FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Promoción del turismo local, el equipo de Gobierno acierta cuando escucha a Ciudadanos

Fecha:
26/03/2021

En Ciudadanos estamos convencidos que la labor de la oposición debe presidirla una actitud propositiva -crítica y exigente cuando las cosas se hacen mal-, pero desde un talante siempre dispuesto a colaborar en hacer de Logroño, una ciudad mejor, que ofrezca más y mejores oportunidades a sus vecinos. Los últimos meses son un buen ejemplo. Ciudadanos ha logrado que el equipo de Gobierno se comprometa a urbanizar las aceras de Avenida Burgos y a instar al Gobierno de La Rioja a construir el colegio de Los Lirios. De igual manera, Ciudadanos demandó el pasado 1 de marzo que se potenciara el turismo local y de proximidad de cara a la Semana Santa, poniendo en marcha un programa urgente que revertiera la grave situación de crisis a afecta al sector y, al mismo, tiempo permitiera mantener la batalla contra el COVID-19. Desde Ciudadanos propusimos ‘Descubrir y Redescubrir Logroño’.

Dos semanas después, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño anunció una campaña publicitaria, a través de las redes sociales, que invita a todos los riojanos a conocer Logroño. Probablemente, se trata de un acción limitada e insuficiente, que hubiera requerido de canales de promoción más amplios para lograr resultados verdaderamente eficaces, pero menos es nada. El sector turismo logroñés requiere de un plan específico de rescate y la Semana Santa era una gran ocasión para que el equipo de Gobierno hubiera echado el resto. Se lo advertimos desde Ciudadanos; era urgente; era necesario

Una apuesta por la movilidad: ciudad 30

Fecha:
19/03/2021

Logroño comenzará esta semana la adaptación de sus vías para convertirse, a lo largo del mes de mayo, en Ciudad 30. El Ayuntamiento va a llevar a cabo una serie de cambios en la ciudad, principalmente de señalización, con motivo de la reforma del Reglamento de Circulación. De forma general, el límite de 30 km/h se aplicará en las vías de un único carril por sentido de circulación y, en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá siendo de 40 km/h.

Se trata de uno de nuestros objetivos, tal y como establecía nuestro programa electoral, iniciativa que compartimos con el equipo de Gobierno, con el fin de ir avanzando en algunas calles principales como Vara de Rey o algunas zonas pacificadas como Madre de Dios, por lo que esta modificación del reglamento de la DGT impulsa y refuerza nuestras políticas de movilidad. Se trata de reducir los accidentes graves y el número de atropellos, aunque también el equipo de Gobierno del Ayuntamiento pretende favorecer la convivencia de los diferentes modos de transporte y reducir el ruido del tráfico en la ciudad. Estos cambios buscan calmar el tráfico y repartir de forma proporcionada el espacio público, acercando, cada vez más, a Logroño al objetivo de ciudad amable, sostenible e inclusiva.

Cambios para un futuro mejor

Fecha:
19/03/2021

Cuando Vitoria decidió en los años 90 renaturalizar su entorno, Salburua era una zona degradada y prácticamente seca. Entonces se estableció como prioridad la recuperación del humedal y la creación de un anillo verde que ayudara a mitigar las inundaciones. Hoy es un espacio reconocido internacionalmente por fomentar la sensibilización ambiental y la investigación científica. Hace unos años Pamplona decidió convertirse en una ciudad más sostenible quitando espacio al coche para dedicarle más a las bicicletas. Después de transformar calles y avenidas para incluir carriles-bici, crear una red pública de aparcamientos cubiertos e implantar cursos formativos como el de “Biciescuela” la ciudad ha recibido el Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima de la FEMP.

Los grandes cambios en las ciudades necesitan plazos de adaptación, porque alteran nuestra rutina. Los ejemplos anteriores también lo necesitaron y se han convertido, como tantos otros, en casos de éxito. Sin embargo, lo que es bueno para todos y todas debe ser defendido por todos y todas y los cambios que están haciendo de Logroño una ciudad más sostenible deben tener detrás a todos los colores políticos. Porque la salud y el bienestar común es un derecho con el que no se puede jugar

Tras un año de pandemia, gracias a todos por el compromiso con la ciudad

Fecha:
19/03/2021

A los médicos, doctoras, epidemiólogos, enfermeras y enfermeros -a todo el personal sanitario; a los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la ‘Local’; al personal de Protección Civil, bomberos, servicios municipales de limpieza; a todos aquellos que transformaron las líneas de producción de sus fábricas para ofrecer el material sanitario que escaseaba; a las dependientas y cajeras de los supermercados, a los transportistas y camioneros que llenaron, día a día, esas tiendas y supermercados; a los periodistas que han informado a diario de la evolución y de la incidencia del virus; a los fotoperiodistas que retrataron un confinamiento que muy probablemente habrá marcado nuestras vidas; a los técnicos de mantenimiento e instalación de redes que permitieron que internet fuera trascendental en su verdadera esencia; a los conductores de autobús; a los profesores que mantuvieron vivo el curso escolar; a los niños y jóvenes que fueron un ejemplo durante el confinamiento; a los rastreadores que trataron de cortar la trasmisión del coronavirus; a las personas mayores, al personal de las residencias de personas mayores; a los taxistas y ‘riders’; a las oficinas de Farmacia; a los comerciantes y hosteleros, al sector Turismo; a todos los trabajadores del sector servicios por su compromiso ante el cierre por un bien mayor; a los peluqueros y peluqueras; a los creadores -sean cineastas, músicos, artistas plásticos, escritores o fotógrafos-, a toda la gente de la Cultura; a los pequeños empresarios y autónomos; a todos; desde Ciudadanos GRACIAS por vuestro compromiso que permite que nuestra ciudad siga adelante

Un urbanismo arbitrario y que afea Logroño

Fecha:
19/03/2021

Logroño está siendo sometida a una continua improvisación en materia de urbanismo desde que el Gobierno socialista y sus socios están al frente del Consistorio logroñés. Actuaciones que carecen de cualquier tipo de planificación, de estudios o informes técnicos que las respalden y que eluden la participación activa de los vecinos de la ciudad. Decisiones que están penalizando a nuestra ciudad, frenando su dinamización y eludiendo la realidad de las calles en las que se interviene. El PSOE está desarrollando un urbanismo de trinchera, arbitrario y que afea Logroño.

Su afán por despreciar el trabajo anterior, su incapacidad para avanzar en un instrumento clave para el desarrollo de la ciudad como es el Plan General Municipal y sus intervenciones improvisadas están causando un auténtico estropicio urbanístico en la ciudad.

Lamentablemente durante estos dos años se ha modificado el trazado de numerosas calles de manera unilateral dañando al comercio y a los intereses de los vecinos, hay un descontento general respecto a los parques y espacios verdes y se está renunciando a conectar los barrios y compactar los usos.

Las intervenciones en Sagasta, Fundición, Gonzalo de Berceo o República Argentina, obras que se anuncian pero no se materializan como Guardia Civil o Piscinas, proyectos que no cuentan con respaldo ciudadano como Duquesa de la Victoria o Murrieta…son algunos ejemplos de un urbanismo que está lastrando la ciudad.

Un urbanismo que responde a la justicia social

Fecha:
19/03/2021

Logroño afianza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, inteligente y centrado en el peatón. Cada vez son más las miradas que ponen el foco en esta ciudad y la toman como ejemplo de destreza urbanística. Hace menos de un mes, el ministro Ábalos alabó el proyecto de Calles Abiertas desarrollado en nuestro municipio y esta misma semana, varias máximas responsables de la DGT aplaudieron la labor de este Equipo de Gobierno por la pacificación de diferentes zonas de la ciudad.

Un conjunto de medidas y de proyectos, implementados hace ya tiempo en otras ciudades, que no solamente responden a una decisión política o a un ideal programático del PSOE, que por supuesto ha asumido este objetivo, sino que se trata de una cuestión de justicia social, de reparto coherente del espacio público, frente a una realidad distópica que había asumido la conquista total de las calles por el vehículo; además de suponer una medida real para la reducción de accidentes por atropello.

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha realizado una labor valiente de reordenación del espacio público, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permitirá la convivencia pacífica del peatón, la bicicleta, el vehículo y el transporte urbano. En definitiva, se trata de un ejercicio de responsabilidad política que construye un Logroño mejor adaptado a todas y todos.

La primavera más verde

Fecha:
12/03/2021

Empieza a brotar el verde a nuestro alrededor extendiéndose por toda la ciudad, señal de que la primavera está llegando de nuevo. Este año además la recibiremos con tres nuevos parques: el Parque Juan Gispert, el Gallarza y el de la Estación de Autobuses. La apertura del primero es una muy buena noticia para la zona de La Guindalera-Fardachón pues ha supuesto su materialización tras ocho años de trámites. Lo que hasta ahora era un solar se ha convertido en un espacio verde para desconectar con dos zonas diferenciadas y cientos de nuevos árboles. El Gallarza es, al igual que el Gispert, otro parque que el Partido Popular tenía atascado y que estará listo en mayo para el disfrute de los logroñeses y las logroñesas. Será un fresco y acogedor punto de encuentro que facilitará el desarrollo de actividades y estará rodeado por agradables praderas de suaves pendientes. Por último, recientemente hemos abierto el de la Estación de Autobuses, probablemente uno de los parques más vanguardistas del país. Un área formada por grandes explanadas verdes culminadas por una gran colina repleta de plantas tapizantes, gramíneas y arbustivas. Pero lo más especial es su sistema de drenaje sostenible que permitirá aprovechar el agua de lluvia para su mantenimiento. En definitiva, Logroño va a disfrutar de una de las primaveras más verdes de los últimos tiempos

Logroño, una ciudad más habitable y segura

Fecha:
12/03/2021

El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.

Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.

La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.

Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.

Nos queda mucho para la igualdad real

Fecha:
12/03/2021

Nos queda mucha distancia que recorrer en la carrera por la igualdad real. La meta se encuentra muy lejos, es fundamental el trabajo y el compromiso diario de toda la sociedad. En todos los ámbitos de la vida, y en todos los ámbitos de la historia de nuestra ciudad, contamos con mujeres referentes. Sin embargo, seguimos teniendo una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño.

El Partido Riojano trasladó al Pleno del consistorio una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud, esta misma semana el Alcalde de Logroño descubría la placa de la calle dedicada a la compositora y profesora de música Dolores Malumbres. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.

Nefasta gestión del Gobierno Local de lasa ayudas a autónomos

Fecha:
12/03/2021

Más de 600 autónomos de la ciudad continúan esperando que el Gobierno de Hermoso de Mendoza les dé una respuesta casi un año después a su solicitud de ayuda para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Unos 300 de la primera convocatoria para los que se acabaron los fondos y otros 300 de la segunda a los que se les ha pedido subsanar documentación.

La gestión de estas ayudas ha sido nefasta, se convocaron tarde, la partida inicial fue insuficiente y la segunda partida también lo ha sido, se solicitó mucha documentación y todo el proceso de resolución ha sido muy lento.

Casi un año después los datos son que sólo se han concedido de manera definitiva 1.252 ayudas de un total de más de 2.700 solicitudes, sólo se han pagado las ayudas de la primera convocatoria pero las de la segunda no se han abonado todavía.

Desde el Grupo Popular denunciamos además que el Gobierno de Hermoso de Mendoza no ha previsto ninguna ayuda directa este año a los sectores más castigados por la situación de pandemia sanitaria que estamos viviendo. Reclamamos al Ejecutivo local que revise las ayudas pendientes del año pasado y que convoque nuevas ayudas para este ejercicio puesto que la situación de pandemia sigue afectando a sectores claves de la ciudad.

El colegio de Los Lirios, una necesidad que debe optar a los fondos europeos de recuperación

Fecha:
12/03/2021

La propuesta de Ciudadanos para impulsar la construcción de un colegio público en el barrio de Los Lirios contó con el voto a favor, en el Pleno de marzo, de todos los grupos políticos, que coincidieron en señalar la necesidad del centro educativo. Ciudadanos siempre ha defendido la construcción del colegio; también los concejales de PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano lo hicieron la pasada legislatura e incluso se lo prometieron a los vecinos en campaña electoral. Ahora parecían reticentes ¿Si de verdad consideraban necesario y urgente la creación del colegio, por qué no lo impulsaron ahora que los tres son Gobierno, lo son desde 2019? ¿Si creían que era una necesidad por qué votaron en contra de la enmienda de Ciudadanos a los Presupuestos de La Rioja por 4,7 millones de euros para construir dicho colegio? ¿Por qué han esperado a qué Ciudadanos lo llevara al Pleno del Ayuntamiento de Logroño?

Desde el grupo municipal Ciudadanos creemos que la unanimidad del Pleno es una extraordinaria noticia, pero para que el colegio sea una realidad el equipo de Gobierno tiene que cumplir el compromiso adquirido, ceder la parcela, e instar al Gobierno regional a construirlo. Desde Ciudadanos defendemos que es el momento de ir más allá y por ese motivo hemos propuesto al equipo de Gobierno municipal y Gobierno de La Rioja que incluyan la construcción del colegio de Los Lirios en los proyectos a presentar a los Fondos Europeos de Reconstrucción, que abogan por la transformación digital y ecológica, creación de empleo, sostenibilidad y cohesión territorial. Encaja a la perfección.

Un 8 de marzo para continuar reivindicando

Fecha:
05/03/2021

El próximo lunes, 8 de marzo, celebraremos un año más el Día Internacional de la Mujer. Una oportunidad especial y algo diferente, pero necesaria para continuar reivindicando la imprescindible igualdad que debe existir entre hombres y mujeres.

Este año, más que nunca, debemos poner negro sobre blanco las desigualdades que todavía hoy día siguen patentes en nuestra sociedad, más aún en un contexto de pandemia que ha acrecentado estas consecuencias y se ha cebado con las y los más vulnerables. Durante el año 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por el machismo; una cifra que se suma a las ya 1.078 mujeres víctimas de violencia de género desde el año 2003. A estos datos debemos sumar el incremento de delitos contra la mujer durante el pasado año, como consecuencia del confinamiento, además del silencio en el que se han visto envueltas muchas mujeres por la situación de encierro.

Además de ello, la crisis económica derivada, ha afectado y va a afectar, –como ya podemos prever de acuerdo con las anteriores–, en especial a las mujeres. Desde las administraciones públicas, tenemos el deber de anteponernos a estos efectos y transformarlos para hacer de ello una oportunidad de cambio. Todas y todos nos sumamos en un abrazo común, –a pesar de la distancia–, para hacer de este día un llamamiento común a la igualdad real entre todas y todos nosotros.

Este 8M más feminismo

Fecha:
05/03/2021

Sabemos que este 8M será diferente. Como todo lo que sucede desde hace más de un año, este día también viene marcado por la pandemia. Sin embargo, en este contexto y respetando escrupulosamente lo que indiquen las autoridades sanitarias, nos toca reivindicar más que nunca la lucha por la igualdad este 8 de marzo. En primer lugar, porque no podemos tolerar el vergonzoso discurso de la derecha criminalizando la lucha de las mujeres. No podemos permitir que sigan poniendo en el centro del debate las limitaciones de reunión por la pandemia, en lugar de las causas que llevan a cientos de miles de mujeres a manifestarse cada año. En segundo lugar, porque ha sido precisamente durante esta crisis cuando se han desenmascarado más aún las desigualdades y precariedades que el feminismo viene denunciando, en especial en lo relativo a los cuidados y a la violencia hacia las mujeres. Tampoco podemos olvidar que gracias a los movimientos feministas en España hemos logrado el acceso de las mujeres a la universidad, la participación política, el derecho al voto o disponer de una Ley en contra de la violencia de género.

Por todo ello este 8 de marzo necesitamos más feminismo, para seguir luchando y avanzando en derechos y para contrarrestar las voces de la ultraderecha cuyo objetivo principal tiene como diana los derechos de las mujeres

Seguir avanzando en una igualdad real

Fecha:
05/03/2021

Un año más conmemoramos el Día de la Mujer, una jornada para reflexionar sobre los avances que como sociedad debemos seguir marcándonos para lograr una igualdad real y efectiva.

En una situación tan complicada como la que estamos viviendo, derivada de la pandemia sanitaria, es imprescindible seguir trabajando para derribar barreras que nos hagan conseguir el objetivo de igualdad real.

Debemos recordar el tesón de la lucha de generaciones anteriores y trasladar ese mismo espíritu a las generaciones futuras, nuestras hijas y nietas.

Desde el Grupo Popular apostamos por tres soportes para seguir avanzando:

- Compromiso para alcanzar consensos unánimes como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

- Transversalidad para trabajar desde todas las perspectivas.

- Trabajo desde la unión y no desde el enfrentamiento entre hombres y mujeres, porque trabajar por la igualdad es cosa de todas y todos.

Seguir avanzando en igualdad es dejar a un lado la exclusión, trabajar juntas desde todas las instituciones, sin colores políticos y de la mano entre hombres y mujeres.

¿ A cuánto asciende el perjuicio para Logroño por el efecto frontera ?

Fecha:
05/03/2021

Hemos pedido la elaboración de un estudio pormenorizado que estime y valore el perjuicio que supone para la ciudad de Logroño su ubicación fronteriza con las comunidades limítrofes del País Vasco y Navarra. A escasos metros de nuestro suelo industrial existe una oferta mucho más ventajosa que, evidentemente, decanta a su favor cualquier inversión que quiera realizarse en este entorno. Algunos de nuestros polígonos cuentan con mucho espacio vacío, debido a que nos es muy difícil ser competitivos y atraer empresas; Es uno de los graves problemas a los que este Ayuntamiento debe enfrentarse y no podrá hacerlo mientras la desigualdad marcada desde el Estado siga existiendo y ensanchándose cada vez más. En el Partido Riojano pensamos que el Ayuntamiento de la capital riojana debería desarrollar su propio estudio económico sobre el perjuicio que ha representado para la ciudad de Logroño el ‘efecto frontera’, un estudio que, además, vendría a agilizar el análisis anunciado desde el Gobierno de La Rioja, sobre el que año y medio después aún no han trascendido resultados. El estudio del Ayuntamiento debería analizar, a tal fin, diferentes parámetros estructurales de ámbito económico, industrial y de infraestructuras. El objetivo es trasladar los resultados del mismo al Gobierno de La Rioja para su posterior reclamación al Ejecutivo central.

8 de marzo

Fecha:
05/03/2021

Ciudadanos reivindica una mayor implicación de los ayuntamientos frente a la desigualdad de género

Hace 46 años, en 1975, Naciones Unidas instituyó el ‘Día Internacional de la Mujer’, reconociendo así que la mitad de la población del planeta sufría situaciones de desigualdad. Pasado el tiempo, muchos han sido los logros alcanzados en materia de igualdad, pero lamentablemente aún persisten muchas injusticias que describen una sociedad donde la discriminación de la mujer es todavía una realidad. Remuneraciones salariales, trabajo doméstico, igualdad de oportunidades para desarrollar capacidades y talentos, por poner tan sólo unos ejemplos, no soportan la comparación en los mismos contextos con los hombres. Tampoco la violencia de género -45 mujeres fueron asesinadas en 2020 en España-, un comportamiento a erradicar en el que las normas jurídicas deben ser apoyadas con determinación desde la educación, la concienciación social y una mayor implicación de la Administración Local.

A lo largo del pasado año hemos constatado la presencia de la mujer en primera línea contra el COVID-19 -médicos, enfermeras, cuidadoras, científicas, agentes de Policía, etc-, demostrando su talento pero, al mismo tiempo, hemos conocido un aumento de la violencia doméstica. A pesar de los logros, quedan muchas injusticias por corregir. Frente a las desigualdades que todavía hoy sufren las mujeres la respuesta debe de ser rápida y ahí la Administración Local es quien más cerca se encuentra para actuar. Los Ayuntamientos pueden ser la clave. El 8 de marzo vuelve a celebrarse el ‘Día de la Mujer’, desde Ciudadanos nos sumamos a la reivindicación de igualdad entre géneros y a la visibilidad de la discriminación de la mujer en la sociedad. #IgualdadRealYa

Logroño se construye con hechos

Fecha:
26/02/2021

La semana pasada celebramos un pleno extraordinario para hablar de un tema muy conocido por todas y todos, el entorno de la Fase I del soterramiento del ferrocarril. Unas obras que han mejorado nuestra ciudad y que ha condicionado la política de Logroño, lo que hoy en día no es noticia. Sí lo ha sido el torpe uso que el PP hizo del pleno, con el objetivo de intentar que sus ocho años al mando no parezcan cada vez más inoperantes. Enfocaron el debate haciendo oposición a su propia exalcaldesa, ya que, si hubieran cumplido con todos los plazos que dio en su momento, la subestación eléctrica no estaría ahí, la estación de autobuses estaría en funcionamiento y tendríamos también un nuevo túnel (a metro y medio del anterior). Continuaron exigiendo fechas y plazos, como si su partido no nos hubiera demostrado ya que eso no sirve de nada. Frente a sus ocho años de falsas promesas, nosotras estamos centradas en los hechos y por eso se están solucionando las cosas que el Partido Popular nunca termina. Tenemos que reconocer que a Logroño le ha venido bien su gestión inacabada, ya que ahora nosotras podemos cumplir con lo que los logroñeses y las logroñesas han votado en las urnas: una ciudad más sostenible, humana y adaptada al siglo XXI

Logroño será verde o no será

Fecha:
26/02/2021

La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.

La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.

Deporte: actividad esencial

Fecha:
26/02/2021

El Deporte es generador de bienestar tanto físico como mental. El Partido Riojano solicitó al Gobierno de La Rioja su consideración como ‘actividad esencial’, concediéndole un especial tratamiento en las normas anti covid. Los espacios deportivos del Ayuntamiento de Logroño y de las empresas deportivas de nuestra ciudad son seguros. Hemos mantenido numerosos encuentros y reuniones con los gimnasios de Logroño y conocemos bien su realidad, se trata de un sector que soporta numerosos puestos de trabajo, nos consta que las actividades se están desarrollando con garantías y los protocolos que marca la normativa, por lo que vamos de la mano en nuestra reivindicación. El esfuerzo que se ha hecho en materia de seguridad por parte de gimnasios, deportistas, federaciones, empresas, clubes, niños y jóvenes deportistas del deporte base que nos han dado lecciones de buen comportamiento, adaptándose a las normas establecidas, ha sido ejemplar. Gracias a todas y todos los que habéis trabajado para que sea realidad. Por ello, no nos cansamos de explicar lo positivo que sería si el deporte fuese declarado como actividad ‘esencial’. Es inexplicable la actitud del PSOE que vota ‘Sí’ en el Ayuntamiento de Logroño y también en el Congreso, donde se ha reconocido el deporte como actividad ‘esencial’, pero donde tiene competencias, en el Parlamento de La Rioja, lamentablemente, vota en contra de reconocer el deporte como ‘esencial’

Un Ayuntamiento preparado para la gestión de los fondos europeos

Fecha:
26/02/2021

Desde las instituciones europeas se ha impulsado un Plan de Recuperación para ayudar a paliar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de la COVID-19. Desde el Grupo Popular defendemos que las Entidades locales deben tener un acceso directo a estos fondos ya que son las administraciones más accesibles a los ciudadanos desempeñando un papel fundamental en la prestación de servicios públicos básicos.

En el próximo pleno municipal solicitaremos que el Ayuntamiento de Logroño inste al Gobierno de España para que las Entidades Locales puedan participar de forma directa de estos fondos en al menos un porcentaje del 14,6%.

Asimismo, planteamos que el Gobierno local adopte una serie de medidas para mejorar la capacidad de negociación y captación de los fondos y para preparar la organización con el fin de gestionar de manera eficiente los recursos obtenidos.

En este sentido, pedimos la puesta en marcha de una Comisión para la Recuperación y Competitividad en el Ayuntamiento de Logroño, y tramitar una Ordenanza que tenga por finalidad la simplificación de los procedimientos que hagan de uso de los Fondos de Recuperación Europeos, procurando un adecuado equilibrio entre agilidad y control de las actuaciones.