Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Urge negociar con Defensa el precio de Comandancia
› En enero asistimos a otra modificación puntual del Plan General. En esta ocasión del PERI 1 Excuevas-Cuarteles para mantener en pie el edificio de la antigua residencia militar y generar un nuevo espacio dotacional. Esta propuesta urbanística echa por tierra el diseño que Rafael Moneo hizo en 1995, en el que planteaba un gran bulevar que daría continuidad al tramo que ya está construido y que se prolongaría a lo largo de avenida de Bailén una vez derribado el inmueble militar. Este edificio pertenece al Ministerio de Defensa y no goza de ninguna protección que justifique su mantenimiento. Lo peor es que el Ayuntamiento de Logroño no ha anunciado que vaya recibir ninguna contraprestación, pese a tener un gran interés en otras propiedades que el Estado tiene en la ciudad, como los edificios de Comandancia. El Partido Riojano consiguió que el pleno aprobase en septiembre de 2023 una iniciativa para que el Ayuntamiento de Logroño se hiciese con la propiedad de estos edificios, mediante venta, permuta o cesión, con el fin de poder trasladar la Escuela Municipal de Música a uno de estos inmuebles. Un año y medio después, la única información tangible es la que aparece en las inversiones de los presupuestos de 2025, con una partida de 825.000 para su adquisición. ¿No sería mejor negociar el mantenimiento de la antigua residencia militar a cambio de obten
Para que no se te olvide
Así está siendo la gestión que nos deja el señor Escobar en nuestra ciudad. No es cuestión de memoria selectiva, sino de no pasar por alto el despilfarro, la pésima gestión y una cadena de decisiones absurdas que están marcando Logroño. ¿Os acordáis de las Fiestas de San Mateo? Un cohete que solo pudieron ver adolescentes que se saltaron las clases, un Espacio Peñas que se esfumó, el caos en la programación... Los presupuestos municipales que se aprobaron entre polvorones, con cuatro intentos fallidos y un déficit de 8 millones de euros. Eso sí, para imagen, protocolo y publicidad, dinero a raudales. ¿Las "cien tiendas"? Aún esperando. ¿Pisos turísticos? Más de 700, pero viviendas para los vecinos/as, ni una. La Zona de Bajas Emisiones la ponen donde no hay contaminación, porque el aire del centro debe ser VIP. Más de dos millones nos costará el capricho de eliminar un trozo de carril bici, para que puedan aparcar en doble fila. 70 euros por pedir información: democracia low cost. Calle Sagasta, más insegura, cara y una obra eterna. San Antón, dos millones perdidos. ¿Las cámaras del casco antiguo? Desaparecidas. ¿Impuestos? Prometió bajarlos y solo han subido. Escobar se vende como alcalde del consenso, pero su especialidad es enfrentar. Y la guinda: un "Wizink Center" en El Campillo, porque es justo lo que el barrio necesita. Logroño no olvida, y menos cuando la factura la pagamos entre todos y todas.
Los vehículos de movilidad personal exige una ordenanza drástica
Desde el GM de Vox exigimos una ordenanza para la regulación de los VMP en la ciudad de Logroño, entendemos que tienen que plantearse medidas de regulación urgentes para evitar los problemas que día a día vemos se están creando en nuestras calles.Ya en el año 2023 se produjeron 142 accidentes relacionados con los PATINETES ELECTRICOS y el año pasado fueron 189 los altercados con dichos vehículos, o sea un incremento del 33%,Entendemos que es un problema diario y que afecta a todos, el transitar y circular por Logroño se está convirtiendo en una aventura peligrosa si no se regula este tipo de Vehículos. La seguridad en las calles es primordial y exigimos una actuación lo antes posible.Queremos medidas extras a las que hay, como que tengan seguros obligatorios de responsabilidad civil, prohibiciones específicas para que no se circule por aceras y zonas peatonales, regulación sobre el estacionamiento y más exigencias en materia de seguridad en los propios vehículos. También pedimos campañas de concienciación en el uso y el cumplimiento de los más elementales conocimientos de las normas de circulación.Son continuos los atropellamientos e incidencias que ocurren todos los días, el enfado es generalizado por los viandantes y la SEGURIDAD en necesaria para todos, incluyendo a los usuarios de dichos vehículos.Desde VOX queremos expresar nuestra preocupación por este asunto y pedimos al equipo de gobierno que actúe de forma inmediata, si tienen que cocinarlo con su grupo “amigo”, el PSOE que lo hagan, pero que lo hagan YA.LOGROÑO lo demanda de forma clamorosa.
El PP inicia la campaña de recortes empezando por el turismo
El pasado día 31 de enero finalizó el contrato de los Puntos de información turística, con el despido de las personas que atendían dicho servicio, ubicados en el Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares. Desde ese día, dos de los referentes turísticos de nuestra ciudad, no van a contar con información a los turistas que visitan estos espacios. Unos espacios ligados a nuestra tradición vitivinícola y al Camino de Santiago, que, durante el año 2024, han recibido la visita de cerca de 30.000 personas.Está por ver si este cierre de los Puntos de información, conlleva también un cierto cierre parcial de las instalaciones, de momento, el fin de semana pasado se encontraron cerra-dos, por “reorganización del servicio” según la versión oficial, lo que ha causado amplia preocupación en el sector turístico.El Partido Popular ha iniciado así un camino de recortes, obligado por una errática política presupuestaria, donde al mismo tiempo que ha incrementado el gasto corriente en millones de euros, reduce de manera raquítica impuestos como el IBI, a la vez que sube y de manera importante, la tasa de basura.Esta desastrosa actuación presupuestaria le va a obligar a recortar servicios por un valor de 8 millones de euros, en base a un Plan de Recorte que se conocerá en las próximas semanas.En unos momentos donde el Turismo esta creciendo y Logroño es sin duda alguna un buen destino turístico, la decisión de cerrar estos Puntos de información y atención turística, supone un gran golpe para el turismo y reduce de facto nuestra oferta urística ligada a los espacios vitivinícolas de Logroño.Por ello el Grupo Socialista solicita al Gobierno del Partido Popular que estos dos espacios punteros de nuestra oferta turística, cuenten con la atención turística necesaria para que los visitantes tengan una información y atención adecuada en sus visitas.
Mejor en transporte público
En el Partido Popular, como sabéis, tenemos una idea clara, una premisa que se defiende siempre, un principio innegociable: la libertad.La aplicamos en cada circunstancia de la vida con el único fin de que cada uno de nosotros pueda elegir, con respeto a los demás, su forma de sentir, educar, vivir o, incluso, desplazarse.Es por ello que, en este último caso, el de los desplazamientos, desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Logroño quisimos terminar con un fenómeno absurdo provocado por una gestión irresponsable que solo buscaba enfrentar a los logroñeses en base a su elección de movilidad.Desde el Partido Popular hemos intentado generar las condiciones óptimas para que todos los logroñeses pudiesen elegir libremente la forma de desplazarse y disfrutar en nuestra ciudad En este sentido, hemos vivido la renovación de la flota de BiciLOG y la suma de estaciones, la aprobación de un plan de nuevas estaciones de carga de vehículos eléctricos, el aumento de plazas de aparcamiento en zonas tensionadas de la ciudad o la mejora del transporte público.Y es que precisamente esta semana hemos conocido que el transporte público logroñés sigue creciendo año a año, alcanzando casi los 11 millones de viajeros en 2024.Creemos que este es, sencillamente, el resultado de dar libertad a la ciudadanía y actuar con sentido común.
Logroño, una oportunidad perdida en Fitur
La participación de Logroño en Fitur 2025 ha evidenciado, una vez más, la falta de estrategia y planificación del Gobierno municipal en materia de promoción turística. Desde el Partido Riojano tenemos que lamentar que mientras otras ciudades aprovecharon este evento para exponer su atractivo, nuestra ciudad perdió la oportunidad de poner en valor todos los recursos que puede ofrecer al visitante. El escaparate que supone Fitur, con más de 250.000 visitantes y profesionales del sector, nos proporcionaba una gran oportunidad para mostrar al mundo el potencial cultural, patrimonial y natural de Logroño. Sin embargo, el equipo de Gobierno no supo estar a la altura a la hora de representar los intereses de nuestra ciudad. ¿Dónde estaba el señor Escobar cuando los Reyes visitaron el estand riojano? Una ausencia inexcusable teniendo en cuenta que el alcalde estaba en Madrid. Logroño tiene mucho que ofrecer: la Semana Santa, el Camino de Santiago, el patrimonio de nuestro Casco Antiguo, las fiestas de San Bernabé y San Mateo o eventos como Concéntrico, Muwi o el circuito de carreras. Pero sin una estrategia clara de promoción, toda esta oferta pasa desapercibida. Tampoco entendemos que posicionemos la ciudad como referente enogastronómico y no estemos presentes en Madrid Fusión o en la Feria Internacional de Enoturismo de Valladolid, a pesar del significativo incremento del gasto en Festejos y Turismo. El Gobierno debe dejar de improvisar y articular un plan que de verdad sitúe a Logroño en el mapa internacional
¿Qué es lo que está pasando con el barrio de San José y Madre de Dios ?
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) tienen como objetivo principal mejorar el aire que respiramos todos y todas. Son una herramienta pensada para reducir la contaminación, cuidar nuestra salud y avanzar hacia ciudades más habitables. Pero en Logroño, ¿qué ha hecho el Partido Popular? Una vez más, improvisar y tomar decisiones arbitrarias, dejando claro que el bienestar de los vecinos/as no está en su lista de prioridades. Mientras el resto de las ciudades del país han creado estas Zonas de Bajas Emisiones en los lugares más contaminantes, Logroño vuelve a hacer lo que le da la gana. Han decidido implantar esta ZBE en los barrios de San José y Madre de Dios, zonas que apenas concentran el 8% de la contaminación de la ciudad. Es evidente que colocarla aquí no logrará mejorar la calidad del aire. ¿Por qué lo hacen? Porque les da igual. Porque no les importa el aire que respiramos ni el futuro de nuestra ciudad. Y, como ya nos tienen acostumbrados, lo han hecho corriendo, tarde y mal, sin un estudio serio. El alcalde, que ha demostrado ser un negacionista de la contaminación. Su gestión lo deja claro: fomenta el coche privado, la doble fila y decisiones que perjudican la movilidad sostenible. Además, una ZBE nunca va sola. Siempre debe ir acompañada de mejoras para el barrio: transporte público, zonas verdes, infraestructuras. Pero aquí no hay nada de eso, porque no hay dinero, se lo han gastado en tonterías que no benefician a nadie.
VIVIENDA: ¡ Claro que hay soluciones¡
El consumo de ansiolíticos ha aumentado en España de manera exponencial, casi a la par que la preocupación por la vivienda. ¿A quien no le quita el sueño no poder tener un lugar donde vivir, o donde crear su proyecto de vida y de familia? Necesitamos soluciones que permitan abaratar el acceso a la vivienda, y lo único que nos proponen las políticas PROGRES es atacar la “Sagrada Propiedad Privada”, con el único fin de intervenir el mercado, en lugar de ayudar al prójimo. Desde VOX sugerimos medidas mucho más operativas y eficaces. Las instituciones cuentan con recursos suficientes para liberar suelo, sacarlo a la venta y abaratar el coste, reducir las cargas administrativas y burocráticas que dilatan los tiempos, reducir también las cargas impositivas, así como la supresión de IVA en primera vivienda. Tenemos que apostar por el incremento del parque de vivienda social, como solución temporal ante casos de vulnerabilidad, así como por la VPO, tanto para propiedad como para alquiler. Recuperar la seguridad jurídica de los propietarios para que puedan poner viviendas en el mercado del alquiler, con la consecuente derogación de la desastrosa Ley de Vivienda, que es negativa desde todo punto de vista. Esta ley supone una intervención pura y dura del mercado. Si el mercado se interviene, con la declaración de zonas tensionadas, desaparece la oferta y los precios suben. Así de sencillo. ¿Quién es el valiente que va a poner su propiedad en el mercado del alquiler, con el enorme riesgo que existe de que te la ocupen? Es necesaria una lucha decidida y real contra la Ocupación ilegal. Dejen de cargar contra los propietarios, que no son ni los culpables ni los que tienen que dar solución al problema habitacional
Tensa espera y nuevas dudas en este 2025
Termina ya el primer mes de este nuevo año 2025, un nuevo año que va a estar muy marcado en el Ayuntamiento de Logroño, por la pérdida de millones de euros en fondos europeos conocida a finales de 2024 y las consecuencias de diverso tipo que pueda tener. De momento se está a la espera de las decisiones que adopten dos Ministerios y la propia Comisión Europea, sobre la devolución voluntaria de 2,05 millones hecha al Ministerio de Transportes, la aplicación o no de intereses de demora, así como la imposición o no de sanciones por ese daño provocado a otras ciudades solicitantes, que tiene lugar en procesos de concurrencia competitiva como han sido los Fondos Europeos. Esta tensa espera, de millones de euros en juego, está condicionada por la justificación oficial de las ayudas, que tiene que presentar el Ayuntamiento de Logroño en estos primeros meses de 2025. Y es que más allá de acusaciones de acoso y derribo, más allá de declaraciones políticas o ruedas de prensa a medida, el equipo de gobierno del Partido Popular debe justificar oficialmente las ayudas. Es el momento de exponer, para la calle San Antón por ejemplo, cómo es posible que en año y medio no se hiciese nada, por conservar 2 millones de euros ya ingresados, en el calificado como cuarto mejor proyecto de todo el país. Y si la pérdida de 6 millones de momento, no fuese ya lo suficientemente grave, otro proyecto europeo en ejecución, empieza a complicarse. Es el caso del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de autobuses, un proyecto con una ayuda de casi 2,6 millones de euros, y para el que 2025 es el año clave. Un proyecto que ya acumula un año de retraso sobre el cronograma previsto, que finaliza a finales de marzo del año que viene, y para el que no se dispone todavía del proyecto definitivo. Para el seguimiento y evolución del mismo, hemos reclamado desde el PSOE, transparencia y claridad. Confiamos en que no estén en riesgo esos otros 2,6 millones de euros y que se esté a tiempo, pero el curriculum del Dr.Escobar, ciertamente, no nos hace ser ser muy optimistas
Barrio a barrio
Logroño es una ciudad de barrios, cada uno con su esencia, su encanto y sus necesidades. Desde el primer día, nos propusimos recorrerlos, escuchar a los vecinos y transformar esas demandas en realidades. Llegamos al gobierno del Ayuntamiento con un compromiso firme: atender las necesidades de cada barrio con hechos, no solo con palabras. Esa cercanía nos permitió conocer de primera mano una reivindicación histórica en la zona oeste: la renovación de la pasarela de Gonzalo de Berceo. Hoy podemos decir con orgullo que este compromiso se está cumpliendo. Esta semana se ha adjudicado la empresa encargada de ejecutar la obra, un paso clave para mejorar la movilidad y la seguridad en la zona. Pronto Logroño contará con una pasarela más accesible, segura y mejor integrada en su entorno, conectando ambos lados de las vías del tren con la calidad que nuestra ciudad merece. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular reafirmamos nuestro compromiso con cada barrio y cada vecino. Seguiremos escuchando y actuando, trabajando cada día para que Logroño avance y sus barrios crezcan con infraestructuras de calidad. Porque solo con el esfuerzo de todos construiremos la ciudad que queremos y nos merecemos.
Avenida de la sierra tendrá que esperar gracias a PP-PSOE
La prolongación del vial de avenida de la Sierra tendrá que esperar. Lo que no sabemos es cuánto más deberán aguardar los vecinos a ver materializada una demanda que llevan reivindicando varias décadas. Entretanto ven cómo se ejecuta un carril ciclopeatonal cuyo proyecto se ha pergeñado en un abrir y cerrar de ojos y sin los grandes obstáculos que ha mantenido paralizado el nuevo viario tan demandado. Durante años, PP y PSOE se han puesto de perfil para desarrollar esta infraestructura, clave en el desarrollo urbanístico del sur de la ciudad. En el último pleno lo volvieron a hacer ante la petición del Partido Riojano de establecer un convenio de ocupación del suelo con los propietarios. Y la fórmula que planteamos permite resolver este problema sin limitar los derechos futuros de los dueños cuando se dirima este asunto en la revisión del Plan General. El Gobierno aseguró que más pronto que tarde habrá un acuerdo que hará ‘viable’ el desarrollo del sector Ramblasque. Un cambio que pasa, de forma inexorable, por aumentar la densidad del suelo en el que estaban previstos más de 250 chalets. ¿Serán edificios de siete alturas como se pretendía hacer en 2023, un mes antes de que se aprobara la ley de vivienda que obligaba a reservar el 40% del suelo a VPO? Es urgente mejorar la conectividad de los barrios y ayudar a descongestionar el tráfico de avenida de Madrid con la prolongación de avenida de la Sierra.
Logroño, la nueva foto para Instagram
Logroño, nuestra ciudad de tradiciones y encuentros, está cambiando. En el último año y medio, hemos pasado de ser una ciudad tranquila, donde nunca pasaba nada, a convertirnos en uno de los destinos turísticos favoritos de nuestro país. Hay gente que cree que esto es motivo de celebración, pero la realidad que vivimos en nuestras calles y en nuestras vidas es otra. Mientras muchos celebran este boom turístico, nuestros vecinos y vecinas están desesperados buscando una vivienda. Con casi 800 pisos destinados al alquiler turístico y un precio del alquiler por las nubes, la vivienda se ha convertido en imposible. Aún más cuando somos una de las comunidades autónomas con los salarios más bajos de España. ¿Y quién se beneficia de esto? Un 1%: los propietarios de estos pisos y hosteleros. El resto, el 99%, somos los que pagamos las consecuencias. El comercio local, el de toda la vida, está desapareciendo. Tiendas de barrio están siendo sustituidas por cadenas como Ale-Hop o tiendas de souvenirs. Los bares y restaurantes de siempre también están cerrando, reemplazados por locales de ramen o hamburguesas de multinacionales. Incluso el Carpa, el centro de salud de urgencias, se vuelve inaccesible los fines de semana porque los servicios no dan para más. No podemos perder nuestra ciudad. No podemos permitir que Logroño se organice según los intereses de los turistas, con el único objetivo de sacar una foto para Instagram. Logroño no es un parque de atracciones: es nuestro hogar
El rodillo PPSOE
El bipartidismo de PPSOE es la más clara constatación del consenso socialista-liberal que padece nuestro país. Aunque ambas fuerzas se presentan como polos opuestos no son sino dos caras de la misma moneda receptores de inmigración ilegal y descontrolada, generadores de géneros buenos y malos, ansiosos climáticos,inflacionistas, fiscalizadores y pro Agenda 2030 como a diario se empeñan en recordarnos con palabras y actos. La interdependencia de ambos partidos es innegable, pues se reparten la justicia y tienen bien trazado un juego de turnismo político, que incluye la conservación de la mayoría de leyes del Gobierno anterior, incluidas las más criticadas mientras permanecen en la oposición. Esta relación simbiótica entre los dos grandes partidos ha creado un "rodillo" legislativo y político tanto a nivel nacional como europeo. Allí socialistas y populares gobiernan directamente juntos y sin tantas caretas para mantener el status quo y la agenda compartida. Tanto a nivel español como europeo, el socorro mutuo del PPSOE es el pan de cada día. No se cortan a la hora de tapar la corrupción sistémica o de intervenir en las decisiones legítimas de terceros países o formaciones que se alejen del consenso por ellos fijado. En crisis económicas, reformas constitucionales o pactos de Estado, PP y PSOE han demostrado una capacidad de entendimiento que evidencia la falta de diferencias ideológicas reales. Este consenso les ha permitido la aprobación de leyes y medidas como reformas laborales, recortes en gasto público o políticas que aseguran su propia estabilidad. El diálogo entre formaciones dispares no es algo negativo, pero sí resulta siéndolo cuando hablamos del PP y del PSOE. Este sistema bipartidista aplasta a las minorías y a los partidos emergentes, salvo a los partidos independentistas y o comunistas, que desde mediados de la pasada década también ayudan a sostener sus Gobiernos. Por eso #SOLOQUEDAVOX para poder frenar su deriva. ¡Piénsenlo!
El PSOE no apoya la implantación de ZBE impuesta por el PP
El Equipo de Gobierno del PP del Sr. Escobar, ha tomado en solitario la decisión de implantar la zona de bajas emisiones en los barrios de San José y Madre de Dios, sin participación, sin transparencia y lo más grave, sin rigor ninguno. Es por ello, que desde el Grupo Municipal Socialista hemos exigido al PP la apertura de un diálogo, tanto con los vecinos como con los grupos políticos, para que expliquen por qué ha sido esa zona la designada por el PP. Algunas consideraciones sobre la ZBE: 1. Destacar que el Partido Popular no cree en el instrumento de la ZBE y lo considera una imposición, así lo transmitió el propio Alcalde a los vecinos de la zona. Por tanto, se trata de cubrir el expediente para recibir las subvenciones ligadas al transporte público. 2. El anuncio realizado se basa en el informe de una asistencia técnica contratada para esta labor, que por supuesto, no se ha facilitado a los grupos políticos, ni a las organizaciones que lo han requerido. Pues bien, dicho informe al que hemos tenido acceso, hace una recopilación global de datos de Logroño, carece de datos homogéneos que sean comparables, para terminar señalando cuatro posibles opciones de ZBE en Logroño. Eso sí, ese informe, no marca, ni designa, ni concluye señalando ninguna zona en concreto. Por tanto, la decisión es política, estrictamente política. 3. Dice ahora el PP que el PSOE había elegido también esa zona, pero es FALSO, por mucho que se repita una y otra vez. Los socialistas entendemos que esa zona, con las obras de pacificación del entorno llevadas a cabo recientemente, no es ahora el lugar de la ciudad, donde sea más necesaria la implantación de una ZBE. En definitiva, creemos que el PP no cree en el instrumento y no pretenden reducir emisiones sino cubrir el expediente para recibir las subvenciones al trasporte público y además el alcalde, no quiere enfrentarse a los vecinos y vecinas de otras zonas, que serían más oportunas, pero donde el Sr. Escobar tiene más compromisos electorales. Así pues, desde el PSOE queremos dejar claro, que no apostamos por esa zona, sino por la realización de estudios y mediciones fiables que nos indiquen cuál es la zona donde realmente con la implantación de ZBE consigamos reducir las emisiones a la atmosfera, porque de eso se trata, Sr. Escobar
Cinismo e hipocresía socialista
›El cinismo y la hipocresía, unidos a un desesperado oportunismo político exhibido por el PSOE de Logroño esta semana, están traspasando todos los límites de una oposición coherente, responsable y honesta. El grupo socialista ha visto en la implantación de la ZBE en San José – Madre de Dios una oportunidad para convertir la continuación de su propio proyecto en una ridícula guerra de clases. Intentan enfrentar a vecinos de distintas zonas de Logroño con el único objetivo de dañar al gobierno municipal. Es necesario recordar que el PSOE de Logroño, en la memoria firmada por el exalcalde Pablo Hermoso de Mendoza el 29 de septiembre de 2022, estableció la ZBE en la misma zona que ahora critican. Según el señor Reinares, el Partido Popular ha actuado por motivos "políticos e improvisados", pero, ¿cuáles fueron entonces los motivos del anterior gobierno socialista para elegir esa ubicación? Además, queremos dejar claro que la ZBE no afectará a residentes, comerciantes ni vehículos con etiqueta ambiental. Las ZBE son una imposición legal, y desde el Partido Popular de Logroño garantizaremos su implantación asegurando el bienestar de los vecinos. Logroño merece más que el oportunismo y la falta de coherencia del PSOE. Nuestra prioridad siempre será el bienestar de la ciudad y sus ciudadanos, asegurando que las decisiones se tomen con rigor, responsabilidad y pensando en el futuro de todos
La semana horribilis de Escobar
El alcalde acaba de dar carpetazo a una de las peores semanas de su mandato. Y lo ha hecho sin la más mínima autocrítica, sacando pecho de estar enderezando la supuesta herencia recibida por el maná europeo. Un mantra que ha desempolvado para justificar la pérdida de 6 millones de euros de fondos EU y eludir su responsabilidad como dirigente de esta ciudad. Su discurso ha incurrido en numerosas contradicciones y en un maniqueísmo que él mismo ha denostado. El mayor ejemplo de su gestión irresponsable y desidia lo vivimos la semana pasada. Primero descubrimos que Logroño devolvería otros 2 millones de San Antón y que la obra la íbamos a pagar con fondos propios. Después, que pendían de un hilo 2 millones más de la modernización tecnológica del Casco Antiguo. En este ínterin, el PR+ desvelaba que el solar contiguo al Mundial 82 iba a ser un espacio para eventos multitudinarios, un anuncio que posteriormente PP y PSOE hacían público entre el estupor y sorpresa de vecinos de El Campillo, al ver que sus reivindicaciones para llevar dotaciones públicas al barrio no habían sido atendidas. También denunciamos que la vieja estación de autobuses tendría un jardín a cota a cero porque no se habían tramitado los permisos con los propietarios, desechando la idea ganadora del concurso de excavar una zona verde en la planta sótano. Entretanto un año perdido. ¿Calendario inasumible o falta de trabajo, señor Escobar?
¿Para qué estáis aquí?
El alcalde dice que “no les da tiempo” de gestionar los fondos europeos y nos pide comprensión. Pero, curiosamente, tiempo para lo suyo sí han tenido. Les ha dado tiempo a subirse el sueldo, a subir las tasas de basura, a gastar 60.000 euros en una marca que ya estaba apagada, a montar las preuvas, la sirena del Espolón y a eliminar carriles bici. Todo esto, eso sí, bien acompañado de folklore, himnos y banderas. También les ha dado tiempo a tener ideas geniales, como montar un WiZink Center en El Campillo o poner la zona ZBE en San José, no vaya a ser que esto moleste al turismo y la hostelería del centro. Para eso, tiempo de sobra. Pero no les ha dado tiempo a gestionar los millones de euros que ya tenían aprobados para San Antón, Sagasta, el eje ciclista, las 100 tiendas, el plan de movilidad o las cámaras del casco antiguo. ¿Sabéis lo que eso significa? Que, si las obras de San Antón cuestan 4 millones, con los fondos europeos solo pagaríamos 1. Ahora, con esos fondos devueltos, Logroño lo pagará todo. ¿Con qué dinero? Si tenemos un déficit de 8 millones de euros. Mientras tanto, Logroño está más sucio que nunca. Así que pregunto: ¿para qué estáis aquí? Porque gestionar, lo que se dice gestionar, no lo hacéis. ¿Entonces? ¿Para qué?
El comercio logroñés languidece
Pasadas las Navidades, mayor momento de venta, y superado el punto álgido de la venta de rebajas, toca hacer balance, pero no solo de las ventas. Toca hacer balance de la SALUD del comercio, porque es uno de nuestros principales sectores. Y no solo es importante por ser pilar fundamental con un 10% del PIB, es importante porque nos afecta como sociedad, nos empobrece o enriquece a iguales partes. Es muy grandilocuente decir que queremos que Logroño sea “Capital Europea del Comercio”, pero con 3 comparsas por la calle, unos vales comercio y alguna decoración ocasional no pueden lograrse unos objetivos mínimos. Tenemos que ser capaces de mirarnos el ombligo y ser conscientes de que una zona tan importante como las “100 tiendas” lleva 4 AÑOS destrozada, con obras inacabadas del PSOE y promesas no comenzadas del PP. La calle Beti Jai, calle piloto del nuevo proyecto del equipo de gobierno, iba a iniciar sus obras en enero de este año como preludio del resto, ahí está, a la espera. Año y medio para comenzar con la más pequeña, como se va a acometer el resto en dos años y medio? San Antón, mayor centro comercial de la ciudad, necesita una reforma urgente. También a la espera. Y el que espera desespera ya que tampoco sabemos si esto lo veremos a medio plazo, a corto está claro que no. A pesar de que el PP anunciara su inicio tras las Navidades. Y ahora introducimos la ZBE. Tremendo error. En una ciudad sin contaminación como Logroño, limitar los coches en las calles es demoledor para el comercio. Y así continuamos, una sangría que parece no tener fin, el reguero de carteles de cierre y las bajadas de persianas año tras año. El comercio minorista de Logroño se muere Señores del PP, comiencen por algún sitio, hagan algo
Sr.Escobar no puede pedir comprensión y confianza
El año 2025 ha comenzado igual a como terminó el 2024, con otra pérdida millonaria de fondos europeos, esta vez por la no reforma de la calle San Antón. Y tras este nuevo mazazo, el sr. Escobar comienza el año pidiendo a los logroñeses y logroñesas, confianza y comprensión, con excusas de mal estudiante y tras un currículum nefasto y demoledor en la gestión de los fondos europeos, que había recibido Logroño para la modernización de la ciudad. Desde el Grupo Socialista entendemos que el Sr. Alcalde, no está en condiciones de pedir comprensión y confianza en la gestión de fondos, cuando su credibilidad es cero, o mejor dicho, de menos seis millones de euros, de momento. Un repaso breve de su currículum en la gestión de fondos, nos lleva a la eliminación del carril bici de Avenida de Portugal, la descabellada propuesta del carril bici por la calle Bretón como alternativa, que luego era un error de comunicación, y que finalmente resultó ser cierta. Un currículum que también recoge, la reforma de la calle Sagasta contraviniendo las condiciones de concesión, o la reforma de Duquesa de la Victoria sin ni tan siquiera comunicarlo al Ministerio. Y ahora se confirma la pérdida de los 2 millones de fondos para cambiar San Antón, ya ingresados de manera íntegra en la caja, y que nos costará 3 millones de euros a todos los logroñesas y logroñesas, ahora con fondos propios. Y de nuevo, insistimos, la reforma de esta calle, no era un proyecto de movilidad, era un proyecto de dinamización de comercio, las distintas opciones planteadas, eran financiables por el Ministerio. Y ahora después de 19 meses de acceder a la alcaldía de Logroño, después de perder dos millones por no hacer nada, el Partido Popular nos muestra un plano, no un proyecto completo, y nos habla de comenzar por una rotonda que no está en la calle San Antón. Está claro que esta gestión es un claro SUSPENSO para el Sr.Escobar y su equipo, una mejor gestión y no peticiones vacías de confianza
Fondos con sentido
Como todos sabemos, con la entrada del año, llegan los propósitos y, habiendo superado la primera quincena de este 2025, ya vamos conociendo cuales han sido los elegidos por algunos grupos de la oposición: generar la máxima confusión posible con respecto a los fondos que llegan a Logroño. En este tsunami de declaraciones partidistas interesadas, sí queremos aprovechar para reseñar un dato que -hábilmente- algunos olvidan: Logroño crece, mejora y progresa desde que el Partido Popular llegó al Ayuntamiento. Pregúntense, queridos vecinos, cuántas veces han oído hablar de los 2 millones devueltos del Eje Ciclista y cuántas de los 9,2 millones captados para el Teatro Bretón, de los 5,9 de Gemelos Digitales, de los 5 millones para mejora de infraestructuras deportivas, de los 4 para la Carretera del Cortijo y un largo -y silenciado- etcétera que suma más de 30 millones de euros para Logroño en apenas un año y medio de mandato. Desde el Partido Popular de Logroño siempre hemos defendido una política de diálogo, transparencia y sinceridad: cuando hemos visto conveniente modificar un proyecto, lo hemos dicho; cuando hemos creído adecuado no ejecutar fondos por no ser la intervención beneficiosa para la ciudad, lo hemos hecho. Es la forma de hacer política del partido Popular y lo seguirá siendo