FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Priorizar la climatización de los centros escolares

Fecha:
24/06/2022

Desde el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño reclamamos al Ejecutivo local que se adopten una serie de medidas en los centros educativos de titularidad municipal para aclimatarlos y prevenir de cara al futuro las situaciones que se están viviendo estos días por las altas temperaturas. Entendemos que es necesario empezar a trabajar de manera inmediata en una serie de medidas para que los centros educativos estén adaptados y mejor preparados para hacer frente a estas situaciones ya que la previsión es que olas de calor como la de esta semana se sucedan en el futuro. Exigimos al Ejecutivo local la máxima implicación en un asunto que preocupa a las familias logroñesas ya que afecta tanto al rendimiento académico de los menores, muchos de ellos con evaluaciones finales, como a su salud. Situación que afecta también a los profesores. Proponemos realizar un catálogo específico de intervenciones para aclimatar los centros educativos que sean de titularidad del Ayuntamiento de Logroño y acometer las actuaciones necesarias para mejorar su aislamiento. Planteamos instalar toldos en las fachadas de los edificios, aire acondicionado y aumentar el arbolado y las zonas de sombra en los centros

Transformar para lograr una ciudad mejor

Fecha:
24/06/2022

Reordenar el espacio público y dedicar más espacio al peatón y al transporte sostenible es una política que estamos convencidos beneficia a toda la ciudadanía. Si verdaderamente creemos que hay una emergencia climática, que se deben tomar medidas para revertir esta situación ¿qué hacemos cada uno de nosotros y nosotras? Desde este equipo municipal se ha incentivado la movilidad activa, como ya impulsaron hace tiempo otras capitales como Pontevedra o Vitoria, creando más carriles bici, ampliando las aceras, favoreciendo el transporte urbano… a fin de que todo ello logre revertir la pirámide de movilidad. Esto también genera muchas resistencias. Todavía siguen instalados pensamientos como el que eliminar la doble fila o no poder aparcar delante del establecimiento va a suponer pérdidas al comercio, habiendo sido demostrado lo contrario a través de estudios y otras experiencias similares. En la línea de Europa, de los fondos europeos y de todos los agentes de movilidad, Logroño ha adaptado en tiempo record espacios urbanos hacia un proyecto mucho más justo y verde que, si bien es cierto, ha supuesto temporalmente una cierta confusión y desasosiego para la ciudadanía, con su consolidación –en la que ahora estamos trabajando y de la que ya podemos disfrutar de alguno de sus frutos– los logroñeses y logroñesas podrán sentirse agradecidos de la ciudad que se ha logrado crear.

Hemos recuperado nuestras fiestas de San Bernabé

Fecha:
17/06/2022

Hemos recuperado nuestras fiestas de San Bernabé, después de dos años de sufrimiento de muchas familias logroñesas, se ha vuelto a sentir la ilusión, la gente ha vuelto a disfrutar de la fiesta en la calle. Hace 14 años, durante el mandato del Partido Riojano se iniciaron las fiestas de San Bernabé con la recreación histórica, tal y como hoy las conocemos, fiestas que nacieron para poner en valor nuestra historia, difundirla entre los logroñeses para que, conociéndola se sintieran orgullosos de la misma y, además, logramos hacer protagonistas de la fiesta a los propios vecinos de la ciudad. La gran transformación de las fiestas de San Bernabé la llevó a cabo el Partido Riojano cuando consiguió implicar a los ciudadanos a participar en las fiestas, que hoy son Fiesta de Interés Turístico Nacional. En ese sentido, queremos agradecer la destacada labor desarrollada por los vecinos y vecinas de Logroño que, de manera desinteresada, a través de los diferentes colectivos participantes, han acercado la historia a las calles de la capital riojana con escenas renacentistas. Esas personas son las que han engrandecido nuestras fiestas locales. Todo el agradecimiento que hagamos a los logroñeses que participan en las fiestas, que nos dedican su tiempo, cuando los demás nos estamos divirtiendo, se queda corto.

Fiestas de San Bernabé 2022

Fecha:
17/06/2022

Después de dos últimos años muy complicados por las restricciones de la situación sanitaria, sin poder celebrar las fiestas patronales de nuestra ciudad, este año hemos disfrutado de unas fiestas de San Bernabé con normalidad, llenas de vida y mucha alegría. Unas fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional, muy importantes para nuestras tradiciones y para nuestra gente, y en las cuales recibimos visitantes con ganas de sumarse a las mismas. Con un programa extenso de 365 actividades para todos los públicos, desde los más pequeños hasta las personas más mayores. Pero sin duda, han sido el más de medio centenar de colectivos y las más de 150 personas voluntarias quienes han hecho vibrar estas fiestas de San Bernabé. Asociaciones, peñas, casas regionales y organizaciones diversas han permitido que todo salga adelante. Asimismo, los vecinos y vecinas de Logroño han sacado a relucir lo mejor de nuestra ciudad y de sí mismas. Ha sido maravilloso disfrutar y ver la participación y el ánimo de la gente en las calles y plazas, en los eventos musicales y deportivos aquí y allá, sumándose a las recreaciones históricas y culturales, obteniendo productos de calidad en los mercadillos de artesanía y gastronómicos, participando en desfiles, pasacalles, en los tradicionales banderazos y el reparto del pan, pez y vino, entre otros. Estas fiestas han sido un espacio para compartir, para reencontrarnos, y las hemos vivido en plenitud, con responsabilidad y desde el respeto mutuo. Queremos reconocer a toda la ciudadanía lo que somos capaces de hacer juntos y juntas. En Logroño, recordaremos estas fiestas con especial cariño, y desde luego, salimos de ellas cargadas de ilusión y energía

Malas notas, un alcalde a la recuperación de septiembre

Fecha:
17/06/2022

Los logroñeses estamos viendo cómo el Ejecutivo local impone en la ciudad una serie de intervenciones en materia de movilidad de manera apresurada, sin diálogo, sin respaldo de informes técnicos, y sin analizar las consecuencias que estas actuaciones van a tener en el futuro de Logroño. Sin explicaciones, sin planificación, sin participación real, intervenciones precipitadas e impuestas. Los planteamientos más radicales en materia de movilidad desarrollados por Ada Colau en Barcelona, o los realizados en Gijón o Valladolid y que han fracasado, se quieren imponer en Logroño. El Gobierno local está imponiendo un modelo de movilidad que no responde verdaderamente a criterios de sostenibilidad puesto que de los tres ejes sobre los que debe sustentarse: ambiental, social y económico, dos de ellos no se contemplan: el social y el económico. Los proyectos no ayudan a los ciclistas, olvidan el transporte público, confunden al peatón, especialmente a las personas mayores y con problemas de accesibilidad, y excluye definitivamente al coche. Se está aislando a Logroño ocasionando dificultades para entrar y salir al centro de la ciudad y se ha olvidado a los barrios. Se está cambiando un modelo de ciudad sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estas actuaciones sobre el futuro de la ciudad. Se están modificando usos, flujos, itinerarios, formas de vivir, sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estos cambios para el presente y el futuro de la ciudad.

El PSOE impone una movilidad que ha fracasado en otras ciudades

Fecha:
17/06/2022

Los logroñeses estamos viendo cómo el Ejecutivo local impone en la ciudad una serie de intervenciones en materia de movilidad de manera apresurada, sin diálogo, sin respaldo de informes técnicos, y sin analizar las consecuencias que estas actuaciones van a tener en el futuro de Logroño. Sin explicaciones, sin planificación, sin participación real, intervenciones precipitadas e impuestas. Los planteamientos más radicales en materia de movilidad desarrollados por Ada Colau en Barcelona, o los realizados en Gijón o Valladolid y que han fracasado, se quieren imponer en Logroño. El Gobierno local está imponiendo un modelo de movilidad que no responde verdaderamente a criterios de sostenibilidad puesto que de los tres ejes sobre los que debe sustentarse: ambiental, social y económico, dos de ellos no se contemplan: el social y el económico. Los proyectos no ayudan a los ciclistas, olvidan el transporte público, confunden al peatón, especialmente a las personas mayores y con problemas de accesibilidad, y excluye definitivamente al coche. Se está aislando a Logroño ocasionando dificultades para entrar y salir al centro de la ciudad y se ha olvidado a los barrios. Se está cambiando un modelo de ciudad sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estas actuaciones sobre el futuro de la ciudad. Se están modificando usos, flujos, itinerarios, formas de vivir, sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estos cambios para el presente y el futuro de la ciudad.

Logroño avanza tras años de liderazgo socialista

Fecha:
17/06/2022

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el equipo de gobierno han cumplido este miércoles 3 años de mandato en los que, tras la decisión mayoritaria de la ciudadanía logroñesa de poner al frente a un alcalde socialista, se han venido cumpliendo todos los objetivos que nos marcamos al inicio de la legislatura para brindar la necesaria transformación a esta ciudad. El crecimiento y mejora de Logroño es un hecho. El turismo, el empleo y la inversión mejoran sus datos; existe un aumento de la calidad de vida y el bienestar social asociado al impulso de los servicios sociales, la creación de nuevos espacios para la ciudadanía y el desarrollo de una ciudad más amable para vivir y convivir, en el que los jóvenes también han tenido un peso especial en estas políticas; la cultura impregna nuestras calles promocionándose no solo la biblioteca municipal, sino también otros espacios que han permitido llevar la cultura a los barrios; y se ha avanzado hacia una ciudad más igualitaria con un trabajo intensísimo en este ámbito. Al pasear por nuestras calles podemos comprobar ya con nitidez como Logroño ha cambiado y lo sigue haciendo, con trabajo y dedicación, para continuar haciendo de esta ciudad un mejor lugar donde vivir. ¡Seguimos!

Pan sobado de La Rioja en el reparto del pez

Fecha:
27/05/2022

El reparto del pez en el Día de San Bernabé de este año, que después de la suspensión durante dos años de esta importante tradición durante la pandemia, se retomará con tanta ilusión por parte de logroñeses y logroñesas, cambiará los tradicionales bollitos por rebanadas de pan sobado de La Rioja, gracias al acuerdo alcanzado entre la asociación ARFEPAN, Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja, con la Cofradía del Pez de Logroño, mediante el cual los panaderos riojanos han conseguido que el pan sobado de La Rioja sea protagonista el próximo 11 de junio, junto al vino y el pez que se reparten ese día. La semana pasada pudimos conocer de primera mano cuáles son las iniciativas de los panaderos riojanos, además de sus necesidades en el trabajo que desarrollan diariamente. En este orden de cosas, el presidente del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, ha pedido al Gobierno de Concha Andreu que trabaje para dignificar el pan riojano, una de las joyas de nuestra gastronomía con marca colectiva, el pan sobado de La Rioja. Muchos pueblos riojanos están perdiendo tradiciones que tienen que ver con la elaboración de roscos y otro tipo de postres y golmajería, debido al cierre de numerosas panaderías en pequeñas localidades de la región, todo ello derivado del problema de la despoblación.

Ciudad amiga de los animales

Fecha:
27/05/2022

Este jueves el Ayuntamiento de Logroño ha recibido el Galardón al “Mejor Programa de Integración, Concienciación y Tenencia Responsable”, otorgado por la Secretaría de los Derechos de los Animales y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Desde hace tres años trabajamos con la firme voluntad de impulsar el bienestar animal, la convivencia con los animales, la tenencia responsable, el cuidado de los animales urbanos y la lucha contra el maltrato y el abandono. Es un premio para toda la ciudad, porque este trabajo ha sido y es un empeño no sólo del Área de Bienestar Animal, de su equipo, y de este Ayuntamiento, sino también de las asociaciones, de especialistas y expertas en la materia, de las protectoras de animales, de todos los agentes y personas incluidas en la Mesa de Bienestar animal y gracias al impulso de una ciudadanía cada vez más concienciada. En Logroño, hemos logrado el sacrificio cero, y hemos desarrollado numerosas iniciativas. Una amplia labor divulgativa y de concienciación, con campañas para la erradicación del sacrificio, abandono y maltrato animal; para el impulso de las adopciones; para el fomento la esterilización, identificación y vacunación, así como educación para mejorar el cuidado de los animales y para mantener la limpieza de los excrementos en la vía pública. También, tenemos un programa de gestión y control de las colonias felinas urbanas y estamos desarrollando un plan director de zonas de esparcimiento canino. Nos inspiran las personas que cuidan y quieren a los animales. Seguiremos trabajando para convertir a Logroño en una ciudad responsable y más respetuosa con los animales y con una convivencia amable entre todos y todas. En definitiva, una ciudad amiga de los animales

Un transporte cómodo, rápido y eficaz, la clave de la movilidad sostenible

Fecha:
27/05/2022

A la hora de planificar los desplazamientos en la ciudad, en el grupo municipal Ciudadanos defendemos -y así manifestamos incansablemente- que el transporte urbano es la clave esencial del éxito de la movilidad sostenible. En Ciudadanos valoramos positivamente el actual servicio de transporte público de Logroño, pero, del mismo modo, creemos que existe un amplio margen de mejora. Y para hacer efectivo ese avance que permita recuperar los usuarios perdidos durante la pandemia -el descenso ha sido de 11 millones en 2019 a 6 millones a finales de 2020- y sumar nuevos viajeros, es preciso optimizar la eficiencia del transporte público; es preciso que los vecinos lo perciban como eficaz, cómodo, rápido y capaz de cubrir sus necesidades. Creemos necesario llevar a cabo un estudio detallado y por barrios de las carencias y necesidades reales de los vecinos de cada zona de la ciudad, respecto al transporte público y sus desplazamientos diarios. Hablamos de un análisis pormenorizado, a través de un proceso participativo, que permita identificar los destinos de referencia de los residentes en cada barrio. Posteriormente, con los datos obtenidos, deberá desarrollarse una campaña de promoción del transporte público que proponga un mapa individualizado por barrios de las líneas que le dan servicio, incluyendo tiempos de desplazamiento hacia los destinos que el estudio ha identificado como preferentes. Septiembre, cuando comienzan las rutinas escolares, se celebra San Mateo y la Semana de la Movilidad es el mes idóneo para impulsar el uso del transporte público con su gratuidad.

Protagonismo para los voluntarios de San Bernabé

Fecha:
27/05/2022

Se acercan las fiestas de nuestro patrón tras dos años de pandemia sanitaria que nos han obligado a renunciar a la celebración habitual. Este año además se cumple el V Centenario de los Votos de San Bernabé. Es por tanto un año muy especial, una cita que los logroñeses esperamos y especialmente el grupo de voluntarios de San Bernabé. Cerca de 400 personas que desde hace años de manera desinteresada y altruista han participado activamente en las fiestas, llenando nuestras calles con el colorido de sus trajes renacentistas y contribuyendo así a rememorar como era la ciudad en 1521. Con el apoyo del Ayuntamiento otros años organizaban el taller de confección de los trajes y durante las fiestas desfilaban y asistían a diferentes actos del programa. Algo que no van a poder hacer este año. Desde el Grupo Popular reclamamos y enfatizamos la necesidad de que los voluntarios no asociados que participaban activamente en las fiestas tengan el protagonismo que deben tener y puedan desfilar con sus trajes en los principales actos del programa como lo han hecho durante los últimos años. Planteamos además que se habilite un espacio municipal en la ciudad de carácter permanente en el que se divulguen las tradiciones populares que existen en torno a San Bernabé (trajes renacentistas, tradiciones, votos).

Calle Murrieta en marcha

Fecha:
27/05/2022

El próximo 6 de junio se iniciarán las obras de urbanización de la calle Murrieta. Un proyecto que incluye la transformación del espacio público comprendido entre la rotonda de Carmen Medrano con Duques de Nájera hasta Las Palmeras y que mejorará la convivencia entre las diferentes formas de movilidad en un entorno más seguro, proporcionado y amable para cada uno de esos actores. Entre las características principales podemos destacar la creación de carriles bici segregados en sentidos unidireccionales; eliminación de los semáforos, y con ello los giros a la izquierda, permitiendo un tráfico más fluido; cambio de sentido en la calle Vitoria; aumento de la zona de carga y descarga y creación de dos nuevos pasos peatonales junto al Conservatorio de Música y junto a los juzgados. El objetivo de ello es la búsqueda de un espacio de la vía pública proporcionado para el uso peatonal, invirtiendo la prioridad sobre la vía, el fomento del uso de vehículos de 0 emisiones, como las bicicletas, el impulso al transporte urbano como estrategia para reducir el volumen de vehículos particulares y la atención a las necesidades comerciales con el aumento de la carga y descarga. Desde este equipo de gobierno seguimos en marcha tejiendo una red de movilidad activa e inclusiva que permita construir una ciudad verde y adaptada a las necesidades de todas y todos los ciudadanos.

Una oportunidad para conocer cómo vestíamos en la Rioja

Fecha:
20/05/2022

El Partido Riojano ha programado una conferencia abierta al público y de entrada libre sobre indumentaria histórica y trajes regionales, que se celebrará el martes 24 de mayo, a las 20.00 horas, en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Logroño, y a la que estáis invitados. En dicho foro, la responsable de Indumentaria y tradiciones populares del Partido Riojano, Ana María medina, intervendrá con una ponencia titulada “Así vestíamos en La Rioja”, que pretende poner en valor aquellos aspectos más interesantes de los atuendos y costumbres de La Rioja. En su ponencia, Medina tratará de proporcionar a los asistentes una visión amplia y diversificada de la evolución del traje tradicional y de la moda regionalista, así como aspectos de su conservación, reproducción y uso actual. La indumentarista lleva años trabajando e investigando sobre la indumentaria de La Rioja, tratando de recuperar los atuendos y costumbres perdidas. Utilizando la nomenclatura de nuestros ancestros, Medina expondrá aspectos tan interesantes como el traje de la mujer alfareña, uno de los más bonitos de nuestra tierra, que sigue vigente en el uso, o dando a conocer que en La Rioja se sigue utilizando también la toca de rebozo, que algunos creían que ya no se usaba en España.

Delitos

Fecha:
20/05/2022

La semana pasada conocimos los datos relativos a la criminalidad en La Rioja y en Logroño en el año 2021, presentados por el Ministerio de Interior. Un medio de comunicación resaltaba que “La Rioja registró en el año 2021 un delito contra la libertad sexual cada cuatro días”. A esto se le suma también que, según el INE, La Rioja es la comunidad con mayor número de víctimas de violencia machista. No se puede obviar que desde hace tiempo, este tipo de delitos se denuncian con más frecuencia, lo cual hace crecer las tasas, pero a su vez también las acciones tomadas protegen a más víctimas. A pesar de ello, las tasas comparativas arrojan datos preocupantes que son una clara llamada a las instituciones para que intensifiquen su trabajo. Uno de los momentos en los que más agresiones contra la libertad sexual se dan (y también agresiones lgtbifóbicas), son las fiestas de verano que se dan en cada pueblo y ciudad. Este verano se prevé una intensificación de estos delitos, por lo que es más importante que nunca que los ayuntamientos desarrollen y apliquen los protocolos de protección adecuados para ello. Pero la lucha contra la violencia machista y en favor de la libertad sexual no es solo una lucha de momentos puntuales. Las instituciones riojanas y el Ayuntamiento de Logroño debemos de seguir trabajando, día a día, en la prevención de estos delitos, así como en la erradicación de todo discurso machista o que incite a este tipo de acciones. Ha de ser un compromiso de todas las fuerzas políticas de este ayuntamiento hacer que las tasas de delitos contra la libertad sexual en Logroño desciendan en 2022, y no solo del Gobierno, sino también de la oposición, que no debe mostrar ningún tipo de ambigüedad cuando se tomen medidas feministas que luchan contra las violencias machistas.

Logroño intercultural, riqueza social, económica y educativa

Fecha:
20/05/2022

El Pleno del Ayuntamiento de Logroño celebrado el pasado mes de abril aprobó la ‘Estrategia. Logroño Intercultural’ por unanimidad. El grupo municipal Ciudadanos refrendó, junto a PSOE, PP, UP y PR, la determinación de la ciudad por una convivencia en diversidad, convencidos de que la interculturalidad impulsa la cohesión social, y representa una oportunidad para aportar riqueza y recursos; una oportunidad social, económica y educativa, al tiempo que derriba prejuicios y estereotipos, y promueve la igualdad y la no discriminación. En Ciudadanos consideramos esencial la implicación de organizaciones, asociaciones, colectivos, centros educativos y empresas en el compromiso por la convivencia intercultural en la ciudad. Su complicidad, intervención y participación es fundamental para dar visibilidad a la ventaja y riqueza que aporta la diversidad, a través de su impacto social. En ese sentido, el reconocimiento del Ayuntamiento de Logroño a entidades como el Festival de Arquitectura ‘Concéntrico’; la Universidad de La Rioja, Club Deportivo Escuelas Deportivas de Logroño, la campaña ‘¡Qué barrio! de Asociación de Vecinos San José, restaurante Ikaro, y ‘Mix es Band’ de la Fundación Pioneros, muestran la apuesta por la interculturalidad a través del planeamiento urbanístico, la educación y la formación, el deporte, el barrio y la identidad vecinal, la fusión gastronómica, y la música como vehículo de integración social. Es preciso que continuemos avanzando en el compromiso ciudadano de construir una ciudad intercultural, un extraordinario recurso de desarrollo y enriquecimiento social.

Legislatura perdida para la nueva estación de autobuses

Fecha:
20/05/2022

La nueva estación de autobuses de la ciudad, una infraestructura en la que se han invertido 18 millones de euros, fue recibida por el Ayuntamiento de Logroño en octubre de 2020. Lamentablemente sigue cerrada. Las decisiones del Alcalde y de su Gobierno y su nefasta e irresponsable gestión van a suponer que hasta 2023 la nueva estación no esté en funcionamiento. Mientras tanto el acalde engaña a los logroñeses pues afirma que la estación estará abierta a finales de este año pero tal y como se avanzaba en el Plan anual de contratación, el contrato de gestión y explotación de la estación de autobuses estaba previsto para el cuarto trimestre de 2022 y eso es lo que se anunció en la Plataforma de Contratación del sector público del pasado 22 de abril de 2022, donde se especifica que la fecha prevista de inicio del proceso de contratación es el 2/11/22. Por lo que es prácticamente imposible que la estación pueda estar en funcionamiento en 2022. Durante estos tres años de Legislatura, el Gobierno socialista no ha sido capaz de avanzar en el contrato más importante para la puesta en marcha de la nueva estación, el de la gestión y explotación de la misma. Durante este tiempo se han limitado a instalar rótulos, a licitar equipamiento y a buscar excusas para ocultar su incapacidad gestora y las consecuencias de paralizar las obras del cruce de Vara de Rey.

Una ciudad que apuesta por la diversidad

Fecha:
20/05/2022

Logroño ha presentado esta semana la Estrategia Logroño Intercultural 2022-2025, una muestra más del trabajo que se viene impulsando desde la concejalía de Servicios Sociales desde el inicio de la legislatura, muy vinculada con la Red Europea de Europa, y que tiene por objeto la mejora de la cohesión social y la convivencia en diversidad en nuestra ciudad. La estrategia, que fue aprobada en el pasado pleno, establece una serie de pautas y principios para lograr beneficiase de las capacidades y recursos que puede aportar la diversidad. Los retos, definidos en cuatro ejes, son la transversalidad institucional de la interculturalidad, la promoción de la convivencia intercultural, la cohesión social intercultural y la igualdad en la diversidad intercultural. La gestión positiva de dicha diversidad será clave para favorecer el crecimiento socioeconómico de la ciudad, el enriquecimiento cultural y el impulso de los valores de respeto y convivencia. El Ayuntamiento, además, ha querido premiar la labor de diferentes entidades logroñesas que han contribuido a la promoción de estos valores dentro de sus iniciativas y actividades a través del reconocimiento “Convivencia en diversidad 2022”. Con todo ello continuamos dando respuesta a uno de los pilares fundamentales de nuestro programa electoral: construir una ciudad que cuida a todas y todos los logroñeses

Unanimidad para los murales de la antigua estación

Fecha:
13/05/2022

En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño se aprobó por unanimidad la reclamación del Partido Riojano para recuperar y exponer los murales de la antigua estación de tren. El hall del antiguo edificio de la estación de trenes de Logroño contaba con dos murales de grandes dimensiones, de 1955, que estuvieron medio siglo formando parte de nuestro paisaje urbano. Están clasificados dentro de la corriente del expresionismo dogmático y considerados una alegoría a la industria y a la agricultura. También, el edificio tenía seis vidrieras, tres de ellas con reproducciones de distintos medios de transporte y otras tres con escudos de las comarcas riojanas. Además de su interés artístico, estos elementos patrimoniales tienen un claro valor sentimental para los logroñeses y creemos que deberían estar accesibles a su disfrute y no guardados en un almacén. Pensamos que la nueva estación de tren es el lugar adecuado para exhibirlos y ahora es el momento preciso para determinar exactamente su ubicación, por lo que presentamos una moción con esta solicitud dirigida a ADIF, que contó con el respaldo de todos los grupos del consistorio. El Partido Riojano trabaja para proteger el patrimonio de nuestra ciudad, por ello, queremos la recuperación y exhibición de estas piezas, de forma que sigan formando parte de todos los logroñeses.

El Día de Europa

Fecha:
13/05/2022

Esta semana se ha celebrado el día de Europa, que rememora el camino recorrido por el continente en la paz y la integración política y económica. Probablemente para muchas ciudadanas y ciudadanos de Logroño, es un día más entre las muchas efemérides que se celebran, ya que muchas veces la visión política que tenemos de Europa es lejana. ¿Por qué es un día para celebrar entonces, si tan lejos nos pilla? Porque el día de Europa no solo pretende celebrar los esfuerzos del continente por una paz que ya hemos comprobado este año que es muy frágil y requiere de un trabajo constante, o de una integración política no exenta de problemas (solo hay que mirar al Brexit). El día de Europa también celebra los valores sobre los que se construye el proyecto de unidad europea. Estos valores tienen como base el antifascismo, vencedor en la Segunda Guerra Mundial, y punto de partida para la construcción del proyecto europeo. Valores como la tolerancia, el respeto al diferente, el esfuerzo por la inclusión, la solidaridad, la convivencia intergeneracional, la protección de las personas más necesitadas y el avance social fueron los que pusieron base a la Unión Europea que hoy conocemos. Estos valores, debido a la presencia cada vez más fuerte de la extrema derecha, están cada vez más en peligro, y hay quién pretende romper la unidad construida en base a ellos. Por eso es importante celebrar el día de Europa. Para recordar que todos los avances son frágiles y hay que protegerlos, y que nuestros valores antifascistas han de prevalecer como base de la construcción del futuro, a pesar de que algunos pretendan destruirlos

Europa 'Concéntrico' y la sociedad de la paz, las ideas y el comercio

Fecha:
13/05/2022

Los cimientos de lo que hoy es la Unión Europea surgieron tras el horror provocado por la Segunda Guerra Mundial. Entonces se trató de garantizar la paz en el continente a través del comercio entre las naciones. Aquella incipiente Comunidad Europea de Carbón y el Acero estaba formada por tan sólo seis países y aún faltaba casi medio siglo para la aprobación del Tratado de Maastricht y la consolidación de la actual UE constituida por 22 socios. Hoy el espíritu y los ideales de 1946 continúan vigentes frente a una nueva guerra. Europa es el continente de las ideas, el comercio y el progreso, de las humanidades, de los exploradores y la libertad. Valores con los que nos identificamos plenamente en el Grupo Municipal Ciudadanos. La celebración cada 9 de mayo del Día de Europa nos reafirma en el convencimiento de que trabajar por una Europa cada día más fuerte, sostenible, y dinámica económicamente es hacerlo por el futuro. La concesión por parte del Ayuntamiento de Logroño de la Estrella de Europa 2022 al ‘Festival de Arquitectura Concéntrico’ reivindica esa idea de Europa. El certamen impulsado por el arquitecto logroñés Javier Peña, en Colaboración con el Colegio de Arquitectos de La Rioja, se sustenta de la necesidad de pensar y repensar la ciudad y sus espacios públicos. ‘Concéntrico’ huye de la idea de exposición para buscar, a través de cada una de sus intervenciones, la conexión con la ciudad consolidada en busca de un nuevo dinamismo estético, arquitectónico, comercial, social, cultural y económico; es el constante progreso del ideal europeo.