Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuevo espacio deportivo y social para toda la ciudad
Desde el Partido Riojano propusimos una actuación para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un espacio destinado a personas mayores. Nosotros creemos en la palabra dada como un compromiso inquebrantable con los vecinos de Logroño y, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno, hemos cumplido nuestro acuerdo y se están dando los primeros pasos para que este centro se convierta en una realidad. La actual estación de autobuses se convertirá en un centro deportivo y con espacios sociales para la tercera edad cuando se complete la puesta en marcha de la nueva terminal. Mientras esto ocurre, ya disponemos del proyecto, que se ha presentado a los fondos europeos, con la confianza de obtener financiación de Europa. La propuesta incluye un centro deportivo a una altura con fachada a Belchite, con salas de musculación y de actividades con luz natural, y piscina en planta sótano. Además, se plantea dedicar el hall a pista de baile y los locales a usos sociales, sobre todo para personas mayores. Una intervención que supone una oportunidad para acometer en el centro una actuación de regeneración y dinamización urbana muy ambiciosa. Si te interesa conocer el proyecto, contacta con nosotros en el grupo municipal del Ayuntamiento (partidoriojano@ logrono.es)
Pensiones con futuro
› El Gobierno de coalición que hay en España nos tiene acostumbradas a muchas cosas positivas, pero si a algo nos ha acostumbrado es a su capacidad de alcanzar grandes acuerdos, incluyendo a los agentes sociales del país. Este viernes hemos podido ver como los dos partidos que conforman el Gobierno han acordado dar pasos en materia de pensiones con el visto bueno de la Unión Europea, y también hemos visto como los sindicatos inclinaban su balanza hacia el acuerdo a medida que pasaban los días. Cuando estas cosas suceden, normalmente es porque el acuerdo defendido es bueno. En este caso, nos encontramos ante un avance a futuro para sostener las pensiones, ante una tendencia contraria a la que se ve en otros países europeos como Francia, donde el retraso de la edad de jubilación ha provocado grandes huelgas. Y también estamos ante un aumento de los ingresos del sistema. Y es que uno de los ejes principales de esta reforma es hacer que los que más tienen, más paguen, y entiendan que la sostenibilidad de las pensiones es también una cuestión relacionada con la solidaridad de las rentas más altas. Para sorpresa de nadie, la patronal está mostrando una posición contraria ante la reforma, defendiendo una vez más los intereses de una minoría cuya concepción de la progresividad es muy limitada. No solo eso, sino que la patronal hace como si no supiera que una de las principales causas de la falta de ingresos de cotización son precisamente los sueldos que no crecen. Esté la patronal o no, será un buen acuerdo, que se suma a la ya conseguida revalorización de las pensiones al IPC.
La bici del alcalde tiene 4 ruedas y 140 caballos
A través de un vídeo con aroma electoral, el alcalde, Pablo Hermoso, presume de ser un usuario habitual de la bicicleta y hay que reconocer que, de vez en cuando, muy de vez en cuando, deleita al vecindario dando pedales por las calles logroñesas. La última ocasión coincidió con la visita a Logroño del presidente del Senado, Ander Gil. El momento -nada improvisado, por supuesto- quedó retratado como deben reproducirse los instantes excepcionales y únicos: Uno detrás del otro -Hermoso delante, Gil detrás- en posición de abanico de ciclismo de competición, no resultara que alguno de ellos no salía en la foto. Movilidad sostenible a la carta. Pero tanto los concejales de los 5 grupos municipales como los funcionarios que aparcan en el subterráneo del Ayuntamiento saben -lo observan cada día- que el alcalde lo que de verdad hace a diario es desplazarse en su coche particular y estacionar en la plaza que tiene reservada, o utilizar el vehículo oficial de Alcaldía. Curiosamente frente a su video ciclista, el alcalde ha rechazado la propuesta de Ciudadanos para crear una línea de ayudas de 100.000 euros -los carriles bici han costado 4 m€- para la adquisición de bicicletas urbanas y eléctricas; y continúan sin crearse los aparcamientos cubiertos para bicis, también iniciativa de Cs. Con estas medidas se impulsa realmente el uso de la bici en la ciudad. Ahora el alcalde pretende que los logroñeses se crean su ‘remake’ de ‘Verano Azul’; y no hay duda… nos quedamos con la original; la bici de Pablo Hermoso tiene 4 ruedas y 140 caballos.
Revitalizar el comercio local: identidad, actividad económica y empleo
El comercio local, el comercio de ciudad, siempre ha sido seña de identidad de Logroño. Signo de calidad, de dinamismo y de generación de actividad económica y empleo. Y estas son algunas de las principales preocupaciones de los logroñeses. La realidad describe un sector comercio que ha sufrido el cierre de 185 establecimientos a lo largo del pasado año; mientras que entre 2020 y 2021 echaron la verja de forma definitiva otros 200. Una ciudad que pierde cerca de 400 comercios en el plazo de tres años deja de latir poco a poco. Cuando en una ciudad cierran 400 comercios significa que el Gobierno municipal poco o nada hace por un sector esencial económica, turística y socialmente para Logroño. Desde esa perspectiva, el grupo municipal Popular considera indispensable la activación de un Plan de Revitalización del Comercio de Ciudad. Un programa de acciones que contemple la creación de un Centro de Comercio, Turismo y Cultura, que coordine acciones de promoción desde los tres planos. Un Plan que disponga de una reducción de la fiscalidad del 10% para el comercio y fiscalidad cero en zonas afectadas por obras. Un plan que incremente la dotación de aparcamientos y que no sólo evite el cierre de tiendas, sino que afiance las ya existentes e impulse nuevas aperturas. Un Plan que promueva la ‘Experiencia Logroño’, que sensibilice a los vecinos sobre la importancia de comprar en el comercio local y de proximidad; que presuma de su marca comercial. Porque el comercio de ciudad forma para de la identidad de Logroño; es actividad económica y empleo. Es el latir de la ciudad.
Un aparcamiento asequible y protegido para tu bicicleta ahora es posible
Un aparcamiento para tu bicicleta cubierto, seguro, videovigilado, con punto de recarga y con las herramientas necesarias para su mantenimiento será una realidad en Logroño a partir de la próxima semana. Gracias al sistema ‘CicloPark’, impulsado por el gobierno de Hermoso de Mendoza, se continúa fomentando la movilidad sostenible en nuestra ciudad ofreciendo este nuevo servicio a la ciudadanía. Con este nuevo proyecto, financiado con los fondos europeos Next Generation, atendemos una demanda ciudadana instalando aparcamientos cubiertos en 30 puntos distintos de la ciudad por el módico precio de 1,40 euros al mes o 16 euros al año, que permitirán a cualquier ciudadano logroñés guardar su bicicleta en la calle de forma segura. Como ya mencionábamos, estos puntos contarán con opción de recarga de bicicletas eléctricas, gracias a los panales solares instalados, que convierten estos módulos en autónomos energéticamente; con un seguro antirrobo y con un equipo de herramientas de mantenimiento para poder reparar la bicicleta en ese mismo lugar. Continuamos impulsando la movilidad en bicicleta, tras convertir Logroño en un espacio seguro para circular a través de este tipo de movilidad, ahora, permitiendo que aquellos y aquellas con más dificultades para almacenar su bicicleta cuenten con una opción asequible y eficaz.
Las mujeres riojanas, nuestras protagonistas
En el Partido Riojano consideramos que reforzar el empoderamiento de la mujer y promover medidas de igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo urgente e inaplazable. En el PR+ contamos con mujeres referentes que han logrado ser las protagonistas en puestos de responsabilidad. Tres mujeres lideran las vicepresidencias del partido: Rita Beltrán, Montse Bañares y Cristina Galilea porque ellas asumieron el protagonismo y las riendas de un partido que apuesta por la conciencia feminista para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Seguimos teniendo una deuda enorme con las mujeres, pero estamos avanzando en una tierra más justa y más igualitaria y, por lo tanto, más feminista. Como novedad, desde el Partido Riojano-España Vaciada planteamos la creación de la Casa de la Mujer en Logroño, un recurso municipal integrador y generador de proyectos, actuaciones y prácticas positivas en materia de igualdad. Creemos que es necesario rebajar la brecha económica que sufren muchas mujeres, dinamizar un tejido asociativo que trabaje por la igualdad desde todos los ámbitos para seguir actuando como motor de cambio, aumentando la perspectiva de género en todas las actuaciones, como en el ámbito deportivo, en el que hemos trabajado mucho desde la concejalía de Deportes para reivindicar más visibilidad para las mujeres deportistas
Nada sin nosotras
La celebración de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha demostrado una vez más la fuerza de las mujeres, en pie por la igualdad y por nuestros derechos. Nada se logra sin las mujeres. Sin todas las mujeres, mujeres diversas que trabajamos juntas para un presente y futuro feminista y equitativo. El feminismo es el principal movimiento transformador de nuestro tiempo frente a las innumerables violencias y desigualdades con las que las mujeres nos enfrentamos, desde el control de nuestros cuerpos, la violencia machista o la desigualdad diaria en el trabajo de cuidados. La acción colectiva de las mujeres ha permitido no sólo no retroceder en nuestros derechos en nuestro país, sino que con las nuevas normas aprobadas lo han puesto a la vanguardia en derechos. Hemos conseguido grandes avances: el aborto libre y gratuito en la sanidad pública, que solo sí puede ser sí, la Ley trans y para los derechos de las personas LGTBI, el derecho a la baja menstrual y rebajar el precio de los productos para la regla. Hemos incrementado el SMI, que ha beneficiado ampliamente a las mujeres, con los trabajos más precarios y los salarios más bajos y hemos logrado el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar. Asimismo, hemos aumentado los recursos destinados a programas para abordar la violencia machista y para la promoción de políticas para la igualdad en todos los ámbitos. Todos estos avances que hemos logrado están amenazados por el avance de la derecha machista y reaccionaria, pero juntas seguiremos adelante. No estamos dispuestas a retroceder ni un paso. Nada puede avanzar, si no es con nosotras
Salud mental, una situación alarmante ignorada por el alcalde
El grupo municipal Ciudadanos solicitó al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, la creación de una Red Municipal de Atención Psicológica a Jóvenes. Fue en noviembre de 2021 y propusimos que, en colaboración con el Colegio de Psicólogos, esta red se ubicara en los Centros Jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. La propuesta, presentada en el Pleno, fue rechazada por el tripartito que forma el Gobierno municipal -PSOE, Unidas Podemos y PR. El desbordamiento de la Sanidad Pública incapaz de asumir los crecientes casos de Salud Mental, tanto en adultos como en jóvenes, convertía -y convierte- la iniciativa de Ciudadanos en imprescindible. Los datos del Departamento de Salud Mental del Servicio Riojano de Salud (SERIS) señalan que se detectan 5.600 nuevos casos al año. Urgencias atiende 10 casos al día y la lista de espera es de 45 días. Sin embargo, la plantilla de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública está desbordada. Según el SERIS, contamos con 7 psiquiatras por cada 100.000 habitantes y la ratio debería ser de 48. Mientras tanto, en La Rioja se registraron, a principio de año, 7 intentos de suicidio de escolares -afortunadamente, todos sin éxito-, una situación alarmante, describió el consejero de Educación. Aun así, el Presupuesto de Logroño 2023 elaborado por el alcalde, Pablo Hermoso, no refleja partida alguna para apoyar a los jóvenes y combatir los problemas de Salud Mental que afectan al futuro de nuestra sociedad. Para el alcalde las propuestas de Ciudadanos nunca son bienvenidas
Por una igualdad plena y efectiva
Esta semana hemos conmemorado el Día de la Mujer, días para la reflexión, el debate y los retos que la sociedad debe asumir para seguir avanzando en la igualdad entre hombres y mujeres. Desde el PP compartimos una interesante conversación con dos mujeres que nos ofrecieron su experiencia vital, Mayte Pérez Berges, experta en neurociencia aplicada al coaching, y con Blanca Baños Bezares, propietaria y gerente de Bodegas Bohedal. Junto a quienes nos acompañaron en nuestra ‘Conversación con Ñ’, compartimos historias personales de trabajo, esfuerzo y compromiso, de maternidad, de los avances en igualdad y de los retos que como sociedad tenemos por delante para seguir avanzando. Experiencias vitales desde el mundo rural y desde la ciudad, de emprendimiento, de mujeres que deben buscar su crecimiento personal para volcarlo en el profesional. Desde el PP reiteramos nuestro compromiso para seguir avanzando en el camino de lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.
Por todo lo que nos une, volvemos a salir a la calle este 8 de marzo
Todavía hoy, en pleno 2023, y tras grandes retos mundiales como la pandemia del Covid y la todavía vigente invasión de Ucrania, la lucha feminista sigue siendo una asignatura pendiente en muchos lugares del mundo, a la vez que sigue presentando desafíos en aquellas sociedades que hemos ido dando pasos para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Hemos sido capaces de ponerle nombre y apellidos a cada uno de los ‘malestares’ sufridos y que unen a las mujeres. La conciliación, las ausencias en los espacios de debate público, la violencia machista. En definitiva, un deber de soportar que ha vinculado a todas las mujeres a través del tiempo y de la geografía y ha condicionado su desarrollo vital. Un devenir que, poco a poco, hemos ido logrando parar y corregir, pero sobre el que queda mucho que trabajar, todas y todos, para alcanzar una sociedad justa. Desde las instituciones y, en lo que nos toca, desde el Ayuntamiento de Logroño, debemos continuar impulsando políticas públicas que reduzcan esta brecha, con especial empeño sobre aquellas mujeres que, además, lastran una condición económica vulnerable. Por todas ellas, este 8 de marzo volvemos a salir a la calle para lograrlo
Presupuestos: faltos de diálogo y compromisos con los barrios
Los presupuestos son el reflejo de la ciudad que queremos y para el Partido Riojano, un contrato con los logroñeses. El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado esta semana, en un pleno extraordinario, los Presupuestos Municipales para el ejercicio 2023, contando para ello con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y los dos concejales tránsfugas. Nosotros hemos votado en contra porque el Ejecutivo local no se ha sentado a negociar las diferentes enmiendas que habíamos presentado para seguir avanzando como ciudad, mediante las que queríamos incorporar algunas cuestiones y compromisos adquiridos, porque siempre hemos creído que Logroño se construye desde sus barrios. En el Partido Riojano somos leales, no serviles. Estar en el equipo de Gobierno no significa decir a todo que “Sí”, para nosotros significa trabajar por esta ciudad y, aunque sea incómodo, decirle al Ejecutivo cuándo no estamos de acuerdo y, por supuesto, trasladarle lo que los vecinos nos solicitan. Desde el equipo de Gobierno no se ha cumplido con algunos mandatos de pleno como el centro joven de Cascajos, la pasarela de Los Lirios y otras infraestructuras y equipamientos concretos que quedan pendientes en nuestros barrios y para nosotros son urgentes y necesarias
Fracaso en las políticas de rehabilitación
La política municipal de rehabilitación del Ejecutivo socialista ha naufragado. Nos encontramos ante un nuevo ejemplo de fracaso de la gestión municipal por parte del Gobierno local en cuanto a las ayudas de rehabilitación de edificios del centro histórico y las destinadas a la eficiencia energética. En cifras, tenemos que hablar de que durante estos años se han quedado fuera 80 solicitudes de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios del centro histórico por falta de crédito. Señalar que es evidente la importancia de estas ayudas para conservar el patrimonio de la ciudad y porque constituyen motor de dinamización de la economía local por el impacto directo que tienen en el sector de la construcción de nuestra ciudad. En cuanto a las ayudas para la eficiencia energética en edificios de vivienda colectiva que tenían una cuantía de 200.000 euros, no ha habido ni una sola solicitud lo que demuestra su incapacidad no solo a la hora de ponerlas en marcha sino también a la hora de informar de su funcionamiento y potenciarlas. Son datos que reflejan que no hay voluntad política del actual Ejecutivo local por apostar por una verdadera regeneración urbana teniendo en cuenta además que el 20% de las emisiones proceden directamente de los edificios y la eficiencia energética y el consumo responsable de energía es uno de los retos imprescindibles para la sostenibilidad.
El alcalde Pablo Hermoso y los tránsfugas útiles
Una cosa son las palabras y otra los hechos. Una cosa es presumir de espíritu dialogante y otra, muy distinta, dialogar y negociar cuando toca. Una cosa es alardear de valores democráticos y otra, llegado el momento de demostrar ese compromiso con la Democracia, subastar la imagen institucional del Ayuntamiento por 30 monedas. Así lo hizo el alcalde, Pablo Hermoso, el pasado 28 de febrero. El martes se celebró el Pleno Extraordinario del ‘Presupuesto 2023’, que no entrará en vigor hasta abril. Cuatro meses de retraso. Ya era grave la incapacidad del equipo de Gobierno -PSOE, Unidas Podemos y PR- para contar con un Presupuesto a fecha 1 de enero, pero la irresponsabilidad del alcalde aún iba a superar todo límite. Sin escrúpulo alguno y ante el anunciado voto en contra de su socio de Gobierno, el PR -su portavoz acusó al alcalde de ningunearle y no querer dialogar con él -, el alcalde se apoyó en los dos concejales tránsfugas, Marisa Bermejo y Javier Garijo, para aprobar los Presupuestos. Los valores democráticos de Pablo Hermoso -de los que tanto presume- se derrumbaron al primer traspiés del refrendo de la estabilidad del tripartito. Porque es preciso recordar que existe un pacto antitransfugismo firmado por todos los partidos democráticos -también por el PSOE, Sí- y que incluso la RAE define tránsfuga como aquella “persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato”. Marisa Bermejo y Javier Garijo; blanco y en botella… El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, blanquea el transfuguismo: “Son concejales útiles”, dice. Por mí, por ellos, y por mí el primero.
Presupuestos para la gente
Por cuarto año consecutivo, los presupuestos para la ciudad de Logroño han sido aprobados. Gracias al trabajo de Unidas Podemos junto con el PSOE en el gobierno municipal, Logroño seguirá transformándose para ser una ciudad mejor para su gente. A pesar de la alianza del Partido Riojano con el Partido Popular con el que ya ha decidido hacer política, en forma de voto en contra a los presupuestos de su propio gobierno (será la ciudadanía quien juzgue sus acciones), estos presupuestos han salido adelante debido a la solidez de nuestra alianza con PSOE. Una vez más, aumenta la inversión social en la ciudad y se consolidan proyectos como la renaturalización de la ciudad, el cuidado de parques y jardines, el avance hacia el residuo cero con la recogida orgánica de residuos o las iniciativas en materia de bienestar animal. Estos cuartos presupuestos culminan un trabajo de toda la legislatura para poner en marcha un Logroño atascado y anquilosado por el partido popular, que había llevado a la ciudad a la parálisis. Estos presupuestos son la consolidación no solo del trabajo pasado, sino del futuro de la ciudad, en forma de coalición progresista también en los próximos años, como sabemos que sucederá. Son los presupuestos de la transición ecológica, de la justicia social y del feminismo. Y sí, hay que hacer mucho más aún. Tenemos que ser más ambiciosas y seguir empujando al PSOE ante sus resistencias centristas. Pero también debemos reivindicar nuestros logros, y los de esta legislatura son muchos
Aprobado el cuarto presupuesto de la legislatura
Logroño aprueba el presupuesto más inversor y social de su historia para continuar con el proyecto transformador que la ciudad necesita. Con 193,2 millones (3,2 millones más que en 2022) aborda el cuidado de las personas con 5 millones más de lo que se destinaba en 2019, el impulso de la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad, la mejora del Centro Histórico y la construcción de una ciudad bella, verde y por la igualdad. Esta aprobación supone todo un éxito. En palabras del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, la aprobación de estas cuentas es la muestra de que creemos “en un Logroño, vivo, dinámico y creador. Creemos que la gente aspira a esa transformación que estamos realizando, la comprende cada vez más y sabe que por ahí va el futuro cuando mira a sus hijos”. Con este hito logramos, además, culminar el cuarto presupuesto del mandato, que garantiza las inversiones y el mantenimiento de nuestros servicios públicos para continuar avanzando. En definitiva, Logroño contará este 2023 con el presupuesto progresista, dinámico y riguroso que la ciudad de Logroño necesita para abordar las grandes transformaciones que se están llevando a cabo durante este mandato y seguir avanzando en sostenibilidad, movilidad, competitividad y transformación digital.
Un espacio único en Logroño, el bosque de la danza
El Bosque de la Danza fue una iniciativa de la Casa de la Danza mediante la que un grupo de artistas plantaron árboles, con el fin de colaborar con el medio ambiente. El bosque, creado en 2009 y ubicado en el paseo del Prior, ocupa un espacio municipal de 3.000 metros cuadrados y está formado por distintas especies de árboles que representan la grandeza de aquellas personas reconocidas a nivel mundial por su aportación al arte de la danza. Cada 29 de abril, coincidiendo con el día internacional de la danza, se realiza una nueva plantación de árboles que están siendo donados por artistas, instituciones y particulares, una aportación de la que nos sentimos orgullosos y enormemente agradecidos. Destaca la presencia de numerosos ejemplares de Ginkgo biloba, un auténtico fósil viviente cuyas hojas semejan la silueta de la falda de una bailarina. El Partido Riojano siempre ha defendido el bosque como un espacio único y ha trabajado para que se respete y se potencie, de la mano del Director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel. Esta semana se ha colocado una placa para señalizar lo que este bosque representa, desde aquí os animamos a visitarlo, conocerlo y respirar el aire en torno a este paraje que une naturaleza y cultura en nuestra ciudad.
La hipocresía del PP con la vivienda
Las campañas electorales traen muchas sorpresas siempre, pero la mayor de todas, de momento, ha sido ver al partido popular como defensor de la vivienda a precios asequibles. El Partido Popular, que se ha opuesto por sistema a todas las políticas de avance en materia de vivienda en España, como el control de los alquileres, gravar las viviendas vacías, la nueva ley de vivienda, políticas como las de Ada Colau en Barcelona… pretende hoy dar lecciones sobre cómo garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. Es más, el Partido Popular, que bajo su gobierno vulneró más que nunca este derecho, especialmente cuando desahucian a familias día tras día de sus casas por no poder pagar alquileres o hipotecas abusivas, pretende hoy ser el salvador de la juventud con sus propuestas de vivienda. Pero sabemos que la ciudadanía de Logroño no se deja engañar. Si analizamos la propuesta del PP, hay dos frases que dejan claras sus intenciones: “público-privado” y “asegurar al propietario”. No proponen un parque público de vivienda, u obligar a poner en el mercado las viviendas vacías. Lo que quieren es que los propietarios de los pisos se enriquezcan a costa del ayuntamiento y de la necesidad de vivienda de la juventud. Quieren que sea el ayuntamiento el que pague por rehabilitar las casas que los propietarios decidieron dejar en desuso de manera voluntaria, en vez de ponerlas en alquiler, para que puedan alquilarlas y seguir lucrándose con ellas, sin condicionar el precio. Como siempre, no hace falta irse lejos para ver la hipocresía del partido popular. Dicen defender la vivienda, pero lo que defienden es el mercado. Dicen defender a la juventud, pero lo que defienden es al propietario.
Proponemos un Presupuesto que no olvide los barrios y genere actividad económica
El Presupuesto municipal es la herramienta más importante con que cuenta un Ayuntamiento. De un buen diseño de las cuentas municipales depende la marcha de la ciudad; desde la prestación de servicios, a la ejecución de inversiones; de la generación de actividad económica a la relevancia exterior. El equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, está a otra cosa y ha sido incapaz de aprobar hasta ahora el Presupuesto 2023. Desde Ciudadanos hemos analizado a fondo el proyecto de Presupuesto presentado hace unos días por PSOE, Unidas Podemos y PR y la conclusión es que presenta importantes carencias, ya que una vez más olvidan los barrios y el Casco Antiguo y tan sólo priorizan el centro de la ciudad. Tampoco, en plena situación de incertidumbre, invierten en generar actividad económica y empleo. Por ese motivo, Ciudadanos presenta una serie de enmiendas encaminadas a subsanar los déficits del Presupuesto de Pablo Hermoso. Proponemos completar la trama urbana de la ciudad con la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos -una calle de una capital sin aceras en el S.XXI-, la construcción de la pasarela de Los Lirios; fomentar el comercio local a través de una red de aparcamientos -en altura, disuasorios y acuerdo con los subterráneos-, revitalizar el Casco Antiguo -reforma de la Plaza del Mercado y apertura real del CCR- y situar el turismo y la cultura como motores de la economía de la ciudad; programa de dinamización empresarial y captación de empresas; y la adquisición del antiguo solar de Carrocerías Ugarte para la puesta en valor de los restos romanos que atesora. Propuestas concretas, reales y necesarias
Conversaciones con Ñ
Desde el PP de Logroño iniciamos un nuevo ciclo de ‘Conversaciones con Ñ’, encuentros para la reflexión y el diálogo sobre nuestra ciudad. A lo largo de las próximas semanas debatiremos sobre espacios de regeneración urbana, dinamismo cultural, economía circular, economía local y autónomos y sostenibilidad e impacto social. Encuentros en los que contaremos con profesionales como José María Ezquiaga, Jesús Rocandio, Julio López, Celia Ferrero y Fernando Riaño. Damos continuidad a esta iniciativa que el Grupo Popular comenzó durante esta Legislatura priorizando el diálogo como herramienta indispensable para hacer ciudad. Seguimos e intensificamos este proceso de diálogo para construir nuestro proyecto de ciudad. Se trata de conversaciones abiertas a la sociedad logroñesa en las que de la mano de diferentes y reconocidos profesionales se persigue reflexionar y debatir sobre Logroño. Estos paneles profesionales se enmarcan en el amplio proceso de escucha activa que se está desarrollando desde el PP con encuentros y reuniones sectoriales que se están manteniendo y se van a mantener con colectivos y entidades de todos los ámbitos. Un intenso proceso de encuentro y escucha con la sociedad civil para diseñar el mejor proyecto para Logroño, para construir un Logroño entre todos.
Logroño, primera ciudad española que opta al sello ‘Ciudad que cuida’
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza y el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, junto al equipo de técnicos municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño, han acudido en Madrid a la presentación del sello de calidad de las ciudades que cuidan, que servirá para que la FEMP realice una guía para evaluar “La ciudad que Cuida”, con la colaboración de la Fundación Mémora. Logroño incluyó en su proyecto de ciudad esta legislatura un pilar dedicado a la creación de una ‘Ciudad que Cuida’, una ciudad amigable, saludable, sostenible… centrada en los cuidados de las personas en un sentido transversal. Así, el alcalde de Logroño, ha puesto de relieve la necesidad de implementar políticas enfocadas en el envejecimiento de la población, a fin de prevenir y evitar la muerte en situaciones de vulnerabilidad social y soledad no deseada. El posicionamiento de un municipio se determina a partir del análisis y la valoración de una serie de indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que permiten valorar las políticas implementadas para lograr el Sello de Calidad de Ciudad que Cuida, siendo Logroño la primera ciudad que opte a este reconocimiento.