personas que hoy más lo necesitan.

Un anillo que olvida la trinchera del tren

Fecha:
31/10/2024

El alcalde de Logroño nos ha prometido un gran anillo verde de 27 kilómetros que bordee la ciudad. Un proyecto ambicioso que ha fiado a los próximos 25 años, ahí es nada. Sin embargo nada sabemos de lo más inmediato ni de las actuaciones que hacen ciudad en el día a día. Porque de lo que ha presupuestado para este año en los barrios tiene sin ejecutar el 96% de lo previsto. Eso sí, el señor Escobar, en su huida hacia adelante, ha anunciado nuevas actuaciones en todos barrios. ¿Cómo podemos saber si cumplirá con los logroñeses cuando la sombra de sus incumplimientos es alargada?
Desde el Partido Riojano exigimos al señor Escobar que deje de sobrevolar el Monte El Corvo y se preocupe por cerrar la herida del soterramiento del ferrocarril. Debe defender la continuidad de las fases II y III y comprometerse a culminar este corredor verde en el centro de la ciudad. Urge negociar un nuevo convenio con el Ministerio de Transportes para acabar con la trinchera del tren y culminar la fase I.
Pero apostar por las zonas verdes de la ciudad no solo conlleva la construcción de nuevos espacios en el extrarradio, sino también preservar y mantener en estado óptimo las infraestructuras existentes. Dos ejemplos: el recién inaugurado Parque Princesa Leonor y la Fuente de la Encina de Varea, vandalizada y abandonada a su suerte.

La herida que todas llevamos dentro

Fecha:
31/10/2024

El caso de Íñigo Errejón nos revuelve por dentro. No solo porque sea una figura pública, no solo porque el discurso de un supuesto aliado se desmorone. Lo sentimos porque nos reconocemos, porque sabemos lo que es esa angustia, la duda, el autoengaño para seguir adelante. Todas estamos aquí, más cerca de lo que nos gustaría admitir.
Vivimos el gaslighting, ese sutil mecanismo que nos hace creer que somos nosotras las que estamos equivocadas, las que exageramos, las que malinterpretamos las intenciones. Sentimos el peso de la culpa cuando tratamos de poner límites y nos responden con indiferencia o con la frialdad que usa el poder para reafirmarse. Como tantas otras mujeres en este momento de destape, sabemos lo difícil que es alzar la voz, lo complejo que es romper la estructura, el patriarcado invisible que atraviesa nuestras vidas, nuestras políticas, nuestros espacios.
Hoy, el "#MeToo" en España está tomando una nueva fuerza. Las voces que antes se susurraban entre pasillos o se callaban por miedo, hoy encuentran eco en otras mujeres, periodistas y compañeras que se atreven a decir "ya basta". Cada denuncia que sale a la luz nos recuerda que no estamos solas, que tenemos derecho a la verdad y a ser escuchadas sin cuestionamientos. Este es un proceso colectivo y necesario, aunque doloroso. Estamos cambiando el mundo, y aunque nos tiemble la voz, ese temblor está lleno de poder

De mafias, oenegés y otras organizaciones criminales

Fecha:
31/10/2024

Los cambios no siempre son negativos, de hecho, en la mayoría de las ocasiones son enriquecedores. Si no, que se lo pregunten a Hércules o a Dalí.
Sin embargo, no son los viajes de Hércules ni los paseos de Dalí por París o Nueva York lo que vemos cada día en el telediario. Las imágenes que vemos en los noticiarios son los de las barcazas abandonadas a su suerte en el Mediterráneo o a unas pocas millas de las Islas Canarias por las mafias que trafican con personas desesperadas por conseguir un futuro mejor.
Ese futuro que sí pudieron tener Hércules o Dalí es el que les promete el bipartidismo para contentar a Europa con regularizaciones masivas y políticas sociales indiscriminadas que terminan por contribuir al efecto llamada que aprovechan esas organizaciones criminales que abandonan a sus víctimas a su suerte en medio del mar.
Y ello tiene sus consecuencias: no solamente supone la despersonalización de nuestros barrios, que convierten en verdaderos lugares de encierro; sino también la inseguridad derivada de la falta de arraigo de aquellos que llegan sin saber dónde y sin conocer las normas del juego y sufren los vecinos de toda la vida.
Las mafias los traen; los que están sentados en los despachos lo permiten y alientan y, el resto, lo sufrimos.

El Sr. Escobar se olvida de la juventud logroñesa

Fecha:
31/10/2024

En el Debate sobre el Estado de la Ciudad, durante toda una hora de intervención inicial, el Sr. Alcalde no dedicó ni un solo segundo a hablar de la Juventud de Logroño. El Sr. Escobar no habló de los y las jóvenes, pese a que éstos tienen cada vez más dificultades para acceder a la vivienda, pese a que cada vez más, abandonan Logroño para encontrar un puesto de trabajo fuera, pese a que la población de Logroño, envejece de manera constante. Según los datos estadísticos, en el año 2019 los menores de 18 años suponían el 18% del total de la población logroñesa, en 2023, ese porcentaje era del 16,5%, un punto y medio menos en apenas cuatro años. Y para revertir esta situación, es necesario prestarle la debida importancia, contar con ellos y, sobre todo, cumplir aquello que se prometió. El PP del Sr. Escobar, sin embargo, hace lo contrario.
Una muestra clara, es el Centro Joven de Cascajos, al que ya Cuca Gamarra en el año 2018 le puso un nombre concreto, La Estación. En 2022 estando en la oposición el Partido Popular pidió su construcción, y hoy, a finales del 2024, no hay avance alguno.
Otro clásico para el Partido Popular, es el Centro Deportivo de la Zona Oeste, prometido de nuevo en el 2023 y del que tampoco se sabe nada. ¿Y con un Centro polivalente para el barrio de El Campillo, qué pasará?
Desde el PSOE hemos propuesto varias mociones para empujar al equipo de gobierno a poner a los jóvenes en el centro de su acción. Sr. Escobar, no se olvide de nuestra Juventud, ellos y ellas, necesitan al Ayuntamiento de Logroño.

Unos suman, otros no

Fecha:
31/10/2024

El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado el nuevo modelo de recogida de vidrio en el Casco Antiguo, que entrará en vigor el 18 de noviembre. La iniciativa busca mejorar la gestión de residuos, reducir el número de contenedores y minimizar el ruido nocturno causado por el traslado de botellas a los contenedores. Esta es una prueba más del incesante trabajo de este equipo de gobierno por hacer de esta zona de nuestra ciudad un lugar donde vivir y disfrutar Logroño en convivencia. Este nuevo modelo de recogida, unido a otras actuaciones de limpieza intensiva, incremento de contenedores y adaptación de horarios, propiciarán un impacto más eficaz y agradable del servicio en la vida de los vecinos.
Estas medidas son la contraposición a aquellas que llegan desde el gobierno de Pedro Sánchez, que lejos de ayudar a vecinos y familias, les asfixian cada vez más. Desde el Grupo Municipal Popular, creemos además que en una situación como la actual en el mercado de la vivienda y especialmente en las relaciones arrendaticias, este “tarifazo” va a suponer un escollo más entre arrendadores e inquilinos.
Estamos viviendo las consecuencias de un gobierno (y sus socios) a la deriva, que bastante tienen con ocultar sus problemas internos como para molestarse en conocer la realidad de aquellos a quienes dicen representar. Son formas distintas de hacer política, en definitiva: unos suman y otros no.

Tributos más caros y un tasazo para basuras

Fecha:
25/10/2024

El alcalde ha dado un nuevo giro en su política fiscal. Aunque, realmente, ya lo hizo tras llegar a la alcaldía. Si en plena campaña electoral prometía bajar los impuestos un 10%, y estando en la oposición promovió iniciativas para anular subidas en tasas como la de basuras, ahora su discurso ha virado 180 grados. Ha pasado de prometer aliviar la presión fiscal a fiarlo al final del mandato. Y más grave aún, se comprometió a bajar las basuras antes de los comicios cuando desde 2022 sabía que en 2025 tenía que subirlas.
Desde el Partido Riojano vemos cómo el PP vuelve a repetir el modus operandi que empleó el año pasado. Anunciar una leve bajada del IBI del 0,005 para contrarrestar el incremento de otros tributos. Pero esconde la letra pequeña, como el recorte en algunas bonificaciones y el encarecimiento de servicios que deberían congelarse.
La realidad es que los servicios que se prestan a los ciudadanos son más caros, pero de peor calidad. Un claro ejemplo está en Logroño Deporte: cuotas más caras, instalaciones cerradas y mantenimiento deficitario.
Nos genera poca confianza la gestión que está llevando a cabo el señor Escobar. Son numerosos los contratos irregulares que ya han tenido que ser ‘legalizados’ por el Consejo Consultivo, nos engañó con las expectativas de venta de suelo y vuelve a hacerlo con su política fiscal. Por sus obras los conoceréis.