FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

25 N Unidas contra la violencia machista

Fecha:
25/11/2022

ELa violencia machista amenaza y limita las decisiones y la libertad de las mujeres, de la mitad de la población. Incluso a veces, acaba con nuestras vidas. Hemos llegado a este día haciendo frente a muchos desafíos. Ha sido un punto de inflexión entre retroceder y seguir adelante. Si bien las mujeres tenemos aún mucho camino por recorrer, hemos logrado avances fundamentales. Entre otras cosas, hemos hecho ley nuestros derechos. Derechos sexuales y reproductivos, como hacer posible el aborto en nuestro territorio; hemos fortalecido la protección frente a la violencia machista; así como logrado más herramientas para la conciliación. Gracias a los movimientos feministas, vamos adelante frente a las amenazas de la derecha más reaccionaria y de los machistas. Todas las mujeres, desde las más pequeñas hasta las más mayores tienen derecho a crecer y relacionarse de forma sana y segura, así como desarrollar su proyecto de vida sin violencia, y sin el peso de expectativas y estereotipos de género. Las mujeres somos diversas. No importa nuestra edad, origen, orientación sexual o situación social. No hay mejor manera de acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas, que hacerlo unidas. Es imprescindible la implicación de los hombres para una sociedad justa. Solo conseguiremos la igualdad, si ellos también se suman y se comprometen activamente frente a los estereotipos, comentarios y agresiones machistas. Es importante seguir trabajando desde las instituciones y desde cada rincón para la prevención y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres. Este #25N saldremos a las calles para exigir el fin de la violencia contra las mujeres y niñas. Unidas contra la violencia machista.

Violencia machista, un fracaso como sociedad y la necesidad de más medidas presentes y a futuro

Fecha:
25/11/2022

Denuncia. Rompe tu silencio. Hoy viernes, 25 de noviembre, reivindicamos el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, una fecha que nos incita como individuos y como sociedad a no quedarnos de brazos cruzados. Las cifras son nítidas, a lo largo de 2022 se ha registrado en La Rioja un centenar más de denuncias por violencia machista que el año anterior. 577 situaciones -son tan sólo las denunciadas- de violencia contra las mujeres en pleno siglo XXI es algo inadmisible. Son el reflejo de un fracaso como sociedad; muestran la incapacidad de las políticas aplicadas para acabar con el problema y exigen más medidas de cara al presente -el problema es ahora- y a futuro, ya que esta lacra social no puede permanecer en el tiempo. Desde Ciudadanos creemos que el Ayuntamiento tiene la capacidad de incidir en la concienciación y educación de los jóvenes logroñeses en valores de respeto e igualdad. No sólo a través de su red de centros jóvenes, deportivos o artísticos, como La Gota de Leche, sino implicándose con campañas directas en los centros escolares e institutos. Al mismo tiempo, es preciso garantizar el empleo de la mujer logroñesa en igual da condiciones laborales y salariales que los hombres. En Ciudadanos defendemos que la independencia económica garantiza la libertad de las mujeres. Quienes desde sus atriles institucionales alientan comportamientos que blanquean los delitos de violencia machista son responsables directos de su pervivencia en la sociedad. Todos, partidos políticos, agentes sociales y vecinos de Logroño debemos repudiar esta actitud.

La violencia de género es cosa de todos

Fecha:
25/11/2022

Desde el PP manifestamos nuestro firme empeño en seguir trabajando para erradicar la violencia de género que requiere el compromiso de toda la sociedad y es el más cruel exponente de la desigualdad contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y un atentado contra su dignidad, libertad y su propia vida. Continuaremos impulsando medidas que protejan a las mujeres que sufren cualquier forma de maltrato, como las adolescentes, muy expuestas ante las nuevas formas de violencia digital, sin olvidarnos de las mujeres con discapacidad, especialmente vulnerables ante la violencia de género. Ratificamos nuestro compromiso en la lucha contra la Violencia de Género tal y como pusimos en práctica con el impulso y la firma al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y tal y como hemos reiterado con nuestro apoyo a la Ley de Violencia de Género de La Rioja, en ambos casos por consenso unánime de todas las fuerzas políticas. Sin ambigüedad, tenemos que denunciar, perseguir y condenar la violencia de género y les decimos a las mujeres víctimas que no están solas, vamos a continuar luchando para que todo el peso de la ley y el rechazo social recaiga sobre sus agresores. Trabajaremos para que se reviertan y revisen leyes injustas, como la del “solo sí es sí” que es una ofensa a la dignidad de cualquier víctima y por ello también a las mujeres víctimas de violencia de género.

Un 25-N para seguir trabajando por los derechos de las mujeres

Fecha:
26/11/2022

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1167 desde 2003. Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema. El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.

El casco antiguo de nuestra ciudad se merece más

Fecha:
18/11/2022

En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño, el Partido Riojano votó abstención en la modificación del uso del solar de Marqués de San Nicolás para ubicar la sede de Bosonit. Creemos que no se ha dedicado el tiempo suficiente a debatir este expediente que afecta al futuro de nuestro Casco Antiguo. Creemos que tenemos que debatir y reflexionar sobre la importancia de nuestro patrimonio, sobre la importancia de tener edificios singulares, sobre lo importante que es que empresas riojanas apuesten por generar empleo y riqueza, sobre si todo vale o no. Eso es precisamente lo que le ha faltado al Alcalde, darnos la oportunidad de analizar los pros y contras de este asunto en el que, para aprobarlo, contó con los catorce votos necesarios, pero no podemos olvidar que salió adelante con los votos de dos tránsfugas de la política, que no representan el sentir de los vecinos y vecinas. El Alcalde ha decidido que se apruebe omitiendo el diálogo, omitiendo escuchar a los vecinos, a parte del Gobierno municipal, a la oposición… Creemos que se trata de una cuestión de nuestro Casco Antiguo en la que deberíamos ir todos de la mano. Confiamos en que, cuando presenten el proyecto, consigamos alcanzar una solución de consenso razonable para nuestra ciudad.

Sanidad pública

Fecha:
18/11/2022

Este fin de semana hemos visto como una comunidad autónoma como la de Madrid, que le otorgó prácticamente una mayoría absoluta a su presidenta Ayuso, se movilizaba en contra de su gestión sanitaria de manera masiva. Esto resulta significativo, ya que hacía tiempo que no se veía una manifestación tan masiva en Madrid. Pero, sobre todo, porque esta manifestación era a favor de un servicio público. A favor de una sanidad que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas consideran de todas. La pandemia ha abierto las costuras de los sistemas sanitarios públicos en diferentes comunidades autónomas, demostrando que estaban funcionando al límite y que estaban siendo infra financiados e incluso privatizados. La Rioja no escapa de eso. Hace poco, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de La Rioja daba buena cuenta de las necesidades de nuestro sistema. Entre ellas, existía una palabra omnipresente: el refuerzo. Como medidas principales, el refuerzo de la atención primaria y las urgencias toman gran importancia. La primera línea de contención de un sistema público como el nuestro es la atención primaria, además de ser, a través del contacto médico - paciente, la garante de la confianza en el sistema y en la propia medicina. Por eso la atención primaria es un elemento fundamental de la calidad de nuestra salud pública. Pero no solo eso. Las listas de espera han de reducirse, y necesitamos más puntos de atención en lo rural. Por último, un gobierno no puede fomentar la creación de seguros privados. En La Rioja han aumentado, y esto es un síntoma de desconfianza sobre nuestro sistema de salud. No vayamos por ese camino. Hagámoslo mejor y más confiable

Cs logra que las personas mayores reciban información directa sobre ayudas para adaptar viviendas

Fecha:
18/11/2022

El grupo municipal Ciudadanos logró en el pasado Pleno que el Ayuntamiento de Logroño informe directamente a las personas mayores y discapacitadas de las ayudas municipales existentes para adaptar a la accesibilidad universal tanto viviendas como edificios. En concreto, gracias a la propuesta de Ciudadanos, el Ayuntamiento enviará la información sobre estas subvenciones de forma sencilla y clara a través de una carta de correo ordinario e insertará un espacio fácilmente localizable en la web municipal con idéntica información sobre las ayudas dirigidas a mejorar la accesibilidad en viviendas y edificios. La iniciativa de Ciudadanos, que obtuvo el respaldo de todos los grupos municipales, impulsa una accesibilidad universal también desde el punto de vista informativo, al cubrir a aquellas personas mayores ya acomodados a internet y, al mismo tiempo, a quienes el acceso a la red continúa siendo un condicionante. Impulsar la información a las personas mayores sobre las ayudas para adaptar a una accesibilidad universal de sus viviendas y edificios multiplica sus opciones de continuar viviendo en sus hogares, en su entorno, de no perder las raíces con la calle y el barrio en el que hacen, desde siempre, su día a día. La posibilidad de adaptar las viviendas y edificios a una accesibilidad universal evita el traslado de personas mayores y discapacitadas a zonas nuevas y de reciente urbanización de la ciudad. La accesibilidad a la información sobre ayudas municipales es esencial para los vecinos; más aún si están dirigidas a las personas mayores. Eso también es hacer ciudad.

Reforzar la atención de los mayores en sus casas

Fecha:
18/11/2022

Ante la realidad del envejecimiento poblacional proponemos crear desde el Ayuntamiento de Logroño una línea de ayudas económicas directas para la asistencia a nuestros mayores en sus domicilios con el fin de garantizar que las personas que lo deseen puedan permanecer en su entorno familiar y social. Una línea de ayudas que es posible compatibilizar con otros servicios públicos como la ayuda o atención a domicilio. Desde el PP apostamos por avanzar en esta línea de ofrecer desde las Administraciones más recursos para así dar respuesta a lo que actualmente nuestros mayores demandan y desean, permanecer en sus hogares. Planteamos crear una línea de ayudas económicas directas para contratar cuidadores y habilitar una partida en los presupuestos de 2023 de 500.000 euros con la que se podría llegar a unas 100 personas el primer año. Proponemos una implantación progresiva y en el primer año los beneficiarios serían inicialmente las personas mayores de 80 años que sean dependientes pero que quieran y puedan permanecer en sus hogares con el fin de que tengan la posibilidad de contratar un cuidador a tiempo parcial o completo en función de sus necesidades. Con esta iniciativa además se contribuiría a reducir listas de espera en los Centros de Día o residencias de personas mayores, se ayudaría a la conciliación laboral y social de las familias y se fomentaría la contratación laboral lo que repercutiría de manera directa a la dinamización de la economía local.

Logroño, un referente turístico cada vez más destacable

Fecha:
18/11/2022

El centro de la ciudad repleto de visitantes, los hoteles a rebosar, el comercio local, los bares y restaurantes irrumpidos por acentos de todos los rincones… es ya una realidad que Logroño asume con optimismo y consolida este lugar como un referente del turismo nacional e internacional. Este escenario, con una tendencia claramente positiva, no es por azar. Este Equipo de Gobierno lleva desde el minuto uno de la legislatura trabajando para destacar el atractivo turístico de la ciudad a través de políticas municipales guiadas en la colaboración publico-privada, lo que ha permitido que, por ejemplo, el consistorio apoye a 51 proyectos de promoción turística en las dos convocatorias de ayudas a la dinamización del sector, una cifra que asciende a los 815.000 euros, y ha hecho posible que iniciativas turísticas tan destacables como ‘Murales encendidos’, ‘MUWI La Rioja Music Fest’, ‘Cine de verano con Bordón’ o ‘el Ecomercado’, entre muchos otros, hayan impulsado la agenda turística de Logroño. Con este plan de ayudas, se ha perseguido la dinamización de la actividad turística de la ciudad, atrayendo nuevos visitantes, y favoreciendo los sectores dedicados al enoturismo, el turismo gastronómico, el artístico cultural, el familiar y el activo y de naturaleza lo que, sin lugar a dudas, ha resultado todo un éxito.

La Jota, declarada patrimonio mundial inmaterial

Fecha:
11/11/2022

El patrimonio supone un área vital en nuestro concepto de ciudad, por ello, desde el Partido Riojano hemos trabajado mucho en la recuperación del patrimonio y la historia de Logroño, para garantizar la salvaguarda de nuestra cultura. La Jota es una de las esencias de La Rioja, nos representa, es un baile popular y una unión de voces e instrumentos populares propia de nuestra tierra (laudes, bandurrias o guitarras). Su singularidad hace que nos provoque un arraigo a nuestra tierra y nuestra historia. Los joteros, los grupos folclóricos, las rondallas, las asociaciones y los aficionados han impulsado que la Jota sea reconocida y declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO. A este esfuerzo se ha unido también, en su último pleno, el Ayuntamiento de Logroño, solicitando al Gobierno de España que la Jota sea así reconocida, reconociendo el esfuerzo y la ilusión de los grupos folclóricos como Aires de La Rioja, Contradanza y otros grupos de Jotas de Logroño, que con su labor, han propiciado la recuperación de nuestro patrimonio musical y la organización de festivales nacionales. Gracias a estos grupos se custodia y se transmite esa parte de nuestra historia a las siguientes generaciones.

Adaptarse a los tiempos

Fecha:
11/11/2022

La política fiscal de un país, así como la de una ciudad, siempre suele ser un signo de los tiempos. En este caso, a Unidas Podemos nos hubiera gustado que las Ordenanzas Fiscales respondieran a las necesidades del tiempo en su plenitud, y por ello tratamos de enmendarlas en materia de vivienda. Para nuestro grupo era importantísimo lograr incorporar un recargo en el IBI de las viviendas vacías para poder impulsar las políticas de vivienda también desde las herramientas fiscales, y hacerlo especialmente gravando a los grandes tenedores. Al fin y al cabo, solo con conseguir que unas pocas de esas casas se pusieran en el mercado, podríamos regular de manera indirecta el precio del alquiler y facilitar que muchas personas jóvenes y familias puedan acceder de manera sostenible a una vivienda digna. En este caso, el alcalde ha decidido mantenerse en una posición inmovilista, dejando claro que sigue la doctrina impuesta por su partido, la de la vivienda como “bien de mercado”. Era una buena oportunidad también para hacer pagar más a quienes más tienen y así reforzar los servicios públicos de la ciudad, pero finalmente, las ordenanzas fiscales se quedarán como estaban el año pasado. La progresividad de las tasas e impuestos municipales es la mejor forma de garantizar que en la ciudad se presten los mejores servicios, pero también, un espejo en el que cada uno refleja lo que le importa la justicia social.

Ciudadanos reclama una Campaña Comercial de Navidad YA

Fecha:
11/11/2022

A penas resta un mes y diez días para que comience la Navidad y mucho menos para el inicio de la campaña comercial de Navidad. Algunas tiendas incluso ya plantean sus propuestas. Y ahí surge la duda. ¿Promoverá el equipo de Gobierno del alcalde Pablo Hermoso alguna campaña navideña de promoción del comercio de ciudad? ¿Por qué no la ha puesto en marcha ya? ¿A qué espera? Una vez más para el Gobierno municipal el comercio local cuenta poco o nada. El comercio de ciudad tan sólo encuentra trabas para su supervivencia. Las medidas para favorecer la movilidad sostenible en Logroño -a priori positivas- se han desarrollado sin ofrecer alternativas -por ejemplo, de estacionamiento-, no sólo para los propios vecinos sino para los numerosos visitantes del área metropolitana y de municipios de La Rioja que vienen a Logroño a comprar y ante la imposibilidad de aparcar se encaminan a los centros comerciales. O las obras de reforma del paseo de las Cien Tiendas que, presididas por la descoordinación, son un fracaso personal del alcalde Pablo Hermoso. No se cumplen los plazos, no hay personal suficiente trabajando y a pocos días del inicio del principal periodo de ventas todo son socavones, zanjas y vallados. Eso sí, si se le pregunta a concejal responsable, Jaime Caballero, si piensa adoptar alguna medida su respuesta es: NO. El grupo municipal Ciudadanos cree que la planificación electoral de Hermoso de Mendoza no puede perjudicar a la forma de vida de los comercios locales. Ciudadanos reclama la puesta en marcha ya de una Campaña de Navidad de Promoción del Comercio Local y que aglutine comercio, cultura y actividades navideñas.

Exigimos 105 millones para Logroño al Gobierno de Sánchez

Fecha:
12/11/2022

El PP ha presentado enmiendas a los Presupuestos del Estado para Logroño para 2023 que suman 105 millones de euros. Lamentamos el ninguneo, abandono o retraso que proyectos ya iniciados por el PP en anteriores legislaturas están sufriendo con el Gobierno del PSOE a nivel nacional, regional y local. Las enmiendas persiguen agilizar proyectos importantes para la ciudad en materia de infraestructuras, patrimonio e impulsar la vida en el Casco Antiguo. Proyectos como la ampliación del Teatro Bretón o la ubicación de los servicios de la Administración periférica del Estado en el antiguo Palacio de Justicia se han retrasado. Planteamos también un incremento de 24 millones de euros en las obras de la Ronda Sur para que se agilicen. Reclamamos que el Gobierno de España financie con más dinero las obras de reforma del IES Sagasta, un compromiso adquirido que está en vía muerta. Y denunciamos que Pablo Hermoso de Mendoza no ha hecho los deberes respecto al convenio establecido para que el Ayuntamiento acometiera la reforma de la Glorieta coincidiendo con la ejecución de las obras del instituto. Planteamos el reconocimiento de servicio público de la ruta aérea Logroño-Madrid del Aeropuerto Logroño-Agoncillo que abarataría el coste del billete o la instalación de pantallas acústicas en el barrio de Los Lirios. Se incluyen varias enmiendas en materia de patrimonio, un Plan Director para rehabilitar el interior de la Iglesia de Palacio, rehabilitación de la Iglesia de Santiago y consolidación y rehabilitación del Monte Cantabria.

Logroño un año más referente en Cultura con ‘Cuéntalo’

Fecha:
11/11/2022

Esta semana ha arrancado la sexta edición del Festival de Narrativas Cuéntalo que, con el apoyo del Ministerio de Cultura, supone “una oportunidad para Logroño al erigirse como festival joven de referencia española en la narrativa en nuestro país, que cada año crece en actividad y, fundamentalmente, en calidad”, tal y como indicó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado lunes en su inauguración. El evento se estructura en torno a trece conversaciones en la que participan escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores, que transmitirán durante estos días sus conocimientos al público logroñés. Además de ello, debemos añadir las actividades de la franja nocturna, las ficciones sonoras, cine documental o las charlas en centros educativos que completan el cartel de los espectáculos. Cuéntalo es un Festival de Narrativas donde, a partir de lo literario, se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. No es sólo un festival de encuentro y de promoción de la lectura, sino también una oportunidad para impulsar la creación, en sintonía con los objetivos de este equipo de gobierno, con el fin de hacer Logroño referente en el mundo de la cultura.

Fran, gran compañero y referente en la defensa LGTBI

Fecha:
04/11/2022

Nos conocimos cuando Francisco Pérez era Alcalde de Clavijo y yo le pedía alojamiento para mis chavales como monitor del grupo Scout Sierra de Cameros de Logroño. Siempre amable, solícito, atendía todas nuestras reclamaciones con enorme paciencia y eficacia. Fran ha sido un referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en nuestra ciudad, hay que destacar su firme compromiso y activismo para hacer de Logroño una ciudad más justa, inclusiva e igualitaria. Más adelante, nuestros caminos se cruzaron aquí, en el Ayuntamiento de Logroño, donde hemos compartido grandes momentos y he podido conocer más de cerca a un trabajador incansable, una persona entrañable, dedicada al desempeño de su tarea municipal y, sobre todo, un gran compañero al que recordaré siempre con enorme cariño y gratitud. Siempre con una sonrisa, al acabar los plenos me decía “qué guerra me das”. Se sentía orgulloso de los bancos pintados con la bandera arcoíris en nuestras calles y plazas, trabajó incansablemente por la tolerancia, la diversidad y la libertad en Logroño, por hacer de nuestra ciudad, una ciudad mejor. Llenos de dolor, queremos trasladar nuestras condolencias y más sentido pésame a su marido, familia y a la familia del PSOE en La Rioja, por esta notable pérdida.

Nuestro compañero

Fecha:
04/11/2022

Hoy queremos utilizar este espacio para recordar a nuestro compañero Francisco Javier Pérez “Fran”. Dentro de la incredulidad que todavía nos causa esta pérdida, y la tristeza y el dolor de su fallecimiento, queremos primero dar nuestras condolencias a sus familiares y allegados. Su amor por los animales hizo que estuviéramos aún más unidos. Pero además de su visión política del mundo, Fran también era conocido por ser una gran persona a la que echaremos de menos todos los días en el Ayuntamiento. Fran ha dejado una huella enorme entre todas las personas que hemos tenido la suerte de conocerlo. Fuerte en sus convicciones, y referente en las luchas sociales, todas las personas que pudimos tratar con él en vida aprendimos de él y de su trayectoria. Con su triste ausencia, esta semana ha sido inaugurado el Centro LGTBI+ de La Rioja, un centro que prestará servicios de información, orientación y asesoramiento a la diversidad sexual y de género y que será gestionado por una entidad referente como GYLDA. Comprobamos cómo de alguna forma la estela de su lucha personal, y la de muchas otras personas, continúa dando frutos. Así será, porque aún con el vacío de su marcha, su legado siempre quedará.

Allí donde esté, Fran continuará batallando por la igualdad

Fecha:
04/11/2022

Comprometerse y batallar por la igualdad y los derechos sociales en el siglo XXI presume alma de Quijote. Francisco Javier Pérez Diego, Fran, siempre asumió ese desafío, ya fuera como presidente de Gylda e implicado en el mundo asociativo, como alcalde de Clavijo, o como concejal del Ayuntamiento de Logroño y presidente de su Pleno. Fran defendía la normalidad de la diferencia; todos somos iguales, todos somos diferentes, todos tenemos los mismos derechos. Su buen talante le situó desde el inicio de la Legislatura en la Presidencia del Pleno, moderando el debate entre los grupos políticos municipales. Desde la serenidad y la paciencia, Fran contagió al resto de los concejales la bondad de la discrepancia sin crispar; quizá, convencido de que la normalidad desde la diferencia también debía impregnar la confrontación política de propuestas e ideas. Nada más y nada menos. Han sido tres años y medio compartiendo Corporación, comisiones, reuniones, y encuentros de pasillo en el Ayuntamiento de Logroño. Tres años y medio de conversaciones sobre política municipal, pero también, como no puede ser de otra manera, sobre las cosas de la ‘vida’ de cada uno, sobre ese ‘cómo te va’ sincero de quien se detiene a escuchar; porque por encima de todo está el compañerismo de quienes comparten espacio y tiempo a diario. La tristeza por la partida de Fran permanecerá siempre latente, convencidos de que allí donde esté seguirá implicado en la lucha por lograr la igualdad entre todas las personas. Ese es el argumento que impregna de contenido su relato. Ha sido un enorme orgullo compartir Corporación contigo

Sucesión de problemas en las obras de Cien Tiendas

Fecha:
04/11/2022

El desarrollo de las obras que se están acometiendo en las Cien Tiendas está siendo una sucesión de problemas de seguridad, de accesibilidad, retrasos, falta de personal y mala ejecución. El responsable de las mismas es el Ejecutivo local que echa balones fuera y no da la cara con vecinos, comerciantes y hosteleros ni les facilita la información que demandan. Arquetas mal hechas, canalizaciones de aguas residuales a media caña y otras sin enganchar con el colector central, redes mal colocadas, son algunos de los problemas de ejecución que a diario relatan vecinos y comerciantes. A lo que se suma numerosos incidentes y caídas que se están produciendo porque no se están cumpliendo las condiciones de seguridad de las obras. El retraso es clamoroso, según el cronograma de desarrollo de las obras los tramos de Calvo Sotelo este y Doctores Castroviejo oeste debería haber finalizado el 11 de septiembre, Juan XXIII el 9 de octubre y Calvo Sotelo oeste y Doctores Castroviejo este deberían estar finalizados el 20 de noviembre, pero tal y como van dudamos que vaya a ser así. Desde el PP reclamamos al Ayuntamiento de Logroño como responsable de las obras que se rehaga el plan de obras con fechas reales de finalización, que se agilicen y que se actúe por tramos entre colectores para no perjudicar tanto a vecinos, hosteleros y comerciantes. Así como que controle que se cumplen las medidas de seguridad en la obra y en la accesibilidad y vías de acceso peatonal (acceso a portales, garajes, plataformas de paso, circulación de camiones, excavadoras, hormigoneras).

Hasta siempre, querido Fran

Fecha:
07/11/2022

El 15 de junio de 2019 iniciamos una nueva etapa en la que teníamos encomendada la labor de impulsar y mejorar la ciudad de Logroño durante, al menos, los siguientes 4 años. Caras nuevas y un equipo de gente diversa se unía para trabajar por un objetivo común. En ese abrazo inicial, asumiste Fran, la encomiable labor de presidir el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el órgano democrático de la ciudad. Te convertiste en el “presidente” de todos los logroñeses y logroñesas; aunque para muchos de nosotros ya eras presidente, compañero y amigo mucho antes de este momento. Una persona comprometida y valiente, en lo social y en lo personal; que luchó por la libertad de amar y de ser de todas las personas allá donde fuese necesario, y lo logró. “Conseguimos el matrimonio igualitario, hemos logrado una Ley Trans en La Rioja, Fran”, declaraba el pasado sábado José Sáenz, presidente de Gylda con una sonrisa que lograba destacar entre las lágrimas de tu adiós. Tu sonrisa seguirá guiando nuestro compromiso y elevará nuestro deseo de continuar haciendo una ciudad y un mundo mejor. Gracias Fran por habernos acompañado en esta aventura. Te queremos.

Gracias por la solidaridad con Aspe

Fecha:
28/10/2022

El pasado sábado vivimos con emoción la respuesta de toda la sociedad riojana con la Marcha Aspace. La caminata solidaria recuperó, por fin, su tradicional impulso, después de dos años sin poder celebrarse en su formato habitual debido a la pandemia. Desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, como cada año, quisimos aportar nuestro granito de arena participando como grupo desde el Consistorio, porque estamos convencidos de que es una gran oportunidad para demostrar que el deporte es solidario y crear lazos de unión bajo el paraguas de una buena causa. El éxito de participación de la ya tradicional Marcha Aspace alcanzó más de 3.000 inscripciones y pudimos ver una marea azul de caminantes por Logroño, Villamediana, Alberite y Lardero, entre los que se encontraban familias con sus hijos, grupos de amigos y un nutrido grupo de representantes municipales. Una vez más, se demostró la importancia del deporte para visibilizar el compromiso de toda la sociedad con aquellos que sufren alguna enfermedad. Ayudando a las personas que sufren parálisis cerebral y a su entorno y familiares, estamos contribuyendo a incrementar la solidaridad con este colectivo. PARTIDO SOCIALISTA PARTIDO POPULAR CIUDADANOS PARTIDO RIOJANO UNIDAS / PODEMOS DBF