FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

La fuga de empresas de Logroño se acelera, mientras el alcalde, PSOE, UP y PR miran para otro lado

Fecha:
11/02/2022

Dos nuevas empresas han abandonado Logroño para instalarse en el polígono Puente Madre de Villamediana. Arthur Gadroit y Mazapanes Soto Segura, que deja sus instalaciones en la calle Paula Montal de la capital riojana por una parcela de 4.000m2 en el área villametrense. La fuga de empresas desde Logroño a los municipios del área metropolitana, e incluso a polígonos de otras regiones limítrofes, continúa imparable. Firma tras firma encuentran mayores atractivos fuera de Logroño, sin que el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, haga nada, ya no por revertir la situación, sino siquiera por tratar de taponar la estampida.

En plena pandemia los logroñeses descubrieron que la empresa responsable de la distribución de las vacunas, Riofarco, también había dejado Logroño para instalarse en el polígono de Villamediana. La situación se repite si centramos la mirada en los polígonos de Navarrete o Lardero, ambos como el de Villamediana, con porcentajes muy elevados de ocupación mientras las empresas no encuentran alternativas en la capital riojana.

El grupo municipal Ciudadanos alertó sobre está situación al equipo de Gobierno en octubre de 2020, también en el Debate de la Ciudad del pasado año, con mociones en los Plenos, y en las enmiendas al presupuesto para el presente año 2022. Propusimos reactivar el polígono Las Cañas -800.000 m2 de suelo industrial abandonados- y crear una Figura Municipal dirigida a la atracción y captación de empresas. PSOE, UP y PR votaron reiteradamente en contra, mientras la fuga de empresas no se detiene miran para otro lado.

Un paso más hacia la igualdad real entre hombres y mujeres de Logroño

Fecha:
04/02/2022

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño ultima la elaboración del II Plan de Igualdad de la ciudad que se ha venido desarrollando junto a acciones de sensibilización, gobernanza local y transversalidad de género, participación sociopolítica y cambio de valores. La previsión es que el documento definitivo del plan se apruebe en el pleno del próximo 3 de marzo, que coincidirá con la semana más importante del año para la reivindicación feminista.

Para su redacción se ha contado con la participación de diferentes personas, grupos de interés, organizaciones del tercer sector, grupos políticos… de Logroño. A través de distintos grupos focales, entrevistas y cuestionarios que se han trabajado desde hace meses. El trabajo se ha orientado a conseguir una ciudad donde la igualdad de género esté presente en todas las políticas públicas municipales, una ciudad que rechace de manera firme la violencia contra las mujeres, una ciudad que sea protagonista de la reflexión y acción en esta materia.

Ha sido necesaria la llegada de un gobierno municipal liderado por el PSOE para, tras más de 10 años y un Plan de Igualdad caducado desde 2016, lograr poner en marcha un documento adaptado a los nuevos tiempos y necesidades que exige nuestra sociedad. Para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres es fundamental la implicación del conjunto de toda la sociedad.

Por una educación pública e inclusiva

Fecha:
04/02/2022

Bien es sabido que Unidas Podemos defiende de forma clara la educación pública, de calidad, bien financiada, inclusiva y no segregadora, que permita a cualquier persona acceder a un nivel alto de educación en cualquier centro de nuestra ciudad.

En este sentido, somos exigentes con el modelo de educación pública, pero también lo somos con quienes desarrollan proyectos educativos con fondos públicos, como pueden ser los colegios concertados, y así hemos entendido siempre que el PSOE lo era.

Por ello, hemos de expresar nuestro rechazo a la visita del Alcalde al colegio Alcaste, conocido por segregar a su alumnado por sexos, algo que consideramos negativo para cualquier proyecto educativo.

No consideramos apropiada la visita a un centro educativo cuyo modelo confronta directamente con el nuestro y el del Gobierno al que pertenecemos. El modelo educativo que defiende Unidas Podemos para Logroño es público e inclusivo, al contrario del centro mencionado, que destaca por la segregación de sectores sociales que ejerce, y por su desconexión con el barrio en el que está asentado.

Un modelo educativo inclusivo debería ser un requisito sine qua non para acceder a cualquier tipo de fondo

público para el desarrollo de la actividad educativa, y un modelo que piensa que niños y niñas han de estar separados no cumple con esos requisitos.

Por eso, consideramos un error la visita del Alcalde a un centro que imparte un modelo contrario a los valores que defiende este Gobierno, y nos ratificamos en nuestra defensa de la educación pública, de calidad e inclusiva, y por una escuela que eduque en igualdad y en el respeto.

Nuevo modelo para las escuelas infantiles

Fecha:
04/02/2022

Desde el Partido Popular entendemos que es necesario realizar una revisión del actual modelo de la política municipal respecto a las escuelas infantiles con el fin de mejorar la conciliación familiar y laboral de las familias logroñesas y la atención a nuestros menores.

Las bajas tasas de natalidad y la reticencia de algunas familias a llevar a los menores a los centros por los efectos derivados de la pandemia de COVID, han supuesto un descenso en la matriculación de las escuelas infantiles municipales que al inicio de este curso se situaba en el 50%.

Proponemos reformular el modelo con el objetivo de optimizar recursos puesto que la implantación del bono infantil ofrece gratuidad total en todos los centros en la escolarización de 0 a 3 años; y apostamos por buscar fórmulas de colaboración público-privada.

Planteamos abrir un proceso de diálogo con el sector privado para avanzar en este nuevo modelo y estudiar propuestas para incentivar la matriculación en las Escuelas Infantiles y ofrecer proyectos educativos de innovación y calidad. Hay que tener en cuenta que este sector da trabajo en nuestra ciudad a más de 220 familias, principalmente mujeres y en muchos casos, jóvenes emprendedores. Escuelas de padres, proyectos creativos o servicios en verano son algunas de las propuestas a analizar

Una ciudad amigable con nuestros mayores

Fecha:
04/02/2022

El Ayuntamiento de Logroño anima a todas a las personas mayores de 60 años a participar en el proyecto ‘Ciudades Amigables con las Personas Mayores’, para tener en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas con el objetivo común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad. En El Partido Riojano creemos que es muy importante escuchar a este colectivo y atender sus demandas y necesidades. Hace justo un año, el Ayuntamiento en Pleno aprobó por unanimidad la integración de Logroño en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). También el pasado año, en ese mismo foro, se aprobó por unanimidad una moción del Partido Riojano que pedía al Gobierno central que defienda a la tercera edad frente a los cobros de comisiones de los bancos y se asegure de que las entidades bancarias ofrecen una atención de calidad a este colectivo. Para ello, Rubén Antoñanzas instaba a las entidades financieras que operan en Logroño a que refuercen sus recursos para ofrecer un servicio adecuado durante el horario de oficina a las personas mayores, que en muchas ocasiones no pueden acceder a las gestiones ‘on line’ y son más vulnerables a los cambios incorporados en determinadas gestiones bancarias

Resolver los problemas de la agricultura y la ganadería de La Rioja es la única política eficaz

Fecha:
04/02/2022

Más allá de polémicas ficticias que en nada benefician a los ciudadanos, la única política eficaz es impulsar la agricultura y la ganadería de calidad de La Rioja, que son las predominantes en nuestros pueblos, que son las que dan vida a nuestros pueblos ¿Por qué el grupo municipal Ciudadanos de Logroño utiliza su tribuna en DBF para hablar del campo? Muy sencillo, porque si el campo no produce la ciudad no come. Porque unos dependemos de los otros y viceversa. Innumerables vecinos de Logroño aplaudieron a los agricultores y ganaderos durante la ‘tractorada’ porque comprenden la justicia social de sus demandas; porque también sufren el alza injusta del precio de la cesta de la compra, que, por cierto, no repercute en los productores. Es así para agricultores y ganaderos.

Los partidos políticos, en vez de articular debates de ‘medio pelo’, deberíamos tomar ejemplo de las Organizaciones Agrarias y Ganaderas que han sido capaces de unirse por el bien del sector. La política debe, si pretende ser útil, poner el foco en la ganadería y la agricultura. Desde las instituciones logroñesas y riojanas debemos trabajar para que ganaderos y agricultores cobren precios justos por su trabajo; nunca por debajo del precio de producción.

En La Rioja contamos con una ganadería extensiva excelente -representa el 70% del total-, avalada por certificaciones de chorizo de La Rioja, Jamón Serrano, Paté Camerano, Ternoja, o Cordero Chamarito, entre otras. La excelencia de la ganadería riojana tiene un reconocimiento certificado y debe de ser así, porque no todas las carnes son iguales, ¿verdad?

Educación para la sostenibilidad

Fecha:
28/01/2022

La educación es una herramienta fundamental para la transformación social. Para el aprendizaje y el desarrollo personal, para tener más oportunidades, para ampliar la mirada, para disminuir la desigualdad y para construir un mundo mejor y más justo.

La educación ambiental nos ofrece el conocimiento de los procesos y recursos naturales, de los impactos en el medio ambiente que implican nuestras decisiones individuales y colectivas y hace un llamamiento a la acción para cuidar nuestro entorno. La sensibilización ambiental nos hace apreciar la naturaleza, tomar parte y comprometernos para cambiar nuestros hábitos y decisiones de cara a un presente y un futuro sostenible.

Este 24 de enero celebramos el día de la Educación y el 26 de la Educación Ambiental. Desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, hemos desarrollado actividades de sensibilización, a las que han acudido muchas familias y personas, especialmente niños y niñas que han disfrutado estos fines de semana en el Parque de la Grajera.

Durante todo el año, desarrollamos programas y actividades de educación ambiental para el respeto y cuidado de nuestro medio ambiente y de los animales. Actividades fuera y dentro del entorno escolar, para las

personas adultas y para las más jóvenes, visitas a nuestros parques, jardines, huertos, centros de compostaje, talleres, itinerarios medioambientales, etc.

El papel de las asociaciones ecologistas, especialistas y técnicas es clave en esta labor y multiplican que la educación ambiental llegue a toda la ciudadanía.

Queremos renaturalizar la ciudad, desarrollar un Escudo Verde para Logroño y avanzar en la transición ecológica. Seguiremos impulsando la educación ambiental para disfrutar la naturaleza, mejorar nuestra calidad de vida en equilibrio con nuestro entorno y garantizarles un futuro a las próximas generaciones

Por una ciudad más sostenible

Fecha:
28/01/2022

Este miércoles 26 de enero conmemoramos que en 1975 se crease la Carta de Belgrado. Un documento que concibió la Educación Ambiental y supuso el compromiso para lograr el equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente a través de unos ejes y objetivos sobre los que debemos enfocar las políticas públicas.

Las ciudades constituyen uno de los contextos más relevantes para el impulso de este tipo de políticas y su sensibilización, ya que en ellas se palpa con mayor intensidad el equilibrio entre la ambición humana y el necesario impulso sostenible del núcleo urbano, para lograr un entorno más agradable y saludable para los ciudadanos.

Logroño puede definirse como un ejemplo de estas políticas ambientales. El mapa muestra una alta densidad de núcleos verdes que suponen un pulmón para el conjunto de la ciudad, a escasos metros de las puertas de los vecinos y vecinas logroñesas; se ha avanzado hacia una movilidad más equilibrada que facilita el transporte sostenible y, además, se está trabajando para concienciar a la ciudadanía sobre este necesario avance con actividades como por ejemplo las que se desarrollarán este fin de semana en el Aula Didáctica de La Grajera para celebrar este Día Internacional.

Nuestra ciudad continuará dando los pasos necesarios para erigirse como un ejemplo de políticas medioambientales y ciudades más sostenibles y, en definitiva, para convertirse en una ciudad en la que poder vivir con mayor calidad.

Proteger nuestro patrimonio importa a los vecinos

Fecha:
28/01/2022

El Partido Riojano promovió una campaña informativa el pasado mes de octubre, con el objetivo de consultar a los logroñeses qué sentían que se debe proteger en Logroño, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, por ello, desde el PR+, con la campaña titulada “¿Qué te gustaría proteger de Logroño?”, quisimos contar con nuestras vecinas y vecinos para construir el Logroño que queremos para el futuro próximo. Confiábamos en recibir una respuesta satisfactoria de nuestros vecinos, en ese sentido, el grupo municipal en el Ayuntamiento ha registrado un total de 72 propuestas, que trasladaremos al Ejecutivo. La protección de los comercios singulares del centro de Logroño sigue importando a numerosos vecinos, que han solicitado al PR+ que se tengan en cuenta. También, hemos constatado preocupación por la protección de edificios antiguos que, a juicio de los vecinos, dan personalidad a nuestra ciudad. Además, un gran porcentaje de las ideas planteadas iban referidas a la recuperación y protección de la sirena del Espolón como un símbolo sonoro que identifica a nuestra ciudad. Seguimos pensando que las mejores propuestas surgen de las vecinas y vecinos de Logroño, por lo que nos haremos eco de las mismas

Zonas de aparcamiento para residentes sin límite de tiempo

Fecha:
28/01/2022

Desde el Grupo Popular el próximo pleno defenderemos que se habiliten zonas de aparcamiento de residentes sin límite de tiempo en determinadas zona de la ciudad.

Una propuesta con la que pretendemos dar respuesta a las peticiones de los residentes de diferentes zonas de la ciudad que se están viendo afectados por las decisiones del Gobierno socialista al eliminar más de 1.200 plazas de aparcamiento en la ciudad sin ofrecer alternativa alguna y al crear 64 y 854 plazas azules y verdes nuevas en diferentes puntos de la ciudad.

Estas decisiones están perjudicando a vecinos y residentes, de zonas de gente trabajadora que precisa el vehículo en su día a día y que de pronto tienen que hacer frente al sobrecoste en su economía familiar que supone el pago de una plaza de aparcamiento privada cuyos precios se están incrementando. Además, en muchas de estas zonas no hay ofertas de garajes lo que está dificultando el día a día de los vecinos.

Proponemos aplicar el modelo que se está siguiendo en otras ciudades del entorno como Vitoria, San Sebastián, Bilbao o Pamplona, habilitar zonas de aparcamiento exclusivas para residentes sin necesidad de obtener autorización de aparcamiento y por tiempo indeterminado para lo cual deben ser titulares de un distintivo específico (tarjeta de residente).

Una medida sencilla, facilitadora y que mejorará un servicio de estacionamiento regulado que a día de hoy solo es más caro y con más plazas de pago.

EL Plan PSOE,UP y PR, la desidia con el V Centenario y el éxito de la catedral de Burgos

Fecha:
28/01/2022

Poco, por no decir nada, han sabido los logroñeses -y menos aún los potenciales visitantes de la ciudad- de la celebración del V Centenario del Sitio de Logroño. El reto es sencillo, lancen la pregunta a familiares, amigos o vecinos: ¿Qué ha organizado el Ayuntamiento de Logroño para celebrar el V Centenario? Poco o nada contendrá la respuesta. En cambio, el alcalde, Pablo Hermoso, asegura que la celebración del V Centenario en 2021 no sólo ha sido un revulsivo cultural, sino también económico para ciudad. Hermoso de Mendoza no acompaña sus declaraciones de dato alguno. Y ahí es donde surge la pregunta que se hacen todos los logroñeses. ¿Cuáles son las cifras del impacto económico en Logroño del desarrollo en 2021 del programa del V Centenario?

En 2021 también se conmemoraba el VIII Centenario de la catedral de Burgos. Allí los datos son claros. El Ayuntamiento invirtió 500.000 euros, la catedral recibió 200.000 visitas y el impacto económico ha sido de 2.146.301 euros; sin contar que La Vuelta comenzó en la puerta de la catedral y la caravana ciclista -3.000 personas- pernoctaron 6 días en Burgos. Es sólo un ejemplo sobre como impulsar el sector turismo -hoteles, restaurantes, comercio, etc-, de una ciudad.

PSOE, UP y PR piden ahora la prórroga y celebrar en 2022 el V Centenario del Voto de San Bernabé. Cuando Ciudadanos propuso trasladar el V Centenario del Sitio a 2022 para buscar una situación más benévola de pandemia, votaron: No. Ciudadanos preguntará en el Pleno al alcalde: ¿Cuál es el impacto económico real de la celebración del V Centenario en la ciudad? ¿Contestará?

La igualdad como acción política

Fecha:
21/01/2022

En esta última semana hemos participado en diferentes foros sobre la pobreza, la exclusión social y la igualdad.

Hemos coincidido en que, si bien las crisis producen más desigualdad y exclusión social, en la sociedad en la que vivimos, la pobreza es estructural.

El sociólogo Imanol Zubero expuso en las Jornadas sobre Pobreza y Exclusión organizadas por Cáritas La Rioja y nuestro Ayuntamiento en Logroño que las tres estructuras que generan pobreza y exclusión social son el patriarcado (en clave de género), el colonialismo (por el origen) y el capitalismo (la clase social). A pesar de todo, agregó, tanto a nivel individual, como colectivo, podemos dar pasos para mejorar las cosas. Y estamos de acuerdo.

Unos días antes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la ministra de trabajo Yolanda Díaz dialogaba junto con el economista francés Thomas Piketty sobre el modelo social y los elementos a mejorar para avanzar hacia la igualdad, entre los que se habló de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Y aseguró que es imprescindible desplegar políticas públicas basadas en la redistribución, la justicia social y la solidaridad en tiempos de crisis y sin crisis.

Nuestro compromiso y nuestro horizonte como Unidas Podemos es cambiar la situación de pobreza a través de las políticas públicas. Sabemos que no basta con retoques en tiempos de crisis, sino que hay que ir a las raíces. Construimos desde donde estamos, aun sabiendo de las limitaciones.

Sólo incorporando de manera ordinaria a nuestra democracia, desde el ámbito local hasta el europeo, políticas públicas de transformación social basadas en la igualdad podremos acabar con la pobreza.

Ya hemos dado pasos como gobierno en esta dirección y hemos comenzado a ver mejoras en la vida de las personas. Con realismo e ilusión, seguimos trabajando y es una gran alegría ver a tantas personas y colectivos en el camino.

Logroño, atractivo turístico internacional

Fecha:
21/01/2022

Esta semana Logroño se presenta en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022 como un destino enológico internacional, cultural y rico en patrimonio. A esta cita le acompañarán otros agentes económicos de la ciudad, como la Asociación de Bodegas de Logroño o la Calle Laurel, con los que nuestra ciudad va de la mano. Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, recibirá de manos del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el distintivo DTI de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, creada para desarrollar al sector turístico a través de la innovación y la tecnología.

Uno de los ejes fundamentales de esta apuesta es el plan estratégico ‘Logroño Enópolis’, una estrategia que permitirá, además de posicionar a Logroño más allá de un destino enológico internacional, regenerar el centro histórico, convertir a Logroño en un Destino Turístico Inteligente, impulsar la movilidad sostenible y coordinar políticas turísticas con el Gobierno de España y de La Rioja.

La apuesta decidida de este equipo de gobierno por el turismo, sumada a la importante oportunidad que supone la participación activa en este foro, convierten a Logroño en un destino atractivo e innovador referente de nuestro entorno.

Colegio en Los Lirios, una reivindicación justa

Fecha:
21/01/2022

Los vecinos de Los Lirios siguen sin noticias de la construcción de un colegio en su barrio. El Partido Riojano reclamó hace más de un año al Gobierno de La Rioja una partida específica en los presupuestos para la construcción de un nuevo colegio de educación infantil y primaria en el barrio de Los Lirios. Estamos convencidos de las ventajas de contar con un centro escolar en el barrio, tal y como venimos defendiendo desde 2015. Siete años después, ni con el PP ni con el PSOE se ha hecho nada, pero seguimos apostando por la construcción de este centro. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial. Los vecinos de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, a la que creemos que debe acompañar también una instalación deportiva. Además, los vecinos siguen reclamando una pasarela peatonal. Nosotros creemos que es el momento de que el Ayuntamiento realice un debate serio sobre la necesidad y viabilidad de esta pasarela, una vez conocidos los datos de tránsito y tráfico, con el fin de garantizar la seguridad vial reclamada por este barrio desde 2012.

Una comisión para el control de los fondos europeos

Fecha:
21/01/2022

Desde el Grupo Municipal Popular proponemos que se constituya una comisión municipal para realizar el seguimiento de los proyectos financiados con Fondos Europeos. Propuesta que plantearemos en el pleno municipal de febrero.

Hasta el momento la falta de transparencia y de información sobre la tramitación de estos fondos ha sido la nota predominante del Ejecutivo local socialista. Oscurantismo respecto a las peticiones realizadas y al alcance real de los proyectos presentados. Exigimos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que cambie esta realidad y que de una vez por todas apueste por la transparencia en una cuestión clave para el futuro de la ciudad.

Demandamos información clara sobre los proyectos presentados y los que finalmente han obtenido financiación. Nos preguntamos cómo se han seleccionado los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Logroño, qué criterios se han seguido, si ha existido algún tipo de consulta con otros agentes al respecto y si son los que ahora mismo necesita la ciudad.

Otros ayuntamientos ya han constituido comisiones de seguimiento para el control, seguimiento y buena ejecución de estos fondos públicos. En el caso de Logroño, durante estos más de dos años el Gobierno socialista ha dado muestras de su incapacidad de gestión por lo que creemos prioritario establecer mecanismos para que el dinero se ejecute.

El Plan municipal de vivienda, obligación constitucional para PSOE, UP y PR.

Fecha:
21/01/2022

“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. El artículo 47 de la Constitución Española ordena a las Instituciones garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. No a cualquier vivienda; a una “digna y adecuada, sin especulación”, la Carta Magna es absolutamente clara.

Desde ese cumplimiento obligado de un derecho fundamental, el grupo municipal Ciudadanos propone al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, la puesta en marcha del Plan Municipal de Vivienda. Un plan que actúe con previsión y ataje el incremento del precio de la vivienda, tanto en la modalidad de obra nueva como de segunda mano, que fije el precio del m2 de la vivienda en venta y el precio máximo en el alquiler. Los datos de 2021 son preocupantes al reflejar un incremento constante -tres por ciento en vivienda nueva; 5,4% pisos de segunda mano- en el precio por metro cuadrado. Las previsiones sobre el alza del precio del m2 de cara a 2022 son alarmantes; apuntan hasta un 6,5%. Tenemos la experiencia de lo sucedido una década atrás y la oportunidad de evitar que se repita.

Por eso Ciudadanos solicita a PSOE, UP y PR que no miren hacia otro lado. La demanda de vivienda afecta a un importante número de logroñeses, especialmente jóvenes, de nuevo los más afectados ante la imposibilidad de poner en marcha sus proyectos vitales.

Escuelas taller, nuevas oportunidades para los jóvenes

Fecha:
14/01/2022

Después de haber estado diez años parado, el Ayuntamiento de Logroño ha recuperado el programa de escuela taller, que se pondrá en marcha este próximo verano. El objetivo es impulsar la empleabilidad en los jóvenes que se encuentren en una situación vulnerable o que presentan dificultades para encontrar trabajo, ofreciéndoles así nuevas oportunidades de formación teórica y práctica. Una buena noticia que confirma el compromiso del equipo de Gobierno con el empleo y los jóvenes que más lo necesitan. Para el Partido Riojano, es importante otorgar nuevas herramientas a nuestros jóvenes, para que se sientan útiles. Su puesta en valor, además, repercutirá en el bien de la ciudad. La fórmula de la escuela taller fue utilizada por el Partido Riojano cuando formó parte del Gobierno municipal entre el 2007 y el 2011, en el área de conservación de nuestro patrimonio histórico. El yacimiento arqueológico del convento de Valbuena es un buen ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio y la historia de la ciudad puede generar empleo y atraer turismo, como se puso de manifiesto con la actuación del PR+, cuando se trabajó en el yacimiento por parte de la escuela taller y estuvo abierto al público llegando a registrar más de 2.000 visitas. Además de recuperar el patrimonio, se formaron jóvenes de Logroño que fueron quienes trabajaron la piedra y cantería.

Recuperación para la ciudad

Fecha:
14/01/2022

El año no podía comenzar con mejores noticias para Logroño. El Ayuntamiento va a recibir 7 millones de fondos europeos que van a permitir dinamizar zonas como las Cien Tiendas, el mercado de abastos y tomar acciones en favor del turismo. Estas acciones generarán empleo, insuflarán oxígeno a nuestro comercio, potenciarán nuestras calles y además las llenarán de vida: que mejor perspectiva que ésta para 2022. Cuando comenzó la pandemia del coronavirus, fuimos muchos los que reclamamos que la crisis económica generada por la pandemia no tuviera las mismas soluciones que tuvo la crisis de 2008, y por suerte, los estados de la Unión Europea decidieron aumentar el gasto público para solventar una crisis con visos de ser muy dura. 

A pesar de ello, el Partido Popular ha estado mes tras mes yendo a Europa a tratar de boicotear cualquier plan del Gobierno de España para el reparto de estos fondos, que supondrán la transformación de nuestras ciudades y nuestra economía para adaptarlas a los retos del futuro. Pero a pesar de las trabas de quien debería querer que al país le fuera bien, los proyectos han salido adelante, y ahora en Logroño podemos vivir de primera mano su éxito. Gracias al esfuerzo colectivo de muchos partidos e instituciones, la ciudad ha recibido estos 7 millones que mejorarán la vida de muchos logroñeses y logroñesas. Pero es que, además, todavía es mucho el impulso económico que está por venir, y muchos los proyectos que saldrán adelante por parte de este Ayuntamiento en 2022. Logroño será una ciudad aún mejor.

La nueva estación de autobuses y la excavadora de Arias Salgado

Fecha:
14/01/2022

La nueva estación de autobuses de Logroño continúa cerrada. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, la visitó a modo de inauguración -acompañado de la presidenta de La Rioja y la delegada del Gobierno - en septiembre del 2020. Aquel día, el alcalde sorprendió a la ciudad asegurando que aún faltaba un año para su puesta en funcionamiento; para que circularan por la nueva infraestructura autobuses y viajeros. Ya entonces parecía demasiado tiempo, pero llegó septiembre de 2021 y la nueva estación de autobuses continuaba cerrada y la promesa del alcalde comenzaba a recordar al CCR, Valbuena, el Monte Cantabria, el polígono de Las Cañas, todos proyectos concluidos, que soportan importantes inversiones de dinero público, y que permanecen aún cerrados o abandonados. 

La incapacidad de poner en servicio la nueva estación de autobuses de Logroño representa una nueva pérdida de oportunidades para la ciudad. Oportunidades de negocio e inversión, comerciales, que afectan un turismo que pugna, en el marco de una situación extremadamente complicada, por atraer visitantes a la ciudad. Oportunidades frente a la desconexión ferroviaria de Logroño; aislada ante ciudades superconectadas como Vitoria, Pamplona o Zaragoza. La historia de la nueva estación de autobuses de Logroño recuerda a aquella otra, que sucedió a pocos metros de distancia. Ocurrió allá por 1997. Un presidente regional y un ministro de Fomento anunciaban el inicio de las obras del soterramiento del ferrocarril; que realmente comenzaron más de una década después. Ya saben, la excavadora de Arias Salgado. 

Prioridades en la agenda municipal de 2022

Fecha:
14/01/2022

La gestión del partido socialista en el Ayuntamiento de Logroño está suponiendo una legislatura perdida para la ciudad. Desde el Grupo Popular planteamos al Gobierno local cuatro exigencias y nueve propuestas para Logroño en este 2022. Es necesario que solucionen definitivamente problemas que han creado y que siguen sin solución y son urgentes. Las obras del nudo de Vara de Rey deben iniciarse en el primer trimestre de este año, la nueva estación de autobuses debe estar en marcha antes de abril al igual que el Centro de la Cultura del Rioja, y debe bajarse el precio del billete de autobús que han subido.

 Proponemos que se pongan en marcha ayudas económicas para asistencia a personas mayores en sus hogares y un aval municipal para la adquisición de primera vivienda que ayude a los jóvenes a iniciar su proyecto vital. Asimismo, planteamos una línea de ayudas para que el Ayuntamiento asuma el alquiler de los seis primeros meses de los emprendedores que inicien su negocio en locales vacíos de la ciudad. Entendemos prioritario contar con un proyecto de acondicionamiento para la Glorieta del Doctor Zubía. Acondicionar el polígono de Las Cañas, poner en marcha el primer aparcamiento disuasorio en la ciudad, mejorar los parques infantiles de la ciudad y acometer una campaña intensiva de mejora de nuestros barrios que incluya limpieza, mobiliario e iluminación, son otras de nuestras propuestas. Medidas concretas, realistas y que se adaptan a las necesidades que ahora mismo tiene la ciudad y sus vecinos