Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Glosas Emilianenses, nuestro bien más preciado
La Rioja ha demostrado su madurez como región, creciendo sobre la base de las señas de identidad de nuestra cultura. Ser el origen de una lengua que hoy hablan 600 millones de personas en todo el mundo cobra una especial relevancia y, en ese sentido, las glosas que lo demuestran y acreditan son nuestro bien patrimonial más preciado. Así, el regreso de las glosas y su exposición ante los riojanos sería el colofón perfecto para los actos de conmemoración del 40 aniversario de la autonomía de la región. Por ello, creemos que desde el Ayuntamiento de Logroño se debe instar a la presidenta del Gobierno, Concha Andreu, a que haga las gestiones oportunas para conseguir que los códices Emilianenses regresen a La Rioja. San Millán de La Cogolla, pero sobre todo la capital, Logroño, están en condiciones de solventar un argumento siempre esgrimido para que Madrid continuara siendo la depositaria de estos códices. Estamos convencidos de que en La Rioja no solo se garantizaría esta seguridad, sino que podría ofrecer esa mayor accesibilidad para que tanto riojanos como visitantes pudieran contemplarlas. Desde el Partido Riojano planteamos varias sedes en las que las Glosas podrían encontrar las condiciones adecuadas para su depósito dentro de nuestra ciudad: El propio Ayuntamiento, como la casa de todos, el Museo de La Rioja o el Parlamento serían espacios también muy adecuados para ellas.
Centro de cultura del Rioja
El Partido Riojano trabajó duro para construir el CCR, para dotar a la capital riojana de este centro único y vital para la proyección de nuestra ciudad en el panorama turístico internacional y como baluarte decisivo en la revitalización del casco antiguo de Logroño. Ambos objetivos se vieron truncados de golpe con la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento. De la mano de Cuca Gamarra, el CCR cayó en desgracia y en el olvido. Llevamos años defendiendo el Centro de la Cultura del Rioja como punta de lanza del enoturismo de nuestra comunidad y a la vista está, que nuestro esfuerzo está dando resultados y el último trimestre de este año, por fin, la reapertura del CCR será una realidad. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y se han materializado con el ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza del que formamos parte, como la apertura del CCR. Hace tan sólo tres meses, el portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento, Rubén Antoñanzas, junto a varios responsables del área de Cultura del PR+, visitó las instalaciones del CCR para comprobar su estado y solicitar, una vez más, su apertura y puesta en marcha. La reapertura del CCR es otro compromiso cumplido con nuestros vecinos, con el fin de que se convierta en el revulsivo turístico y cultural que ofrecerá Logroño a sus visitantes, mostrando la cultura del vino, nuestra gastronomía y costumbres.
Derecho a ciudad, derecho a la vivienda
La situación del acceso a una vivienda digna y adecuada no ha mejorado y continúa siendo un peso muy importante para la ciudadanía. Tampoco en régimen de alquiler. En concreto, en Logroño existe poca oferta de vivienda y a unos precios muy altos. Sumado a los precios de la energía, el coste se agrava y resulta inasumible para las personas más vulnerables y también para muchas que sin encajar en los colectivos más frágiles, les ahoga económicamente cada mes. Hay muchos pisos vacíos en la ciudad de Logroño y es importante movilizar y dinamizar la actividad del alquiler, asegurando su entrada en el circuito de manera razonable. Necesitamos dinamizar la oferta y conseguir precios del alquiler más asequibles. La Ley de Vivienda, aprobada en el Consejo de Ministros, y actualmente en trámite en el Congreso, ofrecerá herramientas vitales a las Comunidades Autónomas para este cometido. Unidas Podemos Logroño tiene clara la necesidad de ponerlas en marcha desde el Gobierno de La Rioja desde el primer momento, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. Para ello, en el próximo pleno llevamos propuestas concretas y viables para ofrecer un impulso positivo a la política de vivienda de alquiler: Establecimiento de zonas tensionadas en cuanto entre en vigor la ley, para la limitación de precios de alquiler y poner fin a la especulación de grandes tenedores; y desde este momento, con las competencias correspondientes, poner en marcha un programa específico de ayudas para la rehabilitación y eficiencia energética para viviendas para el alquiler, así como ultimar el mapa y listado de vivienda vacía y de la aplicación del concepto de vivienda social. Más disponibilidad de viviendas de alquiler y a precios asequibles. La construcción del derecho a la ciudad está estrechamente vinculada a la vivienda. Es urgente garantizar la vivienda como derecho fundamental, logrando a la vez una ciudad sostenible, compacta, justa y cohesionada
El alcalde y las disculpas irónicas que son una burla a los vecinos
La prepotencia es la seña de identidad del alcalde Pablo Hermoso de Mendoza a lo largo de toda la Legislatura. El lunes, cuando después de tres años de retraso comenzaban las obras del nudo de Vara de Rey, Hermoso de Mendoza acudió a inaugurar la llegada de las excavadoras a la zona. Un alcalde en ‘modo electoral’ corta la ‘cinta’ de lo que haga falta. Entre los comerciantes y vecinos circula la sospecha de un ‘retraso premeditado’, un cálculo del alcalde para que las obras concluyan justo antes de las Elecciones de 2023. El lunes, Hermoso de Mendoza no soportó las críticas y tiró de una ironía que terminó siendo burla, al pedir disculpas por “modernizar Logroño, con estándares del siglo XXI”.
Desde Ciudadanos creemos que tres años de retraso en el inicio de unas obras exigen una disculpa sincera; no ironías, ni burlas. ¿Modernizar Logroño con estándares del siglo XXI? Una ciudad del siglo XXI cuenta con aceras en todas sus calles -¿Avenida de Burgos?-; una ciudad del siglo XXI no abandona su Casco Antiguo ni su patrimonio; no mantiene cerrados espacios como el CCR, o Valbuena; cuida sus parques y zonas verdes; cuenta con normas urbanísticas definidas y rechaza el urbanismo a la carta, es transparente; reactiva un polígono como Las Cañas con 800.000 m2 destinados a nuevas empresas; trabaja para que las empresas logroñesas no se trasladen a municipios vecinos; impulsa la creación de actividad económica y empleo, las principales preocupaciones de los logroñeses; una ciudad del siglo XXI promueve el diálogo entre Gobierno y vecinos. Una ciudad del siglo XXI no impone.
Un plan consensuado para el Centro Histórico
El Centro Histórico de Logroño concentra las señas fundamentales de nuestra ciudad. Nuestro patrimonio histórico y cultural, los referentes del Camino de Santiago, del V Centenario del Sitio o la cultura vitivinícola, nuestra actividad comercial... La trama urbanística logroñesa nace aquí. Tenemos por delante el reto de trabajar para garantizar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y ampliar el parque habitacional para mantener vivo nuestro Casco Antiguo. Vivienda, comercio, hostelería, patrimonio, economía y turismo son aspectos que deben equilibrarse, convivir y retroalimentarse en beneficio del interés común del Centro Histórico.
El corazón de Logroño está en juego. Por ello desde el Grupo Popular plantearemos en el próximo pleno municipal la elaboración de un Plan para el Casco Antiguo que cuente con el acuerdo de los Partidos Políticos logroñeses. Un plan que contenga entre otros aspectos: la rehabilitación y construcción de viviendas, acciones de apoyo al comercio y dinamización turística, revisión del catálogo de elementos patrimoniales, accesibilidad, limpieza, estética y mejora urbanística de elementos principales como la Plaza del Mercado o la Glorieta del Doctor Zubía.
Vara de Rey, en breve
El Ayuntamiento de Logroño, siguiendo con el trabajo de transformación y mejora de la ciudad y cumpliendo con sus objetivos, ha iniciado esta semana las obras del entorno de Vara de Rey, con una previsión de 10 meses, que supondrá para los vecinos y vecinas una ganancia de 4000 metros cuadrados de espacio para poder disfrutar del paseo sin riesgo a atropellos.
Estas obras, que se inician en un primer momento sin paralizar el tráfico del cruce, supondrán en un futuro cercano, además de una ganancia de espacio peatonal muy significativa, con aceras más amplias, la creación de un espacio de encuentro y convivencia; el diseño de unos itinerarios más directos que permitan al caminante llegar a su destino en un tiempo inferior; menos ruido, lo que supone más descanso para todos los vecinos y vecinas; y la instalación de nuevo mobiliario urbano y más arbolado.
La creación de este entorno más atractivo, verde y seguro para los ciudadanos logroñeses supone una vez más, el cierre de un agujero por este Equipo de Gobierno que el Partido Popular extendió durante años y años. La determinación del actual ejecutivo permitirá que en breve Logroño disponga de la solución más razonable y necesaria para nuestra ciudad
Proteger y exhibir los murales de la antigua estación de tren
El antiguo edificio de la estación de trenes contaba con dos murales de grandes dimensiones, de 1955, que estuvieron medio siglo formando parte de nuestro paisaje urbano. Están clasificados dentro de la corriente del expresionismo dogmático y considerados una alegoría a la industria y a la agricultura. También, el edificio tenía seis vidrieras, tres de ellas con reproducciones de distintos medios de transporte y otras tres con escudos de las comarcas riojanas. Estos elementos adornaron durante décadas el hall del antiguo edificio de viajeros de ferrocarril que se ubicaba en los terrenos donde actualmente está terminando de construirse la nueva estación de autobuses. Además de su interés artístico, estos elementos tienen un claro valor sentimental para los logroñeses y creemos que deberían estar accesibles a su disfrute. Pensamos que esta nueva estación es el lugar adecuado para exhibirlos y ahora es el momento preciso para determinar exactamente su ubicación. A partir de ahí, hay que terminar su restauración si aún no ha concluido y que allí mismo sean preparados para los nuevos soportes que sea necesario utilizar en la futura ubicación. El Partido Riojano trabaja para proteger el patrimonio de nuestra ciudad, por ello, no solo queremos la recuperación y exhibición de estas piezas, sino que promoveremos su inclusión en el catálogo de bienes de interés patrimonial de la revisión del Plan General.
Sáhara libre
En esta semana, la política exterior española ha cambiado radicalmente. El PSOE ha decidido cambiar la postura del Gobierno de España y apoyar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, que permite anexar el territorio saharaui a Marruecos. Esto supone un hecho extremadamente grave, ya que además de abandonar a su suerte al pueblo saharaui, supone una grave vulneración del derecho internacional al desobedecer las sentencias y resoluciones que reconocen al Sáhara como un territorio distinto a Marruecos y que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Desde que España abandonó el Sahara, Marruecos ocupa ilegalmente este territorio. Esta situación hace que desde hace 41 años el Sahara sea un territorio ocupado, no autónomo y que esté pendiente de una descolonización completa. De hecho, es la última colonia de África pendiente de este proceso. Por eso, desde Unidas Podemos queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo saharaui, y mantenemos nuestro apoyo a una solución que permita la realización de un referéndum de autodeterminación para el Sahara, tal y como pide la ONU. España no debe ceder ante las presiones de Marruecos, y debe estar siempre del lado de la defensa de los Derechos Humanos, el derecho internacional y de la libertad del pueblo saharaui.
El pago electrónico de los trámites municipales no puede ser causa de la exclusión
Un Ayuntamiento, también el de Logroño, debe prestar sus servicios atendiendo las necesidades de todos sus vecinos; la exclusión de una parte de la población no es admisible en ningún caso. Desde ese convencimiento, desde el grupo municipal Ciudadanos solicitamos al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, que aplique esa máxima municipal en los pagos de los trámites y gestiones municipales en las Oficinas del Ayuntamiento de Logroño. Un buen número de personas -la mayoría mayores- encuentra serias dificultades a la hora de realizar los pagos de trámites municipales de forma telemática o a través de tarjeta bancaria -algunas personas ni siquiera cuentan con tarjeta-, pero esas son las únicas modalidades que ofrece la Administración municipal logroñesa. No existiendo una ley o norma que obligue a realizar los pagos vía electrónica, el alcalde de Logroño no tiene excusa para no permitir el pago en metálico y facilitar así la relación de muchos vecinos de Logroño con su Ayuntamiento. No podemos exigir a las entidades bancarias que atiendan de forma personalizada y adecuada a las personas mayores y que sea, después, el propio Ayuntamiento quien excluye y discrimina a estos mismos vecinos y vecinas. Creemos que es necesario recuperar la posibilidad de abonar en metálico los trámites municipales. Entendemos que la modernización tecnológica de la Administración es positiva, pero, del mismo modo, defendemos que estos avances no pueden significar la exclusión de una parte de la población. El 20 por ciento de los vecinos de Logroño son personas mayores.
Empieza la primavera, sin campaña promocional de Logroño
Durante estos tres años el Gobierno socialista ha sido incapaz de licitar y adjudicar un contrato para diseñar una campaña que promocione la imagen turística y los recursos de nuestra ciudad. A puertas de la Semana Santa, fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015, y que podrá volverse a conmemorar tras dos años sin poder hacerlo, el Ayuntamiento no tiene planificada ninguna promoción de la ciudad para atraer visitantes. Ni en estas fechas ni durante los próximos meses. La incapacidad de gestión, la falta de previsión y estrategia del Ejecutivo local en materia turística están afectando directamente a la reactivación económica de la ciudad. Estamos en marzo y no es de recibo que sea ahora cuando se licite un contrato para la promoción turística de Logroño que no estará adjudicado hasta mayo o junio.
Una vez más otras ciudades nos han tomado la delantera y muchas de ellas han comenzado ya a lanzar sus nuevas campañas promocionales. Desde el Grupo Popular insistimos en la necesidad de trabajar con previsión y antelación y de mantener una estrecha colaboración público-privada. Planteamos una serie de propuestas que pueden ponerse en marcha de manera inmediata: campaña de promoción de la Semana Santa Logroñesa junto a la Hermandad de Cofradías de Logroño, Jornadas Gastronómicas de Primavera, campaña de colaboraciones con influencers o un calendario de eventos de primavera combinando oferta pública y privada
Logroño como eje de las políticas juveniles
Los pasados martes y miércoles Logroño acogió el II Encuentro Tejiendo Redes, un proyecto cultural y juvenil de colaboración entre diferentes ayuntamientos en el que diferentes responsables políticos y técnicos se acercaron hasta nuestra ciudad para compartir esfuerzos e ideas sobre el desarrollo de políticas juveniles e iniciativas culturales para la juventud. Durante estos dos productivos días, se presentó el proyecto Tejiendo Redes de la mano del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza y la directora del INJUVE, María Teresa Pérez, en el que se enlazó con el primer encuentro del proyecto del año 2018, se desarrolló una actuación teatral, una ponencia filosófica sobre la juventud en tiempos convulsos, se hizo entrega de los premios nacionales de Juventud Injuve y Tejiendo Redes y se abordó “Tejiendo Redes 2022-2024”.
Además del Ayuntamiento de Logroño, con la intervención de su alcalde y la concejala de Educación y Juventud, Beatriz Nalda, participaron representantes de los consistorios de Murcia, Zaragoza, Vitoria, Pamplona, Madrid, Valladolid y Málaga; a lo que debemos sumar la contribución del Instituto de la Juventud de España (Injuve). Como destacó Beatriz Nalda, “debe establecerse una relación directa entre las administraciones a diferentes niveles tanto institucional como técnico y, por otro, dar a conocer aún más y de manera pública este interesante proyecto; es el momento de revisar este protocolo y de reactivar los proyectos que no pudieron consolidarse por la pandemia y la crisis sanitaria”.
Un nuevo espacio deportivo para toda la ciudad
En la pasada Legislatura, desde el Partido Riojano, propusimos una actuación para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un espacio destinado a personas mayores, en una apuesta por mejorar los servicios de todos los que viven en el centro de la ciudad, las instalaciones deportivas y la vida de nuestros mayores. Nosotros creemos en la palabra dada como un compromiso inquebrantable con los vecinos de Logroño y, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno, hemos cumplido nuestro acuerdo y se están dando los primeros pasos para que este centro se convierta en una realidad. En ese sentido, el Ayuntamiento ha licitado la asistencia técnica para el estudio de ideas que determinará el proyecto de transformación de las actuales instalaciones de la estación de autobuses en un centro deportivo y social. Con este proyecto, habrá un espacio deportivo para toda la ciudad y otro en el que se dará cabida a una oferta específica para el envejecimiento activo, con un salón de baile. Trabajaremos de la mano de federaciones y clubes deportivos para que sea un centro de bienestar, de salud y de actividad física, y estará dotado de una piscina, instalación que cada vez está más demandada en nuestra ciudad, tanto para los clubes de deportes de agua como para uso individual
Uno de los nuestros
Esta semana se ha presentado la campaña
informativa “Uno de los nuestros” dentro
del marco del primer convenio entre el
Ayuntamiento de Logroño y el Colegio Oficial
de Veterinarios de La Rioja, establecido
para trabajar conjuntamente por el bienestar
de los animales que viven en Logroño.
La campaña se centra en la concienciación
para el impulso de tres acciones obligatorias
básicas para el bienestar de los animales
de compañía: La vacunación, fundamental
para evitar enfermedades tanto
para animales, como para personas. La esterilización,
la cual mejora la salud de los
animales y su comportamiento, y además,
previene la situación de abandono de animales.
Y la identificación o microchipado,
que facilita que recuperemos a nuestros
animales si desaparecen o se pierden.
El papel del personal de veterinaria es clave
para que la información llegue de manera
directa a las personas titulares de los animales.
Con esta campaña buscamos difundir
la necesidad y los beneficios de estas
tres acciones, que repercuten en el bienestar
de los animales y representan acciones
preventivas desde la responsabilidad de los
Turismo, un sector abandonado: Semana Santa sin promoción turística
A escasos 20 días del inicio de la Semana Santa 2022, la promoción turística de Logroño en otras ciudades o regiones ha sido inexistente. Al menos aún no se ha desarrollado campaña exterior alguna, lo que se traduce en que, de nuevo, el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, va tarde. Una vez más, PSOE, Unidas Podemos y PR pierden una oportunidad para generar actividad económica y empleo en la ciudad. Porque eso es lo que impulsa el sector turismo logroñés: riqueza y puestos de trabajo, las principales preocupaciones de los logroñeses. Desde Ciudadanos hemos recordado al alcalde y a la concejala de Turismo, Esmeralda Campos, que la Semana Santa 2022 es un periodo vacacional esencial, que no puede ignorarse. Tras dos años de pandemia y restricciones para viajar, la próxima Semana Santa es una oportunidad fundamental para el sector turismo y, por lo tanto, para la economía de la ciudad. Tanto es así, que la mayoría de las ciudades y comunidades autónomas iniciaron su promoción como destinos turísticos meses atrás. Y lo hicieron porque sus responsables políticos se toman en serio el turismo; porque saben que el visitante potencial de esta Semana Santa será el turista nacional; más aún tras las consecuencias de la cruel invasión rusa de Ucrania. En Logroño el sector turismo se siente abandonado. Tras la denuncia de Ciudadanos, el equipo de Gobierno anunció una campaña de 20.000 euros, que sólo son 16.000 más IVA, y que los concejales del Gobierno no fueron capaces de detallar dónde, cuando, o a través de qué canales se desarrollaría. Una nueva improvisación de cara a la galería, una nueva oportunidad perdida.
Coordinar los recursos para la acogida de refugiados ucranianos
La invasión militar de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado que casi tres millones de personas, sobre todo mujeres y niños, se hayan visto obligados a abandonar sus hogares de manera precipitada y necesitan ser acogidos de manera inmediata. Ante esta situación los países europeos debemos hacer un ejercicio de solidaridad coordinada para garantizar a esas personas que sean atendidas de manera digna. Desde el Grupo Popular solicitamos la constitución de una mesa de trabajo técnico-política y social para hacer frente a las necesidades de los refugiados ucranianos que lleguen a nuestra ciudad por la invasión de Ucrania.
Planteamos además crear un fondo económico específico para financiar estas necesidades dado que el ejercicio de 2021 se ha cerrado con un remanente de 15 millones de euros, por lo que una parte podría destinarse a este fin. Consideramos que la constitución de esta mesa de trabajo integrada por técnicos, grupos políticos y agentes sociales es una herramienta útil y necesaria para ordenar y coordinar la gestión de la atención a los desplazados que lleguen a Logroño. Una forma de trabajar en medidas y propuestas concretas que se pueden trasladar posteriormente a las reuniones del Centro de Coordinación creado por el Gobierno regional para dar respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania. Hablamos de agilizar el empadronamiento, de facilitar un paquete de viviendas de titularidad municipal, de garantizar plazas en centros jóvenes y ludotecas, el acceso a los espacios deportivos o implantar una línea de ayudas económicas para atender necesidades básicas de los refugiados
Una República Argentina más justa y verde
Logroño contará en breve con la nueva República Argentina. Una calle adaptada a las necesidades de todos los usuarios de la vía que pondrá de relieve la consolidación del reparto proporcionado del espacio público de nuestra ciudad. Una reivindicación que, como socialistas, debe hacernos sentir orgullosos al suponer una práctica más hacia la consecución de la justicia social. El Ayuntamiento de Logroño, en un ejercicio de transparencia con el ciudadano, informó el pasado miércoles a vecinos y actores interesados de las obras que van a iniciarse, y que culminarán en el plazo de seis meses, además de repartir un folleto informativo con todos los detalles.
Un proyecto que amplía aceras, generando zonas estanciales con arbolado, crea una plataforma única, igualando la cota de calzada y acera, instala un nuevo paso peatonal y se renuevan las infraestructuras de iluminación y saneamiento, entre otras mejoras. La remodelación de República Argentina cuenta con la aprobación de Europa quien, a través de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha dotado a este proyecto de financiación para su realización. Continuamos dando los pasos necesarios para transformar Logroño y adaptarlo al s.XXI, para lograr una ciudad más verde y en la que quepamos todas y todos.
Las mujeres riojanas nuestras protagonistas
Esta semana ponemos de manifiesto a las mujeres y la carrera por alcanzar la igualdad real, pero en el Partido Riojano creemos que el trabajo y el compromiso de toda la sociedad debe ser todos los días, en todos los ámbitos de la vida y en todos los ámbitos de nuestra ciudad.
En el Partido Riojano contamos con mujeres referentes que han logrado ser las protagonistas en puestos de responsabilidad. En concreto, tres mujeres para las tres nuevas vicepresidencias del partido: Rita Beltrán (Rioja Baja), Montse Bañares (Rioja Alta), y Cristina Galilea (Cameros y comarca de Logroño) porque ellas han asumido el protagonismo y las riendas de un partido que apuesta por la conciencia feminista para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Seguimos teniendo una deuda enorme con las mujeres, pero estamos avanzando en una tierra más justa y más igualitaria y, por lo tanto, más feminista. Es necesario dinamizar el tejido asociativo que trabaje por la igualdad desde todos los ámbitos para seguir actuando como motor de cambio, aumentando la perspectiva de género en todas las actuaciones, como en el ámbito deportivo, en el que estamos trabajando para reivindicar más visibilidad para las mujeres deportistas, realizar campañas para promover el deporte femenino, en torneos y competiciones, así como primar que tanto hombres como mujeres opten a los mismos premios.
Pérdida de poder adquisitivo
Debido a las consecuencias de la crisis de 2008 y los recortes y reformas laborales sucesivos, la ciudadanía española ha sufrido en la última década una pérdida de poder adquisitivo continuada. Cuando todos los indicadores apuntaban a una paulatina recuperación económica y de la capacidad de adquisición, la pandemia de la COVID-19 supuso un varapalo a esta recuperación, y las tensiones geopolíticas y climáticas contribuyeron a un aumento exponencial del precio de la energía.
Ahora, cuando estamos en pleno proceso de recuperación de la pandemia, la invasión de Rusia sobre Ucrania pone de nuevo en jaque la economía global. Queda claro que la inestabilidad es símbolo de nuestros tiempos, por lo que las decisiones políticas han de tomarse en este contexto: han de ser estratégicas, y plantar bases sólidas para la protección económica de la ciudadanía. Entre ellas está el aumento de la presencia de las energías renovables en nuestra sociedad. No solo por su carácter limpio y beneficioso en la lucha contra el cambio climático, sino también por la reducción de la dependencia ante energías como el gas, que son, al fin y al cabo, las culpables de aumentar el precio de la energía y reducir el poder adquisitivo de la ciudadanía española.
La implantación de las energías renovables va a ser clave para nuestro futuro climático, pero también para el económico. También será necesario controlar la inflación y los precios. Esto va a exigir una nueva política de rentas acordada entre los diferentes actores políticos, económicos y sociales. Esta política de rentas debe tener una orientación clara: ahora les toca aportar a los que más tienen. La contención no debe ser salarial, sino de beneficio empresarial.
Nunca olvidemos a las víctimas del terrorismo
Han pasado más de diez años desde el final de ETA, pero el sufrimiento que generó a lo largo de sus más de sesenta años de existencia alcanzará aún a varias generaciones y para muchas de sus víctimas será eterno.
Hoy celebramos el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, una jornada en la que recordamos a quienes se vieron afectados directa e indirectamente por la barbarie terrorista. No podemos permitir que su lucha contra los intolerantes y violentos quede en el olvido. Desde el grupo municipal Ciudadanos defendemos la deslegitimación política y social de ETA. La violencia, la intolerancia, y las conductas antidemocráticas que atentan contra el Estado de Derecho no pueden tener cabida en nuestra sociedad del siglo XXI. La memoria de las víctimas la mantiene viva la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que lleva más de cuarenta años trabajando por la dignidad por los que sufrieron el horror provocado por ETA y por el terrorismo islámico, como sucedió en Madrid el 11 de marzo de 2004.
Una violencia injustificada que sigue presente en Europa en la figura del autócrata ruso Vladimir Putin y su criminal invasión de Ucrania. El dictador ruso ha emprendido una guerra ilegal, indigna, inmoral, que lo define como un déspota. Putin asesina al pueblo ucranio, a los militares y milicias que plantan cara a la invasión, pero también a los civiles, a madres, abuelos y abuelas, niños y niñas, que buscan la manera de abandonar sus ciudades y pueblos destruidas por el sátrapa ruso y ponerse a salvo. Putin trata de imponer sus planes a través de la violencia; de primero de terrorismo.
Mujeres libres
Bajo el slogan, Mujeres Libres, el Partido Popular renueva su compromiso por continuar avanzando en el camino de lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.
La igualdad es un reto social, un reto de comunidad que nos compete a todos y en el que todos debemos implicarnos, hombres y mujeres. Hemos superado metas pero todavía queda camino por recorrer. Desde el Partido Popular seguimos trabajando para conseguir la igualdad real, no nos podemos permitir retroceder por el desencuentro, la radicalidad y las divergencias ideológicas.
Reforzar la formación y la educación en nuestros menores desde edades tempranas y de manera prolongada, avanzar en la corresponsabilidad de los cuidados en el seno de las familias, fomentar el acceso y permanencia en el empleo de calidad de las mujeres y seguir impulsando medidas para poner fin a la violencia de género, son retos que tenemos por delante para lograr una igualdad real.
En esta línea nos comprometemos a continuar trabajando con el impulso de iniciativas que se desarrollen desde el Ayuntamiento de Logroño y supervisando el cumplimiento del II Plan de Igualdad que se acaba de aprobar.M