FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

VIH, eliminar desigualdades y no bajar la guardia frente a la pandemia estigmatizada

Fecha:
03/12/2021

El pasado mes de octubre se cumplieron cuarenta años del primer caso de VIH en España y aunque en las últimas décadas se ha registrado progresos significativos la enfermedad continúa siendo un problema de salud pública. El VIH afecta a millones de personas en el mundo; sus consecuencias también se sufren en España, en La Rioja y en Logroño. Desde Ciudadanos, en la semana en que se ha celebrado el ‘Día Mundial de la Lucha contra el SIDA’ -1 de diciembre- queremos reconocer la labor constante e imprescindible realizada por la Comisión Antisida de La Rioja ante una pandemia estigmatizada y contaminada de prejuicios que provocó que sus víctimas no fueran atendidas adecuadamente.

Hoy, la OMS es clara en su discurso: los objetivos de contención de la pandemia de VIH previstos para 2020 y 2021 no se han cumplido. La OMS y la Comisión Antisida de La Rioja insisten en la necesidad de no bajar la guardia (www.antisidalarioja.org)

El lema del Día Mundial del Sida 2021 reza ‘Acabar con las desigualdades. Poner fin al Sida’. La OMS denuncia cómo las enormes desigualdades entre países en el acceso a los servicios esenciales de atención relacionados con el VIH permitieron -y lo siguen permitiendo ahora- que la enfermedad se convirtiera en una crisis sanitaria mundial. De alguna manera, lo sucedido con el VIH no difiere de lo que acontece en 2021 con el Covid-19. El grupo municipal Ciudadanos se une al llamamiento de la OMS a los líderes mundiales para poner fin las desigualdades de acceso a los tratamientos contra el VIH.

Vivas y libres todos los días

Fecha:
26/11/2021

Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es una jornada importante para visibilizar la violencia de género, tanto a nivel internacional como a nuestro alrededor, para identificar cómo se ejerce dicha violencia, sus causas y las consecuencias para las mujeres y para la sociedad en su conjunto. Es un día para la reflexión, el refuerzo de los compromisos y para ofrecer un empuje en las políticas públicas de cara a lograr un futuro libre de violencia contra las mujeres.

Tenemos claro que el 25N no puede ser un día dedicado a discursos vacíos desde la autocomplacencia institucional y de los partidos políticos. La autocrítica es necesaria para lograr avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Lo importante es ofrecer soluciones. Soluciones para asegurar el derecho al aborto; para acabar con la violencia machista y para lograr una ley de igualdad y contra la violencia de género, a la altura y sin más retrasos.

Nos urgen estas soluciones y nos consta que se está trabajando en ello. Para que todo esto suceda, el 25N tiene que ser compromiso todos los días. El feminismo tiene que estar presente cada día. Sea cual sea nuestro lugar, la eliminación de la violencia machista contra las mujeres es el objetivo y trabajaremos para encontrar el

modo y las herramientas para lograr de manera efectiva los derechos de las mujeres, para luchar contra el abuso y la discriminación y para mantenernos vivas, libres y seguras.

Logroño Ciudad Educadora

Fecha:
26/11/2021

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Ciudad Educadora, cuyo objetivo es unir al conjunto de ayuntamientos para trabajar conjuntamente en proyectos y actividades que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, buscando una implicación activa en el desarrollo de la ciudad.

Logroño, para celebrar este día, ha querido organizar este sábado 27 de noviembre un conjunto de actividades en el parque González Gallarza bajo el lema “La Ciudad Educadora no deja a nadie atrás”. Un programa que irá desde la lectura de la Declaración del Día Internacional de la Ciudad Educador, por parte del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, hasta el desarrollo de actividades musicales y talleres en los que participarán los alumnos de la Escuela Municipal de Música y de la Banda de la misma. A través de estas actividades, de lo que se trata, como destacó la concejala de Juventud, Beatriz Nalda, es de repensar las ciudades como un ecosistema educativo, inclusivo y dinámico y en diálogo permanente con los ciudadanos.

Con el 31 aniversario de este Día Internacional se reivindican una serie de compromisos, como el deber de articular respuestas multidimensionales e innovadoras que permitan desarrollar las competencias personas y sociales del conjunto de la ciudadanía. Así mismo, se debe coordinar la labor municipal con los recursos ciudadanos y la sociedad civil, prestando especial atención a los colectivos con riesgo de exclusión social.

Junto a las víctimas de violencia de género

Fecha:
26/11/2021

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride para la que el Ayuntamiento de Logroño ha organizado varias actividades que buscan adentrarse en la desigualdad y la violencia de género y lanzar un mensaje positivo de igualdad en las relaciones de pareja. Desde el Partido Riojano nos sumamos al homenaje a las víctimas de violencia de género en un acto de reconocimiento de las mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia machista. En ese día y en todos los del año, queremos recordar que estamos junto a las víctimas, que tienen todo nuestro apoyo. En un día como este, lo que importa es que estemos todas las personas e instituciones, da igual el color o el signo político, unidas contra la violencia de género. Ninguna mujer debería sufrir violencia, es importante seguir insistiendo, cada día, en que cada gesto cuenta, que el apoyo a las víctimas es unánime por todos los vecinos y vecinas de Logroño, que gracias a la concienciación ciudadana, ya no vamos a tolerar ni permitir la violencia de género en nuestras calles. El problema de esta lacra es que es intrafamiliar, lo que hace más grave la situación, por ello, es bueno recordar que las instituciones disponemos de recursos asistenciales a los que las mujeres pueden acudir para recibir ayuda ante una situación de maltrato por cuestión de género.

Seguir sumando entre todos contra la violencia de género

Fecha:
26/11/2021

Desde el Grupo Municipal del Partido Popular ratificamos nuestro compromiso en la lucha contra la Violencia de Género tal y como pusimos en práctica con la firma y apoyo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en septiembre de 2017. Un acuerdo alcanzado por consenso unánime de todas las fuerzas políticas que tenía como objetivo que las mujeres y sus hijos estén protegidos en todo momento con medidas institucionales, educativas, judiciales o sanitarias.

Creemos firmemente que es necesario seguir trabajando y poniendo el acento en la educación en igualdad para así avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Es imprescindible que desde edades tempranas se trabajen los valores de igualdad y los roles de corresponsabilidad para que en el desarrollo de los menores se interioricen aspectos como la no discriminación o la corresponsabilidad.

Así como adoptar medidas para seguir avanzando en la protección de los menores y la incorporación como víctimas a las madres cuyos hijos hayan sido asesinados por sus parejas o exparejas para hacerles daño poniendo en acento la doble victimización de una mujer que sufre violencia vicaria

Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que es necesario contar con las mujeres que han sufrido en primera persona la violencia machista porque será una forma de garantizar la eficacia de las políticas implantadas y por ello hemos propuesto que se constituya un foro de mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género.

Salud Mental, una Red Municipal de Atención Psicológica para jóvenes

Fecha:
26/11/2021

Proponemos crear una Red Municipal de Atención Psicológica ubicada en los centros jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. Los jóvenes son uno de los grupos de edad más vulnerables a las afecciones derivadas de la salud mental. Así lo revelan tanto los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, como el análisis de los profesionales de la psiquiatría y la psicología, y la demanda de los propios jóvenes del Consejo de Infancia y Juventud de Logroño, que en la redacción del Plan 2021-2024 han puesto de manifiesto la vital importancia de trabajar en materia de salud mental.

La pandemia de Covid-19 ha permitido visualizar un problema que ya estaba ahí. Tres millones de personas ha acudido, en el último año y medio, a profesionales especialistas de la salud mental. Muchas más son las que necesitaban esta atención y, bien por la estigmatización, por imposibilidad económica, o por la propia falta de recursos de la Sanidad Pública no han sido atendidos. Desde el grupo municipal Ciudadanos estamos convencidos de que el Ayuntamiento puede y debe tomar un papel activo ante esta situación y poner las herramientas precisas para reforzar la atención psicológica.

En ese sentido, Ciudadanos propone crear una Red Municipal de Atención Psicológica en los centros jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. Una iniciativa que contaría con la colaboración del Colegio de Psicólogos de La Rioja. El objetivo: prestar atención directa a adolescentes y jóvenes, uno de los grupos de edad más vulnerable a las afecciones derivadas de la salud mental

Desatascando el nudo

Fecha:
19/11/2021

No nos gustan las cosas sin hacer, ni nos gustan las cosas mal hechas. Si algo viene mal dado, nuestra acción es coger impulso. Y cuando lo tienes claro y además tienes razón, al final, el avance es mayor y los resultados son mejores.

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha desestimado el recurso contra la licitación y el pliego sobre el nudo de Vara de Rey. Esta resolución, favorable a nuestro Ayuntamiento, permite continuar el proceso en marcha para realizar las obras necesarias.

Así, se comienza a solucionar el conflicto de la mala gestión del Partido Popular que condenaba a crear una travesía inhóspita e insegura para la ciudadanía logroñesa.

Frente al tráfico excesivo, los ruidos, los accidentes, la falta de espacio para los peatones y la inseguridad, el proyecto de la intersección de las calles de Vara del Rey y su entorno pronto será un tramo urbano, integrado en la ciudad, funcional y con un tránsito más seguro.

El paso semaforizado favorecerá a las personas a pie, será una calle de prioridad peatonal. Con una parte arbolada, reducción del ruido, con más espacio para las personas, para el cruce seguro. Las actuaciones en urbanismo y movilidad no se improvisan. Un modelo de ciudad amable y saludable requiere una planificación ordenada y responsable.

Ha sido triste ver paralizada la obra de Vara del Rey. Ahora ya podemos desatascar el nudo para ofrecer un espacio útil y cómodo para el transporte y las personas de manera integral. Seguimos adelante.

Un compromiso con todas las mujeres

Fecha:
19/11/2021

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1118 desde 2003.

Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema.

El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.

Un encuentro internacional para La Rioja

Fecha:
19/11/2021

Este lunes tuvimos la suerte de acudir al partido de fútbol sala que enfrentó a las selecciones nacionales de España y Ucrania en el centro deportivo municipal Lobete. Nuestra ciudad acogió el primer encuentro amistoso entre ambas selecciones, preparatorio para el campeonato europeo que en enero se disputará en Países Bajos. La Comisión de Designación de Partidos de la Real Federación Española de Fútbol se reunió hace un par de semanas para elegir las sedes de los distintos combinados de las selecciones nacionales, que, en el caso de la de fútbol sala, recaló en La Rioja. La presencia de la selección en nuestra ciudad fue un acontecimiento muy importante que pudieron disfrutar muchos aficionados, sobre todo muchos niños y niñas que tienen en el fútbol sala un claro referente deportivo. La elección de nuestra tierra supone, además, el reconocimiento del buen trabajo que se está haciendo desde la Federación riojana y, en concreto, desde el Comité de fútbol sala. Es, sin duda, un espaldarazo a su buen hacer y su implicación. Logroño ha sido nuevamente proyectada en toda España unida al mejor deporte, mostrando la calidad de nuestras instalaciones y nuestra capacidad para organizar encuentros deportivos de alto nivel.

Nuevas medidas de apoyo al comercio local

Fecha:
19/11/2021

El comercio local está atravesando unos momentos especialmente complicados y difíciles. Tal y como trasladan los propios comerciantes de la ciudad todavía notan los efectos de la pandemia a lo que se ha sumado la subida de impuestos, del gas, de la electricidad y de los combustibles, así como los perjuicios derivados del programa ‘Calles Abiertas’.

Desde el Grupo Municipal Popular proponemos destinar unos 300.000 euros que no han sido ejecutados del presupuesto de este año por la mala gestión del Ejecutivo local a apoyar directamente a nuestro comercio de ciudad. Cuantía que proviene de las ayudas a emprendedores (solo se han adjudicado 18) y a las asociaciones de comerciantes que tampoco se ha agotado.

Planteamos medidas en beneficio de los consumidores y pequeños negocios de Logroño para que puedan hacer frente a la complicada situación que atraviesan.

Proponemos:

a) Puesta en marcha y difusión de bonos de aparcamiento para facilitar las compras de volumen durante la campaña navideña tanto de los logroñeses como de quienes acudan a nuestra ciudad en estos días.

b) Campaña de dinamización en zonas comerciales (escaparates, música, actividades infantiles...) para animar las compras en la ciudad.

b) Programa de incentivo al consumo a través de un programa de fidelización que devuelve al consumidor parte de lo que gasta en sus compras, acumulando el importe correspondiente para utilizar en la siguiente compra.

El Ayuntamiento, Rafael Moneo y el primer paso hacia la modernidad

Fecha:
19/11/2021

Algunos edificios consiguen con el tiempo adquirir la condición de símbolos. Sucede así con el Ayuntamiento de Logroño concebido por el arquitecto Rafael Moneo. Y es que siempre hay un primer paso en todo camino y la construcción del actual edificio consistorial representó el inicio del proceso de modernización de la ciudad. La capital riojana demandaba en 1981 -cuando concluyó una obra acordada en 1973 por el alcalde Narciso San Baldomero, y cuyas obras comenzaron en 1976- subirse al tren de las ciudades de una nueva era; una ciudad que dejaba atrás los últimos años de la dictadura franquista y anhelaba el aire revitalizador de la Democracia.

El diseño de Moneo otorgaba -y otorga- especial protagonismo a la plaza pública; el principal espacio de socialización ciudadana y un emblema del espíritu vecinal. Una plaza que vertebra la relación del Ayuntamiento con el boulevard de Avenida de la Paz; una plaza que se muestra generosa y rechaza robar protagonismo al edificio de la Escuela de Arte; que articula las calles que descienden hacia el Ebro y sus parques; que ofrece un guiñó desde su corredor porticado a la continuidad arquitectónica de la ciudad, a la calle Portales, a la plaza del Mercado o la Gran Vía.

El edificio del Ayuntamiento ha dado respuesta a la necesidad de prestar unos servicios municipales propios de una ciudad en continuo crecimiento, conjugando belleza y funcionalidad, sustentado en la idea de edificio abierto y accesible, lo esperado de la ‘casa de todos’. Un icono de la ciudad, que hoy hace merecedor a Rafael Moneo de la Medalla de Oro de Logroño.

Una ciudad para todas

Fecha:
12/11/2021

La agenda política relacionada con el cambio climático ha tomado mucha fuerza en la última semana debido a la celebración de la COP26 en Glasgow, incluido todo lo relacionado con la movilidad, y con el vital papel que tienen las ciudades en esta lucha.

Este debate no es nuevo en Logroño, ya que además de que la lucha contra el cambio climático ha estado presente en gran parte de las acciones de este Ayuntamiento, una de sus iniciativas lleva tiempo presente en el debate: Calles Abiertas.

Este debate ha tenido más presencia aún en los últimos días, relacionado especialmente con la reforma de República Argentina, haciéndola más amable y accesible, y en definitiva, ganando espacio para las personas.

Ya la semana pasada hablábamos de lo fundamental que son las ciudades a la hora de construir un futuro habitable, con un urbanismo sostenible y adaptable. Hoy nos reafirmamos en eso, y también decimos que, si el cambio climático impacta directamente en nuestra vida y en nuestra economía, los cambios en nuestras ciudades también lo hacen, pero en positivo.

Al fin y al cabo, iniciativas como Calles Abiertas son una herramienta vital no solo para que nuestras ciudades sean más habitables, sino también para el cambio del modelo de movilidad y del modelo productivo.

Son las ciudades pioneras y preparadas para el futuro, como Barcelona o Copenhague las que atraen talento, empresas, personas y por lo tanto vida a la ciudad. Y también son las ciudades que impulsan modelos como el de Calles Abiertas las que llenan las calles de vida, potenciando así el disfrute de la ciudad, el consumo en el comercio de cercanía, y la actividad en nuestras plazas y calles.

Una ciudad referente en cultura

Fecha:
12/11/2021

Una explosión cultural sin precedentes ha despertado en Logroño con el deseo de convertir nuestra ciudad en una referente nacional e internacional. Desde el inicio del verano la cartelera de eventos culturales municipales ha ofrecido a logroñeses y turistas una oportunidad para conocer, disfrutar y vivir la cultura en primera persona en nuestras calles.

“Bajo el cielo de Logroño” arrancó con la promesa de entretener durante todo el verano con propuestas de cultura segura en distintos barrios de la ciudad, llenando nuestra ciudad de cuentos, teatro, poesía y música al aire libre. Septiembre nos trajo el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Concéntrico, atrayendo a cientos de turistas de todos los lugares. Lovisual, que convirtió a Logroño en una galería abierta al arte y la creación; el Festival de Narrativas CUÉNTALO, SCULTO, ARTEFACTO, proyectos que traen a nuestro entorno la literatura, escultura y la cultura joven; además de la celebración del 42 Festival de Teatro de Logroño, con más de 20 obras.

La aspiración de una Ciudad Bella con la que comenzamos este ciclo hoy se ha convertido en una realidad. Seguiremos caminando para que esto sea solo un comienzo del Logroño que queremos

Bajar los impuestos a los logroñeses

Fecha:
12/11/2021

El próximo año, los vecinos y las empresas de esta ciudad van a pagar menos impuestos y van a tener, además, más ayudas fiscales. Nuestra ciudad necesita más que nunca impulso social y reactivación económica. En el Partido Riojano estamos, por tanto, orgullosos. Llegamos a este pacto de Gobierno conscientes del modelo impositivo socialista, pero confiábamos en ser capaces de virar hacia la política económica por la que abogamos en el Partido Riojano. Apostamos por la sociedad, por nuestras pymes, por darles recursos para que ellos desempeñen la función que tan magníficamente saben hacer como motores de futuro. Después de un año tan complicado, es el momento de apoyar económicamente a las familias de Logroño. Como portavoz del Partido Riojano y miembro del equipo de Gobierno, es agradable poder decir a los logroñeses que vamos a bajarles los impuestos, que van a pagar menos; una reivindicación constante del Partido Riojano. El Partido Riojano cree en la sociedad, en la fuerza de los ciudadanos y en el empuje de las empresas. Liberarles de presión impositiva es darles impulso y más recursos para que, como sociedad, sigamos avanzando. El proyecto de ordenanzas fiscales aprobado la semana pasada supone nuevas oportunidades para las familias y para las empresas.

Prioridades para las cuentas municipales de 2022

Fecha:
12/11/2021

Para el Grupo Popular las líneas prioritarias del presupuesto municipal para el próximo año deben articularse con el objetivo de lograr la recuperación económica de la ciudad y atender las necesidades reales de los logroñeses.

Proponemos seis ejes con medidas concretas y realistas para lograr este objetivo: recuperación económica, protección a la familia, movilidad en libertad, agenda urbana sostenible, gobernanza democrática y cuidado de la identidad de Logroño.

Un centro de apoyo a la empresa y el comercio local, rebajas fiscales y una política municipal de empleo son algunas de las claves que proponemos para la recuperación económica de la ciudad.

Planteamos continuar con las siguientes fases del soterramiento, concluir la primera con el Nudo de Vara de Rey y la apertura de la estación de autobuses, actuar en la Glorieta del Doctor Zubía y un plan de infraestructuras y dotaciones para los barrios. Así como revisar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible incorporando el sector Sur de la ciudad que actualmente registra más problemas, revisar las tarifas del autobús urbano e instalar aparcamientos disuasorios en la ciudad.

Un programa de ayudas económicas directas para la asistencia a personas mayores en sus domicilios, una estrategia municipal de vivienda o la implantación del Bono Concilia son otras de nuestras propuestas.

Prioridades que desde el Grupo Popular plantearemos al Ejecutivo socialista a través de las enmiendas al presupuesto que éste presente.

No vale solo con pintar carriles bici

Fecha:
12/11/2021

Desde Ciudadanos proponemos al equipo de Gobierno la creación de una Línea de Ayudas para la Adquisición de Bicicletas para su uso como medio de transporte urbano. Demandamos que se habilite una partida de 100.000 euros en el Presupuesto 2022 para desarrollar la iniciativa. Serían bicicletas de modelos urbanos, eléctricos o no, quedando excluidas las deportivas, y las ayudas consistirían en un 25% del coste, hasta un máximo de 250 euros. El objetivo es atraer, a un mayor número de vecinos al uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Convencer sobre las virtudes de la bicicleta en la ciudad, que no imponer, debe ser el camino hacia una movilidad sostenible. Para cumplir ese objetivo, es preciso que el Ayuntamiento actúe con todas las herramientas de las que dispone, la apuesta debe ir acompañada también de la mejora del servicio de autobús urbano y de aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad. Son objetivos de los que se habla en la Cumbre del Clima y que requieren acciones y no sólo palabras.

Ciudadanos comparte la idea de perseguir una movilidad activa y sostenible para Logroño; asequible, limpia y saludable, que reduzca el ruido, y mejore la calidad del aire. Compartimos, la creación de carriles bici en la ciudad, pero así no. Difícilmente lo vecinos se sentirán partícipes, si el alcalde, Pablo Hermoso, en vez de dialogar, explicar y escuchar, actúa desde la imposición. Desde Ciudadanos hemos advertido al alcalde que no sirve sólo con pintar itinerarios ciclistas, es preciso que los vecinos los usen y, por el momento, el tránsito es bastante reducido.

Política con mayúsculas

Fecha:
05/11/2021

Este fin de semana ha empezado la cumbre climática internacional para negociar el marco mundial de lucha contra el cambio climático en Glasgow, la COP26. Esta es la primera cumbre que se celebra tras la crisis de la COVID-19, cuya gravedad e impacto global redujo la prioridad de la lucha climática.

Desde hace años Ayuntamientos (incluido el de Logroño), comunidades autónomas y el Gobierno de España han declarado la emergencia climática, que sigue vigente y no debemos olvidar.

El Acuerdo de París marcó un objetivo claro: que la temperatura de la tierra no aumente más de 1,5º. Este compromiso está lejos de cumplirse, y sólo existe una vía para lograrlo: la política.

Hablamos de política con mayúsculas, de la que marca el futuro de generaciones con las decisiones que toma. Aquella política que toma compromisos con el futuro y con las personas y que piensa en el bien mayor.

Esta política no puede basarse solo en compromisos que citen la reducción de los grados, sino sobre políticas, que se definan acciones concretas para cambiar nuestro modelo de arriba a abajo. Que lo impregne todo y tenga la capacidad de transformar nuestras ciudades y pueblos.

Y es que las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Por ello tomamos como ejemplo la Barcelona de Ada Colau, recientemente elegida vicepresidenta de la red de ciudades contra el cambio climático.

Compartimos con ella sus objetivos de una ciudad habitable, con vidas dignas para todas, con una urbanidad sostenible y adaptable.

Esto significa más ambición para abordar la lucha contra el cambio climático, y para seguir construyendo una ciudad del futuro en base a sus tres retos: transición verde, feminismo y justicia social.

Álex, siempre con nosotros y nosotras

Fecha:
05/11/2021

El pasado jueves, el corazón de todas y todos los logroñeses se paralizó al conocer la noticia del brutal asesinato de Álex, el niño de 9 años de Lardero que fue víctima de la maldad más deplorable e injusta, que sacudió nuestra región destrozando la vida de sus familiares y allegados más cercanos.

Desde el Grupo Municipal Socialista condenamos enérgicamente este asesinato y deseamos que se condene al responsable con toda la fuerza de la ley; mandamos nuestro cariño y pésame a la familia, amigos y comunidad educativa del colegio Jesuitas. Asimismo, queremos agradecer la labor y la implicación de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de los agentes de apoyo a la familia y del resto de profesionales y personas que han facilitado el trabajo en unos momentos tan terribles.

Tenemos la absoluta confianza de que la Justicia y la ley serán capaces de hacer pagar a este ser por el atroz delito cometido y se tomarán las medidas necesarias para que jamás vuelvan a ocurrir unos hechos semejantes. El Partido Socialista esta comprometido y trabaja para combatir la violencia, del tipo que sea, y en ello seguiremos trabajando. Álex siempre estará con todos nosotros y nosotras. Fuerza.

En defensa de nuestro patrimonio

Fecha:
05/11/2021

En el Partido Riojano hemos puesto en marcha una campaña de participación ciudadana en defensa de nuestro patrimonio. El objetivo es preguntar a los vecinos de Logroño qué bienes les gustaría proteger de nuestra ciudad, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, es el momento de elaborar el catálogo de qué se protegerá en los próximos 40 años en Logroño, toda una responsabilidad. Sirva como ejemplo la sirena del Espolón, que en el mes de mayo de este año, por una denuncia, dejó de sonar a las doce del mediodía, como venía haciendo en los últimos 70 años. Otro ejemplo es el Bosque de la Danza, cuyos árboles se eliminaron en 2015 y cuya restitución fue un objetivo prioritario que consiguió el Partido Riojano desde que se asumió la concejalía del Ayuntamiento en la pasada Legislatura, evitando el abandono que había sufrido esa iniciativa cultural. Por todo ello, si deseas sugerirnos algún bien de nuestra ciudad que, por su valor histórico o cultural, crees que debe contar con una protección especial, aún estás a tiempo de hacernos llegar sus propuestas al grupo municipal del Partido Riojano. Nuestro objetivo es construir juntos la ciudad que queremos. Vuestras aportaciones son las que realmente cuentan.

Sin política municipal de vivienda

Fecha:
05/11/2021

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha ratificado la improcedencia del despido de los trabajadores de la Oficina Municipal de Vivienda. Desde el PP criticamos desde el primer momento la decisión adoptada por el Gobierno local de cerrar esta oficina desde la que se ofrecía un servicio esencial de asesoramiento en materia de vivienda en nuestra ciudad. Esta decisión conllevó la extinción del contrato de gestión de la oficina y el despido de los cuatro trabajadores. Las consecuencias negativas de estas decisiones se suceden y las pagamos todos los vecinos de la ciudad.

Se acumulan los retrasos en la gestión de expedientes de las Inspecciones Técnicas de Edificios, los vecinos han perdido un servicio de asesoramiento muy importante y, además, va a suponer un coste económico para las arcas municipales.

Desde el Partido Popular exigimos que se reabra la Oficina Municipal de Vivienda para continuar ofreciendo un servicio que desde hace 18 años funcionaba muy bien y que atendía a unos 7.000 usuarios anualmente.

Criticamos la falta de ambición de Hermoso de Mendoza en política municipal de vivienda con decisiones como el cierre de esta Oficina Municipal o la delegación de competencias en el IRVI. La gestión socialista no está siendo capaz de ofrecer soluciones y medidas adecuadas a uno de los problemas más acuciantes actualmente, la vivienda social.