Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Navidades iluminadas, futuro apagado
La Navidad en España: una época donde el derroche lumínico compite con el negacionismo climático en una carrera hacia el absurdo. En un escenario digno de una comedia, mientras las ciudades compiten por tener el árbol más “grande” y las luces más estridentes, los gobiernos de derecha hacen malabares para ignorar la crisis climática.La derecha, con su maestría en la negación, ha convertido las políticas ambientales en un chiste de mal gusto. Carriles bici desaparecidos, estacionamientos frente a colegios, ¿qué sigue?. El gobierno de Conrado y compañía, obsesionado por priorizar el humo y los coches, opta por tapar el sol con un dedo, ignorando la necesidad de un aire más limpio y un futuro más verde.La ironía es aguda: mientras el mundo intenta desesperadamente frenar el cambio climático,aquí se celebra la destrucción con más contaminación lumínica. "Salvemos el planeta", pero primero, ¿un selfie con el árbol gigante? Esto es una burla a la inteligencia colectiva y un insulto a las generaciones futuras.Este exceso de luces no es más que un reflejo.del vacío político en materia ambiental. Un vacío tan grande como las promesas incumplidas de un futuro sostenible. Así que mientras nos deslumbramos con las luces navideñas, recordemos que estamos alumbrando el camino hacia un futuro climáticamente incierto.
Red de municipios... otro chiringuito
El globalismo ha encontrado diversas maneras de pene-
trar en las instituciones públicas españolas para ir fagoci -
tando poco a poco las competencias que le son propias a
los municipios, a las comunidades autónomas y al Estado.
La izquierda, con el apoyo del PP, ha sacado adelante nume-
rosas iniciativas para que los municipios se adhieran a entes
supramunicipales que los vinculan a una serie de compromi-
sos sobre materias cuya regulación excede las competencias
municipales en muchas ocasiones, a cambio de que los ayun-
tamientos paguen una comisión por formar parte de ellos.
Estas redes no son más que entes integradas por políticos,
que utilizan causas socialmente aceptadas y que presionan a
los ayuntamientos para que se adhieran. A cambio, los mu -
nicipios pagan un canon que sale a cargo del contribuyente.
Ejemplos como: “Red de Ciudades por la Infancia, Red
contra la Trata de Personas, red contra el Cambio Climá-
tico, Red Municipios contra la Prostitución, Red contra el
Racismo”, etc. Este tipo de redes son, en la práctica, chi-
ringuitos que se reparten ayudas estatales que dejan de
dedicarse a los problemas reales de los españoles.
VOX no va a participar en este chantaje en el que se uti-
licen una serie de causas sociales para que los municipios
pierdan aún más competencias, los políticos limpien su
imagen y se malversen los impuestos de los logroñeses.
En VOX defendemos la autonomía municipal cercenada
desde hace años por las comunidades y por estas asocia-
ciones municipales. Nos oponemos a que los ayuntamien-
tos se vean obligados a perder su autonomía legal. Y no se
olviden que la Agenda 2030 siempre está ahí.
Tener ganas, construir un proyecto
El Partido Popular en Logroño no tiene proyecto de ciudad, y como no hay proyecto, no hay sentido. Hay actuaciones puntuales, políticas inconexas, vaivenes difíciles de entender,gestos para la galería, palmaditas en la espalda de la parroquia. Sin ganas de hacer nada que permita una transformación o mejora significativa de la ciudad, todo se agosta. Adormecidos, latentes, sin capacidad para ejecutar las oportunidades que dejamos preparadas, la ciudad perderá el pulso y el impulso.Muestra de esta indolencia es que en el presupuesto del año 2024 el PP no espera obtener fondos europeos. Conseguir fondos europeos significa tener un proyecto de ciudad que desarrollar y defender, ante la competencia de otros municipios, que también quieren crecer. Conseguir financiación significa tener ganas, trabajar con intensidad y disponer de capacidades para desarrollar y ejecutar los proyectos.Nada de eso existe ahora. Sin un modelo de ciudad que dé sentido a las actuaciones, y permita configurar proyectos singulares y significativos, todo se desliza hacia la inanidad. Y si no hay proyecto, el futuro es más pequeño, más estrecho, peor. El PP ha decidido no hacer o hacer poquito para no correr el riesgo de equivocarse. Nos deslizamos hacia una ciudad en pausa.
Ambientales y sostenibles ¡ con hechos ¡
Las políticas ambientales no se miden por lo imaginativo y populista de las consignas ni por lo fuerte que se griten, sino por lo efectivas que resultan a la hora de racionalizar y reducir el uso de los recursos, o de frenar las emisiones a la atmósfera y los vertidos contaminantes.Por eso, el Ayuntamiento de Logroño lidera una ambiciosa propuesta que tendrá como fin último, mediante un proyecto de digitalización del ciclo del agua, la mejora de los usos del agua, la eficiencia de los sistemas y optimizar los recursos energéticos en esta materia.A grandes rasgos, mediante una plataforma de gestión digital, se actuará en cuatro grandes ámbitos: el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, la eficiencia energética en los bombeos y otros procesos y, en definitiva, en la circularidad en todo lo referente al uso de aguas distintas de las de la red. Un proyecto que, además de a Logroño,incluirá a los ayuntamientos de Lardero y Villamediana de Iregua, tres administraciones por cierto gobernadas por el Partido Popular. No esperen ver manifestaciones ni campañas en las redes sociales. Aquí, nos limitamos a trabajar por mejorar la sostenibilidad de nuestros municipios.
Prostitución, otra forma de violencia contra la mujer
El compromiso del Ayuntamiento de Logroño con la erradicación de la violencia de género en todas sus formas es incuestionable. No solo porque la mayor parte de las fuerzas políticas han expresado con rotundidad su condena a los deleznables actos de violencia contra las mujeres, sino también por que ha ido implementando, de manera coordinada con otras instituciones y colectivos, actuaciones para detectar y atender a las víctimas y concienciar,sensibilizar y educar a la sociedad en su conjunto.No es menos cierto que aún queda un largo camino por recorrer. Especialmente cuando el número de mujeres asesinadas sigue aumentando de forma alarmante, sin contar las que malviven bajo la sombra de la amenaza y las secuelas del horror.Pero debemos poner también el foco y hacer como sociedad una profunda reflexión sobre otro tipo de violencia contra la mujer, como es la prostitución. Tenemos que recordar que no es un trabajo.Logroño debe acabar con este modelo de esclavitud y explotación. Que esté invisibilizado no significa que no exista. Tampoco podemos edulcorar con eufemismos este sistema perverso que se aprovecha de la vulnerabilidad de las mujeres.Desde el Partido Riojano creemos que hay que erradicar esta forma de violencia y establecer sanciones a proxenetas y puteros porque con su dinero contribuyen a blanquear el sistema prostituyente. ¿Quién se cree que es el putero para tener el derecho de alquilar a una mujer?
El silencio de Vox
Vox elige el silencio en Logroño. No es solo un voto en contra, es un grito en con tra de la infancia. Al rechazar la declaración institucional, Vox niega a nuestros niños y niñas el derecho a ser escuchados, a vivir en entornos seguros, a disfrutar de una infancia plena.El PP, en un raro destello de conciencia, modifica las reglas para no depender del voto de Vox, pero recordemos: son socios habituales. Su alianza habitual hace eco en el silencio de Vox frente a la violencia de género. El mensaje es claro: la 'gran España' que pregonan se mide más por su inacción que por la protección de los vulnerables.Vox no solo se opone a proteger a la infancia, también le da la espalda a la lucha con tra la violencia de género. ¿Es esa la 'gran España' que pregonan? Más les valdría recordar que la grandeza de una ciudad se mide por cómo se defienden los derechos de los niños y de las mujeres, no por la fuerza con la que se entona el 'Cara al Sol'.El juego está claro: o estás con la infancia o estás en su contra. Vox ha elegido su bando.El bando de Vox en Logroño está decidido.Pero la ciudadanía no olvida, y la historia no perdona. La infancia y las mujeres mereno perdona. La infancia y las mujeres merecen un futuro más fuerte que el eco de un himno olvidado.
Alcalde : ¡ Así no ¡
Ya ha empezado para el nuevo consistorio la “cam-
paña de Navidad”, pero no esa que todos pensamos
de villancicos, cava, turrón y polvorones. No, esa no.
Lo que se ha puesto en marcha es la maquinaria san-
cionadora, la voracidad recaudatoria consistente en
multar, multar y multar.
Desde Vox queremos mostrar nuestra disconformi -
dad con la nueva fórmula de “tributar” del ayun -
tamiento logroñés. Sabemos de la necesidad de
engordar las arcas públicas con partidas extraordi -
narias, pero nunca aceptaremos ese modelo aplas -
tante que se ha implantado en la ciudad y que se
lleva por delante la economía de los logroñeses.
Una precipitada gestión inicial, sobre todo en lo que
se refiere a los fondos europeos y la necesidad de
abordar imprevistos heredados de todo tipo, hacen
que el nuevo equipo popular haya pensado en lo
más fácil, o sea, sancionar y sacar dinero extra de los
sacrificados bolsillos de los ciudadanos.
Y, todo ello, a costa de la imagen de nuestros policías
locales, utilizados como publicanos en una campaña
de disciplina viaria. Si el alcalde piensa que llenando
de “recetas” los limpiaparabrisas de los logroñeses
va a atajar las infracciones y garantizar la seguridad
y convivencia en la circulación, la lleva clarinete.
Pensábamos desde VOX que LOGROÑEAR era un
término utilizado para el disfrute y deleite de nues-
tra querida ciudad, pero quizá sea encender las lu -
ces navideñas y apagar los intermitentes por miedo
a las multas.
La vieja estación
El Partido Popular anda a vueltas con el anteproyecto, proyecto, concurso de ideas,o no se sabe muy bien qué, respecto a los futuros usos a dar a la vieja estación de autobuses. El Partido Socialista consiguió 2.577.412,62 euros para su reforma en el anterior mandato, gracias a los fondos europeos gestionados por el Ministerio de Agenda Urbana en su convocatoria PIREP LOCAL.El proyecto de rehabilitación debe tener como objetivo central aportar valor añadido al entorno, y ser un edificio emblemático en lo referido a su sostenibilidad ambiental, con un aprovechamiento energético máximo. Desde el PSOE consideramos que la vieja estación debe permitir construir en las dársenas un edificio configurado como un Centro Cívico Intergeneracional con un claro uso social, con especial atención a la gente mayor. Al mismo tiempo, debe permitir rehabilitar y mejorar los locales donde ahora se asienta un denso tejido asociativo.No creemos que, entre tanto, la mejor opción sea utilizar el solar como aparcamiento, con el tráfico que ello genera, máxime to, con el tráfico que ello genera, máxime teniendo un colegio enfrente. Les pedimos que atiendan y escuchen las peticiones vecinales formuladas por el AMPA del Colegio, y liberen la zona de humos, ruidos y tráfico de agitación. Los chavales lo agradecerán.
Un caso escandaloso de amnesia
Hay dos tipos de partidos políticos: los que hacen lo que dicen y dicen lo que ha cen y, por otro lado, los que ni hacen lo que dicen ni dicen lo que hicieron. Y ambos perfiles se pueden ver muy claramente en nuestra Corporación.En el Partido Popular, lo decimos siempre:para bien o para mal, somos muy previsibles. Nos presentamos ante los ciudadanos con un programa reformista que pone las necesidades de los logroñeses por delante de cualquier otra consideración y a las personas, como los destinatarios de nuestras políticas.Y eso es lo que estamos haciendo: con unos presupuestos inversores, en los que se recogen todos nuestros grandes proyectos para mejorar Logroño y con un destacado compromiso social.En el lado inverso, otros; esos que en la escena nacional se caracterizan por hacer lo contrario de lo que dijeron, en el ámbito local hacen algo aún más curioso: decir lo contrario de lo que hicieron. En un caso de amnesia escandaloso, se olvidan de su gestión nefasta en casos como las Cien Tiendas, la ocultan y ahora proponen soluciones sorprendentes sin pedir perdón ni ruborizarse.
Un presupuesto irreal que no mira a los barrios
Logroño afronta en 2024 un periodo incierto. Presume de tener el presupuesto más alto de su historia, 203 millones de euros, pero su estructura se sustenta sobre partidas construidas a partir de espejismos. Las cuentas que presenta el PP son solo un mero truco que, como todo acto de ilusionismo, genera unas altas expectativas que luego la realidad termina por poner en su sitio.Prueba de ello está en las inversiones. Nada más y nada menos que 34,5 millones de euros. Una cifra que devuelve a la ciudad a los mejores años del boom inmobiliario. Pero en todo espectáculo de magia hay que ver dónde está el truco. Pensar que se van a financiar con 26,3 millones que se ingresarán por venta de suelo ya permite adivinar que de la chistera no saldrán todos los proyectos.Habrá que esperar a ver si sale del cajón la reforma de la Glorieta; si se completa la exigua partida para suelo industrial o la ampliación del Teatro Bretón. Lo que no dudamos que se hará es el nuevo centro en la antigua estación de autobuses. Un proyecto impulsado por el PR+ que recibió 2,6 millones de Europa. Pero tenemos que lamentar que poco o nada hay en los barrios periféricos al centro.Solo podemos constatar el otro truco de Conrado Escobar: que el próximo año subirán aún más los impuestos.
¿Valen menos las voces del AMPA del CEIP Espartero frente a los vecinos y vecinas de la Plaza Diversidad en Logroño?
En nuestra ciudad, la democracia se cotiza a precio
injusto. Recientemente, el Ayuntamiento ha mostrado
un favoritismo descarado: solo atiende a las voces que
resuenan con sus intereses. Veamos el caso de la Plaza
de la Diversidad: cuando se propuso cambiar su nom -
bre, una demanda alineada con sus votantes, el 'sí' del
gobierno fue inmediato. Pero, ¿qué sucede cuando la
seguridad de los niños y niñas del colegio Espartero
está en riesgo por un proyecto de parking que aumen-
tará el tráfico y la contaminación? Aquí, la respuesta es
un 'no' tan rotundo como desconsiderado.
¿Es esta la justicia que prometía nuestro Ayuntamien-
to? Una justicia sesgada, que solo sirve a los que ase -
guran votos. La AMPA del Espartero no pide lujos; solo
un entorno seguro y saludable para sus hijos/as, algo
que cualquier administración responsable debería ga -
rantizar. Pero en nuestra ciudad, las necesidades de la
ciudadanía se miden con una balanza torcida por inte-
reses partidistas.
Esto no es solo negligencia; es manipulación flagrante
de las instituciones para beneficiar a unos pocos. ¿Qué
tipo de democracia es esta, donde solo se escuchan las
voces que aseguran el poder? El alcalde debe recordar
que su responsabilidad es con toda la ciudadanía, no
solo con sus votantes.
Logroño merece un gobierno que atienda a todos sus
habitantes, sin importar su ideología. La salud y segu -
ridad de nuestros niños/as no son moneda de cambio
en la política; son derechos fundamentales que deben
ser respetados.
Vox es antiokupa
La ocupación se ha convertido en un problema real dentro
de la sociedad española y, como tal, ya no es ajeno a Logroño.
En 2022 se presentaron en España 16.726 denuncias por esta
causa, es decir, casi 49 denuncias diarias, lo que supone que
diariamente ese número de personas se ven privadas de uso y
disfrute de sus locales o viviendas.
En la Rioja, el número de procedimientos civiles sobre esta
materia se vieron incrementados en un 28% en comparación
con los celebrados en 2021. Nuestra Comunidad Autónoma
empieza a sufrir este problema de una manera seria, aunque
se silencie ante la sociedad ya que también suele aparejar
grandes problemas de delincuencia y drogas.
Desde Vox queremos que se refuercen las calles con más efec-
tivos policiales dotados de los medios precisos para poder lle-
var a cabo su labor; la exclusión de los okupas de los progra-
mas de ayudas y prestaciones públicas que puedan depender
del ayuntamiento logroñés; registro de las viviendas o locales
okupados en la ciudad y así que pueda ser consultado por
cualquier ciudadano; reducción de IBI y tasas para aquellos
vecinos que acrediten encontrarse incursos en procedimien -
tos civiles de desahucio o por usurpación de propiedad; elimi-
nación del empadronamiento municipal de aquellos usuarios
que, previa acreditación, se encuentren de forma irregular
ocupando una vivienda y la creación de un programa de asis-
tencia y orientación en materia de okupación al que puedan
acudir aquellas personas que se vean privadas ilegítimamente
del uso de su vivienda.
Éstas entre otras son las medidas de VOX para luchar con con-
tundencia ante otro problema que se nos avecina y al que no
podemos de dar más tiempo. Se debe actuar ya.
Sin rigor, sin pudor
El presupuesto presentado por el Partido Popular para el año 2024 en Logroño es un engaño. Se basa en algo que ya saben que no sucederá. Dicen que el Ayuntamiento obtendrá unos ingresos de 24 millones de euros por la venta de terrenos municipales. Falso. Apartir de aquí, construyen el cuento de la lechera, diciéndole a la ciudadanía que con este dinero harán mil y una inversiones en barrios y zonas de la ciudad. Falso. La venta de patrimonio municipal no llegará a los 3 millones, y mientras tanto, los fondos europeos ya obtenidos no se ejecutan, y los ponen en riesgo, dilatando los proyectos y paralizando la ciudad Sin pudor, sin rigor. A su vez, el incremento constante del gasto corriente: más gastos en personal, más gastos en mantenimientos y servicios, más gastos en electricidad y gas,dicen financiarlo en el presupuesto gracias al incremento de 8 millones de euros de las transferencias que dará el Gobierno de España. ¡Atención! El gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, transferirá y pagará, según nos dicen en el presupuesto local, los gastos crecientes del gobierno municipal del Sr. Escobar, aumentando la partida en más de 8 millones. Es significativo. Volvemos a las gloriosas etapas del Partido Popular, donde sin pudor, sin rigor, las cuentas vuelven a ser cuentos y las fiestas las pagan otros
Críticas y presupuestos: cuestión de credibilidad
El rendimiento electoral que ciertos grupos de la oposición buscan en el abuso de algunos eslóganes y en la movilización interesada de ciertos grupos de vecinos es algo que se ha hecho patente a las primeras de cambio.Aprovechar el hastío que provocan unas roturas en la red de canalización de aguas que ellos fueron incapaces de solucionar para vender planes que no ejecutaron cuando pudieron hacerlo es una muestra palpable de ello. Lo mismo que agitar miedos inciertos en algunas comunidades escolares o movilizar a los cuatro grupúsculos de siempre con sus consignas trasnochadas.
El próximo latiguillo que nos espera ¿qué se apuestan?- será cuestionar los presupuestos municipales para el próximo año: los tacharán de irreales, de engaño a la ciudadanía, de que no atienden a necesidades de la gente, bla,bla, bla.Los datos no mienten: el mayor presupuesto de los últimos 15 años, con todos los proyectos a los que nos comprometimos en campaña, con actuaciones en todos los barrios, con inversión en desarrollo industrial y refuerzos sociales, con los recursos necesarios para prestar el mejor servicio a los logroñeses...Y, frente a eso, ¿qué credibilidad tienen a estas alturas los que los critican...?
Mientras cantan el Cara al sol, nuestros derechos se privatizan
La amnistía se ha convertido en una cortina de humo.El PP y Vox, disfrazados de defensores de la patria, están desmantelando nuestros derechos. Bajo cánticos franquistas y saludos fascistas, trazan un peligroso camino hacia la privatización.Imagínese en un hospital, esperando 12 horas para ser atendido, o necesitando un especialista y enfrentándose a años de espera. ¿Y qué pasa con la educación de nuestros hijos/as? ¿Cómo afectará a su futuro si la educación depende cada vez más de la capacidad económica de las familias?.El PP y Vox están aprovechando la polarización política para desviar la atención de su agenda de privatizaciones. Utilizan la estridencia de la amnistía para ocultar un ataque sistemático a los servicios públicos, esenciales para una vida digna. Porque en realidad la amnistía les da igual, solo quieren gobernar a toda costa, para seguir restándonos derechos. Que en esto son expertos.¿Se imagina tener que pagar para que sus hijos puedan estudiar? ¿Sabe cuánto cuesta una operación? ¿Se pagará con la bandera de España? ¿Cuánto más va a ocultar la amnistía? ¿De qué sirve esta agitación social y polarización si no se puede vivir con dignidad?.Mientras ondean la bandera franquista para gritar que España se rompe, nuestros hijos están comiendo gorgojos en el colegio. Solo están generando odio para ocultar la verdad: paga o paga. O se es como ellos quieren,rico, o no se sirve. La verdadera batalla no está en las calles con banderas y gritos, sino en defender nuestros derechos que, en silencio, nos están siendo arrebatados.
España se nos va
Desde el grupo municipal de VOX en Logroño queremos dejar bien claro que nos preocupan y mucho los problemas que día a día se producen en nuestra amada ciudad. Nuestro trabajo se desarrolla infatigablemente con colectivos, asociaciones, personas de todo tipo y condición, barrios, esta mentos, gremios de cualquier sector, etc. Pero la realidad nos obliga a trasladar nuestra visión sobre la situación política y social que sufre nuestra Nación.Estamos viviendo momentos críticos en la historia reciente de España y probablemente de toda su historia contemporánea,en los que un petulante, engreído y desaprensivo personaje está dispuesto a DESMANTELAR ESPAÑA por el único motivo de mantenerse en el poder.Ha llegado el momento de reafirmarse en los principios de mocráticos que todos nos dimos en el régimen de 1978, pero la cosa ha ido demasiado lejos y esos beneplácitos que se otorgaban a los partidos nacionalistas a partir de la transición y que partían desde la derecha hasta la izquierda han culminado en el gran golpe de estado desde las instituciones perpetrado el pasado 7 de noviembre.La amenaza de la soberanía nacional y la desigualdad entre españoles ponen en peligro las bases de nuestra convivencia.Desde VOX queremos mandar esta alerta a los logroñeses de bien, porque sin Patria no hay nada, sin Estado no hay leyes,sin libertad no hay conciencias y sin futuro no hay miras ni sentido para hacer de España esa gran empresa de la que todos estábamos orgullosos.No te dejaremos ir, no te dejaremos marchar así como así, no te dejaremos sola, desamparada, destrozada y TE LO PROMETEMOS. abandonada.
Un campo olvidado en un barrio abandonado
El barrio de Yagüe está de enhorabuena.Un compromiso que el Partido Riojano adquirió con sus vecinos se ha visto cumplido.La mejora del campo de fútbol El Salvadorserá una realidad tras licitarse el proyecto por casi 370.000 euros. Es una inversión que los regionalistas incluimos en el presupuesto estando al frente de Logroño Deporte tras analizar el estado de todas las infraestructuras deportivas con los clubs de la ciudad.A pesar de ello, tenemos que lamentar que esta inversión se limite solo al barrio de Yagüe y que el Gobierno de Conrado Escobar se haya olvidado del campo de La Ribera, cuya renovación también estaba presupuestada y prevista para este año. No podemos obviar que se trata de una instalación deportiva vital para los barrios de Madre de Dios y San José, que vuelven a ser los grandes olvidados.La Ribera, al igual que el campo de Yagüe, es clave para potenciar el deporte de base. Pero estas instalaciones están en pésimas condiciones debido al uso intensivo que tienen. Es por ello que exigimos su renovación urgente con cargo a la partida que está ya en el presupuesto. De no hacerlo se estará dando la espalda a los clubes de referencia, como el CD Villegas, un club deportivo y social que tanto hace por potenciar el deporte en los barrios de Madre Dios y San José.
Juntas de distrito: peticiones vecinales
Estas dos semanas se están celebrando las 5 Juntas de Distrito, donde la ciudadanía de Logroño, a través de sus asociaciones vecinales y comerciales, traslada al equipo de gobierno sus demandas más sentidas, para que sean tenidas en cuenta en el presupuesto del año 2024. Es el llamado presupuesto participativo. La reforma de la calle San Antón, el comienzo de las obras en las Cien Tiendas, la mejora del espacio de la vieja estación de autobuses (sin coches, como demanda el AMPA del colegio Espartero), la mejora del pavimento del Centro Histórico, continuar con la mejora de Monte Cantabria, mejorar parques y jardines en Valdegastea, dotarse de marquesinas para las paradas de autobuses en Murrieta, etc.Se da la paradoja de que el anterior equipo de gobierno trabajó y obtuvo la financiación europea necesaria para hacer las cuestiones planteadas. Mientras tanto el PP sigue pensándoselo,tiene que tomar decisiones, tiene que avanzar,pero le cuesta mucho, no saben qué hacer, no hay proyecto, dan vueltas y vueltas, ciudad circular lo llaman.Entre tanto, hacen política ficción, dicen que el año que viene el Ayuntamiento obtendrá 26,3M de euros de la venta de suelo municipal, cuando este año 2023 la cifra no ha llegado a 3M. Un disparate. Un engaño. El Ayuntamiento como inmobiliaria especulativa. Un cuadrar las cuentas sin sentido. Les toca trabajar más y engañar menos.
En defensa de la igualdad, la convivencia y la unidad territorial
El pasado domingo, más de 20.000 personas se concentraron en El Espolón en contra del acuerdo alcanzado por el PSOE y Junts para la gobernabilidad de España y en contra de la Ley de Amnistía. Desde el Grupo Municipal Popular queremos agradecer a todos ellos que se sumaran a la concentración convocada por el PP.Una respuesta rotunda y serena en la que participaron no solo votantes o simpatizantes del PP sino también de otras formaciones políticas, incluso votantes del partido socialista que se sienten engañados o defraudados por su partido y que no se sienten reflejados en el acuerdo alcanzado por Pedro Sánchez con tal de perpetuarse en el poder a cualquier precio.El acuerdo, cuestionado por infinidad de colectivos y por millones de ciudadanos de toda España, supone que saltan por los aires los más elementales principios constitucionales como la igualdad,la separación de poderes, la unidad territorial o la soberanía nacional.Un acuerdo que tendrá efectos y consecuencias directas para Logroño ya que se instala la desigualdad entre los territorios y las cuestiones relativas a la fiscalidad, las inversiones desorbitadas, o la cesión del 100% de los tributos que desde Cataluña se aportan al Estado deberán paliarse desde otros territorios, entre ellos, nuestra ciudad. Un precio demasiado alto el que vamos a tener que pagar.
La plaza de la Alhóndiga, debe recobrar el pulso
Logroño puede presumir de tener grandes zonas verdes. Pero, sin embargo, cuando ponemos la mirada en el centro de la capital riojana la postura cambia diametralmente. El traslado de la estación de autobuses ha contribuido en buena manera a sacar a los colores a una ciudad que vuelve a aspirar a ser Capital Verde Europea en el año 2025. La plaza de la Alhóndiga es un espacio que, pese a estar en pleno centro, entre dos parques como el Carmen y Felipe VI, y ser sede de dotaciones públicas como el CEIP General Espartero, el polideportivo y el centro de salud homónimos, no suele invitar a la ciudadanía al esparcimiento ni favorece actualmente la convivencia vecinal. Desde el Partido Riojano consideramos que hay que aprovechar la oportunidad que Europa nos ha brindado al financiar un proyecto que va a permitir recuperar la vieja estación para la ciudadanía, y que frenará la degradación de esta zona de la capital riojana. Entendemos que es el momento de dar un paso adelante. Hay apostar por peatonalizar parcialmente la calle Belchite y reurbanizar la Alhóndiga para que se convierta en una extensión del proyecto que los regionalistas planteamos para dar al centro una nueva dotación deportiva y social