Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Es el momento de resolver el problema del cableado en las fachadas de la calle República Argentina
Al pasear por la calle República Argentina tan sólo es preciso alzar la vista para descubrir, a uno y otro lado, el laberinto de cables que recorren las fachadas de los edificios. El pasado martes, el concejal del equipo de Gobierno, Jaime Caballero, presentó el proyecto de remodelación de República Argentina, una iniciativa contemplada en el proyecto Calles Abiertas de PSOE, Unidas Podemos, y Partido Riojano, y que cuenta con una inversión que ronda los 900.000 euros. La solución a las mazas de cableado eléctrico y de telecomunicaciones en muchos casos obsoleto, entremezclados y reenganchados no aparece en el proyecto del Gobierno municipal del alcalde, Pablo Hermoso, a pesar de tratarse de una petición vecinal.
Desde Ciudadanos consideramos que se trata de un error, de una oportunidad perdida. La reforma de la calle República Argentina, una de las más transitadas, debe entenderse de forma global y con el objetivo de resolver todos sus problemas, para que finalizada la actuación luzca atractiva residencial y comercialmente. Sin duda alguna, debe contemplar el soterramiento del cableado.
Resulta curioso como en enero de 2019, el PSOE exigía al Gobierno municipal -entonces desde la oposición, claro- que fuera actor protagonista para eliminar el cableado de las fachadas de los edificios de la ciudad consolidada. Los socialistas presentaron una moción al respecto que contó con el apoyo de PP, PSOE, Partido Riojano y Ciudadanos. Siendo Gobierno PSOE y PR -al igual que sucede con la AP-68 o la pasarela de Los Lirios- olvidan lo que decían y su forma de actuar los retrata
Pacificar nuestras calles
La bicicleta cada día toma más protagonismo en nuestra ciudad, haciéndola más amable, con menos ruidos y humos y fomentando la movilidad verde, frente a los fans de la doble fila y los atascos.
A pesar de ello, aún queda mucho por avanzar, como han demostrado las estadísticas esta semana. Los accidentes de bicicleta de este año van a superar los del pasado y se contabilizan 11 ciclistas heridos graves en la Rioja en lo que va de año, siendo más de la mitad de estos accidentes en espacios urbanos.
Cuando estos datos salen a la luz, se tiende a poner el foco en las bicicletas, como si estas fueran la parte molesta de todo este problema, cuando en realidad son los coches los que suponen un peligro para los ciclistas y no al revés. Son los coches quienes tienen que aprender a convivir con este medio de transporte para que los ciclistas puedan sentir seguridad cuando ruedan por nuestras calles.
Esto supone cambiar la perspectiva a la hora de abordar los accidentes de tráfico con bicicletas implicadas, que deja de poner al coche en el centro de nuestra movilidad para optar por una convivencia de igual a igual entre peatones, ciclistas y automóviles.
Logroño avanza
La pasada semana, Logroño celebró su segundo Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura. Dos jornadas que sirvieron para reflexionar y poner en valor la fotografía del Logroño de 2021, tras casi dos años y medio de gobierno socialista que han permitido, en primer lugar, pasar del Logroño en blanco y negro al del color y la ilusión, para después continuar avanzando en nuestros objetivos de lograr una ciudad transformadora y moderna, a pesar de la pandemia global que ha marcado más de la mitad de este periodo.
Logroño avanza, y lo hace poniendo en práctica el proyecto socialista que nos permitió llegar a la alcaldía tras 8 años de un gobierno del PP sin proyecto. Poniendo el acento en los ejes más progresistas como la transición ecológica, la digitalización, el feminismo o la justicia social. Todos estos principios nos han permitido que hoy podamos afirmar que nuestra ciudad se sitúa a la vanguardia del desarrollo de estos objetivos, como así lo confirman los múltiples reconocimientos recibidos por entidades externas, como por ejemplo el Premio Nacional de Movilidad a “Calles Abiertas” o el galardón a “Logroño Comunitario” desde Sanidad y la FEMP.
Frente a discursos reaccionarios y de falso patriotismo, un paseo por la ciudad permite comprobar cómo la ciudad se ha transformado poniendo en el centro a las personas y sin dejar a nadie atrás. Logroño avanza gracias a ti, a tu apuesta personal en este proyecto y lo seguirá haciendo para transformar la vida de la gente.
El regionalismo le sienta bien a Logroño
A Logroño el regionalismo le sienta muy bien. El Partido Riojano es el único partido que solo se preocupa por el progreso de los logroñeses. Practicamos, por esencia, esa política cercana, pegada a la tierra, la de siempre; la que únicamente sabe de ayudar a las familias, a las empresas de aquí. En estos dos años de Legislatura, el Partido Riojano ha sido un socio leal y no ha utilizado su posición estratégica para políticas que, si bien no compartíamos al cien por cien, entendíamos que eran prioritarias para el partido que ostenta la Alcaldía. Pero quedan para el Partido Riojano dos actuaciones que ya no pueden esperar más. Las dos son cruciales para el futuro de Logroño y las dos son compromisos que adquirimos con los logroñeses. Tal y como reclamamos al Alcalde en el Debate del Estado de la Ciudad, dentro de un año el Centro de la Cultura del Rioja tiene que estar abierto y en funcionamiento, y, también, tendrá que estar redactado el proyecto del Centro Social y Deportivo “La Estación”, habilitando consignación presupuestaria para ello. Este centro socio deportivo impedirá el deterioro del entorno y ofrecerá a la población del centro, mayoritariamente de edad avanzada, un recurso de bienestar y salu
Proponemos bajar un 10% el recibo medio de los logroñeses
Desde el PP estamos totalmente en contra de la política fiscal planteada por el Gobierno local para el próximo ejercicio. Es totalmente insuficiente bajar un punto el IBI después de que la llegada del partido socialista a la Alcaldía de Logroño supuso subirlo tres, y proponer congelar lo que está más caro que nunca.
Este anuncio del Ejecutivo local supone que el recibo medio en 2022 disminuirá solo un 0,89% pero la subida de 2019 a 2021 ha sido del 9,10%.
Nuestra propuesta es clara, rebajar un 10% el recibo medio de los logroñeses.
La llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía de la ciudad conllevó una subida de impuestos: el IBI pasó del 0,57 al 0,60; se incrementó un 17% el impuesto sobre vehículos en función de los caballos fiscales y se incrementaron un 2% las tasas de agua, basura y alcantarillado. Incrementos que se consolidaron en 2021 gravando a las familias y PYMES logroñesas.
La presión fiscal de los vecinos de Logroño se ha visto además agravada por otras decisiones socialistas como el incremento del 34% del canon de saneamiento por parte del Gobierno de La Rioja o el incremento del 3% del valor catastral por parte del Gobierno de España que supuso una subida añadida en el recibo del IBI o en la tasa de alcantarillado
Reformar la plaza del Mercado, una deuda con el Casco Antiguo y con sus vecinos
En diciembre de 2019, el grupo municipal Ciudadanos propuso la reforma de la plaza del Mercado y la convocatoria de un concurso de ideas para definir la renovación a través de una proyecto atractivo y fresco; que hiciera del entorno un lugar más amable para vecinos y comerciantes, así como para los turistas que nos visitan. La iniciativa que en modo de moción trasladó Ciudadanos al Pleno del Ayuntamiento de Logroño fue rechazada por PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano.
En el Debate de la Ciudad, celebrado la pasada semana, Ciudadanos volvió a proponer al alcalde la reforma de la plaza del Mercado, sin obtener respuesta alguna. Entendemos que la plaza precisa de una reforma integral que equilibre su espíritu elemental de espacio público y vecinal, con el uso hostelero y de terrazas. Es preciso repensar, reordenar, y determinar prioridades, de un espacio que a lo largo de décadas se ha adaptado al uso comercial, peatonal, lúdico, reivindicativo, turístico, festivo o vecinal. Un espacio deteriorado por el uso intensivo.
Ciudadanos volverá a presentar en el Pleno del mes de noviembre la propuesta de reforma de la plaza del Mercado, sustentada en un proceso de participación vecinal previo, cuyas propuestas serán trasladadas a los equipos técnicos que concurran en el posterior concurso de ideas a convocar. A través de la propuesta de reforma, Ciudadanos quiere incidir en la condición de espacio estancial de la plaza del Mercado, de su atractivo turístico y que al mismo tiempo reconozca el protagonismo de los vecinos y ofrezca los servicios públicos básicos
Punto y final a lo inacabado
Este miércoles el portavoz del equipo de gobierno, Kilian Cruz, anunciaba la adjudicación del contrato de la nueva plataforma de administración electrónica. Una herramienta imprescindible para la agilización de los trámites administrativos que permitirá su realización de forma digital en el 90% de los casos. Este avance en digitalización sin precedentes llega de la mano de los fondos de recuperación de la Unión Europea y permitirá que, tras su finalización, tengamos una de las administraciones más avanzadas.
Esta gran noticia llega de la mano de otro proyecto atascado durante años, completando la urbanización del barrio de Valdegastea con la prolongación de la calle Irlanda para conectarse así con la calle Rumanía.
Culminaciones de proyectos que se suman ya a la larga lista de actuaciones que han permitido poner fin a años de paralización e inacción en muchos casos y satisfacen las necesidades de nuestros vecinos y vecinas logroñesas. Juan Gispert, Maristas, Gallarza, subestación de Cascajos… son sólo alguno de los agujeros que han permanecido latentes en nuestra ciudad durante años y que ahora, con un gobierno socialista, han podido ser solucionados.
Una vez más, con este mapa esperanzador y con un horizonte de proyectos a punto de finalizar, este equipo de gobierno ha demostrado su capacidad de gestión y su compromiso con todas y todos los logroñeses. ¡Seguimos
¿Qué te gustaría proteger de Logroño ?
En el Partido Riojano hemos puesto en marcha una campaña de participación ciudadana, con el objetivo de preguntar a los vecinos de Logroño qué bienes les gustaría proteger de nuestra ciudad, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, es el momento de elaborar el catálogo de qué se protegerá en los próximos 40 años en Logroño, toda una responsabilidad. Sirva como ejemplo la sirena del Espolón, que en el mes de mayo de este año, por una denuncia, dejó de sonar a las doce del mediodía, como venía haciendo en los últimos 70 años. Otro ejemplo es el Bosque de la Danza, cuyos árboles se eliminaron en 2015 y cuya restitución fue un objetivo prioritario que consiguió el Partido Riojano desde que se asumió la concejalía del Ayuntamiento en la pasada Legislatura, evitando el abandono que había sufrido esa iniciativa cultural. Por todo ello, si deseas sugerirnos algún bien de nuestra ciudad que, por su valor histórico o cultural, crees que debe contar con una protección especial, te pedimos que nos hagas llegar sus propuestas al Partido Riojano. Nuestro objetivo es construir juntos la ciudad que queremos. Los logroñeses y sus aportaciones son las que realmente cuentan y nos interesan.
Una sucesión de incumplimientos
Hoy, viernes, 22 de octubre, se cumplen 842 días desde que el Ejecutivo local decidió paralizar las obras del Nudo de Vara de Rey que ya estaban en marcha. La Legislatura sigue avanzando y este nudo sigue sin solución alguna, con la actuación paralizada tras el recurso interpuesto frente al proceso de licitación de las obras. El ejemplo más claro de una forma de gobernar impositiva, de una gestión ineficaz que perjudica a la ciudad y frena su desarrollo.
Los retrasos están afectando a otros puntos cercanos como la rotonda de Avenida de Lobete con Hermanos Hircio o a los problemas de saturación en los accesos desde el sur cada mañana. Así como a la estación de autobuses, a los viales definitivos de la zona de Cascajos o a los accesos al Parque Felipe VI.
Desde el PP denunciamos que los incumplimientos de los compromisos de las Administraciones central y regional se suceden. Sánchez y Andreu se alinean con Hermoso de Mendoza en su nulo compromiso con la actuación más importante que esta ciudad ha tenido en los últimos años, tiene y debiera seguir teniendo.
No hay noticias sobre el convenio de financiación entre las tres administraciones para el soterramiento, ni sobre la aportación para la subestación de Cascajos, ni sobre las subestaciones de la Portalada o Pedregales y se han frenado las fases II y III del soterramiento en detrimento de la ciudad. Una sucesión de incumplimientos socialista
Impuestos locales, recuperación económica y mejora de los servicios públicos
Los impuestos locales en 2022 deben cumplir un doble objetivo. Por un lado, deben financiar, como cada año, los servicios básicos de toda ciudad, desde la recogida de basuras, al alumbrado público o el suministro de agua. De nada sirve denunciar la suciedad de las calles y después exigir una reducción irracional de los impuestos con los que se paga dicha limpieza. Además, en 2022, el diseño de impuestos y tasas debe impulsar el crecimiento, la creación de actividad económica y empleo, y el consumo; debe ser el año de la recuperación sanitaria, social y económica.
En Ciudadanos estamos convencidos de que las Ordenanzas Fiscales 2022 deben sustentarse en el equilibrio de objetivos. En caso contrario carecerán de sentido. Recaudar por recaudar, o bajar los impuestos por bajarlos, esquivan la realidad social y económica. La pandemia ha mostrado la importancia de lo público; la necesidad de atraer empresas, comercios, de ampliar los sectores productivos de los que depende nuestra economía. Así, a través por ejemplo, de la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (95%) podemos atraer y dar prioridad a las empresas que aportan I+D+I; podemos participar en la transformación de la movilidad sostenible mediante la bonificación (90%) en el impuesto de circulación a los vehículos no contaminantes; incidiremos en la recuperación del comercio y las empresas mediante la bonificación del 50% en la tasa de recogida de basuras; y participaremos del fomento del consumo reduciendo el IBI, recuperando su tipo del 0,57 de enero de 2019. Así, la ciudad y las familias crecen.
Una ciudad moderna y saludable
Desde que llegamos al gobierno en 2019, el objetivo de Unidas Podemos siempre ha sido plasmar nuestro modelo de ciudad en acciones que la ciudadanía pueda ver con sus propios ojos, en especial aquellas relacionadas con hacer de Logroño una ciudad sostenible y del siglo XXI.
Uno de los principales programas de acción ha sido el Escudo Verde de Logroño, que integra naturaleza y ciudad, haciendo también que los vecinos y vecinas de Logroño no la imaginen sin su carácter verde.
Precisamente esto es lo que hace de Logroño una ciudad moderna, viva y saludable. Pero no por solo eso, sino porque el Escudo Verde ha supuesto un primer paso para hacer de nuestra ciudad un lugar a la vanguardia de los retos climáticos y ecológicos.
El Escudo Verde es parte de un plan integral de acción climática que también es el motor de la transformación de Logroño. Actuando con la responsabilidad que debemos ante la emergencia climática tal y como demanda la juventud y toda la sociedad, debemos apostar por relanzar y reorientar la economía, para garantizar el futuro de las personas más jóvenes en nuestra ciudad.
En Unidas Podemos tenemos claro que la lucha contra el cambio climático es también una oportunidad. Tenemos un plan y queremos transformar más allá. Estamos dispuestas y determinadas a llevar nuestras propuestas a todas las políticas de este gobierno.
¿Es el botellón ó es la juventud ?
Desde que comenzó la pandemia, la juventud ha sido señalada y criminalizada de manera permanente, y en las últimas semanas, este señalamiento ha estado unido a los botellones celebrados a lo largo de todo el país.
Logroño también ha sido protagonista en este debate, especialmente en el contexto de la celebración de las fiestas de San Mateo, y algún partido se ha encargado de alarmar a este respecto sin ningún pudor.
Al parecer, las aglomeraciones que se dan en estos ámbitos de diversión son negativas e incívicas, pero las que se dan en otros lugares como la calle Laurel no suponen ningún problema para la ciudadanía. Por lo tanto, nos preguntamos, ¿Con quién tienen el problema quienes se quejan? ¿Con los botellones o con la juventud?
Vivimos en una adultocracia que cada día piensa y empatiza menos en la juventud, y que la señala y la crítica más, abriendo una brecha intergeneracional muy difícil de cerrar. Pero esta juventud es nuestro futuro, y tenemos el deber de cuidarla. Y desde luego, también tienen derecho a divertirse
Orgullo mateo
Tras una semana desde el final de las primeras fiestas mateas de la pandemia, solo tenemos buenas palabras para expresar nuestra satisfacción y agradecimiento a toda la ciudadanía logroñesa, quienes han hecho posible la celebración de unas fiestas ejemplares con su participación en el desarrollo de un programa lúdico y cultural, combinado con el absoluto respeto por las medidas anticovid y el civismo demostrado.
Las actividades de este año han ofrecido un programa de San Mateo muy extenso que combinaba cultura, tradición y ocio para todos los públicos y gustos; a lo que debemos sumar un acertado reparto de estas actividades por diferentes barrios de la ciudad. Con actividades que han ido desde el célebre Gorgorito de Maese Villarejo, la Feria de las Norias y diferentes espectáculos a pie de calle, enfocado todo ello a los niños y niñas logroñesas, hasta las 38 actuaciones musicales y 11 teatrales que han llenado la ciudad estos días.
En definitiva, debemos sentirnos muy orgullosos de haber contribuido, con este primer San Mateo tras el Covid 19, a potenciar la recuperación económica y a volver a una cierta –y controlada– normalidad. Hemos contribuido, además, a animar y esperanzar un ánimo colectivo muy tocado tras todos estos meses de pandemia y confinamiento. ¡Gracias Logroño!
Las Norias, un espacio donde disfrutar todo el año
Terminado el verano y de cara a la nueva temporada que ahora comienza, desde Logroño Deporte, el Concejal Rubén Antoñanzas, ha hecho un balance muy satisfactorio de la actividad registrada este verano en las piscinas municipales de Logroño. El resultado ha sido magnífico. A pesar de que hemos seguido con protocolos de seguridad, se ha alcanzado una cierta vuelta a la normalidad que nos ha hecho felices y permitido disfrutar de un gran verano. En su balance, Antoñanzas hizo una mención especial a las cifras del campus ‘Mini Héroes’ que ya antes de iniciarse tuvo que incrementar su oferta de plazas ante la alta demanda registrada. Las Norias es un recinto que a pesar de tener limitaciones de aforos, este año al 75%, nunca se queda pequeño.
Es un espacio saludable, con unos servicios de calidad, con posibilidades para el relax y la diversión, atractivos para los mayores y, sobre todo, para los más pequeños que gozan con la piscina, los toboganes, los chorros de agua, el parque infantil, la bibliopiscina… Asimismo, a todo esto hay que añadir la polipista para deportes de playa que próximamente entrará en funcionamiento. Nuestra intención es que Las Norias sea un referente también en invierno y qué duda cabe que esta polipista para practicar y acoger competiciones de cinco deportes va a ser un elemento de atracción importante.
Soluciones para la supresión de las plazas de aparcamiento
Desde el Grupo Municipal Popular hemos propuesto que se apruebe un Plan de Estacionamiento en Logroño que incorporaría 1.200 nuevas plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad.
El Gobierno socialista continúa suprimiendo plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad, ya son unas 400 durante esta legislatura, sin ofrecer alternativa alguna a los vecinos. Es necesario ofrecer soluciones puesto que además está produciéndose una subida de precios tanto de las plazas de garaje en propiedad como de las plazas en alquiler.
Alternativas y soluciones que den respuesta a los vecinos que deben utilizar el aparcamiento en superficie por cuestiones de residencia o trabajo, para garantizar la rotación para el buen mantenimiento de la actividad comercial y para los turistas y visitantes que se acercan hasta Logroño.
El plan propone promocionar y mejorar los aparcamientos disuasorios ya existentes en la ciudad, habilitar nuevos en la Escuela de Enfermería y en la zona norte de la ciudad e impulsar pequeños aparcamientos temporales amigables en los solares vacíos de la ciudad. Así como trabajar en la promoción de los aparcamientos subterráneos de la ciudad (más de 16.000 plazas, 2.400 de rotación), incorporando la tecnología para ofrecer información respecto a las plazas disponibles y su ubicación
El precio de la electricidad; traba familiar, desaceleración económica
El pasado miércoles el precio de la electricidad se disparó hasta alcanzar un nuevo máximo y situarse en 190 euros el MWh. A las nueve de la noche el coste será de 208 euros. Un bien esencial para las familias, los comercios o las pequeñas y medianas empresas, está cerca de convertirse en un servicio inasumible. Cuando la crisis generada por la pandemia ha tocado la línea de flotación de un gran número de sectores productivos, el incesante incremento del precio de la electricidad representa un sustancial obstáculo en el proceso de recuperación. El elevado costo de la electricidad descompone la economía de las familias logroñesas y su potencial nivel de consumo; quiebra la reactivación del comercio de ciudad, obligado a rehacer las cuentas y repensar las nuevas contrataciones de personal; y desacelera, cuando no detiene en seco, el deseo de retornar a la productividad de 2019 de las pymes.
Desde Ciudadanos creemos imprescindible que el Ayuntamiento sea un actor determinante en la resolución de un problema que afecta al presente y futuro de la ciudad. A las personas que ya atravesaban situaciones de extrema dificultad a la hora de hacer frente a las facturas de luz y gas, se suman ahora las familias que han visto reducidos drásticamente sus ingresos por la crisis del COVID-19, al tiempo que aumentan los comercios y pymes que ven su recuperación estancada. Ciudadanos preguntará en el Pleno: ¿Tiene previsto el equipo de Gobierno incrementar las ayudas para afrontar el pago de la luz y el gas? Es el reto de no dejar a nadie atrás; de reactivar la economía de la ciudad.
Vivir sin odio
Tan solo dos meses después del asesinato de Samuel Luiz, un suceso que conmocionó a toda la sociedad, tenemos que lamentar un nuevo ataque homófobo. Un nuevo ataque que va dirigido de nuevo contra todos y todas y que daña los pilares de nuestros valores democráticos.
Ante esto, el PP dice literalmente que “equiparar el mensaje de VOX con estos hechos es excesivo”. Excesivo es desvincular el discurso de odio de las agresiones homófobas porque sus gobiernos dependan de los votos de la extrema derecha. O más grave, que compartan su ideario fascista y homófobo, porque es innegable que han tolerado y propiciado la difusión del mensaje del odio.
Nada pasa por casualidad y es obvio que el mensaje de la ultraderecha hace que los criminales se sientan legitimados. Cuando se alimentan estos discursos, cuando se señala por lo que se piensa, por lo que se cree, por el color de la piel, por el origen o por a quien se ama, cuando se hace esto, esto tiene consecuencias.
En Unidas Podemos vamos a exigir que se condene de forma unánime los discursos del odio que pretenden derrumbar las estructuras de nuestra democracia. No valen los titubeos, todos los Grupos Municipales tenemos que unirnos para condenar sin paliativos estos hechos.
Con respeto y responsabilidad, San Mateo 2021
Viene siendo habitual comprender septiembre como un inicio, un punto de inflexión, en el que cada año arrancamos con nuestros objetivos hacia una nueva etapa. Septiembre de 2021, además de todo ello, comienza con la particularidad y el triunfo común de haber alcanzado ya más del 70% de la vacunación contra el Covid-19, lo que alimenta nuestras esperanzas de recobrar poco a poco esa normalidad tan ansiada.
Los San Mateos de este año, tras más de 18 meses de pandemia, se anuncian con la oportunidad de festejar el cambio de ciclo y la recuperación, ya muy próxima, teniendo muy en cuenta el momento pandémico en el que nos encontramos y siempre con un respeto minucioso a todas las medidas contra el virus. De hecho, la decisión de celebrar la festividad resulta la más efectiva para atajar los posibles riesgos de contagio y controlar así las masificaciones en todo momento.
San Mateo 2021 centra su actividad en la cultura, un ámbito en el que este Equipo de gobierno tiene ya un largo recorrido, tanto para construir proyectos culturales de calidad, como en el control de dicha actividad en el espacio público, a fin de evitar la propagación del virus. Con respeto y responsabilidad, los y las logroñesas merecemos brindar por San Mateo
La importancia de participar en la marea rosa
Este viernes comienza la 'VI Carrera de la Mujer por la Investigación 2020', que este año se podrá celebrar de manera virtual del 10 al 12 de septiembre. Desde el Partido Riojano, queremos agradecer a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) su implicación y esfuerzo, pero, además, su flexibilidad para adaptarse a la situación que vivimos y su enorme capacidad de adaptación para que la carrera se haya podido celebrar esta edición en Logroño, buscando otra forma de llevarla a cabo, sin olvidar la coordinación con el Ayuntamiento y con Logroño Deporte, que hemos procurado ayudar en todo lo posible a la marea rosa. Estamos seguros de que la participación en la marea rosa será un gran éxito porque las mujeres riojanas apoyamos la investigación en materia de cáncer. Un año más, os animamos a formar parte de esta marea, os queremos dar las gracias a todas las que vais a correr o pasear por esta buena causa: Aportar dinero para financiar investigaciones sobre el cáncer. Como ellas, en el Partido Riojano tampoco hemos querido faltar a la cita, uniformados con la mascarilla y la camiseta de la carrera, para poner en valor la importancia de esta iniciativa y seguir avanzando en un bien común y prioritario, como es la investigación en materia sanitaria.
Priorizar la atención primaria presencial
Desde el inicio de la pandemia, la atención sanitaria en Primaria se ha visto debilitada y los logroñeses llevan meses reclamando la necesidad de recuperar la asistencia presencial normalizada. Un asunto que supone una de las cuestiones de mayor trascendencia para el día a día de las familias logroñesas y en el que de nuevo el alcalde de la ciudad se pone de perfil.
La incertidumbre entre los logroñeses continúa tras el anuncio realizado por parte del Gobierno regional de que en unas semanas se estrenará un modelo mixto con atención presencial y telemática. Los gobiernos socialistas regional y local siguen jugando al ocultismo y generando inquietud, como lo hicieron hace meses con el Plan de Atención Continuada.
Desde el Grupo Municipal Popular consideramos de máxima urgencia y prioridad recuperar la Atención Primaria presencial al 100% y pedimos al alcalde que lidere la reclamación para revertir la situación que se instaló debido a la pandemia.
Hemos solicitado además que se convoquen los Consejos de Salud de la ciudad para que participen de manera activa en la elaboración del nuevo plan anunciado por el Ejecutivo riojano