FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

San Bernabé y el V Centenario del Sitio

Fecha:
23/04/2021

San Bernabé y el V Centenario del Sitio, la irresponsabilidad del equipo de Gobierno de Hermoso de Mendoza

El pasado mes de diciembre Ciudadanos propuso trasladar los actos conmemorativos del V Centenario del Sitio a 2022. Teníamos un objetivo irrenunciable: que las actividades a organizar generaran actividad económica y empleo en la ciudad, que la celebración de sendos eventos lograra la máxima repercusión económica para el turismo, en el comercio, y para la hostelería -sectores gravemente afectados por la crisis-, así como para las empresas y autónomos que promueven iniciativas y proyectos de ocio y cultura. Éramos conscientes de que en 2021 no era posible cumplir ese objetivo por la pandemia. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, también lo sabía, pero rechazó trasladar el programa de actos a 2022, y ha continuado dando falsas esperanzas al comercio, el turismo y la hostelería; para después dejarles de lado a mes y medio de San Bernabé. El equipo de Gobierno aprobó en la Junta de Gobierno aprobó el 17 de marzo las subvenciones para proyectos relacionados con el V Centenario ¿Qué pasa ahora con todas esas empresas que ha preparado proyectos para concurrir a la convocatoria? La irresponsabilidad del equipo de Gobierno tendrá graves consecuencias en la actividad económica y el empleo de la ciudad. Ante la situación generada, Ciudadanos demanda al alcalde que no deje pasar sin pena ni gloria la conmemoración del V Centenario y aproveché el material en el que ya se ha invertido miles de euros para la promoción turística de la ciudad y que celebre los actos conmemorativos en las plazas de los barrios, siguiendo, por supuesto, las normas sanitarias precisas.

Más cerca del residuo cero

Fecha:
16/04/2021

Estos días serán determinantes para Logroño y su medio ambiente ya que pronto se sumará a la carrera de las ciudades que han decidido luchar por conseguir el denominado “residuo cero”. El pistoletazo de salida será la implantación del programa “Logroño+1”, con el que el Ayuntamiento suma el servicio de la recogida de la materia orgánica a los de envases, papel y cartón, vidrio y fracción resto, que ya se ofrecían. La mayor parte de la basura producida en casa es materia orgánica y con su compostaje se evitará que vaya al vertedero, por lo que obtenemos la última pieza para una separación verdaderamente efectiva de los residuos domésticos.

Pero es, además, un paso imprescindible hacia la vida sostenible de la ciudad porque al introducir una nueva costumbre en nuestro día a día logrará sensibilizar en el tema a toda la población. A partir de ahora, seremos mucho más conscientes de aquellos desechos que se quedan sin poder ser clasificados y en el momento de ir a la tienda, es más probable que eludamos su compra. Seremos, por tanto, consumidores y consumidoras más conscientes de la importancia de nuestras decisiones y veremos como éstas se vuelven determinantes para reducir nuestros residuos y fomentar la economía circular

Logroño apuesta por la movilidad sostenible y saludable

Fecha:
16/04/2021

Logroño continúa su apuesta por la movilidad activa y sostenible en un contexto en el que se está tratando de impulsar el cambio modal de forma directa.

Este mes se ha presentado la campaña ‘30 días en bici’, que se centra en aquellas personas que no utilizan la bici de forma frecuente, con la finalidad de adquirir este hábito de movilidad saludable y sostenible. Una campaña apoyada desde hace años por la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma nuestra ciudad junto a la Universidad de La Rioja, la UNIR, el Ateneo Riojano, la Asociación de Comerciantes de Bicicletas de La Rioja, Santos Ochoa o la AECC.

A esta medida debemos sumarle la ampliación de la red de aparcamientos de bicicletas, con la instalación de los últimos 16 espacios de aparcabicis junto a pasos peatonales. Logroño ya cuenta con un total de 1830 plazas de aparcamiento distribuidas por toda la ciudad, este número seguirá creciendo año a año para mejorar todo lo relativo a servicios que favorezcan, junto a formación y creación de infraestructura, una movilidad urbana sostenible y saludable.

La consecución de una Ciudad Verde que trabaje de manera decidida por el desarrollo urbano sostenible se materializa con cada una de las medidas que este equipo de gobierno está implementando, y hace que cada día estemos más cerca de consolidar el proyecto de ciudad por el que entramos a este ayuntamiento y que acoge a todas las logroñesas y logroñeses.

Ayudas para nuestras bodegas, empresas de calzado, mueble, peluquería y estética

Fecha:
16/04/2021

Muchos sectores económicos de Logroño han visto cómo su facturación se desplomaba, hasta en un 40%, a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Nuestras bodegas, nuestras empresas de calzado y mueble, el sector de la peluquería o centros de estética, se han visto afectados por los efectos de la pandemia y están sufriendo una presión económica importante. Sin embargo, el Ejecutivo central los dejó fuera del reparto de las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19, mostrando, una vez más, un claro desconocimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma y sus municipios. El Gobierno ha olvidado incluir a sectores clave para la economía riojana, después de haber estado meses cerrados y haber realizado importantes inversiones en sus locales comerciales para dar la mejor atención y seguridad a los clientes. En el Partido Riojano, pensamos que como Ayuntamiento de Logroño debemos defender y reclamar, por coherencia y solidaridad, una rectificación del Gobierno central y que se reconozca, de forma inmediata, a los sectores mencionados el acceso al fondo extraordinario, por ser pilares básicos para la economía y el empleo de Logroño y de toda nuestra región.

Una mala gestión que perjudica a la ciudad

Fecha:
16/04/2021

Esta semana se han abordado varios expedientes en el pleno municipal que confirman la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno socialista encabezado por Hermoso de Mendoza. Una gestión que está paralizando la ciudad y que está muy alejada de las necesidades reales que actualmente tienen los vecinos de Logroño.

La liquidación del presupuesto del ejercicio 2020 se ha cerrado con un superávit de 25 millones de euros, 61 millones de euros que no se han ejecutado de un presupuesto de 178 millones de euros y 15,3 millones de euros de remanentes de tesorería para gastos corrientes.

2020 finalizó con 17 millones de euros pendientes de pago a 31 de diciembre entre ellos 600.000 euros de ayudas COVID, 61.000 euros para asociaciones comerciales o los beneficiarios de las ayudas de libros.

Para este grupo resulta inaceptable que contando con estos remanentes el Gobierno local no haya sido capaz de ofrecer a los autónomos y pequeños empresarios de nuestra ciudad las ayudas económicas que precisaban en un año muy duro para todos ellos como consecuencia de la pandemia sanitaria por la COVID-19.

La realidad del primer presupuesto gestionado en su totalidad por el Gobierno de Hermoso de Mendoza es que se ha quedado sin ejecutar el 20% del gasto corriente, el 17% de las subvenciones y el 73% de las inversiones previstas.

Urbanizar Avenida de la Sierra, una demanda histórica, un compromiso de Ciudadanos

Fecha:
16/04/2021

Si la condición de demanda histórica se contabiliza en décadas, la petición vecinal para que se prolongue el vial de Avenida de la Sierra y se concluya la urbanización de la calle se ha ganado el título con todo merecimiento y vergüenza para los Gobiernos municipales de las últimas Legislaturas.

Avenida de la Sierra muere en una rotonda anegada constantemente por la tierra, el polvo y el barro -tras los días de lluvia y tormentas- procedentes del descampado que ocupa lo que debiera ser una calle que enlazara con el vecino municipio de Lardero. El grupo municipal Ciudadanos demandó al alcalde Pablo Hermoso, en el Pleno celebrado ayer jueves, a través de una moción, la redacción del proyecto y la urbanización de la prolongación del vial de Avenida de la Sierra. No se trata de una petición extraordinaria; desde Ciudadanos tan sólo exigimos que una calle de Logroño -como ya hicimos al conseguir el compromiso del equipo de Gobierno para urbanizar las aceras de Avenida de Burgos- complete sus viales hasta conectar con Lardero; que disponga de aceras, de iluminación y que se aproveche la intervención para implementar los servicios e infraestructuras que a futuro presten servicio al sector Ramblasque. Urbanizar la prolongación de Avenida de la Sierra es, además, esencial para descongestionar el tráfico de Avenida de Madrid -cada día más saturada al convertirse en vial 30 y acoger todos los tránsitos Lardero-Logroño-, y, por supuesto, para facilitar el desplazamiento de los vecinos de Lardero a la ciudad, donde trabajan y consumen.

Logroño, un destino referente y seguro para el turismo

Fecha:
09/04/2021

Uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia ha sido el turismo. Las medidas restrictivas para contener los efectos del virus han provocado que uno de los sectores estratégicos de nuestro país se encuentre actualmente en grave riesgo.

Logroño ostenta un espacio importante del nicho turístico riojano, lo que supone que un gran número de vecinas y vecinos de nuestra ciudad vivan de este sector. Desde el Ayuntamiento se ha tratado de paliar con solvencia la crisis a la que se enfrentan estas familias a través de diferentes medidas para impulsar el turismo. De entre ellas debemos destacar la convocatoria de ayudas para la dinamización y promoción de proyectos turísticos, en la que se han invertido 250.000€, la reapertura del Cubo del Revellín, con una exposición permanente que explica la historia del asedio de la ciudad de 1521, aprovechando la conmemoración del V Centenario, la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes o la modificación del Plan General para permitir iniciativas turísticas y culturales en los espacios de las bodegas.

En definitiva, este Equipo de Gobierno se ha puesto en marcha para hacer de Logroño un destino de referencia y seguro tanto durante estos meses de confinamiento perimetral, como tras el fin de la pandemia, que auguramos llegará muy pronto.

Mejorando nuestra convivencia

Fecha:
09/04/2021

Detrás de un gesto como el de alguien agachándose a recoger las heces de su perro se esconde mucho más. Es cierto que es habitual ver esta práctica mientras damos un paseo y quizás por ello no la valoremos como se merece, pero guarda un potente mensaje para toda la ciudadanía. Dice: esta persona es cívica y gracias a ella nuestra ciudad es mejor. Es mejor porque una ciudad más limpia es una ciudad más saludable para todos y todas, pero sobre todo porque la confianza comunitaria de un barrio se refuerza con cada gesto de respeto a los demás y al bien común.

Un vecindario construye barrio cada vez que uno de sus habitantes se muestra públicamente cuidando lo que es de uso compartido y de la misma forma cada barrio hace ciudad. Pero ¿qué hacemos con esa minoría de personas menos cívicas? De la misma forma que sus omisiones tienen una mayor repercusión porque dejan una huella en nuestros suelos, quizás sean menos de las que parecen. Quizás una buena parte son despistes y entonces las demás tenemos la posibilidad de ayudar a corregirlo. Recientemente hemos tenido en Logroño la campaña “Agáchate” dirigida a las personas tenedoras de animales que no recogen sus excrementos y ahora será la Policía Local la que aumentará la vigilancia para que, entre todas, podamos mejorar nuestra convivencia.

Una petición sensata de los vecinos, disfrutar en Las Norias

Fecha:
09/04/2021

Las familias de Logroño llevamos quince días disfrutando del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, que permanece abierto para el libre acceso de personas que deseen pasear, hacer deporte, jugar o utilizar los servicios que ofrece esta instalación. Los vecinos de la zona, en concreto las tres asociaciones vecinales de El Campillo, San Antonio y Norte, le solicitaron al Concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, la posibilidad de abrir Las Norias como parque público fuera de la temporada de verano, una petición sensata que Antoñanzas respaldó y aupó, convencido de que se trataba de un espacio saludable y seguro, y trasladando este requerimiento al Gobierno de La Rioja para que diera su permiso.

El papel de los vecinos ha sido clave y fundamental para que ahora todos podamos disfrutar de un nuevo espacio abierto en nuestra ciudad, gracias a este ejemplo de unión vecinal. En el Partido Riojano siempre hemos creído que las mejores propuestas surgen de escuchar a nuestros vecinos y vecinas, a pie de calle. En este caso, gracias a su iniciativa y a su forma proactiva de trabajar por Logroño, tenemos a disposición de todos y todas un lugar extraordinario para descansar y disfrutar de modo individual o en familia.

Mantener la zona única de escolarización

Fecha:
09/04/2021

El Decreto de Escolarización del Gobierno de La Rioja para el curso 2021-2022 ha dividido la ciudad en cuatro zonas escolares y ha desaparecido la zona única de escolarización de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua que llevaba operando desde el curso 2012-2013. Desde el Partido Popular consideramos que al desaparecer Lardero y Villamediana de Iregua de la zona metropolitana de Logroño se está realizando un agravio respecto a las familias que residen en estos municipios ya que en muchos casos son localidades que suponen un cordón dormitorio de Logroño.

 Apostamos porque las Administraciones garanticen a las familias logroñesas la libertad de elección de centro educativo para sus hijos y exigimos al Gobierno socialista del Ayuntamiento de Logroño que se implique y defienda los intereses de las familias de la ciudad en un tema tan importante. Desde el PP pedimos que se mantenga la zona única escolar formada por Logroño, Villamediana y Lardero que es la más razonable y que garantizaba el equilibrio, la libertad de elección y la convivencia, y que se anule la división de la ciudad en cuatro zonas escolares. Asimismo, reclamamos al Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza que defienda el servicio público educativo y la solidaridad intermunicipal que le corresponde liderar a Logroño.

El proceso de escolarización 2021-22, un retraso político injustificado

Fecha:
09/04/2021

Las decisiones erráticas y el despropósito organizativo son la seña de la Consejería de Educación desde el inicio de la Legislatura en 2019. Si Luis Cacho, ‘el elegido’ por la presidenta Andreu en primera instancia y que no llegó a superar el año de Legislatura, provocó el desconcierto general en la Educación riojana y el regreso de la conflictividad en la comunidad educativa, su sustituto, Pedro Uruñuela va camino de ser recordado por causar la mayor crisis organizativa en materia educativa de la región. Tal para cual. El proceso de escolarización 2021/2022 acumula un importante retraso, y las madres y padres de los futuros alumnos continúan sin conocer con claridad cuáles serán los criterios que lo regirán. Unas pautas imprescindibles que afectan a un importante número de logroñeses. Afectan a la organización de las familias que no han contado con el respaldo del equipo de Gobierno del alcalde Pablo Hermoso de Mendoza. Ni siquiera ha sido capaz de convocar el Consejo Escolar Municipal en 2021.

¿Cuándo tiene previsto el alcalde de Logroño convocar el Consejo Escolar Municipal? ¿Cuándo piensa dar explicaciones sobre la situación de incertidumbre que viven las familias logroñesas que llevarán, por primera vez, a sus hijos al colegio? La concejala de Educación, Beatriz Nalda, contestó en comisión informativa que el Consejo se convocaría cuando hubiera temas importantes que tratar. ¿A qué espera? Sólo sabemos que el proceso de escolarización comenzará la última semana de abril y se prolongará en el mes de mayo. Un retraso injustificado, sólo atribuible a la incapacidad en la gestión.

Logroño avanza reduciendo sus marchas

Fecha:
31/03/2021

Nuestra ciudad mejora a un ritmo pocas veces visto. Especialmente, el compromiso que estamos demostrando por la movilidad sostenible y el reparto justo de los espacios públicos no tiene precedentes y hay que recordar que nuestras decisiones están alineadas con la Agenda 2030 y la lucha contra la emergencia climática.

Es imprescindible desincentivar el uso del coche y promover otras modalidades de transporte individual y colectivo y también redistribuir los espacios dedicados a unos y a otros. En este contexto y durante estas semanas nuestras calles se están adaptando para la implantación en mayo de la llamada “Ciudad 30”. La Organización Mundial de la Salud afirma que el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello se reduce en cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h, en vez de 50 km/h.

Nuestro futuro y el de las generaciones que vienen detrás, depende de lo que hagamos hoy, pero ya no solo para reducir el peligro al que se exponen en su día a día, si no para fomentar una vida en común llena de hábitos saludables. Mientras la oposición se dedica a la crítica destructiva, Logroño sigue mejorando y avanzando hacia una ciudad mejor.

Unos servicios sociales locales esenciales

Fecha:
31/03/2021

Desde la declaración del primer Estado de Alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño han realizado un esfuerzo extraordinario permaneciendo activos para atender a los más vulnerables. Además, se readaptó la forma de trabajar, se aceleraron los procedimientos administrativos y se tejieron nuevas redes entre recursos públicos y privados, la ciudadanía y los enlaces comunitarios. Todo ello permitió dar respuesta de forma ágil a cada persona atendiendo sus necesidades.

Durante el año 2020, se han realizado 59.573 atenciones a logroñeses; se destinaron casi 1,5 millones de euros a ayudas de emergencia social y casi 6 millones al servicio de ayuda a domicilio, entre otros muchos servicios. Sin olvidar que durante la pandemia el Centro municipal de acogida pudo dar solución a 1.633 personas y el comedor social ofreció manutención a 2.122 ciudadanos.

Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos felicitar y reconocer la gran labor realizada por todas y todos los profesionales de este Ayuntamiento durante todo el Estado de Alarma y demostrar que esta administración está siempre abierta a la atención de todas sus vecinas y vecinos. Seguiremos trabajando en contener los efectos de la pandemia, con proyectos e inversiones nuevas que nos ayuden a superar la fragilidad de una sociedad todavía desigual

Deporte como elemento de inclusión social

Fecha:
31/03/2021

La semana pasada estuvimos reunidos con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI La Rioja) para conceder las ayudas deportivas a asociaciones de personas con otras capacidades. Logroño Deporte ha concedido 22.167 euros en ayudas para seis entidades para la celebración de nueve eventos de fomento del deporte y para la participación en dos campeonatos de temporada. La cantidad repartida es prácticamente la misma que el año pasado, aunque las propuestas presentadas han disminuido respecto al ejercicio anterior por las restricciones de la pandemia.

El Concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, está convencido de la importancia del deporte como elemento de inclusión social y para avanzar en la construcción de un Logroño más accesible para todos, un Logroño mejor en el que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño está totalmente implicado. En el Partido Riojano confiamos en la eficacia de la práctica deportiva como herramienta de integración social y la consideramos una actividad fundamental para la salud física y mental de los ciudadanos. El deporte es esencial y necesario, con independencia de cuáles sean nuestras capacidades. Gracias a todas las entidades del ámbito de la discapacidad por su trabajo por el deporte.

Gracias a los cofrades de la ciudad

Fecha:
31/03/2021

La ciudad se prepara para vivir una Semana Santa especial en la que

las once cofradías de Logroño no podrán salir a la calle. Nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2015, es símbolo de ciudad, tradición y pasión.

Sabemos que son tiempos complicados donde la salud es prioritaria, nos sumamos a todos los cofrades logroñeses en la celebración de una Semana Santa diferente pero con el mismo fervor, sentimiento y oración. El espíritu de todas las cofradías de la ciudad sigue vivo y así lo sentimos los logroñeses.

Nuestro reconocimiento a las cofradías de la ciudad por su implicación y trabajo y por sus ganas de buscar iniciativas telemáticas y culturales que nos acerquen este año a la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En esta Semana Santa, desde el Grupo Municipal Popular, recordamos especialmente a aquellas personas que nos han dejado durante la pandemia, con la esperanza de que en 2022 de nuevo podamos celebrar nuestras tradicionales procesiones dentro de la normalidad que tanto anhelamos todos los logroñeses.

Las propuestas vecinales al Presupuesto Participativo deben ser vinculantes

Fecha:
26/03/2021

Las carencias en materia de participación ciudadana del equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza son evidentes desde el inicio de Legislatura. Lo sucedido con el parque Juan Gispert -por poner tan sólo un ejemplo- muestran la falta de diálogo de los concejales de PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano con los vecinos. El resultado del parque es un despropósito y es una clara muestra de lo que no es Participación Ciudadana. Hermoso de Mendoza y su equipo de Gobierno confunden ‘contar’ con los vecinos con informar a los vecinos de los proyectos ya decididos o ejecutados. Esto no es Participación Ciudadana; esta no es la Participación Ciudadana que defiende Ciudadanos.

Como tampoco lo es el proceso anunciado por el portavoz del equipo de Gobierno; Kilian Cruz, respecto al Presupuesto Participativo de cara al Presupuesto 2022. El equipo de Gobierno pretende tutelar y dirigir las propuestas de los vecinos, advirtiendo de antemano con listado que actuaciones tienen su visto bueno cuáles no. Ignoran, una y otra vez, que son los vecinos quienes mejor conocen las necesidades de sus barrios, de sus plazas y calles.

Desde Ciudadanos creemos que el proceso para elaborar el Presupuesto Participativo es una oportunidad para revertir las carencias del equipo de Gobierno en Participación Ciudadana. Desde ese convencimiento demandamos que las propuestas vecinales que surjan del proceso para confeccionar el Presupuesto Participativo tengan la condición de vinculantes para el equipo de Gobierno

Un Logroño que se construye con el apoyo de sus vecinas y vecinos

Fecha:
26/03/2021

Esta semana se ha puesto en marcha el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2022. Una oportunidad, que se extiende este año hasta el 12 de junio, para que las vecinas y vecinos de Logroño pongan de relieve las necesidades de esta ciudad y decidan sobre una parte del destino del Presupuesto Municipal.

En la evaluación de las propuestas se primará aquellas que ayuden a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promuevan la creación de empleo o que aboguen por una ciudad inclusiva, segura y con un uso eficiente de sus recursos. Desde el PSOE animamos a participar en este ejercicio de democracia directa, que permite a la ciudadanía erigirse como un motor importante en la toma de decisiones municipales. Además de suponer un ejercicio de solidaridad, en la medida en la que se persigue lo mejor para Logroño y para sus barrios.

Este Grupo Municipal cree firmemente y apuesta por la Participación Ciudadana, y continuará haciéndolo. En el último año, gracias al apoyo vecinal a través de su participación en este proceso, se está construyendo un centro infanto-juvenil en Valdegastea y se están atendiendo las necesidades de pasos peatonales demandados. En definitiva, con el trabajo de todas y todos, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad y a la construcción de un Logroño mejor para sus vecinos y vecinas.

El mayor problema del país

Fecha:
26/03/2021

Todo el mundo lo sabe, hay algunos artículos de la Constitución Española que a determinados partidos no les suena de nada. La frase “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para impedir la especulación y hacer efectivo el derecho a la vivienda” debe haber sido eliminada de sus versiones de la Carta Magna porque no la reconocen. Pero, la Constitución del 78 es de todas y todos y ese artículo, el de la vivienda digna, no puede desaparecer de facto por presiones de la patronal inmobiliaria a los principales partidos políticos. El sentido del deber público debe permanecer por encima de todo y aún más cuando lo que está en riesgo es la calidad de vida de las personas. ¿De verdad les da igual que la mayoría de las personas de este país paguen un porcentaje indecente de sus ingresos al alquiler y que no lleguen a fin de mes? ¿O que en España haya millones de viviendas vacías mientras un derecho humano básico está insatisfecho? Existe una emergencia habitacional que urge solucionar y que además es el mayor problema de este país. Y dedicarse a tratar de convencer a la población de que “la vivienda es un bien de mercado” no ayudará a solucionarlo.

Generosidad y esfuerzo de federaciones, clubes y asociaciones

Fecha:
26/03/2021

La apuesta por una ciudad sana y con calidad de vida gira en torno al fomento del deporte, tratando de extender la práctica deportiva entre los ciudadanos. El Partido Riojano ha apostado fuertemente por ello en esta legislatura, de hecho Rubén Antoñanzas asumió la Concejalía de Deportes con esa ilusión y ese objetivo, consciente también de la importancia de los valores que trasmite el deporte. Un fin y un camino para obtenerlo en el que nos hemos encontrado apoyados por cientos de logroñeses que desde federaciones, clubes y asociaciones trabajan duro por el deporte. Es un esfuerzo lleno de generosidad, que tiene como recompensa las satisfacciones que solo el mundo del deporte es capaz de reportar. Pero para que esta labor desinteresada pueda continuar, necesitan el apoyo de la administración.

Así, Logroño Deporte acaba de conceder sus ayudas anuales para que estas entidades puedan seguir manteniendo ese tejido deportivo que sustenta la ciudad. Son subvenciones para la organización de eventos y también para que nuestros equipos puedan competir en ligas nacionales o campeonatos. Hay también otras ayudas para las asociaciones de personas con otras capacidades, porque la ciudad la hacemos entre todos y el deporte es elemento de inclusión fundamental para llegar al Logroño en el que queremos vivir.

Iniciativas para fomentar el empleo juvenil

Fecha:
26/03/2021

Desde el Grupo Popular insistimos en la necesidad de impulsar iniciativas para promover el empleo entre los jóvenes logroñeses. La situación de desempleo en la ciudad es preocupante, para nosotros debe ser uno de los ejes prioritarios de actuación de las Administraciones con el impulso de medidas que contribuyan a corregir esta situación.

En el caso de los jóvenes es necesario impulsar acciones de manera inmediata para evitar que se acaben convirtiendo en parados de larga duración y, en el caso de Logroño, que una vez se abran las fronteras los jóvenes abandonen nuestra ciudad por falta de oportunidades y apoyo de la Administración.

Proponemos el impulso de un proyecto de Escuelas Taller con criterios innovadores en sectores estratégicos como rehabilitación energética, protección del patrimonio, medio ambiente y espacios verdes e innovación y sostenibilidad. Iniciativa que proporcionará a nuestros jóvenes formación, capacitación profesional y facilitaría su incorporación al mercado laboral. Se trata de programas mixtos de empleo y formación dirigidos a jóvenes desempleados menores de 25 años.

Reclamamos al alcalde el impulso y la iniciativa que ahora mismo precisa nuestra ciudad y concretamente nuestros jóvenes