FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Concéntrico 08

Fecha:
02/09/2022

Un año más arranca ‘Concéntrico 08’, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que, durante una semana, sitúa a Logroño como un referente en estas artes. El Festival invita a reflexionar sobre el entramado urbano recorriendo la ciudad y apreciando diferentes instalaciones y exposiciones que proponen nuevos usos colectivos dentro del espacio público. Con esta, se cumplen ocho ediciones de un festival que ha ido creciendo año a año, reuniendo a artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo y 91 instalaciones que han embellecido a Logroño. Así, este mismo año, el Ayuntamiento de Logroño concedió a Concéntrico la “Estrella de Europa”, un galardón que reconoce la labor del festival para dinamizar la ciudad. En esta octava edición, se amplía el enfoque habitual del festival para explorar nuevas prácticas urbanas incorporando lo doméstico, la identidad, la ecología, el juego y el compromiso social en lugares que nos conectan con nuevos paisajes como el Monte Cantabria, el cauce del Ebro, La Rosaleda, el Parque Felipe VI, etc. El Partido Socialista continuará apostando por el arte y la cultura que tanto benefician a nuestra ciudad, permitiendo e invitando a turistas y visitantes de todos los lugares a conocerla.

Todo listo para la reconstrucción del puente de Mantible

Fecha:
26/08/2022

La historia de Puente Mantible es importante para nuestra ciudad. En el Partido Riojano nos comprometimos a trabajar en la restauración de sus restos, una vez que formáramos parte del Gobierno del Ayuntamiento. Esta semana visitamos, junto al Alcalde de Logroño, los restos logroñeses del puente y pudimos comprobar que las labores de adecuación previas a la consolidación y restauración de este Bien de Interés Cultural afrontan su última fase y finalizarán en otoño. En las últimas semanas, se han recuperado, catalogado y restaurado las últimas dovelas útiles que se encontraban en el lecho del río. Al mismo tiempo, se ha construido una plataforma elevada para facilitar los trabajos en el puente. Además, está prevista la colocación, en las próximas semanas, de una cimbra provisional para la reconstrucción posterior de la bóveda. Se trata de avances muy interesantes a los que se suma la realización de los últimos trabajos de talla y cantería para las nuevas dovelas con las que se comenzarán los trabajos de reconstrucción, que irán desde el centro del arco hasta ambos laterales. El actual equipo de Gobierno municipal está mostrando una gran sensibilidad a la hora de conservar nuestro patrimonio histórico. El patrimonio supone un área vital en nuestro concepto de ciudad, por ello, hemos alcanzado importantes acuerdos en el área de patrimonio, que incluyen compromisos adquiridos como el arriba mencionado.

El medio ambiente lo hacemos todas las personas

Fecha:
26/08/2022

A veces cuando hablamos de “políticas públicas” o de “acciones de gobierno”, e incluso de “participación”, es difícil concebir cómo afecta esto al desarrollo de nuestra ciudad. Una de las principales labores que tenemos desde la política es la de convertir lo abstracto en lo concreto, las ideas en realidades, y transformar nuestra sociedad a mejor. En este contexto, resulta muy satisfactorio poder ver cómo acciones como las subvenciones que financian actividades en favor del medio ambiente toman forma en proyectos beneficiosos para Logroño y para su ciudadanía. Acabamos de aprobar las subvenciones del año 2022, tras el éxito de las dos convocatorias anteriores, desde que este proyecto se recuperó en 2020. Estas anteriores convocatorias han dado resultados excepcionales gracias a la participación de diferentes asociaciones que con su iniciativa han mejorado el medioambiente en Logroño. Entre ellas están las iniciativas del Bosque Biodivertido, los Oasis de Mariposas o el curso de Inventario de Animales Silvestres, todas acciones dirigidas a la ciudadanía Logroñesa y que permiten que todos cuidemos y disfrutemos más del entorno que nos rodea. Para Unidas Podemos, es un eje conductor de nuestro quehacer aunar fuerzas entre representantes y representados, y dar herramientas a las asociaciones y colectivos para que puedan desarrollar sus proyectos.

Yacimiento arqueológico de Valbuena: cerrado también en vacaciones

Fecha:
26/08/2022

Ni en San Bernabé de 2021, ni con motivo del V Centenario del Sitio de Logroño; ni en el verano de 2021, ni en San Mateo de 2021; ni en San Bernabé de 2022 -fecha comprometida con su palabra por el alcalde, Pablo Hermoso-, ni en el verano de 2022. El Yacimiento Arqueológico de Valbuena continúa cerrado y sin posibilidad de ser visitado por los turistas que durante las vacaciones estivales se acercan a la capital riojana. Un extraordinario recurso histórico, y turístico ‘misteriosamente’ clausurado al disfrute del visitante y de los propios logroñeses. La situación del Yacimiento de Valbuena resume la política en materia de Patrimonio del equipo de Gobierno formado por PSOE, UP y PR, responsables del anunciado colapso del Puente Mantible, del abandono del Monte Cantabria, del rechazo a recuperar la infraestructuras vinícolas -calado, prensas, mosaicos, y silos- localizados en el solar de Rúa Vieja 21, situadas junto al Centro de la Cultura del Vino, el Espacio Lagares y La Reja Dorada; y la negativa a poner en valor los vestigios arqueológicos -trazos de la muralla de la ciudad y un alfar medievalhallados en la calle Hospital Viejo, en pleno barrio de la Villanueva. Son sólo algunos ejemplos. Es un misterio porqué Valbuena continúa cerrado, ya que en la Legislatura 2007-2011, cuando se realizaron los trabajos arqueológicos que sacaron a la luz los restos del antiguo convento dominico, del cementerio del templo, así como del pasado militar del conjunto, ya se proponían visitas a dicho espacio. Es triste, Valbuena, como el CCR y la nueva estación de autobuses también está cerrado por vacaciones.

Medidas realistas de eficiencia energética para la ciudad

Fecha:
26/08/2022

Desde el Partido Popular hemos planteado una serie de propuestas en materia de eficiencia energética que desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha en un corto y medio plazo. Acciones realistas tanto en los edificios municipales como en la ciudad. Entendemos que debemos continuar el camino desarrollado por anteriores Corporaciones y seguir impulsando acciones en materia de eficiencia energética que permitan ahorro y reducción de la huella de carbono. Cortinas de aire, tecnología LED, aislamiento de conductos de ventilación o regletas programables son algunas de las propuestas que a corto plazo se pueden acometer en las instalaciones municipales. Ejecutar de manera inmediata el Plan de Alumbrado Público, electrificar el transporte público, programas específicos para los centros educativos y mejorar la red de saneamiento público son otras de las acciones que planteamos. Sin olvidar campañas de sensibilización y concienciación ciudadana. Estas medidas pueden ser contempladas en los próximos presupuestos municipales así como en la presentación de nuevos proyectos para la financiación con fondos europeos.

Cuidamos nuestro patrimonio

Fecha:
26/08/2022

Esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, visitaron los restos de Puente Mantible, que se encuentran actualmente en proceso de restauración, tras su derrumbe el pasado año, debido a décadas de olvido tras declararse Bien de Interés Cultural en el año 1983. Si bien en marzo de este mismo año tuvieron que pararse los trabajos de adecuación a causa de la enorme crecida del río Ebro, lo cual impedía realizar las labores oportunas, este equipo de gobierno mantuvo desde un inicio el compromiso de recuperar un bien que forma parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad y que ahora, al fin, recuperará su estado original gracias a la apuesta decidida de este ejecutivo municipal y la labor de técnicos y profesionales encargados de su restablecimiento. Logroño tendrá en otoño su apreciado Puente Mantible, cuyas labores técnicas permitirán, no solamente prevenir de la erosión y otros riesgos la estructura del bien, sino también incidir en el conocimiento de su historia y cronología a través del estudio de sus restos, ampliando nuestro conocimiento sobre la historia de nuestra ciudad y su pasado.

Garantizar el derecho al descanso de nuestros vecinos

Fecha:
12/08/2022

El ruido que soportan muchos vecinos de Logroño es un grave problema, un asunto que afecta a su salud. En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobamos, por unanimidad, la revisión del mapa estratégico de ruidos Logroño, con el objetivo de detectar dónde se encuentran los puntos de mayor nivel de ruido de la ciudad. Es obligación de todos los gobiernos garantizar el derecho al descanso de nuestras vecinas y vecinos. Después de años con la ciudad paralizada por la inacción del ejecutivo del PP en materia de ruido, creemos que estamos yendo por el buen camino para dotarnos de los medios necesarios para encontrar soluciones y, sobre todo, tal y como ha pedido el Partido Riojano en numerosas ocasiones, aplicar soluciones concretas para cada tipo de ruido y zona del área metropolitana. Con la unanimidad mostrada en el hemiciclo logroñés, partimos de una voluntad de ciudad de solucionar el problema de ruido que afecta a muchos vecinos y del que cada vez somos más conscientes. Nuestro compromiso es seguir trabajando para poner en funcionamiento todas las acciones viables para luchar contra el ruido de Logroño. Además, seguiremos analizando el ocio nocturno, buscando soluciones calle a calle y zona a zona para conseguir conciliar el derecho que todos tenemos a disfrutar del ocio con el derecho legítimo de todas las personas a descansar por la noche.

Prevención frente a incendios

Fecha:
12/08/2022

En estas fechas y con la ola de altas temperaturas prolongadas, los incendios forestales están a la orden del día, y el riesgo de incendios es aún muy elevado. Por eso es importante extremar las precauciones. Desde las instituciones, reforzar las medidas de prevención, no sólo ahora en verano, sino durante todo el año, con una política forestal responsable y sostenible, de defensa de nuestros montes y favoreciendo una ganadería y agricultura extensivas, que proteja nuestra naturaleza, nuestros campos y a nuestra gente; y con el aumento de cuidados por parte de la ciudadanía para evitar incendios. Debemos ser responsables en nuestras acciones. Cualquier chispa puede ser el origen de un fuego. La quema de rastrojos está prohibida durante estas fechas. No podemos acceder con vehículos tales como motos y quads en zonas no permitidas, ni hacer fuego bajo ningún concepto, tampoco en zonas recreativas. Es importante no abandonar basuras y desperdicios. Una botella de vidrio o un cigarrillo arrojado al suelo son causa común de incendios. Recuerda, si observas una columna de humo o un posible indicio de incendio, no dudes en avisar a las personas que viven cerca y comunicarlo al teléfono 112. Entre todos y todas, podemos dejar atrás los incendios. ¡Feliz agosto!

Nueva estación de autobuses: cerrada también en vacaciones (II)

Fecha:
12/08/2022

El 24 de septiembre de 2020, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, se rodeaba de la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y de la delegada del Gobierno, María Madorrán, para inaugurar, en un acto de confeti político -de política de la de antes-, la nueva estación de autobuses. Desde aquel día, que tanto recuerda a la foto con la excavadora del ministro Arias Salgado y el presidente Pedro Sanz para anunciar el inicio de unas obras del soterramiento que aún se retrasarían un buen saco de años, han transcurrido cerca de 24 meses y ni un solo viajero ha puesto un pie en las dársenas de la nueva estación de autobuses. La historia es de sobra conocida: aeropuertos sin aviones; estaciones de autobuses sin viajeros. La nueva estación de autobuses enlazada -a través de una espectacular cúpula- a la del ferrocarril en lo que pretendía ser un servicio intermodal que comunicara de una vez por todas Logroño con el exterior continúa cerrada. Cerrada sine díe; cerrada todo el año; cerrada en Navidad, Semana Santa y ahora también en las vacaciones de verano. Oportunidades de generar actividad económica y empleo desperdiciadas por el alcalde, Pablo Hermoso. Llegar a Logroño es una compleja aventura que resiente la capacidad de impulsar el crecimiento del sector turismo. Resulta imposible satisfacer el objetivo de recuperar la aportación del Turismo al PIB de la ciudad, que antes del Covid llegó a ser del 11%, sin trenes, sin una estación de autobuses adecuada, con la autopista, que el PSOE dijo que liberaría y no ha cumplido, como única opción. Alcanzar Logroño es hoy en sí, turismo de aventura.

En memoria de Miguel Ángel Blanco

Fecha:
12/08/2022

El último pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó por unanimidad otorgar el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle o espacio de la ciudad como símbolo para el presente y el futuro de la Democracia española. Desde el Partido Popular agradecemos a todos los grupos políticos y concejales el respaldo y apoyo a esta iniciativa que presentó nuestro grupo. Este año se cumplían 25 años del secuestro y asesinato a manos de ETA del joven concejal vasco y muchos hemos revivido y recordado aquellos días, el sufrimiento, el dolor y como marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. Todo un país levantó la voz contra la banda terrorista al grito de ‘Basta Ya’. Desde el Partido Popular, recogiendo la petición realizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, entendemos que contar con un espacio con su nombre en la ciudad contribuirá a transmitir su memoria y que los jóvenes conozcan la figura de este joven político y lo que su muerte supuso en la historia de este país. Gracias a todos los grupos por el respaldo a esta iniciativa, la democracia y el futuro tenemos que seguir construyéndolo entre todos

Medidas energéticas necesarias

Fecha:
12/08/2022

El Gobierno de España, ante la emergencia de abastecimiento y climática global que está afectando a millones de personas, ha anunciado un paquete de medidas destinadas al ahorro energético. En un ejercicio de responsabilidad, el ejecutivo de Pedro Sánchez asume en un momento vital el ejercicio de acciones que permitan atajar esta crisis, favoreciendo a la clase media y las familias más vulnerables. Estas medidas, además, suponen un ahorro para los comercios y un aumento de la competitividad de la industria al enfocarse principalmente en el ajuste de los límites de temperatura en los establecimientos y el uso de la luz fuera del horario comercial; un gasto que para algunos pequeños empresarios demanda un esfuerzo muy elevado en su factura a fin de poder ajustarse a la competitividad de los más grandes y que indica una conducta poco racional con el ahorro energético que debemos asumir de manera urgente. Atajar este problema es una responsabilidad de todas y todos. De igual modo, si bien con estas pequeñas acciones avanzamos en la lucha contra el cambio climático, logramos reducir la dependencia energética del agresor Putin y la curva de la inflación que está afectando intensamente a nuestra economía. El PSOE trabaja y continuará haciéndolo para superar otro reto más con el fin de garantizar

-20220812130956

Fecha:
12/08/2022

 

Seguridad en el acceso al campo de futbol de Varea

Fecha:
29/07/2022

Estos días hemos otorgado un reconocimiento a las personas de más edad de nuestra ciudad. En nuestra opinión, un acto muy representativo de lo que queremos que sea una ciudad intergeneracional que pone en valor a nuestras personas mayores. En Unidas Podemos siempre hemos defendido una sociedad que cuida, y que protege. Y también por eso defendemos ciudades inclusivas, que permitan disfrutar de ellas a todas las personas por igual, sin ser excluyentes ni adultocéntricas, solo centradas en las personas trabajadoras o en los turistas. Pero, además, defendemos una sociedad y una ciudad que conozca todo lo que nuestras personas mayores han hecho y siguen haciendo por nosotras. Son quienes nos han garantizado una red familiar en los peores momentos de las crisis vividas, mientras luchábamos por un sistema de protección social mejor. Quienes nos cuidaron y trabajaron para sacar adelante sus familias, pero también quienes se decidieron por vivir en democracia en uno de los momentos más complicados para este país. Quienes quisieron que sus hijos vivieran mejor que ellos, y quienes, a pesar de ello, han puesto toda su generosidad a disposición de la sociedad cuando a las generaciones más jóvenes la vida se les ha puesto difícil. Por todo eso y más, ¡Muchas gracias!

¿Qué haríamos sin ellos y ellas ?

Fecha:
29/07/2022

Estos días hemos otorgado un reconocimiento a las personas de más edad de nuestra ciudad. En nuestra opinión, un acto muy representativo de lo que queremos que sea una ciudad intergeneracional que pone en valor a nuestras personas mayores. En Unidas Podemos siempre hemos defendido una sociedad que cuida, y que protege. Y también por eso defendemos ciudades inclusivas, que permitan disfrutar de ellas a todas las personas por igual, sin ser excluyentes ni adultocéntricas, solo centradas en las personas trabajadoras o en los turistas. Pero, además, defendemos una sociedad y una ciudad que conozca todo lo que nuestras personas mayores han hecho y siguen haciendo por nosotras. Son quienes nos han garantizado una red familiar en los peores momentos de las crisis vividas, mientras luchábamos por un sistema de protección social mejor. Quienes nos cuidaron y trabajaron para sacar adelante sus familias, pero también quienes se decidieron por vivir en democracia en uno de los momentos más complicados para este país. Quienes quisieron que sus hijos vivieran mejor que ellos, y quienes, a pesar de ello, han puesto toda su generosidad a disposición de la sociedad cuando a las generaciones más jóvenes la vida se les ha puesto difícil. Por todo eso y más, ¡Muchas gracias!

Centro de Cultura del Rioja: cerrado también en vacaciones (I)

Fecha:
29/07/2022

Un año más y a pesar de las reiteradas promesas del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) está cerrado. Cerrado todo el año. Cerrado también en vacaciones. Cerrado en Navidad, en Semana Santa y también ahora, en verano. A los siete mil peregrinos que, según ha contabilizado la concejala de Turismo, han pasado por Logroño este año les ha resultado imposible conocer el CCR. Lo más probable es que se hayan preguntado, al transitar por la adoquinada Rúa Vieja para continuar la Ruta, qué es ese edificio que combina fachada clásica y contemporánea, con un balcón en esquina casi único en España al norte y un gran botellero como símbolo al sur. Con toda probabilidad nadie les haya ofrecido respuesta alguna. El CCR estaba llamado a convertirse en referente de la Cultura del Rioja, en un recurso capaz de atraer visitantes a la ciudad a través de una propuesta atractiva e innovadora. El CCR estaba llamado también a ser el motor de la revitalización del Casco Antiguo, a dotarlo de vida a lo largo de todo el día, a generar actividad económica y empleo en su zona de influencia. Pero para cumplir los objetivos y expectativas con las que fue diseñado es preciso que abra sus puertas y esté dotado de contenidos. Ninguna de estás condiciones se cumple y al alcalde, Pablo Hermoso, no parece importarle. Prometió abrir el CCR en el segundo semestre de 2022. Lo hizo en el Debate de la Ciudad de 2021. A pocos días de cruzar la frontera entre julio y agosto nada se sabe de la apertura de un CCR que permanece cerrado también por vacaciones

Camino de Santiago, un activo de la ciudad

Fecha:
29/07/2022

Acabamos de celebrar la festividad de Santiago, estamos conmemorando el Año Santo Jacobeo por Decreto Papal y nuestra ciudad tiene la suerte de formar parte del Camino y de que su recorrido por nuestra tierra se inicie en Logroño. Desde el Partido Popular aprovechamos para reivindicar el Camino como un importante activo turístico y cultural de nuestra ciudad. Y lamentamos que tanto el Gobierno de Andreu como el de Hermoso de Mendoza hayan perdido una inmensa oportunidad turística, económica e institucional y no hayan sido capaces de mejorar y potenciar el Camino en este Año Jacobeo. Planteamos una serie de propuestas para mejorar y reivindicar el Camino de Santiago como activo de ciudad. Cuestiones como mejorar la señalética, ampliar el albergue municipal o abrir espacios de colaboración con hostelería, bodegas y hospedaje para mejorar la experiencia del peregrino en Logroño. Proponemos también la apertura del fielato que está enfrente del Punto de información al peregrino que lleva años cerrado y configurarlo como un espacio de servicios gratuitos al peregrino: botiquín para pequeñas curas y/o lesiones y mantenimiento básico para las bicicletas (engrase de cadenas, pequeñas piezas o tornillería). Así como mejorar el Grupo escultórico alegórico al Camino del Cándido Pazos en el Barrio de San Antonio y articular una colaboración económica para la restauración del interior de la torre de la Iglesia de Santiago con el fin de recuperar las visitas turísticas.

Ahora, Mercado de San Blas

Fecha:
30/07/2022

El proyecto de remodelación del Mercado de San Blas, financiado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, arrancará el próximo lunes con el inicio de las obras que finalizarán previsiblemente en el plazo de ocho meses. Esta inversión de más de 4 millones de euros permitirá mejorar las instalaciones, acondicionando suelos y paredes, sistemas eléctricos y refrigeración, y recuperando la luz natural en su interior; su accesibilidad y equipamientos; además de la creación de almacenes y la mejora del proceso de venta con la incorporación de nuevas tecnologías que facilitará la experiencia de compra, entre otras muchas mejoras. La materialización de la renovación del Mercado de San Blas supone no sólo otro gesto más de la apuesta decidida de este Equipo de Gobierno por apoyar y promover el comercio local, sino también el reto asumido por recuperar el centro histórico de la ciudad, ya que este proyecto se suma a otros tantos que inciden en este espacio como la EDUSI de la Villanueva, la implantación la tecnológica Bosonit, la rehabilitación de los puentes de piedra y de hierro, el nuevo centro de salud, etc. Logroño se reactiva y la Unión Europea confirma que seguimos caminando en el sentido correcto.

Yacimiento de monte Cantabria,prioridad del partido Riojano

Fecha:
24/06/2022

Esta semana visitamos las obras de la segunda fase del proyecto de consolidación y rehabilitación arqueológica del recinto amurallado del yacimiento de Monte Cantabria, que se centran en la zona oeste del mismo y que confirman el compromiso del Partido Riojano en la recuperación de nuestra historia y cultura. El patrimonio supone un área vital en el concepto de ciudad del Partido Riojano. Su puesta en valor, además, puede servir para generar riqueza y dejar un buen legado a futuras generaciones de logroñeses y logroñesas. Con esta nueva intervención de conservación de nuestro patrimonio histórico, queremos mejorar las condiciones de conservación de este recinto, permitir la correcta interpretación de los restos existentes, que van desde la época prerromana hasta la cantera del siglo XX, destacando un recinto amurallado fechado en la época medieval, y facilitar la divulgación de los valores culturales que contiene este espacio, declarado como Bien de Interés Cultural en 2012. Tras los trabajos previos de limpieza y desbroce del entorno, actualmente se está llevando a cabo un estudio para determinar el proceso constructivo de los paramentos del conjunto. Monte Cantabria se va a convertir en un lugar del que sentirnos orgullosos; posteriormente, trabajaremos en su divulgación en el ámbito escolar.

Escudo Verde, frente a las olas de calor

Fecha:
24/06/2022

Estos días hemos sufrido una ola de calor, si bien, posiblemente, sea la ola de calor más fría de las que nos quedan por delante. Es una de las consecuencias del cambio climático, que produce fenómenos climáticos extremos, tales como cambios bruscos de temperaturas, sequías, inundaciones… Y estas olas de calor son más fuertes y frecuentes. En Logroño, trabajamos en la mitigación del cambio climático, y nos esforzamos por lograr una ciudad sostenible y resiliente donde todos y todas podamos vivir bien. Trabajamos en reducir de gases de efecto invernadero en todos los sectores y pasar de la ciudad jardín a un Logroño renaturalizado, fomentando la biodiversidad. Llevamos a cabo el programa Escudo Verde para protegernos y adaptar nuestra ciudad al cambio climático. Para ello, aumentamos las capacidades, verdes y ecológicas de nuestra ciudad. Con más arbolado, porque el verde urbano captura el calor y nos ofrece sombras. Cuidando la calidad del aire y del agua. Con más eficiencia en la gestión de los recursos ambientales. Apoyando los procesos de restauración de la biodiversidad, con especies autóctonas, más adaptadas al clima y tratamientos más naturales, libre de productos químicos. Al igual que es necesario cuidar nuestros cuerpos, más aún de nuestros mayores y de personas vulnerables, bebiendo agua, protegiéndonos del sol, sobre todo en horas puntas, vistiendo ropa ligera, refrescarnos, etc., es fundamental contar con refugios climáticos en nuestra ciudad, para protegernos de estas olas de calor.

Enfermedades raras, la difícil situación sociosanitaria de pacientes y familias

Fecha:
24/06/2022

El coste de las terapias que precisan las personas que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) supera los 35.000 euros al año. Fisioterapia, logopeda, terapias ocupacionales, entre otros tratamientos, son protagonistas del día a día de los enfermos y de sus familias, que viven una complicada situación sociosanitaria. El martes 21 de junio fue el Día Mundial de la ELA, una dolencia que no tiene cura actualmente y que está calificada de ‘enfermedad rara’. La Asociación Riojana de Enfermedades Raras (ARER) trabaja con el objetivo de concienciar a la sociedad en general y a las instituciones en particular sobre la situación de cerca de 10.000 riojanos que sufren enfermedades que tardan una media de 5 años en ser diagnosticadas, y que provocan que las familias dediquen el 20% de sus ingresos a gastos relacionados con la enfermedad. Las cifras revelan una afección de 5 personas por cada 10.000 habitantes, con un origen genético del 80% y que en su mayor parte no tiene cura conocida. Desde Ciudadanos creemos que las instituciones -Ayuntamiento, a través los Servicios Sociales; y el Gobierno regional mediante las Consejerías de Salud y Servicios Sociales- deben tener en cuenta estos datos de afección en Logroño y en La Rioja y habilitar los programas precisos para aliviar la presión sociosanitaria que sufren las personas afectadas por enfermedades raras. Entre otros, la discapacidad crónica es uno de los potenciales diagnósticos. En Ciudadanos instamos al alcalde a convocar el Consejo de la Discapacidad y abordar la situación sociosanitaria de enfermos y familias